Está en la página 1de 38

POR MEDIO DEL PRESENTE SE DEJA CONSTANCIA DE QUE EL ALUMNO/A

HA SIDO INFORMADO CON RESPECTO A:

- DURACION VALIDA DEL CURSO (90 DIAS). En el caso de posponerlo por


enfermedad o accidente deberán presentar certificado médico que lo avale (dentro del
mes correspondiente) y se EVALUARA una extensión del tiempo de cursada por parte
de la Autoescuela.

- EN CASO DE VENCERSE EL CURSO: Se produce la anulación del curso,


quedando totalmente inhabilitado para poder realizar las clases prácticas. En tal caso, se
podrá abonar la diferencia del valor establecido, si el curso haya sufrido un aumento.

- LA TOTALIDAD DE LAS CUOTAS SE DEBERAN ABONAR ANTES DE LA


CLASE N°14 (según corresponda en las clases establecidas para cada cuota)

- UNA VEZ HECHA LA INSCRIPCION, EN CASO DE ABONAR EL CURSO EN


CUOTAS, SEÑA O VALOR TOTAL DE CONTADO O TARJETA DE
CREDITO/DEBITO, NO SE HARA DEVOLUCION DEL DINERO.

- NO ESTA PERMITIDO EN NINGUN CASO REALIZAR EL PASE DEL


CURSO PARA OTRA PERSONA.

- CLASES OPTATIVAS: Deberá solicitarla y quedara a elección de la Autoescuela que


día se ofrecerá dicha clase. (Ejemplo: clase de cambio de rueda y/o mantenimiento y
mecánica básica del vehículo, las mismas son grupales).

- ASISTIR A LAS CLASES EN ZAPATILLAS (NO SANDALIAS, NO


OJOTAS)
TRAMITE DE LA LICENCIA DE CONDUCIR.
Para obtener la Licencia de conducir se deben realizar 2 exámenes: Teórico y Práctico.

Primero se debe rendir el examen teórico para luego pasar al examen práctico. Ambos
exámenes se rinden en 2 días diferentes. Una vez aprobado el examen teórico tienen hasta 7
días hábiles para rendir el examen práctico.

El turno del examen Teórico es dado por Tránsito y Transporte.

El turno del examen Práctico es coordinado entre la disponibilidad del Alumno y de la


Autoescuela.

¿COMO OBTENER EL TURNO PARA RENDIR EL EXAMEN TEORICO?

Para obtener el turno para rendir el examen teórico, el alumno debe ir personalmente a la
Secretaria de Tránsito y Transporte con los requisitos que se encuentran a continuación.
(Consultar en administración para obtener el turno vía online, siempre y cuando la página
funcione)

REQUISITOS QUE SE DEBE PRESENTAR PARA OBTENER EL TURNO:

 DNI original.
 Certificado del Grupo sanguíneo.
 Carnet de vacunación (contra COVID-19) con al menos 2 dosis.
 Todo original y 2 fotocopias.
 Certificado de Curso Vial.(OBLIGATORIO)

DIRECCION: Juan Manuel de Rosas 3715, San Justo.


REQUISITOS QUE HAY QUE PRESENTAR EL DIA DEL EXAMEN
TEORICO:
CLASES A Y B- LICENCIA ORIGINAL (PRIMERA VEZ)

 Argentinos naturalizados: DNI DIGITALIZADO con domicilio en La Matanza.


 Si posee licencia de conducir anterior de CABA o alguna otra provincia deberá
presentar certificado de legalidad de la misma. En caso de que su licencia fuera
otorgada por una comuna dentro de la Provincia de Buenos Aires no será necesario
que presente Certificado de Legalidad
 Los Certificados de Legalidad tienen vigencia 30 días
 Presentar certificado con el grupo sanguíneo.
 Saber leer y escribir (Ley 24449)
 Menores de Edad: (17 años) Deberán presentar autorización de ambos padres o tutor
firmada ante escribano Público.
 A partir de los 65 años, conforme a lo establecido en la Ley Provincial Nº 13927
deberá realizar además de una evaluación psicofísica, un examen teórico y
práctico
 Mayores de 70 años deberán presentar certificado médico de aptitud física donde
conste que se encuentra apto para conducir vehículos.
 Toda documentación debe ser presentada con 1 fotocopia.
 Declaración jurada. (pedir en administración)
 Carnet de Vacunación contra Covid-19. (con al menos 2 dosis)
 Certificado del Curso Vial.

