Está en la página 1de 30

PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES NACIONAL

Exp. Nº 00030-2016-1-5001-JR-PE-01

EL CONGELAMIENTO DE FONDOS ANTE LAS LEYES


27379 Y 30077
Poom. J UD ICIAL
DEL Prnú

PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES NACIONAL


EXP. Nº 00030-2016-1-5001-JR-PE-01
ESPECIALISTA : EDITH SUASNABAR PONCE
IMPUTADO : MANUEL FERNANDO SOTOMAYOR DE AZAMBUJA.
DELITO : LAVADO DE ACTIVOS.
AGRAVIADO : EL ESTADO.

Resolución Número: TREINTA

Lima, veintiuno de Marzo


de dos mil diecisiete.-

VISTOS Y OIDOS; interviniendo como ponente la doctora Sonia B.


Torre Muñoz, y CONSIDERANDO:

l. ANTECEDENTES:

· Es materia de grado el recurso de apelación interpuesto por el señor


abogado del investigado Manuel Femando Sotomayor De Azambuja,
contra la resolución número veintidós del tres de enero de dos mil
diecisiete, mediante la cual el Juez del Primer Juzgado de Investigación
Preparatoria Nacional resolvió declarar infundado el pedido de
Levantamiento de la Medida de Congelamiento Administrativo de
Fondos planteado por la parte procesal antes mencionada con motivo
de la investigación que se le sigue por la presunta comi "ón del delito de
Lavado de Activos, en agravio del Estado.

1
11. ARGUMENTOS DE LAS PARTES PROCESALES:
/

2.1. Del abogado defensor del imputado Manuel Fernando Sotomayor


De Azambuja .- Expuso en los siguientes términos:

2.1.1. Solicitar se declare fundado su pedido y por consiguiente proceda a


levantarse el Congelamiento de Fondos de Manuel Sotomayor De
Azambuja, a quien califica de empresario con larga trayectoria e
ingresos importantes, habiendo creado - entre otras - la empresa
GEDEINCO, la cual en el dos mil once hizo un edificio de veinte pisos en

o la zona financiera de San Isidro, pues su representado además de ser


empresario pesquero, también es empresario constructor hasta la fecha;
entidad de la cual es principal accionista y gerente general; asumiendo
haber tenido amistad con Juan José Calle - Gerente General del Jockey
Plaza, y efectuado con éste transacción comercial respecto a uno de los
pisos del edificio aludido; persona sobre quien en el año dos mil trece
habría salido un reportaje que dio mérito a una investigación fiscal donde
se diera cuenta que supuestamente se encontraba en la "lista negra de
la DEA".

2.1.2. Que; su patrocinado al pedir a una de las AFP le sea devuelto sus
fondos, pusieron obstáculos llegando a reportarlo a la UIF, la cual en
o virtud a la ley 27693 los congeló; ante ello formulan el pedido de su
levantamiento, precisando versar en tres consideraciones puntales:

a) No se habría cumplido por el Juez con el plazo de


veinticuatro horas establecido en la Ley 27693 para
resolver la convalidación de la medida de
congelamiento de fondos, notificándoles incluso un
mes después.
b) Habría transcurrido más de un año
impuso la medida, y si bien

2
Al( l'O;\"CE
Ci.'.1.
111t\ Nar\onal
uinoil
congelamiento de fondos no establece plazo de
duración, se alega deberse aplicar analógicamente
el artículo cuarto de la Ley 27379 que prevé un
plazo de noventa días para las medidas
excepcionales, al no considerar que sea para todo
el proceso.
e) Obrar presentadas las constancias de los aportes
efectuados por el sindicado a la AFP de todos los
años, así como su peritaje con información contable
y financiera.

2.1.3. Los signados como nuevos elementos demostrarían que los fondos de
su defendido son totalmente legales, no existiendo por ende ningún
elemento verosímil que lo vincule con el lavado de activos proveniente
del tráfico ilícito de drogas .

2.2. De la Señorita Representante del Ministerio Público.- En audiencia


/' pública, como se encuentra registrado en audio, sostuvo:

2.2.1. Solicitar se confirme la resolución del juez; enfatizando existir una


investigación preliminar ante el Segundo Despacho de la Primera Fiscalía
Supraprovincial Corporativa Especializada Contra el delito de Lavado de
Activos, donde se viene haciendo seguimiento no sólo al recurrente sino a
varias personas más por el mismo ilícito, contándose de esta manera con
datos objetivos, advertidos por el Juez que evidencian riesgo concreto de
que los fondos sean retirados o transferidos a efectos de colocarlos fuera
del alcance del Ministerio Público y de esta forma impedir que pueda
solicitar la medida correspondiente como sería la incautación.

2.2.2. Que; si bien la ley 27693 no menciona un plazo para el congelamiento de


fondos, el magistrado al momento de emitir res e esta
debe durar todo el proceso, invocándose

3
Incautación por ser parecida dicha medida; sin perjuicio de asumir que el
juez no resolvió el pedido de la UIF en el plazo de veinticuatro horas, no
obstante considera haber sido resuelto "inmediatamente" en cuatro días
hábiles teniéndolo como explicado en el mismo Auto, lo cual se debiera a
que dicha entidad en su solicitud de convalidación no especificó las
cuentas a congelar ascendentes a seis, tres como persona natural y tres
como la persona jurídica GEDEINCO S.A.C.

2.2.3. Que; el investigado solicita el levantamiento del congelamiento de fondos


sustentado en documentos donde figuran sus aportes a la AFP, lo cual no
considera ser nuevo elemento de convicción, pues en su momento tanto el
G juez como la fiscalía supraprovincial lo tuvieron al solicitarse
primigeniamente la convalidación; facilitando advertir que el imputado
habría generado a su favor montos cercanos a los dos millones de soles
utilizando el sistema de pensiones, pues al tener una empresa, habría
recibido doble fondo de la AFP, esto es, como trabajador y empleador, lo
cual sacara y transfiriera a otra AFP para posteriormente retirarlo;
operación sospechosa reportada por la UIF.

2.2.4. Finalmente; acotó que la ley 27379 reguladora del plazo de 90 días
invocado por la defensa, no es aplicable a este caso al existir una ley
especial, la 27639 creadora de la UIF que introdujo la medida de

o congelamiento de fondos administrativos solo para casos de lavado de


activos y favorecimiento al terrorismo;

111. ANÁLISIS DEL CASO:

Para los fines de resolver la alzada, deviene en relevante hacer hincapié


lo previsto por el artículo cuatrocientos nueve del Código Procesal
Penal, mediante el cual se precisa la compete visor,
en los siguientes términos;

4 ºúj . . " 1'07\CE


1( 1.\ I.
f1 ··--..::.:.::.~ · in \t:-. i"1:1d uu:1I
11 :l
"1. La impugnación confiere al Tribunal competencia
solamente para resolver la materia impugnada,(. ..)."

