Está en la página 1de 2

Programa Interuniversitario de Doctorado en Educación

Seminario Metodológico para la Tesis


2020

Consignas trabajo final

Reconstruya la propuesta de investigación que dio origen al trabajo que se resume en el Anexo
de este documento. Realice la reconstrucción como si fuese el autor de la propuesta y como si
aún no se hubiese llevado a cabo la investigación.
La propuesta debe involucrar un diseño metodológico mixto (cuantitativo y cualitativo), e
incluir las siguientes secciones:

1. Breve reconstrucción del problema de investigación (no más de 3 carillas) en base a


los antecedentes (para ello, utilice la información que se menciona en el resumen y
efectúe una breve revisión bibliográfica). Incluir la justificación de la relevancia y la/s
pregunta/s de la investigación.
2. Objetivo general y específicos de la investigación.
3. Hipótesis (al menos una para cada objetivo específico).
4. Metodología: desarrolle la metodología que se empleará en el trabajo.
Específicamente, indique:
a) El universo de estudio.
b) El tipo de diseño y sus características: cómo construirá la evidencia empírica para
responder a los objetivos de la investigación. Para cada uno de los objetivos
específicos propuestos, indique, por separado, qué técnica/s de recolección de
información utilizará:
-Nombre de la técnica/s que se empleará para relevar información para cada
objetivo de investigación;
-Justificación de por qué esa/s técnica/s es/son adecuada/s para ese objetivo.
-Cómo se implementará y con qué criterios se seleccionarán los casos.
-Sobre qué dimensiones se relevará información en cada caso.

Formato del trabajo: máximo 6 páginas, interlineado 1,5, letra 12.


Entrega: por correo electrónico a la coordinación del programa de Doctorado, en las fechas
establecidas por el programa.

1
Anexo: resumen de una investigación

"El Programa Conectar Igualdad en la institución escolar"

El presente trabajo estudia al Programa Conectar Igualdad (PCI) en la institución escolar,


teniendo en cuenta los cambios, beneficios y problemas que implica para la circulación de
saberes y para las relaciones entre docentes y estudiantes, así como entre estos últimos entre
sí. El PCI es una política pública compleja, que se ha observado desde distintas perspectivas: en
lo referente a su diseño, implementación y evaluación como política y en lo relativo a las
prácticas y representaciones de los actores beneficiarios e involucrados. Inscribiéndonos en la
segunda línea, a la vez que buscando aportar a la evaluación del programa, en este trabajo
observamos la inscripción del PCI en la escuela desde dos dimensiones. La primera es la
tecnológica, que incluye la infraestructura (conexión a electricidad, a internet), hardware (las
netbooks), software (sistemas operativos, aplicaciones de páginas web) y contenidos (textos,
imágenes, audios). La segunda es la subjetiva, que se refiere a los actores relevantes:
estudiantes, docentes, directivos y personal técnico. La pregunta que buscamos responder es:
¿qué cambios, beneficios y dificultades identifican los distintos actores relevantes en relación
con la circulación de conocimientos en la institución escolar tras la implementación del PCI? En
forma más específica, buscamos responder a las siguientes preguntas. En primer lugar, ¿Cuáles
son los usos concretos que realizan los cuatro actores relevantes de la institución escolar
(estudiantes, docentes, directivos y personal técnico) de la tecnología (infraestructura,
hardware, software, contenidos)? ¿Hay diferencias en el uso de acuerdo al actor? En segundo
lugar, ¿qué representaciones tienen los cuatro actores relevantes sobre los beneficios y
limitaciones del PCI en el funcionamiento escolar? ¿Esas representaciones difieren de acuerdo
al actor? En tercer lugar, ¿qué representaciones tienen los actores sobre sí mismos y sobre los
otros en relación con el PCI en la institución escolar? ¿Cómo ven su papel y el de los otros en la
circulación de conocimientos?

También podría gustarte