Está en la página 1de 2

 ¿Qué es la inflación?

La inflación es un incremento generalizado y continuo


de precios, lo que equivale a la desvalorización de la moneda con consecuencias
negativas en la actividad económica y en el bienestar de la población. Por el contrario,
cuando se observa una caída generalizada y continua de precios, estamos ante una
deflación.

 Concepto de inflación:
la inflación es el aumento general y sostenido de los precios.
en primer lugar, la inflación no se refiere a precios altos sino a precios que suben, por
ejemplo, si el precio de un kg de carne en los EE. UU es de $8 y en el Perú es de $6, ello
no significa que la inflación en los EE, UU es mayor a la del Perú. no interesa si el precio
de un bien es alto o bajo lo que importa es si el precio subiendo de un mes a otro, de
una semana a otra o tal vez hasta de un día a otro.
por otro lado, la inflación es un aumento general, es decir, de todos o casi todos los
precios de la economía. esto significa que, si solo aumenta el precio de las entradas al
cine, entonces no podemos hablar de inflación.

 Producto Bruto Interno


El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario de todos los bienes
y servicios finales producidos por un país en un período determinado,
usualmente, un trimestre o un año; y cuenta todo el producto generado
dentro del país.

Se contabiliza sólo el valor de los bienes y servicios finales o el valor


agregado, porque incluir los bienes y servicios finales y los intermedios
conllevaría a contabilizar dos veces un mismo producto.

 ¿Cómo se mide el Producto Bruto Interno (PBI)?


El PBI se puede medir desde el lado de la oferta, teniendo en cuenta el
valor de la producción de los diversos sectores productivos que ofrecen
sus bienes o servicios, o también desde la demanda, tomando en cuenta
el gasto que hacen los agentes económicos al demandar esos bienes y
servicios. De este modo, todos lo producido y vendido es comprado por
las familias, empresas, el Gobierno o el resto del mundo.

 ¿QUÉ ES UNA UIT Y PARA QUÉ SIRVE?


La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es el valor en soles establecido por
el Estado para determinar impuestos, infracciones, multas y otros
aspectos tributarios. Algunos montos se expresan en cantidades (5 UIT’s)
o porcentajes (20% UIT)
Además, puede ser utilizada para aplicar sanciones,
determinar obligaciones contables, inscribirse en el registro
de contribuyentes y otras responsabilidades formales.

 ¿CUÁL ES EL VALOR DE LA UIT EN 2023?


Este 2023 el valor de una UIT asciende a 4,950 soles, como índice de
referencia en normas tributarias. El monto es 350 soles más que el valor
del año 2022, que era de S/4,600, lo que significa un incremento
nominal de 7,6%, según explica el Ministerio de Economía y Finanzas.
 ¿CÓMO Y QUIÉN CALCULA UNA UIT?
Conforme con la Norma XV del título preliminar del Texto
Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, la decisión
de elevar la UIT la adopta el Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF).
 ¿DESDE CUÁNDO RIGE EL NUEVO VALOR DE
LA UIT?
El nuevo valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) rige a partir del 1
de enero del 2023, informó el MEF.
 ¿POR QUÉ SUBE LA UIT?
“El monto de la UIT lo establece el Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF), y rige por todo un año calendario (desde el 1ro de enero hasta el
31 de diciembre). Se calcula en función de una serie de elementos
macroeconómicos, principalmente la inflación, por lo que suele subir
cada año”, señala Carrillo Acosta.

También podría gustarte