De los hechos que entornan la medida de Congelamiento de


Fondos.-

3.1.1. A resultas de la Disposición Fiscal recaída en la Carpeta Nº 20-2014 del


quince de febrero de dos mil dieciséis, se toma conocimiento que los
peruanos Luis Santiago Calle Quirós y María Rodríguez Badillo, se
encontrarían comprendidos en la "Lista de Narcotraficantes
Especialmente Designados" del Departamento de Tesoro de los
Estados Unidos; atribuyéndoseles ser integrantes de una red
internacional de lavado de dinero producto del narcotráfico que
mueve fondos de Europa a Colombia, España _y Perú, bajo la dirección
del colombiano Isaac Pérez Guberek Ravinovicz; agrupación que habría
instrumentalizado personas jurídicas como la inmobiliaria Castiza!, entre
otros , la cual se encuentra registrada en la Lista SON de la OFAC 1.

3.1.2. En ese contexto, ha logrado determinarse que el ciudadano Manuel


Fernando Sotomayor de Azambuja fue apoderado general de la
investigada "Inmobiliaria Castiza! S.A.C."2 , con facultades para celebrar
contratos bancarios y financieros; aconteciendo en igual sentido con

o Luis Santiago Calle Quirós (Gerente General) y Velia Fosca Dávalos,


además de tener la prerrogativa de realizar actos de disposición
patrimonial 3 ; es así como juntamente con Luis Calle fue autorizado por
la Junta General de Accionistas del veinticinco de abril de dos mil trece,

1
Ver fs. 349.

2
Ver Copia Literal de SUNARP obrante a fs .361 y 362, así como Copia Literal de fs. 365 a 369 y Copia
Literal de fs . 370 ..

3
Inmobiliaria aludida, inscrita en la Partida Registra! N° 12203423. NAn"""""
como apoderado general, según Asiento CO000l.

s
que indistintamente con sola firma puedan suscribir contratos de
compraventa y cualquier otro documento dentro del marco de las
negociaciones con la finalidad de vender la oficina 1801 y ocho
estacionamientos de la sociedad ubicados en Altavista número 3591 -
San Isidro por el precio de un millón doscientos veinte mil dólares, lo
cual según la titular de la acción penal le ha permitido concluir que
Sotomayor de Azambuja tuvo participación activa en la administración y
destino del patrimonio que la mencionada empresa mantenía o
insertaba en el sistema bancario y financiero, cuyo presunto origen
ilícito se atribuye debido a que los accionistas estarían vinculados en

o tráfico ilícito de drogas.

3.1.3. Asimismo, según información registra!, el encartado es accionista y


gerente general de GEDEINCO S.A.C. así como de otras empresas, las
cuales también fueran sus empleadoras según información de la
e Superintendencia Nacional de Administración Aduanera y Tributaria
(SUNAT); siendo constituida la citada por Escritura Pública del
veintinueve de enero de dos mil tres, registrando como socios
fundadores al investigado con noventinueve acciones y a Adriana
Lorena Landazuri con una acción.

3.1.4. Ahora bien, GEDEINCO S.A.C. presentó como objeto social la


o comercialización de productos del mar o agropecuarios, para luego ser
ampliado mediante Escritura Pública del veinticuatro de julio de dos mil
ocho, pudiendo a su mérito efectuar estudios técnicos y/o económicos,
dar asesoría, administración, etcétera, al negocio inmobiliario en
general, comprar, vender, alquilar, construir, lotizar, urbanizar inmuebles
en forma directa o indirecta e incluso asociado con terceros, brindar
corretaje de inmuebles, promover y desarrollar proyectos inmobiliarios,
comerciales, residenciales de toda índole vidad o
negocio conexo con lo expresado; registra e activa

6
.,, l'O~CE
·u1.
.. . , nt·~ Nudunal
:i~l~ 1'" 11 .S:.1dun;il
bajo el número 20505878605, empero desde noviembre de dos mil
quince no habría tenido trabajadores ni pensionistas; es más, en los
meses precedentes el número de empleados fluctuó entre dos, tres o
uno, sin ningún pensionista; aunado a ello, la fiscalía no habría
encontrado información pública sobre proyectos inmobiliarios de la
citada empresa o que se dedique a la labor de corretaje inmobiliario o
en su defecto como proveedora del Estado.

3.1.5. Es de destacar que entre el veintinueve de enero de dos mil dos y el


cuatro de febrero de dos mil catorce, la empresa en comento registró
incrementos y disminuciones de capital, a resultas de: a) aportes en
C)
efectivo ascendente a los montos de diecinueve mil, ciento diez mil
seiscientos y doscientos quince mil setecientos sesenta nuevos soles;
b) capitalización de créditos en la suma de trescientos cincuenta mil y
dos millones ochocientos mil nuevos soles; c) absorción de empresa en
e
doscientos treinticuatro mil cuatrocientos nuevos soles; así como d)
devolución de aportes por un millón trescientos cuarenta mil nuevos
soles 4 •

3.1.6. Estando a lo anotado, medularmente la representante del Ministerio


Público postula que Sotomayor de Azambuja se encontraría vinculado a
los investigados Calle Quirós y empresa inmobiliaria Castiza! S.A.C., al
haber ostentado facultades para disponer de bienes y celebrar contratos
bancarios y financieros cuya procedencia ilícita está sometida a
investigación, aunado a haber constituido la empresa GEDEINCO
S.A.C. con objeto social símil a la Inmobiliaria antes señalada.

3.2. Decurso Procesal.-

Signo monetario vigente en el período de tiempo aludido.

7 rn,rn .·. llAlt ,.,i:~cE


llJJI 'Lit.
l'rim,·r· l'lad ont~ Nnri11u:.1J
'~,~ioual
3.2.1. Amerita destacar que por Disposición Fiscal del seis de diciembre de
os mil trece 5 , el Ministerio Público - según pieza de fojas treintitres a
cuarenta - abrió investigación preliminar contra las personas naturales
Luis Santiago Calle Quirós, María Paloma Rodríguez Badillo, Isaac

\ Guberek Pérez Ravinovicz y Juan José Felipe Calle Quirós; así como
contra la persona jurídica INMOBILIARIA CASTIZAL S.A.C, entre otras,
y los que resulten responsables por la presunta comisión del delito de
Lavado de Activos, en agravio del Estado; disponiéndose en aquel
entonces, entre las diligencias a actuar, la toma de manifestación de
Manuel Fernando Sotomayor de Azambuja, en calidad de apoderado de

o la empresa antes mencionada, ante el acontecimiento de hechos con


apariencia de ilicitud relacionados a una red criminal de empresas
dedicadas al Lavado de Dinero provenientes del Tráfico Ilícito de
Drogas.

