Está en la página 1de 19

Tema 3: Elaboración de productos cartográficos.

Los sistemas de información geográfica (S.I.G.) son


herramientas que ayudan a la resolución de problemas
sencillos, y complejos, relacionados con el territorio.

En nuestro caso nos van a servir para resolver problemas


relacionados con la prevención de incendios, la detención de
la desertización, la gestión de recursos naturales…

Además de los S.I.G. actualmente existen los llamados


"geoportales" que incluyen, además de algún visualizador, la
información geográfica, mapas y bases de datos con información
muy diversa sobre el territorio.

Otro concepto importante que manejaremos a lo largo de esta


unidad es el de "Infraestructura de datos espaciales" o IDE.

Es importante saber que los S.I.G. son solo una "herramienta"


que nos va a ayudar a resolver, representar o trabajar con una
información concreta; el buen o mal resultado que podamos
obtener dependerá de la calidad de la información con la que
trabajemos y el correcto diseño de la consulta que hagamos con
ayuda del S.I.G.

1.- Necesidades cartográficas en los trabajos en el


medio natural y en los de educación ambiental.

1
Los S.I.G. se pueden aplicar casi a cualquier actividad humana
ya que:

❖ Son aptos para resolver cualquier problema que dependa de


una variable espacial (que sea o esté asociada a una
posición de un elemento geográfico).
❖ El uso de la información visual y de los mapas en los
últimos años, hace que cada vez más gente apoye sus
argumentos con documentos cartográficos y sean estos
usados como instrumentos de comunicación.
❖ El intercambio masivo y libre de información geográfica a
través de Internet hace que nos habituemos a referenciar
cualquier tipo de idea a una posición en el planeta.

“Los S.I.G. son una herramienta imprescindible para trabajar


la educación ambiental y el medio natural.”

La necesidad de poder analizar y elaborar material


cartográfico se hace cada vez más imprescindible para trabajar
la educación ambiental y la gestión del medio natural desde
múltiples aspectos como los que se describen a continuación:

2
● Planificación urbana y regional. En la planificación de
usos del suelo o espacios protegidos, licencias de obras,
registros de la propiedad, catastro de rústica y urbana,
etc.
● Ingeniería de transportes. En la gestión del tráfico
rodado o aéreo, el análisis de rutas óptimas para
distribución de mercancías, gestión de transporte
público...
● Explotaciones de recursos. En la evaluación de zonas de
yacimientos minerales, la gestión de redes de
alcantarillado, gas y electricidad, etc.
● Análisis de nuevos mercados. En la ubicación de nuevos
centros comerciales, análisis demográficos para nuevos
productos, mejora de las redes de distribución, gestión
inmobiliaria...
● Aplicaciones de seguridad pública. En aplicaciones para
el control de la criminalidad por parte de la policía,
aplicaciones militares para el control de armamento, etc.
● Aplicaciones de salud pública. En la mejora de la rapidez
en la atención de las ambulancias, gestión de emergencias
sanitarias, lucha contra epidemias...
● Turismo. En el desarrollo turístico de zonas deprimidas,
la generación de callejeros interactivos vía Internet.
● Medioambiente. En análisis de impactos ambientales,
inventarios de recursos medioambientales, ubicación de
nuevas plantas de procesado de residuos y vertederos,
etc.
● Prevención de riesgos naturales. En la lucha contra
incendios, desertización, inundaciones, terremotos,
deslizamientos de terreno…

2.- Sistemas de información geográfica (SIG).


Ya hemos visto que los Sistemas de Información Geográfica
(S.I.G.) son ante todo herramientas de ayuda a la resolución
de problemas.

Están compuestos por un conjunto de metodologías,


procedimientos y programas informáticos especialmente
diseñados para manejar información geográfica (puntos, líneas
y polígonos) y datos temáticos asociados (metadatos).

Veamos algunas definiciones de S.I.G, que se quieren plasmar


gráficamente sobre una imagen de GoogleEarth:

"Potente equipo instrumental para la recogida, almacenamiento,


recuperación, transformación y representación de datos
espaciales relativos al mundo real." (Burrough, 1986).

