Está en la página 1de 3

SERIE DE EJECUTORIAS CON CONTENIDO RELEVANTE 315

[062] IMPUTACIÓN OBJETIVA:


En los tipos de participación

EXTRACTO

«… el tipo de participación requiere que el sujeto, objetivamente, realice un


aporte cocausal –psíquico, o por medio de consejos, y/o material, mediante la
ejecución de los hechos concretos-, según las reglas de la imputación objetiva,
respecto del hecho del autor principal, y que lo haga en la etapa de preparación o,
según el caso, en la etapa de ejecución del delito; y subjetivamente, que su
actuación sea dolosa, esto es, que conozca que presta aporte a la realización de un
hecho punible; que a los efectos de delimitar el aporte propiamente típico del
partícipe es de tener presente… que existe un ámbito de actuación de éste último
que es inocua y cotidiana, y que sólo mediante la puesta en práctica de planes de
otras personas se convierte en un curso causal dañoso, lo que obliga a distinguir
entre intervenciones propias y creación de una situación en que otros realizan el
tipo;… uno de los casos en que a pesar de la actuación conjunta del participante
con el autor decae la responsabilidad del primero se da cuando «...nadie responde
por las consecuencias del cumplimiento puntual de una obligación»…»

TEMAS ABORDADOS:
Participación. Imputación objetiva.

SALA PENAL PERMANENTE


R. N. N° 2270 – 2004
LA LIBERTAD
Lima, dieciséis de septiembre de dos mil cuatro.-
VISTOS; oído el informe oral; el recurso de nulidad interpuesto por el imputado
Carlos Miguel Vílchez Pella contra el auto superior de fojas cuatrocientos veintinueve en el
extremo que declara infundada la excepción de naturaleza de acción; con lo expuesto por el
Señor Fiscal Supremo en lo penal; y CONSIDERANDO: Primero: Que, conforme aparece
de la denuncia formalizada del Fiscal Provincial de fojas sesenta y uno y del auto de apertura
de instrucción de fojas sesenta y tres, se imputa al encausado Vílchez Pella que, en su
condición de Jefe de Banca Personal I del Banco de Crédito en Trujillo, facilitó el curso y
destino de varias operaciones bancarias –cuatro en total- realizadas por el encausado Inafuku
Higa, Presidente en ese entonces del Consejo Transitorio de Administración Regional de La
Libertad, con dinero del Consejo Regional de La Libertad, el cual tendría origen delictivo y
sustenta, conjuntamente con otros hechos, el cargo por delito de enriquecimiento ilícito.
Segundo. Que el tipo de participación requiere que el sujeto, objetivamente, realice un aporte
cocausal –psíquico, o por medio de consejos, y/o material, mediante la ejecución de los
hechos concretos-, según las reglas de la imputación objetiva, respecto del hecho del auto
principal, y que lo haga en la etapa de preparación o, según el caso, en la etapa de ejecución
316 JURISPRUDENCIA Y PRECEDENTE PENAL VINCULANTE

del delito; y subjetivamente, que su actuación sea dolosa, esto es, que conozca que presta
aporte a la realización de un hecho punible; que a los efectos de delimitar el aporte propiamente
típico del partícipe es de tener presente, como anota la doctrina jurídico penal, que existe un
ámbito de actuación de éste último que es inocua y cotidiana, y que sólo mediante la puesta
en práctica de planes de otras personas se convierte en un curso causal dañoso, lo que obliga
a distinguir entre intervenciones propias y creación de una situación en que otros realizan el
tipo; que, como explica Günther Jakobs, uno de los casos en que a pesar de la actuación
conjunta del participante con el autor decae la responsabilidad del primero se da cuando
«...nadie responde por las consecuencias del cumplimiento puntual de una obligación» (Derecho
Penal-Parte General, marcial Pons, Segunda Edición, Madrid, 1977, páginas ochocientos
cuarenta y dos – ochocientos cuarenta y cinco). Tercero: Que en el caso de autos, las cuatro
operaciones cuestionadas, en lo que respecta a la intervención del encausado Vílchez Pella,
se relaciona con las prácticas bancarias que están en el ámbito de actuación del citado
procesado y que no importaron, en sí mismas, vulneración de la legislación bancaria ni una
realización de actos fuera de lo cotidiano de atención a un cliente de un banco; que las
funciones que realizó el citado imputado no están fuera de las que le correspondían, según la
comunicación de fojas doscientos cuarenta y uno; que, en efecto, mandar recoger o, en su caso,
recepcionar cuatro cheques, colocarles su visto bueno, y de ese modo que se hagan efectivos
y que dicho monto se deposite en la cuenta personal en el propio Banco del entonces Presidente
Regional de La Libertad, aún cuando procedan de Bancos distintos al Banco de Crédito,
constituyen operaciones bancarias propias del ámbito de actuación del Jefe de Banca personal
I y, en si mismas, no pueden considerarse como actos idóneos de facilitación o apoyo para la
comisión del delito de enriquecimiento ilícito; que esa conducta –la propiamente delictiva
realizada por el autor en función al plan criminal adoptado- en todo caso es exclusiva de quien
entregó el cheque al funcionario Bancario y quien dispuso su depósito a una determinada
cuenta personal del banco del que era funcionario el encausado Vílchez Pella. Cuarto: Que,
siendo así, la conducta que se imputa al indicado procesado, tal como parece descrita en la
denuncia formalizada y en el auto de apertura de instrucción, nos e encuentra comprendida
en el tipo penal de complicidad del delito de enriquecimiento ilícito; que precisamente el
artículo cinco del Código de Procedimientos Penales, al incluir la excepción de naturaleza de
acción, hace viable su amparo, en uno de sus supuestos, cuando el hecho denunciado no
constituye delito, esto es, no es típicamente antijurídico, el cual precisamente es aplicable
cuando, como en el presente caso, la conducta que se describe importa la realización de
obligaciones funcionales ajenas a conciertos previos con el autor para materializar el delito
cometido. Quinto: Que, la resolución de vista también se pronuncia acerca de la impugnación
de la resolución de primera instancia que dejó sin efecto lo ordenado en la resolución de fecha
doce de mayo de dos mil tres; empero, tal extremo no constituye el ámbito del recurso de
nulidad, dando que se trata de una materia ajena al control recursal previsto en el artículo
doscientos noventa y dos del Código de Procedimientos Penales. Por estos fundamentos:
declararon HABER NULIDAD en el auto superior de fojas cuatrocientos veintinueve, su
fecha quince de diciembre de dos mil tres, en cuanto confirma el auto de primera instancia
de fojas trescientos ochenta y dos, fechado el dieciséis de mayo de dos mil tres, declara
infundada la excepción de naturaleza de acción deducida por el encausado Carlos Miguel
SERIE DE EJECUTORIAS CON CONTENIDO RELEVANTE 317

Vílchez Pella, revocando el primero y reformado el segundo: declararon FUNDADA dicha


excepción; en consecuencia: DIERON por fenecido el proceso, y MANDARON archivar
definitivamente la causa, anulándose los antecedentes policiales y judiciales del imputado, y
levantándose todas las medidas de aseguramiento y cautelares que se han podido dictar en su
contra; y los devolvieron.-
S.S.
SAN MARTÍN CASTRO
PALACIOS VILLAR
BARRIENTOS PEÑA
LECAROS CORNEJO
MOLINA ORDÓÑEZ

También podría gustarte