3.2.2. Mediante oficio Nº (111-2016)-CARPETA 20-2014-1ºFSCEDLAPD-


SEGUNDO DESPACHO, su fecha quince de febrero de dos mil
dieciséis, la representante del Ministerio Público, correspondiente a la
Primera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de
Activos y Perdida de Dominio - Segundo Despacho, se dirigió al
Superintendente Adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera del
Perú, poniendo a su conocimiento haber iniciado investigación
o preliminar por presunto delito de Lavado de Activos, en agravio del
Estado (INGRESO SGF Nº 20-2014), a fin de que la UIF-Perú haga uso
de su facultad prevista en el artículo tercero numeral once de la Ley Nº
27693 modificado por el Decreto Legislativo Nº 1106 y de esta manera
proceda al congelamiento administrativo de fondos de Manuel Fernando
Sotomayor de Azambuja así como de la empresa General de
Inversiones y Comercio Sociedad Anónima Ce

5
Carpeta Fiscal con ingreso N° 32-2013.

8
urgencia de las circunstancias o el peligro en la demora, así como
dimensión y naturaleza de la investigación, acotando el deber dar
cuenta al juez en el plazo de veinticuatro horas de dispuesta la medida,
para lo cual proporcionara como información parte sustancial del
contenido de la Disposición Fiscal del quince de febrero de dos mil
dieciséis, a la cual se ha hecho referencia, sustentando a la vez los
presupuestos que hacen necesaria la medida.

3.2.3. A merito del documento anteriormente señalado, el Superintendente


Adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, cursa el oficio
Nº 06922-2016-SBS, su fecha veintitrés de febrero de dos mil dieciséis 6 ,
e al juez penal del Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional,
solicitando la convalidación de la medida de Congelamiento
Administrativo de Fondos dispuesta por la UIF-Perú correspondiente a
la persona natural y jurídica antes referidas, exponiendo en concreto lo
siguiente:
e

a) Que, según oficio cursado por la Fiscalía, Manuel


Fernando Sotomayor de Azambuja, se encuentra
investigado por delito de Lavado de Activos, debido
a su vinculación con una red criminal de empresas,
dedicada al Lavado de Dinero provenientes del
Tráfico Ilícito de Drogas, cuyo cabecilla sería Isaac
Pérez Guberek Ravinovicz, incluido en la Foreign
\
Narcotics Kingpin Designation Act List, donde
también estaría comprendido Luis Santiago Calle
Quirós.
b) De la documentación recibida proveniente del
Ministerio Público, advierte que Sotomayor de
Azambuja se encuentra vinculado a Calle Quirós y
a la empresa Inmobiliaria Castiza! S.A.C, al h er

6
Ver fojas l.

9
. . . ... ........ --··
E l!Tll l o;-.;cE

uu;il
tenido el cargo de apoderado general de esta
última, con plenas facultades de disposición de
bienes y celebración de contratos bancarios y
financieros cuya procedencia es materia de
investigación.
e) Que, Sotomayor de Azambuja tiene la condición de
accionista (99% de acciones) y gerente general de
la empresa GEDEINCO S.A.C, cuya actividad fuera
ampliada para efectuar actividades económicas de
carácter "inmobiliario en general" habiendo
registrado incrementos de capital entre el
veintinueve de enero de dos mil tres y el cuatro de
febrero de dos mil catorce hasta por tres mil ciento
cincuenta nuevos soles y una disminución de mil
trescientos cuarenta nuevos soles por devolución
de aportes; sin embargo, según información de
,;,
SUNAT no contaría con trabajadores desde
noviembre del año dos mil quince, menos se
contaría con información pública sobre proyectos
inmobiliarios a su cargo o que se dedique a la labor
de corretaje inmobiliario, tampoco habría sido
identificado como proveedor del Estado.
d) Se tomó en cuenta que el principal ingreso por
aumento de capital de la empresa en mención fue
de dos mil ochocientos nuevos soles el nueve de
junio de dos mil diez, por capitalización de créditos;
sin embargo, no existe información de clientes que
hayan tenido deudas con dicha empresa.
e) Asimismo Sotomayor de Azambuja habría generado
a su favor - simultáneamente como empleador y
trabajador -, fondos considerables destinados a
retirar, utilizando el Sistema Privado de Pensiones y
su propia empresa; es más, se ha , · ·

una AFP boliviana suscribie(

10

E TII RO. ¡;¡¡·,;o~ci-:


bl 111
l'rin, · Sal, ' ·. .
. lll t'S i"\urn111aJ
~o .iJ l',·11 : 1 N,11:iv,wl
treintiseis aportaciones el mismo día, para luego
solicitar que dichos fondos le sean entregados
directamente por una AFP nacional, identificándose
con pasaporte de nacionalidad Suiza Nº
X00795840.
f) Que, por otro lado; según información del Sistema
Financiero; la empresa GEDEINCO S.A.C. recibió
el doce de julio de dos mil trece, una transferencia
de USO 100,000 proveniente de una de las cuenta
en SCOTIABANK de la inmobiliaria CASTIZAL
S.A.C.
g) Que, la medida de Congelamiento Administrativo de
Fondos ha sido realizado en coordinación con el
Ministerio Público; con el fin de evitar que la
organización criminal active planes de contingencia
destinados a poner en buen recaudo sus activos
ilícitos.

3.2.4. El cuatro de marzo de dos mil dieciséis7 , el Poder Judicial recibe el


oficio Nº 07979-2016-SBS, su fecha uno de marzo de dos mil dieciséis,
suscrito por el Superintendente Adjunto de la UIF 8 , mediante el cual se
remite información actualizada respecto al Congelamiento
Administrativo de Fondos, precisando el tipo de cuenta (tipo de
producto), el número de cuenta (número de producto), la institución, el
monto en soles así como en dólares.

3.2.5. Repercutiendo lo enunciado, se expide la Resolución Judicial número


uno del diez de marzo de dos mil dieciséis inserto de fojas sesentidos a
sesentiseis, convalidando judicialmente el Congelamiento Administrativo
de Fondos, tanto de la persona natural Manuel Fernando te ayor de
7
Ver fojas GO(Tomo 1).

8
Ver oficio de fojas 61.
•• . H l'(l:~([
. 'IAI.
11 l'rllul'ra ~al:.i l'l'U:1 111 · 1\ ¡wladum·~ i\ad1111al.
!);1l;i l\ ·oa Nado,,~I
uja, que comprende las cuentas del BCP, AFP Habitat, BBVA;
de la persona jurídica General de Inversiones y Comercio
Sociedad Anónima Cerrada, abarcando de esta las cuentas en el BCP ,
SCOTIABANK y Banbif.- Auto que al ser apelado, fue declarado
inadm isible tal recurso mediante resolución número cinco de fojas
ciento veintidós a ciento veinticuatro; siendo esto así, permite concluir
que la medida en comento adquirió firmeza, conllevando de esta
manera a tener carácter vinculante en el presente caso , de conformidad
con el artículo cuarto - primer párrafo de la Ley Orgánica del Poder
Judicial.