3
"Sistema compuesto por hardware, software y procedimientos
para capturar, manejar, manipular, analizar, modelizar y
representar datos georreferenciados, con el objetivo de
resolver problemas de gestión y planificación". (NCGIA, 1990).

Una definición más completa de S.I.G. sería:

"Tipo especial de sistema de información en el que la base de


datos consiste en entidades distribuidas espacialmente,
actividades o fenómenos, que puedan ser definidos como puntos,
líneas o superficies. Los SIG manipulan datos acerca de estos
puntos, líneas y superficies para recuperar datos resultados
de interrogaciones y analizarlos". (Ireland, 1994).

Algunas características comunes a todos los S.I.G.:

➢ Son sistemas diseñados para la visualización de


información geográfica expresada en forma de mapas.
➢ La información con la que trabajan tiene una distribución
geográfica y se representa a través de elementos gráficos
(puntos, líneas y polígonos).
➢ Tienen función de análisis y consulta. Buscan explotar la
información geográfica para resolver un problema o
necesidad.

4
➢ Engloban múltiples disciplinas (geografía, matemáticas,
cartografía...).
➢ Almacenan las relaciones espaciales entre los diferentes
elementos ("topología"), lo que permite interrogar al
sistema con cuestiones como ¿qué es lo más cercano a...?,
¿cuál es el mejor camino para...?, ¿cuántos elementos hay
dentro de...?, etc. Esto es lo que realmente diferencia a
un SIG de otros sistemas similares.

2.1.- ¿Qué se puede hacer con un SIG?

Con los S.I.G. se puede:

➔ Almacenar información geográfica digitalizada, obtenida


por medio de un escáner, teledetección, G.P.S.
➔ Gestionar información espacial (a través de bases de
datos).
➔ Transformar y analizar la información.
➔ Representar cartográficamente la información.

5
¿Qué es y qué no es un S.I.G.?

Un S.I.G. no es sólo un sistema informático para dibujar


mapas, aunque permite realizar mapas a distintas escalas y con
diferentes proyecciones y colores. Un S.I.G. es una
HERRAMIENTA DE ANÁLISIS. La gran ventaja de un S.I.G. es que
permite identificar relaciones espaciales entre las distintas
informaciones que contiene un mapa (topología).

Un S.I.G. no almacena un mapa sólo gráficamente, sino que


guarda los datos a partir de los que se puede crear la
representación adecuada para un propósito concreto o generar
nuevos mapas con las herramientas de análisis del sistema.

El parecido de los S.I.G. con otros programas, aunque con


muchas menos capacidades de gestión y análisis, hace que a
veces se confundan. Por ejemplo, con un CAD (programa de
diseño por ordenador) que puede realizar algunas tareas
básicas igual que en un SIG (podemos conectar una base de
datos a los elementos gráficos, y trabajar con ellos). Todo
depende de las necesidades que tengamos.

3.- SIG. Conceptos básicos.

¿Qué elementos componen un S.I.G.?

Del nombre S.I.G., la palabra "sistema" hace referencia a un


conjunto de partes que están relacionadas entre sí. Esas
partes con las que trabaja relacionadas entre sí -como muestra
la imagen adjunta hecha con imágenes de GoogleEarth, del
Instituto Geográfico Nacional y del blog culturación- son:

6
● El hardware. Es el equipo informático, los ordenadores y
sus periféricos (monitor, tableta digitalizadora,
escáner, dispositivos de almacenamiento de datos,
impresoras, trazadores, etc.).
● El software. Programas informáticos con funciones para
visualizar, consultar y analizar los datos geográficos.
● El liveware. Es el componente vivo del sistema. Es el
usuario del sistema (dependiendo de su especialización
podrá hacer consultas más o menos complejas) y los datos,
la representación del territorio.

Es fundamental que los datos y la información con la que se


trabaje se mantengan siempre "vivos", actualizados, ya que
sino el trabajo será erróneo.

