Está en la página 1de 1

1.

- Ciencias Sociales: Es lo que estudia el comportamiento humano en su entorno para la observación de


su desarrollo en cualquier ámbito.

2.- Administración Privada: Es aquello que analiza los procesos y gestiones internas de una empresa y
que prioriza los logros de una organización para su propio beneficio.

3.- Responsabilidad Social de la Empresa (RSE): es aquella que la empresa adquiere para beneficios de la
sociedad, las cuales pueden ir desde el medio ambiente hasta apoyo a fundaciones sin fines de lucro.

4.- Fondos gubernamentales: Es aquel dinero o reserva que el gobierno tiene destinado para realizar
actividades diversas como programas de salud, fondos para desastres etc etc y que es activado en casos
específicos.

5.- Productividad: Es el indicador que nos dice que tantos recursos se utilizaron para llevar a cabo una
actividad y si esta fue o no exitosa.

6.- Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI): órgano que se encarga de registrar las industrias
en México, así como llevar el control y registro de las patentes que estas generen así como también de
los productos o procesos que estás inventen.

7.- E-commerce: es aquella actividad que tiene una empresa de manera electrónica y que utiliza las
plataformas digitales para poder dar a conocer y vender sus productos.

8.- E-learning: es aquella actividad destinada al aprendizaje por medio de clases, cursos y demás
modelos educativos por medio de plataformas digitales, las cuales pueden ser gratuitas o de pago.

9.- Creatividad: Proceso en el que el ser humano da libertad a sus ideas para poder tener inventiva en
cualquier aspecto.

10. Innovación: Es el resultado del proceso creativo, el cual puede resultar en una idea que puede llegar
a ser beneficiosa o no para los fines a los que se quiere implementar.

También podría gustarte