3.2.6. Se pone en evidencia acorde deja entrever la solicitud de


levantamiento de la medida de congelamiento de fondos obrante de
fojas ciento ochentiocho a ciento noventitres que, el investigado en
cuestión asume el status de la resolución número uno de fojas
sesentidos y siguientes, al sustentar su pedido en dos motivos: a) El
tiempo de la medida; y b) Aporte de nuevas pruebas orientadas a
acreditar no haberse efectuado operación sospechosa.

3.3. De la Resolución Apelada.-

3.3.1. El Juez ante el nuevo acto procesal promovido por el investigado -


reexamen -, expide la resolución número veintidós el tres de enero de dos
mil diecisiete inserta de fojas doscientos sesentiocho a doscientos
setenticinco, declarando infundado el pedido, para lo cual
esencialmente aborda tres temas además de hacer hincapié que la
solicitud de levantamiento de la medida de congelamiento
administrativo de fondos, debe entenderse como reexamen de la
medida dictada; precisión sobre la cual este Tribunal considera
apropiada por ceñirse al ordenamiento jurídico a ·cable
resultando así que la consecuencia de e ser

12
( 'l,\l.
i,111t·~ 1\ 'uri1111:1l
11;!1
estimado, sería su levantamiento - descongelación o cese, como
/
doctrinariamente también se señala.

En cuanto al primer tópico advertido, versa en no haberse resuelto el


pedido de convalidación de la medida de congelamiento administrativo
de fondos efectuado por la UIF dentro del plazo de veinticuatro horas;
articulación desestimada como válida al no considerar constituya nueva
circunstancia o nuevo elemento de convicción; no obstante se acotó
haberse emitido pronunciamiento en forma "inmediata" luego de la
precisión que hiciere la Unidad de Inteligencia Financiera.

o 3.3.3. El segundo tema trata sobre la vigencia de la medida; respecto a la cual


se pretende considerar como plazo noventa días y bajo dicha
perspectiva habría acontecido su vencimiento; articulación rechazada
,. de plano por el Juez al sostener no constituir nueva circunstancia o
nuevo elemento de convicción para su planteamiento, desestimando de
igual forma aplicar el artículo cuarto de la ley 27379, pues el
congelamiento de fondos cuenta con norma específica contenida en el
artículo tercero - inciso once de la ley 27693 modificado por el Decreto
Legislativo 1106 donde no se establece plazo de duración para la
aludida, asumiendo por consiguiente estar destinada para todo el
proceso penal hasta que se dilucide la situación jurídica del investigado.
o 3.3.4. El tercer tópico abordado, se relacionó con los aportes realizados para
el fondo de pensiones referentes a Sotomayor de Azambuja desde el
año dos mil al dos mil quince, lo cual para el Juez carecen de virtualidad
procesal como para enervar los motivos iniciales bajo los cuales se
dispuso la convalidación de la medida administrativa, por el contrario a
su criterio reafirma y fortalece la información inicial, en el sentido de que
el recurrente en su condición de empleador y a la vez trab · e. habría
generado fondos, fijando la remuneración men ua

13

{ !'ONCE
,IL .
Nidun:d
L'!I
Std.& l'l' 1al i\';.u:iuu.11
para á'tijación del aporte a la AFP - bajo su control y libre albedrío, siendo

tos fluctuantes en el tiempo, sin acreditar haber realizado trabajo


efectivo a favor de la empresa que hiciera los aportes, esgrimiendo
como finalidad el pretenderse dar apariencia de legalidad a los fondos
acopiados, ocultando su presunto origen ilícito vinculado a la red
criminal de empresas dedicadas al lavado de activos proveniente del
tráfico ilícito de drogas cuyo líder sería Isaac Pérez Guberek
Ravinovicz.

3.4. Del Orden Jurídico.-

o 3.4.1. De lo enunciado, esta instancia advierte haberse promovido el


reexamen de la medida de congelamiento de fondos con fines de ser
levantada, sustentado en las consideraciones contenidas en los literales
b) y c) del ítem 2.1.2. de la presente resolución, estando a lo expuesto
en el rubro 3.2.6. de la misma; sin embargo en la fase del contradictorio
la defensa incorpora un tercer tema relacionado al plazo que debió
haber observado el juez para resolver la medida de congelamiento de
fondos contenido en la resolución numero uno que no es materia de
alzada, sin embargo al haber sido dilucidado por el juez y cuestionado
por el apelante, corresponde emitir pronunciamiento juntamente con los
demás extremos en el modo pertinente.
(_j
3.4.2. Atañe de esta manera, estando a la naturaleza de las articulaciones
esgrimidas por el letrado, en primer lugar hacer recordar el imperativo
de ejercer la defensa con sujeción a la leyes de conformidad con lo
previsto en el articulo doscientos ochentiocho - inciso tercero de la Ley
Orgánica del Poder Judicial; y en segundo orden ocuparnos de efectuar
el examen respectivo al submateria tomando e amiento
- jurídico vigente.

··1 ,\ABAH po:--;rn


. ' 11)1('1 ,\I.
14 n· adunt~ Nul'iun.tl
:.u.·iuual
3.4.3. Aho / ~ien; el ordenamiento jurídico es conceptualizado como una
uralidad de normas aplicables en un espacio y tiempo determinados,
caracterizado por constituir una normatividad sistémica y por su plenitud
hermética 9 ; en ese sentido una norma jurídica sólo adquiere valor de tal
por su adscripción a un orden, encontrándose por ende condicionada
sistémicamente por otras, debido a que el orden es la consecuencia de
una previa construcción teórico - instrumental 10 , regida bajo el criterio
de unidad dado que se encuentra constituida sobre la base de un
escalonamiento jerárquico tanto en la producción como en la aplicación
de sus determinaciones regulatorias ; aunado a ello está sujeta al criterio

o de coherencia, pues la normatividad sistémica es una totalidad


armónicamente ordenada, en la cual las normas que la conforman
guardan relación de compatibilidad entre sí, excluyendo toda
posibilidad de contradicción permanente11; de esta manera descarta
~
1

cualquier situación en la cual dos normas que se contradicen en sus


consecuencias jurídicas, pertenezcan 9 sigan perteneciendo a un
mismo ordenamiento legal 12 .