Cada uno de los elementos que componen un S.I.G. es


importante, ya que por mucho que tengamos un potente software
si el usuario no sabe trabajar con él, de poco nos serviría, o
si la información contiene errores, tampoco sería válido
nuestro trabajo, por eso no podemos olvidar que… ¡cada
elemento de un S.I.G. puede ser causante de errores!

3.1.- Conceptos básicos de SIG. Ortofoto y


ortofotomapa. Información vectorial / ráster.
Vamos a introducirnos ahora en los conceptos de los elementos
fundamentales de un SIG. Comenzaremos por distinguir ortofoto
y ortofotomapa, de los que mostramos ejemplos en el montaje
hecho con imágenes de GoogleEarth y del Instituto Geográfico
Nacional.

Una ortofoto es parte de una fotografía aérea tomada en


vertical desde un avión o un satélite.

Un ortofotomapa es un producto compuesto por la ortofoto


"corregida" -se dice que se ha "restituido"- y además lleva
asociada información de la toponimia (o nombre de los
lugares).

7
¿Y cómo almacenamos la información en un SIG? La información
la podemos almacenar de dos formas distintas: en formato
vectorial y en formato ráster.

La diferencia entre los dos modelos depende de cómo se


almacena la información de los elementos gráficos.

● En el sistema raster la información se almacena en forma


de matriz de posiciones que adoptan el valor de la
entidad que viene dado por una posición concreta.
● El sistema vectorial almacena las coordenadas de la
geometría que define a cada elemento.

8
Ejemplo de programa que trabaja con información:

Vectorial = Autocad (que maneja gráficos vectoriales).

Ráster = Photoshop (que maneja imágenes ráster).

9
3.2.- Conceptos básicos de SIG. Capas cartográficas,
metadatos y relaciones de topología.
¿Y qué son las capas cartográficas, los metadatos o la
topología, que ya se han mencionado varias veces? Veámoslo:

En los S.I.G. la información se encuentra almacenada en varias


capas temáticas independientes entre sí, lo que posibilita que
se pueda trabajar seleccionando únicamente la información (o
"capa") con la que se quiera trabajar.

10
Esta forma de separación de la información ayuda a que las
consultas sean mucho más sencillas y rápidas.

Cada capa tiene un formato de información concreta (punto,


línea o polígono), por lo que en una misma capa de información
no tendremos puntos y líneas; es conveniente independizarlas
para facilitar las consultas.

Los "metadatos" son los datos que describen a otros datos, en


nuestro caso son todos los datos que describen la información
gráfica, es decir, son todos los datos almacenados sobre ésta.

Es la "componente temática" o información asociada al elemento


geográfico.

En cuanto a la palabra "topología", que ha aparecido varias


veces a lo largo de la unidad, veamos su definición:

La topología trata las relaciones entre elementos


cartográficos individuales (puntos, líneas, polígonos).

11
Relaciones topológicas: adyacencia (representada por el
contacto de parcelas vecinas en un plano), conectividad
(puntos comunes de caminos que se cortan), proximidad (punto
en el entorno de otro punto) e inclusión (puntos en un plano).

Pueden ser:

★ Relaciones de coincidencia, cuando la situación de los


objetos cartográficos coincide en todo o en parte.
★ Relaciones de inclusión, cuando un elemento permanece
dentro de otro sin ser parte de éste.
★ Relaciones de conectividad, cuando entre dos o más
objetos existe una conexión directa.
★ Relaciones de superposición sin conexión, que se producen
cuando se considera la tercera dimensión de las entidades
geográficas, por lo que los objetos coinciden en el
plano, pero no existe conexión por estar a distinto
nivel.
★ Relaciones de influencia, que determinan las prioridades
de presentación de la información relativa a los objetos.
★ Relaciones de proximidad, cálculo analítico de la
proximidad entre los objetos de un plano.

Consideremos ahora algunos errores frecuentes en el uso de


S.I.G:

❖ Confundir un SIG con un CAD o con un programa multimedia.


❖ No tener en cuenta la calidad de los datos introducidos
en el SIG.
❖ Confundir datos geográficos con temáticos.

