Está en la página 1de 3

Características del Consejero Bíblico

200
9
Es importante entender que debemos tener y trabajar en ciertas cualidades que nos
harán consejeros efectivos, algunas características quizás ya las poseemos, otras
debemos adquirirlas, pero la realidad es que debemos ser cada día mejores
consejeros, veamos algunas cualidades que debe poseer el consejero bíblico:

I. CUALIDADES DEL CONSEJERO BIBLICO


1. Integridad
 La integridad es la virtud fundamental del liderazgo cristiano
 El consejero debe tener consistencia entre sus palabras y acciones
 Mito del Consejero Perfecto (Perfecto solo es Dios)
 El consejero debe estar alimentado por la Palabra de Dios, y estar en
constante comunión con Dios (1 Timoteo 4:16 y 1 Corintios 10:12)
 El consejero bíblico debe conocer sus limitaciones, cuando el consejero siente
que no tiene la competencia necesaria para atender la situación debe buscar a
otro consejero de mayor experiencia
 Todo lo que se habla en la consejería es “confidencial”, solo se debe romper en
casos muy particulares (abusos, robos, etc.)
 Debe guardar su testimonio, NUNCA se debe dar una consejería a una persona
del sexo opuesto estando a solas.
2. Humildad
 No debemos sentirnos competentes por nosotros mismos, debemos recordar
que “Dios no elige a los capacitados, él capacita a los elegidos”.
 Siempre debemos de recordar que Dios tiene el control, algunas consejerías
pueden darnos “temor”, pero Dios nos usará para hacer su obra
3. Bondad (Romanos 5:14)
 Esta cualidad se refiere a la “actitud buena en el corazón, de interés y de afecto
por los demás. Un deseo de ayudar y dar la mano a otros que se encuentran en
necesidad, una buena voluntad hacia los otros, que te impulsa, sin ningún tipo
de interés, hacia a ellos”.
 Como lo que nos mueve es el interés en ellos y no en el dinero, no tendremos
problemas en invertir tiempo para servir a esa persona y a Dios
4. Respeto
 El respeto es considerar a otros como digno de honor, y la Biblia nos llama
constantemente a eso (Romanos 12:10, Filipenses 2:3 y 1 Pedro 2:17)
 Preste atención a los aconsejados, mantenga un tono de voz adecuado, y
establezca contacto visual con la persona que está hablando.
 Debemos creer a los aconsejados (1 Corintios 13:7)
5. Conocimiento de la Palabra (Romanos 15:14, Colosenses 3:16)
 Un buen consejero bíblico debe conocer a profundidad la Palabra de Dios, dado
que esta es la guía y tiene el contenido para aconsejar
 El aconsejar es un ministerio de la Palabra, y como el Espíritu cambia a las
personas a través de la Palabra, es esencial tener un conocimiento profundo de
la Palabra
 Debe ser un conocimiento no solo técnico sino también vivencial, en otras
palabras, debemos vivir a diario la Palabra de Dios en nuestras vidas

Consejería Bíblica, CCFL Jó venes Pá gina 1


Características del Consejero Bíblico
200
9

6. Sabiduría
 Las Escrituras nos enseñan que el principio de la sabiduría es el temor a Dios
(Proverbios 1:7 y 2:5)
 El temor de Jehová podemos visualizarlo como “una preocupación consciente
de agradar a Dios en todos los aspectos de nuestras vidas”.
 La sabiduría también es poder aplicar la Palabra en diversas situaciones de la
vida
7. Fe
 El consejero debe ser una persona de fe, debe creer firmemente que la Palabra
tiene el poder de cambiar vidas
 El consejero tiene que estar convencido que la Biblia es verdad, y estar
dispuesto y ser capaz de dirigir a otros a sus promesas con seguridad y
convicción
8. Autoridad
 El consejero bíblico tiene autoridad, no la propia, sino la dada por Dios, la
autoridad del consejero reposa en la Biblia
 Debe ejercer esa autoridad con fe, Dios ya se la dio (1 Tesalonicenses 5:12,13 y
Romanos 15:14)
9. Autenticidad (2 Corintios 4:2)
 Ser sinceros con nuestras limitaciones y capacidades (1 Corintios 2:1-3)
 Reconocer nuestras propias debilidades (2 Corintios 1:8 y 1 Corintios 10:13)
 Hay que ser transparentes en todo momento con el aconsejado

II. HABILIDADES DEL CONSEJERO


1. Escucha activa
 Hay que escuchar los hechos (Proverbios 18:13) pero escucharlos de manera
activa (Proverbios 18:15)
 A muchos consejeros les cuesta escuchar, les gusta mucho hablar, se pasa de
una consejería a un monologo
2. Empatía Cristiana
 Debemos ponernos por un momento en el lugar del aconsejado para que
podamos pensar y sentir lo que esa persona está pasando
 El consejero cristiano debe mostrar compasión por los demás, no lastima
(Mateo 9:35-38, Marcos 10:21, Lucas 7:11-15)
 Debemos involucrarnos emocionalmente, no sentimentalmente
3. Hospitalidad
 Debemos generar confianza para que la gente se acerque y nos pida consejo
 Hay gente, la cual da “miedo” contarles algo, al rato todo el mundo ya sabe
 Las personas son más receptivas cuando saben que pueden confiar en el
consejero, las personas nos pueden hablar con franqueza, y nosotros podemos
hablarles con transparencia de sus defectos, y aunque se molesten
temporalmente, saben que lo hacemos por su bien.
4. Uso de la Palabra (2 Timoteo 2:15)

Consejería Bíblica, CCFL Jó venes Pá gina 2


Características del Consejero Bíblico
200
9
 Hay que interpretar de manera correcta la Biblia, es ideal que el consejero
tome un curso de Hermenéutica
 Si no tenemos cuidado en interpretar la Biblia podemos terminar dando un
consejo que “parezca” bíblico pero que en realidad no lo es.
 Debemos tener cuidado de no confundir la Palabra con nuestras ideas.
5. Mentoria
 El consejero debe enseñar al aconsejado a aplicar las verdades de la Palabra de
Dios a su vida por si mismo
 Es muy importante no crear una dependencia del aconsejado hacia al consejero

Consejería Bíblica, CCFL Jó venes Pá gina 3

También podría gustarte