3.4.4. En consonancia con lo argüido, el Tribunal Constitucional Peruano


resalta que el orden jurídico descansa en los principios de coherencia
normativa y jerarquía de las normas; en ese orden de ideas
remitiéndonos al presente caso, es de tener en cuenta que las normas
o procesales a aplicar tienen como ámbito al delito presuntamente
perpetrado por organización criminal según fluye de los hechos
narrados en el ítem 3.1., aunado a lo expuesto debe recordarse que en

9
Sentencia del Tribunal Constitucional, recaída en el Exp. N° 005-2003-AI/TC-Lima del 03 de octubre de
2003. Fundamento 3 - segundo párrafo.

10
Ibídem . Párrafo tercero.

11
, Ibídem. Párrafo noveno.

12
Ibídem. Párrafo decimo. E
1,\(.
lt PÓ;~CF.
J' 1U11c, N•riuual
,li¡¡I~ l'cua NJ,iuual
15
recho procesal penal rige la aplicación inmediata de las normas,
conforme al artículo 103° de la Constitución 13 y en armonía con el
artículo VII - inciso primero del Título Preliminar del Código Procesal
Penal.

3.4.5. Estando a lo expuesto, el sub materia se encuentra sujeto a las reglas y


procedimientos previstos por la Ley 30077 - Ley Contra el Crimen
Organizado y su modificatoria, la cual en su Sexta Disposición
Complementaria Modificatoria, vigente desde el uno de julio de dos mil
catorce hasta la fecha, modifica el artículo uno de la Ley 27379, en los
siguientes términos:
o
Ley Nº 27379
Ley de Procedimiento para Adoptar Medidas
Excepcionales de Limitación de Derechos en Ley Nº 30077
Investigaciones Preliminares Ley Contra el Crimen Organizado
(Hasta antes de la Ley 30077)

Artículo 1º.-Ámbito de Aplicación


La presente Ley está circunscrita a las DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
medidas que limitan derechos en el curso MODIFICATORIAS
de investigaciones preliminares, de ...
( )

carácter jurisdiccional. SEXTA. Modificación del artículo 1 de

Las medidas limitativas previstas en la la Ley 27379, Ley de procedimiento

presente Ley podrán dictarse en los para adoptar medidas excepcionales

\ siguientes casos: de limitación de derechos en

o 1. Delitos
pluralidad de
perpetrados
personas
por
o
una
por
investigaciones preliminares
Modificase el artículo 1 de la Ley 27379,

organizaciones criminales, siempre Ley de procedimiento para adoptar

que en su realización se hayan utilizado medidas excepcionales de limitación de

recursos públicos o hayan intervenido derechos en investigaciones

funcionarios o servidores públicos o preliminares, en los siguientes términos:

cualquier persona con el consentimiento "Artículo 1. -Ámbito de aplicación:

o aquiescencia de éstos. La presente Ley está circunscrita a las

13
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Exp. N° 05786-
setiembre de 2009. Fundamento 4.

16
•• '', tl.lJt l'<f\(E
llt'i.\l.
: ¡H·l:tdnnt·~ "'it.c.:ion~l
,S;;.l~ 1 ·11, I iüdui:al
2. Delitos de Peligro Común, previstos en medidas que limitan derechos en el curso

los artículos 279, 279-A y 279-B del de investigaciones preliminares, de

Código Penal; contra la Administración carácter jurisdiccional.

Pública, previstos en el Capítulo II del Las medidas limitativas previstas en la

Título XVIII del Libro Segundo del Código presente Ley podrán dictarse en los

Penal; delitos agravados, previstos en el siguientes casos:

Decreto Legislativo Nº 896; delitos 1. Delitos perpetrados por una pluralidad

aduaneros, previstos en la Ley Nº 26461; de personas, siempre que en su

y delitos tributarios, previstos en el realización se hayan utilizado recursos

Decreto Legislativo Nº 813, siempre que públicos o hayan intervenido funcionarios

dichos delitos se cometan por una o servidores públicos o cualquier persona


con el consentimiento o aquiescencia de
o pluralidad de personas o que el agente
integre una organización criminal.
3. Delitos de terrorismo, previstos en el
estos.
( ... )
Decreto Ley Nº 254 75 y sus normas 4. Delitos contra la libertad, previstos en
los artículos 152 al 153-A, y delito de
, modificatorias y conexas, de apología del extorsión, previsto en el artículo 200 del
delito en los casos previstos en el artículo Código Penal, siempre que dichos delitos
se cometan por una pluralidad de
316 del Código Penal; de Lavado de personas."
c.
Activos previsto en la Ley Nº 27765; de
Tráfico Ilícito de Drogas, previstos en los
artículos 296, 296-A, 296-B, 297 y 298 del
Código Penal; delitos contra la
Humanidad, previstos en los Capítulos 1,
11 y 111 del Título XIV-A del Código Penal;
y, delitos contra el Estado y la Defensa

o Nacional, previstos en los Capítulos I y 11


del Título XV del Libro Segundo del
Código Penal."
4. Delitos contra la Libertad previstos en
los artículos 152 al 153-A° y de extorsión
previsto en el artículo 200 del Código
Penal, siempre que dichos delitos se
cometan por una pluralidad de
personas.
S. Otros delitos, cuando el agente integre
una organización criminal.

17

• ElllTII , \{ t•Íi~c·i
l,\L
l'rim~ra 1<·, N~ciun:1~
----- _...,.
.._. i ai:hut-.ll•
1

./
3.4.6. Co o puede apreciarse la ley invocada por la defensa ha sido pasible
Be modificaciones, específicamente en su ámbito de aplicación
contando - incluso - a la fecha su artículo primero sólo con cuatro
incisos14; no correspondiendo así al presente caso su utilización
teniendo en cuenta que el delito de Lavado de Activos, por el cual se
halla investigado el encartado está comprendido dentro de la gama de
ilícitos a los cuales le es aplicable la Ley 30077, de conformidad a sus
artículos segundo y tercero - numeral veintiuno; por consiguiente la
investigación, su eventual juzgamiento y sanción de los integrantes de
la organización criminal que se alude en estos actuados, así como de

e personas vinculadas a ella o que actúen por encargo de la misma, se


rige por las normas y disposiciones del Código Procesal Penal
aprobado por Decreto Legislativo 957, estando a lo previsto por el
artículo cuarto de la ley invocada.

3.4.7. A modo de ilustración es pertinente enfatizar que incluso la Ley Contra


el Crimen Organizado, deroga tácitamente el extremo del artículo
primero - inciso segundo de la Ley 27379 que alude a aquellos delitos
actualmente contemplados en el artículo tercero de la primera norma
enunciada - evidentemente inadvertido por el legislador al momento de modificar el
artículo primero de la Ley 27379 - en aplicación del principio "Ley posterior
deroga ley anterior" al devenir en útil para resolver la antinomia o
(
'-- "conflicto normativo" o también signado como "síndrome de
incompatibilidad" presentado en el tiempo entre las dos normas citadas
del mismo ámbito temporal, espacial y categoría normativa 15 ; ante cuya
circunstancia, cualquier órgano o sujeto de aplicación del derecho
puede determinar la inaplicabilidad del extremo normativo controvertido,
no requiriendo que una competencia jurídico-estatal lo establezca como

14
Algunos autores nacionales en forma indebida consignan a la fecha en sus texto
27379, con 5 incisos, a pesar de su modificación por la Ley 30077.