12
❖ No realizar un esquema de resolución antes de ponerse a
hacer la consulta con el S.I.G.

La calidad de los datos introducidos en un SIG marca la


calidad de los resultados obtenidos en el resultado final.

Los datos han de estar actualizados y al día.

Los SIG son útiles para cualquier problema que tenga una
componente territorial.

4.- Tipos de SIG.


Entre los grandes sistemas de información geográfica tenemos:

● Arc/Info de ESRI: pese a que permite trabajar con los dos


modelos de datos, se trata de un SIG básicamente
vectorial y relacional.
● SICAD de Siemens: SIG vectorial aunque permite procesar
datos en formato ráster.
● Ascodes: es un SIG vectorial que opera bajo sistema
operativo UNIX. Trabaja con una base de datos común para
el gráfico y el alfanumérico propio. Se trata de un
sistema abierto para que el usuario pueda definir los
objetos y los procedimientos que se realizarán en cada
proyecto.
● ERDAS: se trata de un SIG ráster que admite trabajar con
información vectorial.
● Smallworld: es un SIG vectorial que admite también el
trabajo con imágenes.
● System 9: es un SIG vectorial que utiliza bases de datos
externas.
● MGE de Intergraph: es un SIG vectorial que permite el
trabajo con imágenes.
● GvSIG: es un S.I.G. de licencia libre muy empleado por su
fácil manejo.

Los sistemas CAD+SIG más conocidos son:

● MicroStation Geographics de Bentley: se creó añadiendo


nuevas posibilidades SIG al CAD.
● AutoCAD Map de Autodesk: se creó a partir del software
AutoCAD.

Los SIG de sobremesa más conocidos son:

● Geomedia Pro de Intergraph: permite visualizar formatos


ráster sobre los que superponer la información vectorial.
● Idrisi: utiliza la técnica ráster para representar los
mapas.

13
● ERMapper: se trata de un software para el proceso digital
de imágenes, teledetección y composición cartográfica, de
manejo sencillo y en entorno Windows. Permite visualizar
elementos vectoriales.

En cuanto a los visualizadores:

● ArcView de ESRI: permite la programación y se ha


convertido en uno de los visualizadores más usados y
conocidos.
● MapInfo: se trata también de un conjunto de programas que
nos permiten abarcar todas las necesidades de los SIG.
● Google Earth.
● Golzoom, de quien mostramos, como ejemplo, la pantalla
inicial.
● Sigpac.
● Iberpix.

Por último, en cuanto a los programas servidores para internet


podemos citar a:

● ArcIMS de ESRI: permite combinar datos fuente locales con


formatos de Internet para realizar visualizaciones,
consultas en un navegador. Se trata de un programa
ampliable que permite distribuir datos SIG a través de
Internet.

Hace muy pocos años el trabajo con sistemas de información


geográfica estaba reservado casi exclusivamente a empresas que
pudieran pagar la licencia de un software adecuado (casi
siempre de ESRI).

Hoy en día ¡afortunadamente! ya existen aplicaciones de


licencia "abierta" con las que poder trabajar y se ha liberado
la mayor parte de la información geográfica elaborada de forma
pública y privada.

No solo las administraciones o las empresas pueden ser


generadoras de información geográfica; con ayuda de la
tecnología de la que disponemos actualmente, cualquier usuario
puede ya ser generador de información geográfica con ayuda de
herramientas como el G.P.S., móviles, cámaras de fotos con
G.P.S. incorporado.

5.- Manejo y aplicaciones SIG.


Ya hemos visto que los usos y aplicaciones más frecuentes de
los S.I.G. son:

A. Adquirir y almacenar información.


B. Gestionar información.
C. Analizar la información.

14
D. Resolver consultas.

Por lo tanto, los pasos a seguir serán:

1. Captura de la información.
2. Depuración de la información.
3. Fusión de la información espacial y temática.
4. Análisis de la información.
5. Salida de resultados.

5.1.- ¿Qué pasos debemos seguir manejando un S.I.G.?