15
Homologa equivalencia jerárquica.

18 El 1 ,R ni~c-·E
'L\1.
JJr llll l'S 1
\ 'Mdo nal

"'
ta / al no estar asociada en calidad de potestas a ningún órgano del
stado en particular. 16

.~.8. El artículo 103º de la Constitución establece que"( ... ). La ley se deroga


sólo por otra ley( ... )"; quedando precisadas las formas en que puede
asumirse dicha derogación por el artículo I del Título Preliminar del
Código Civil, la cual en realidad constituye "norma materialmente
constitucional", puesto que su objeto radica en regular un aspecto
vinculado con la creación y vigencia de las normas jurídicas estatales.-
Deviene así en relevante para estos Autos que, la derogación de una
ley puede ser expresa o tácita; siendo lo segundo, cuando el objeto
regulado por norma anterior es incompatible con la efectuada por la ley
nueva, o cuando la materia de aquella es regulada por esta última 17 ;
para cuya solución se acude al Principio de posterioridad 18

3.4.9. Por lo anotado, resulta evidente no ser de recibo la articulación de la


defensa consistente en que para el presente caso se aplique el artículo
cuarto - segundo párrafo de la Ley 27379, donde se establece como
tiempo de duración de las medidas previstas en su artículo segundo, de
un plazo no mayor de noventa días, pues su ámbito de aplicación no
alcanza a la postulación de organización criminal internacional de
lavado de activos; menos aún deviene en viable la aplicación analógica
del dispositivo legal aludido, como se pretende, pues para la integración
normativa deberíamos estar ante un vacío normativo 19 sobre normas
procesales que atañan observar ante la medida de congelamiento de
fondos para casos vinculados al delito de lavado de activos y

16
Sentencia recaída en el Exp. N°00025-2010-PI/TC-lima, del 21 de Julio de 2011. Fundamento 11.

17
Sentencia recaída en el Exp. N° 047-2004-AI/TC, del 24 de Abril de 2006. Fundamentos 82 y 83.

18
Ibídem. Fundamento 54.

19
Sentencia recaída en el Exp. N° 010-2002-AI/TC del 03 de enero de 200

19
..
'0.'\CE
l.
i'i•dunal
/
fina éiamiento de terrorismo, establecida por el artículo tercero de la
y 27693, teniendo en cuenta que la Ley 30077 nos remite al Código
Procesal Penal - Decreto Legislativo 957.

Del Congelamiento de Fondos.-

Según el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 20 se entiende


por congelación de fondos y otros activos financieros así como recursos
económicos, el impedir su utilización, alteración, movimiento,
transferencia o acceso, con alcance a todo tipo de ellos, lo cual no
significa confiscación o transferencia de la propiedad, sino por el
contrario constituye una medida de carácter preventiva.

3.5.2. En nuestra legislación la Ley 27693 - inciso tercero, modificado por la


primera Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto
Legislativo 1106, en su numeral once establece:

"( ... ) Excepcionalmente, dada la urgencia de las


circunstancias o el peligro en la demora, y siempre que
sea necesario por la dimensión y naturaleza de la
investigación, podrá disponer el congelamiento de
fondos en los casos vinculados al delito de lavado de
activos y el financiamiento de terrorismo. En estos
casos, se deberá dar cuenta al Juez en el plazo de
veinticuatro (24) horas de dispuesta la medida, quien en
el mismo término podrá convalidar la medida o disponer
su inmediata revocación."

3.5.3. Haciendo hincapié a lo ya establecido en el ítem 3.4.4. de esta


resolución, al subsumirse los hechos atribuidos - por el Minister"

al investigado Sotomayor De Azambuja en el delit


20
Resolución 2161 (2014).

20
perpe r~~ como presunto integrante de una organización criminal
in rnacional, corresponde aplicar a este caso las normas pertinentes
Í, del Código Procesal Penal, el cual establece la posibilidad del
reexamen de la medida restrictiva de derechos así como su
procedimiento de conformidad con el articulo doscientos cuatro - inciso
segundo y tercero del Código adjetivo en comento.

3.5.4. Por lo anotado resulta indudable que la medida de congelamiento de


fondos no es imperecedera, pues su tiempo de duración está
determinado por la concurrencia o no de nuevas circunstancias que

o establezcan la necesidad de su cambio, lógicamente que hagan variar


los motivos sustentatorios del congelamiento; medida símil a la
incautación instrumental 21 - propiamente medida instrumental restrictiva de

derechos - en cuanto a sus implicancias procesales 22 ; en ese orden de


ideas de ningún modo puede concebírsele como una medida de
coerción real, pues para ser tal, debe estar orientada a asegurar las
consecuencias jurídicas económicas del delito y las costas procesales,
propio de la acumulación de las acciones penal y civil dentro del
proceso23 ; concebidas como tales en investigaciones por delito de
lavado de activos, las siguientes medidas: 1) inhibición, 2) embargo, 3)
incautación cautelar, 4) medidas anticipativas24 , o 5) medidas
25
preventivas contra personas jurídicas, -que son anticipativas en su esencia- .

o \
21
Artículo 218º del Código Procesal Penal.

22
Acuerpo Plenario Nº 5-2010/0-116 del 16 de noviembre de 2010. Fundamento Jurídico 7 y 8.

23
Acuerpo Plenario N 07-2011/0-116 del 06 de diciembre de 2011. Fundamento Jurídico 16.

24
Artículo 312º del Código Procesal Penal.

21 BAR ¡;o:-,{'E
l{'l.\!.
1ri1i :1 l'~ Nt11.'i unu.l
unal
/
3.5.5. LL discernido permite establecer que el congelamiento de fondos
onstituye en nuestro ordenamiento jurídico una medida restrictiva de
derechos, orientada a la obtención de elementos o datos relacionados
con el delito investigado - lavado de activos - que puede ser útil en
calidad de elemento de convicción o prueba en el proceso; es más se
trata de un medio indirecto de investigación 26 por orientarse a obtener
otros medios o a facilitar distintos actos de investigación; a cuyas
resultas, como ha procedido el afectado, obra garantizado su derecho
en recurrir al mecanismo procesal del reexamen de la medida con fines
de descongelación o su levantamiento.

o 3.5.6. Aseverado lo anterior, es lógico sostener que el afectado por una


medida de congelamiento de fondos, exprese disconformidad con su
mantenimiento; empero la duración de esta ha sido concebida -
conforme lo explicitado - hasta que concurran nuevos elementos de
convicción o circunstancias demostrativas de no confluir aquellos
motivos que determinaron su imposición; evidentemente con acierto, al
f'

estar previsto en forma excluyente para casos vinculados a lavado de


activos y financiamiento de terrorismo, considerados de suma gravedad;
es así como en el supuesto de no contarse con tal exigencia - nuevos
elementos de convicción o circunstancias -, la medida sería conservada hasta
las resultas del proceso.
(J
3.5.7. Por otro lado, se ha cuestionado el plazo utilizado por el juez de la
\ Investigación Preparatoria Nacional para resolver la solicitud de
convalidación de la medida de congelamiento administrativo de fondos
dispuesta por la UIF- Perú, que según la defensa de Manuel Fernando
Sotomayor de Azambuja debió haberse efectuado en veinticuatro horas
de conformidad al artículo tercero - numeral once de la Ley 27693.-

26
San Martín Castro, César. Derecho Procesal Penal. Tomo l. Se
Lima - Perú. P. 561.

22
, F.U!Tll ROS,\IU :·t;i ;~,\BAR l'O~'C'E
ESl'El ·¡, .IST\ .1 'IJICIAI.
. 11CC.a..SaJtt1 t'll I dt· Apdari1111t·~ Nuduua)
.S~Iµ l ·n~I N~du»;•I
Ante la ~ -láción anotada, esta instancia advierte el pretenderse
cuesf ar furtivamente la resolución número uno, no obstante no ser
sino la signada bajo el número veintidós; por
consiguiente, al devenir en inviable valorar en explicito las
circunstancias en las cuales se expidió la resolución número uno, el
Tribunal se circunscribe a compeler se tenga en cuenta que estando a
lo previsto por el articulo ciento cuarenticuatro - inciso segundo del
Código Procesal Penal: "Los plazos que sólo tienen como fin regular la
actividad de ( ... ) jueces, serán observados rigurosamente por ellos. Su
inobservancia sólo acarrea responsabilidad disciplinaria 27".

3.6. Diagnosis del Congelamiento de Fondos con fines de su


levantamiento.-

3.6.1. Cabe mencionar que el investigado al recurrir vía reexamen ante el


órgano judicial competente, también sustentó su pedido en "nuevas
pruebas" que a su criterio generarían convicción de no haber efectuado
operación sospechosa alguna 28 ; invocando a su mérito el articulo doce
de la Constitución que reconoce el carácter intangible de los fondos y
reservas de la seguridad social, adjuntando una relación de aportes
realizados para su fondo de pensiones de la AFP INTEGRA, obrantes
¡' de fojas ciento noveinticuatro a doscientos once, a nombre de Manuel
L' Fernando Sotomayor de Azambuja, lo que según el juez de origen si
bien constituiría nuevo elemento de convicción, no consideró tener
suficiente fuerza enervante de los motivos iniciales por los cuales se
convalidara judicialmente el congelamiento administrativo de fondos.

27
Lo resaltado es nuestro.

28
Ver fs. 190 y siguientes. ::~1'1-:(
!'! . ·ra :Sal:i 11 :1d,,11 al
,:_ i.\ l i , •.

23
3.6.2. Examinada la pi~za merituada por el juez, esta instancia considera
atinente ----
-aée( hincapié que la convalidación judicial del congelamiento
inistrativo de fondos concierne a la persona natural recurrente con
DNI número 08228939 así como a la persona jurídica General de
Inversiones y Comercio Sociedad Anónima Cerrada (GEDEINCO
S.A.C.) con RUC 20505878605, radicando la afectación acorde al
detalle contenido en el siguiente cuadro ilustrativo:

Tipo de Nºde Institución Monto en Monto en


Nombres
Producto Producto Soles Dólares

o Manuel
CTS
194-
00294920-
1-98
BCP 10, 379.86

Fernando
Fondo de AFP 1'943,316.38
Sotomayor Pensiones
622864
HABITAT
de
Azambuja
Cuenta 011-0660-01- BBVA
00029196 5,014.89
Corriente
1,

Cuenta 194- BCP 1,197.51


Corriente 1487837-0-
54

GEDEINCO
Cuenta
Corriente 3493908 Scotiabank 56.42
S.A.C.

o Cuenta
Corriente
20505878605 BANBIF 103.77

\
1'944,513.89 15,554.94
TOTAL

3.6.3. En definitiva el reporte presentado por la defensa, emitido por la AFP


INTEGRA a nombre del investigado, donde se indica como fe
afiliación, al cuatro de febrero del año dos mil, o al S · p el

24
...
. ....... .
All 1'0:'i('E
·1,,1.
, 'llllll'S i'/M\'Ít¡Jlijf
~-H,IJll!I
veintiséis de julio de mil novecientos noventitrés obrante de fojas ciento
no -énti~uatro a doscientos once, no trasunta en útil para controvertir en
calidad de nuevos elementos de convicción o circunstancias aquellos
/ que fueron sustento de la medida administrativa judicializada, por no
aludir expresamente a ninguno de los productos citados en el cuadro
precedente y que además se traducen en los aspectos abordados en el
ítem 3.3.4. dentro del contexto de los hechos narrados en el acápite 3.1.
de la presente resolución, de real trascendencia; otorgando así
razonabilidad a la decisión apelada.

3.6.4. Igualmente las instrumentales ofrecidas por el apelante con


posterioridad a lo resuelto por el Juez de primera instancia, consistentes
en aparentes 29 boletas de remuneración de Manuel Fernando
Sotomayor de Azambuja, recibo por honorarios profesionales,
supuestas ventas de oficinas "Altavista", contrato de financiamiento a la
construcción entre el Banco Continental y GEDEINCO S.A.C y control
de préstamos MFS 2011, insertas de fojas cuatrocientos cuarenta a
cuatrocientos cuarentisiete, cuatrocientos cuarentinueve a cuatrocientos
cincuentitres, cuatrocientos cincuenticinco a quinientos cincuenticinco,
quinientos cincuentisiete a quinientos setenticuatro, quinientos ochenta
y quinientos ochentiuno, quinientos ochentitres a seiscientos cuatro así
como de folios seiscientos seis a seiscientos quince, no califican como
!
\.._, nuevos elementos de convicción o circunstancias suficientes para

\ concebir en indudable levantar la medida de congelamiento de fondos


estando a la justificación discernida en forma antelada; más aún sino
obra acopiado en estos actuados peritaje alguno con toda la
información contable y financiera, como aludiera en contrario el
articulante oralmente ante este Tribunal.