1. Captura de la información: dependerá de lo queramos hacer
o del problema que queramos resolver. La calidad de los
datos originales influirá en la bondad del resultado
final.
¿Cómo obtenemos la información gráfica?: de varias
formas, por medio de tableta digitalizadora, escáner,
levantamiento topográfico o fotogramétrico, plataformas
de satélite, G.P.S., de un servidor, etc.
¿Y la información alfanumérica?: los datos alfanuméricos
los obtendremos a partir de bases de datos existentes,
fichas, encuestas, entrevistas, trabajos de campo, etc.
2. Preparación de la información: es importante que la
información esté "limpia" de errores (cometidos en la
captura).
En el caso de información vectorial: hacer que los
polígonos estén cerrados o que las líneas conecten entre
sí, permitirá estructurar la información guardando sus
relaciones topológicas. Esto hará que el sistema pueda
contestar a preguntas como ¿qué es lo más cercano a...?,
¿cuál es el mejor camino para...?, ¿cuántos elementos hay

15
dentro de...?, etc.
En el caso de la información raster: será necesario
georreferenciar la información y corregirla de posibles
deformaciones y valores erróneos debidos al proceso de
adquisición.
3. Fusión de la información espacial y temática: se asocia a
cada elemento geográfico información temática externa de
naturaleza diferente a la espacial (por ejemplo el tipo
de vegetación en una superficie concreta, etc.).
Cada elemento geográfico tiene su información temática
asociada, de forma que es posible interrogar a un
elemento espacial y obtener el resultado en forma de
información temática y viceversa.
Ejemplo: ¿qué propietarios son afectados por la
explanación de una nueva carretera? ¿Qué parcelas tienen
cultivado más del 50 % de su superficie?
4. Análisis de la información: una vez fusionados los datos,
se los puede someter a operaciones de análisis.
Ejemplo: calcular qué pozos se encuentran a una distancia
menor de 500 metros de las parcelas con pendiente mayor
al 10 %.
5. Salida de resultados: los resultados tendrán que
reflejarse cuidando el sentido estético y la efectividad
en la comunicación de la información.

¿Y un ejemplo concreto?

Imagínate que necesitaras saber cuál es la pendiente media de


cada una de las parcelas de un polígono catastral, para
decidir cómo proteger el terreno frente a la posible erosión.

¿Qué pasos habría que seguir para resolverlo?

1. Para empezar tendré que adquirir información de un


parcelario por medio de una tableta digitalizadora y
depurar los errores topológicos, o bien obtenerla por
medio de un servidor cartográfico.
2. A continuación tendremos que importar datos desde una
base de datos externa que contenga información de dichas
parcelas.
3. Importaremos también una imagen de satélite, que después
de georreferenciarla usaremos para confeccionar el modelo
digital de elevaciones.
4. Separaremos la información en "bruto" del parcelario en
varias capas con información afín: capa de polígonos de
parcelas, capa de líneas de camino, capa de puntos de
pozos de agua.
5. Ahora, a partir del modelo digital de elevaciones
realizaremos un mapa de pendientes y conseguiremos
transmitir a los polígonos de parcelas la información de
pendiente media.

16
6. A continuación realizaremos un mapa temático en el que
daremos color a las parcelas en función de sus intervalos
de pendiente media.
7. Finalmente, imprimiremos un documento en el que se verá
el mapa temático y podremos también adjuntar los datos de
las parcelas con mayor pendiente media en un listado.

6.- Producción de mapas y cartografías temáticas


aplicadas.
Algunas aplicaciones concretas de S.I.G.:

CORINE (coordination of information of the environment)


programa creado por la Unión Europea para inventariar,
coordinar y contabilizar la información del estado del medio
ambiente y de los recursos naturales dentro de la Comunidad
Europea.

Land Cover es uno de los proyectos del programa que da


información sobre la ocupación biofísica del suelo.

REDIAM (red de información ambiental de Andalucía), tiene como


objeto la integración de toda la información sobre el medio
ambiente andaluz generada por todo tipo de centros productores
de información ambiental en la Comunidad Autónoma. La imagen
adjunta muestra la página de acceso.