29
Copias simples .

25
3.6.5. Destaca señalar, haberse invocado la intangibilidad de los fondos
congelados, que en sentido estricto corresponderían a aquellos de la
AFR HABITAT por la suma de S/. 1'943,316.38 nuevos soles según
esolución judicial número uno.- Al respecto si bien el articulo doce de
nuestra Carta Magna preceptúa que los fondos y reservas de la
seguridad social son intangibles; sin embargo el supremo interprete de
la Constitución, esto es, el Tribunal Constitucional en su sentencia
recaída en el expediente número 0050-2004-AI, 0051-2004-AI, 0004-
2005-AI, 0007-2005-AI, 0009-2005-AI del tres de junio de dos mil cinco,
señaló en su fundamento treinticuatro que dicha clausula se presenta
como norma garantizadora de un principio frente a violaciones posibles;
(
pero el limite explicito no se agota en la clausula de intangibilidad, pues
"Los derechos fundamentales, incluso el derecho a la pensión, no tienen
la calidad de absolutos, más aún si en nuestro constitucionalismo
histórico el derecho a la vida, a la propiedad, a la libertad, entre otros,
tampoco la han tenido (. . .)',3°; es así como en la sentencia aludida se
remite a aquella expedida en el expediente número 014-2002-AI/TC,
\
( citando:

"( ... ) una cosa, ( ... ), es limitar o restringir el ejercicio de


un derecho constitucional, y otra, muy distinta,
disminuirlo o suprimirlo. ( ... ) la validez de tales
limitaciones depende que ellas respeten el contenido
esencial de los derechos sobre los cuales se practica la
restricción."

Así pues la observación de índole constitucional discurre en que el


derecho a la pensión no es un derecho absoluto, sino que siendo un

° Fundamento
3
38 de la sentencia reca ída en el Exp. Nº00S0-2004-AI, 005-AI,
. 0007-2005-AI, 0009-2005-AI, del 03 de Junio de 2005 .

26

y. · i'l•duual
n S:.1l:.1 l'rn l Nuduual
derecho relativo no debe infrinjirse su contenido esencial 31; tal como se
, a procedido en el sub materia, teniendo en cuenta que los fondos
congelados no le han sido despojados a su titular sino como
corresponde le siguen perteneciendo a éste y se encontraría en la
misma AFP (HABITAT) que la venia administrando hasta antes de su
congelamiento, lo cual se circunscribe a limitar su disponibilidad,
preventivamente.

3.6.6. Es importante mencionar que cada día las instituciones financieras, de


seguros y administradora de fondo de pensiones a nivel mundial están
siendo utilizadas para el lavado de activos y financiamiento del
terrorismo 32 ; razón por la cual el Estado peruano no es ajeno a ello, al
emitir disposiciones legales que establecen mecanismos procesales
indispensables para la investigación del delito; en esa línea se expide la
resolución SBS Nº 2660-2015 consistente en el Reglamento de Gestión
de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo,
publicada en el diario oficial El Peruano el dieciocho de mayo de dos mil
).1

quince, la cual tiene establecido una Guía de Señales de Alerta


orientadas a detectar y/o prevenir operaciones sospechosas
relacionadas al LA/FT, concurriendo para este caso - según el detalle
de hechos - las consideradas en los numerales l. 11 .33 , 1.13. 34 , 11. 10. 35 ,

31
Sentencia recaía en el Exp. Nº 0050-2004-AI, 0051-2004-AI, 0004-2005-AI, 0007-2005-AI, 0009-2005-
AI del 03 de junio de 2005. Fundamento 45.
32
Credicorp.

33
Ver de fs. 376 a 382. Teniendo en cuenta que la empresa Inmobiliaria Castiza! S.A.C. tuvo como
apoderado general al investigado Sotomayor de Azambuja; siendo considerada la aludida en la lista
SDN de la OFAC además de habérsele abierto investigación preliminar juntamente con otras empresas y
personas naturales, por la presunta comisión del delito de lavado de activos, en agravio del Estado.

34
Retiro fraccionado de fondos.

35
GEDEINCO S.A.C. presentó como objeto social la comercialización '.í1 ªr o
agropecuarios, para luego ser ampliado mediante Escritura Pública del vein ·cuat o os mil
ocho, pudiendo a su mérito efectuar estudios técnicos y/o econ · micos, a ación,

27
.S.-\ AR l'O.'iCI-:
i't•: CIAI.
f_ t·w 11k ,\Jll'l:ir iu n1·~ ;\ 'Mitiual
~" I~ l' ·u:il Naduual
i

X.4. y X.5., lo cual evidenciaría que Manuel Fernando Sotomayor De


Azambuja se encontraría presuntamente inmerso en operaciones
sospechosas.

3.6.7. En definitiva, la justificación de la convalidación del congelamiento de


fondos se mantiene incólume como medida de intervención indiciaria 36 ,
ante la presunta comisión del delito de lavado de activos afectando sólo
a aquel derecho fundamental - fondo de pensión, entre otras cuentas -
que por su naturaleza en relación al ilícito señalado, es susceptible de
restricción en el marco de la investigación asentado como queda

o establecido en la existencia de motivos racionales suficientes para


suponer la participación del encartado; en ese orden de ideas, se
concluye en que la decisión del Juez de origen se encuentra
debidamente expedida, ameritando su confirmación.

IV. DECISIÓN:

Por las consideraciones antes expuestas, la Primera Sala Penal de


Apelaciones Nacional; por unanimidad, RESUELVE:

A) CONFIRMAR la decisión contenida en la resolución número veintidós,


su fecha tres de enero de dos mil diecisiete, mediante la cual el Juez del
o Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional resolvió declarar
infundado el pedido de levantamiento, entendido como Reexamen de la
Medida de Congelamiento Administrativo de Fondos planteado por el
imputado Manuel Fernando Sotomayor De Azambuja, con motivo de la

etc., al negocio inmobiliario en general, comprar, vender, alquilar, construir, lotizar, urbanizar
inmuebles en forma directa o indirecta e incluso asociado con terceros, corretaje de inmuebles,
promover y desarrollar proyectos inmobiliarios, comerciales, residenciales de toda índole y cualquier
actividad o negocio conexo con lo expresado.

36
San Martín Castro, César. Estudio de Derecho Procesal Penal. Ed'
Perú. P. 314.

28
l'O~CF.
11.
,, Na1·ioi1•l
li»I" l',·oal N~•i•nnl
investigación que se le sigue por la presunta comisión del delito de
Lavado de Activos, en agravio del Estado.
B) NOTIFÍQUESE y DEVUÉLVASE los tuados al Juzgado de origen.
SS.

CONDORIFERNÁNDEZ
!
CARCAUSTO CALLA

. . ........."
'l'O:'\(E
l.
·, ,\'od1111al

29

También podría gustarte