Proyecto E.M.M.A. (encuesta municipal de medio ambiente)


consiste en la ejecución y actualización de un inventario
medioambiental de todos los municipios de la provincia de
Valencia a través de una encuesta personalizada. Este
inventario permite conocer la problemática ambiental local de
cada municipio y sirve de base para futuras auditorías
ambientales.

En dicha encuesta se recogen aspectos como demografía,


residuos sólidos, abastecimiento de agua, saneamiento y
depuración de aguas residuales, contaminación atmosférica,
agricultura y ganadería, medio natural, etc.

Proyecto VULCANO. Vulcano es un entorno informático de ayuda a


la gestión y planificación del parque natural de la zona

17
volcánica de la Garrotxa (Cataluña). Integra todas las
temáticas ambientales del Parque (geología, suelos, aguas,
bosques, vegetación, flora, fauna, caza, uso público y
aspectos legales), para aplicarlos en la planificación y
gestión del ámbito de la mejora rural, el patrimonio natural y
el uso público a una escala de detalle de 1:5000, como se
puede ver en la imagen adjunta.

PIROMACOS es un sistema de prevención y control de incendios


forestales que, partiendo de diversas bases de datos
geográficas (modelos digitales del terreno, datos de
vegetación y usos del suelo, carreteras, depósitos de agua,
etc.) optimiza el combate del incendio forestal y mantiene el
control de los medios de extinción. Para ello la aplicación
permite integrar los datos del avance del fuego con el
posicionamiento de los recursos de extinción y definir los
cambios necesarios en las estrategias de combate. Aquí puedes
ver una captura de pantalla del sistema.

7.- Infraestructuras de datos espaciales (I.D.E.´s).


En la primera unidad ya estudiamos lo que era una I.D.E. ¿Te
acuerdas?

La Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE) surgió


a raíz de la directiva de la Unión Europea "INSPIRE"", para
unificar a través de Internet los datos, metadatos, servicios
e información de tipo geográfico que se producen en España. Al
lado tienes una captura de pantalla de su página de acceso.

La idea principal es facilitar a todos los usuarios


potenciales la localización, identificación, selección y
acceso a todos estos datos a través de un Geoportal, el de la
IDEE.

8.- Servidores y visores cartográficos.


Existen muchos servidores y visores con los que vas a poder
trabajar, algunos de ellos serán gratuitos y otros de pago.

Ya vimos en la primera unidad que la información cartográfica


podemos obtenerla por dos vías:

1. Con visualizadores de información geográfica, que solo


permiten ver las capas hacer consultas, pero no realizar
operaciones de análisis.
2. Utilizando capas de información a través de servidores
externos a nuestro ordenador, por lo que se permite el
análisis posterior con la información contenida en ellas.

Vamos a recordar algunos lugares de donde vamos a poder


obtener información:

18
A nivel mundial:

● European environment agency (E.E.A.). Proporciona


información ambiental y territorial de la Unión Europea
(gratuito).
● USGS. Servicio geológico de los Estados Unidos. Las
direcciones de ambas webs las puedes ver en el montaje
hecho con sus páginas de acceso, en la primera imagen de
esta página.

A nivel estatal:

● El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio


Ambiente, con información sobre regadíos, plan de choque,
mapas de cultivos, datos agroclimáticos, denominaciones
de origen e industrias agroalimentarias, gestión de
ayudas, Banco de Datos de la Naturaleza, Información de
cartografía general, etc. La segunda imagen es un montaje
con capturas de pantalla de su web.
● I.G.N. Instituto Geográfico Nacional con el visor
IBERPIX.
● I.D.E.E. Infraestructuras de Datos Espaciales de España.
● C.N.I.G. Centro Nacional de Información Geográfica. Con
el Centro de Descargas (tanto de metadatos como de
imágenes raster). La tercera imagen es otro montaje con
capturas de pantalla de las web de estos tres organismos.

A nivel autonómico:

Podemos acceder a todos los portales de visualización y


descargas de información cartográfica a través del portal del
I.D.E.E.

19

También podría gustarte