Aranceles

 Personas hasta 64 años APROXIMADAMENTE $2700.-


 Personas desde los 65 en adelante APROXIMADAMENTE $2500.-
INICIACION DEL TRÁMITE PARA OBTENER LA LICENCIA DE
CONDUCIR:
Dirección: Juan Manuel de Rosas 3715, San Justo.

 Serán evaluados con un examen de vista (si usa anteojos los deberá llevar), un
examen psicológico y un examen teórico.
El examen teórico consta de 40 preguntas múltiple choice (las preguntas pueden ser
cualquiera de las que la autoescuela les brindo).
El examen va a tener una duración de 20 minutos.

 Es obligatorio realizar el curso on line de la Agencia de Seguridad Vial para realizar


todo el trámite Original y Ampliación. Una vez finalizado se imprimirá y entregará
el certificado de aprobación del mismo. Para realizar el curso debe ingresar
en https://curso.seguridadvial.gob.ar/ansv

EXAMEN PRÁCTICO
Dirección: Perú y Esnaola, San Justo.

 Una vez establecido el día del examen práctico, el alumno deberá dirigirse a la Pista
de Examen, en el horario acordado previamente con la administración. Allí lo estará
esperando el Instructor asignado, con el auto-escuela para poder rendir el examen.
Debe tener en cuenta que el horario asignado por la autoescuela es estimativo, es
decir, es un horario de llegada, luego se puede demorar hasta 4hr. Esto sucede
debido a que es la única Pista de examen de La Matanza, en donde rinden todas las
jurisdicciones y todas las categorías; auto, camión, colectivo, moto, etc.

 SE SUSPENDE POR LLUVIA (en ese caso, comunicarse con administración antes
de dirigirse a pista de examen para dicha confirmación).
¿DE DONDE DEBE ESTUDIAR EL ALUMNO PARA EL EXAMEN TEORICO?

El alumno deberá estudiar la Ley de Tránsito, la misma se la otorgara la Autoescuela.


También, deberá realizar el Simulador de examen La Matanza. Para ello debe ingresar en:

https://simuladorexamen.lamatanza.gov.ar/.

El simulador no es de carácter eliminatorio, sino que le va a proveer que el alumno pueda


estudiar y practicar las veces que sea necesario, como dice su nombre: va a poder simular el
examen.

¿QUE PASA SI EL ALUMNO DESAPRUEBA EL EXAMEN TEORICO?

Si el alumno no aprueba el examen teórico por primera vez, contara con una segunda
oportunidad. La fecha para la segunda oportunidad será otorgada por el Municipio La
Matanza.

En ese caso, deberá llamar con 20 días de anticipación (si o si sin excepción) para notificar
a la administración de la fecha cercana a rendir el examen teórico por segunda vez y así
reservar el día para rendir el examen práctico.

Debe saber que en dicha fecha debe rendir también el examen práctico, es decir, el día del
examen teórico por segunda vez, una vez aprobado estará listo para dirigirse a rendir el
examen práctico ese mismo día.

¿QUE PASA SI EL ALUMNO DESAPRUEBA EL EXAMEN PRACTICO?

Si el alumno no aprueba el examen práctico por primera vez contara con una segunda
oportunidad. La fecha para la segunda oportunidad será otorgada por Tránsito y Transporte.

En el caso de que haya desaprobado el examen práctico por primera vez, deberá llamar a la
oficina con 20 días de anticipación (si o si, sin excepción), para notificar y reservar la fecha
del examen dada por Tránsito y Transporte, contar con el auto de la autoescuela
nuevamente y realizar una clase extra de regalo para la práctica obligatoria, y así poder
rendir con el auto-escuela.

Caso contrario de no notificar a la administración (de ambos exámenes) con el plazo


establecido el alumno queda expuesto a:
 No contar con el auto para rendir el examen práctico.
 No tener disponibilidad para la fecha dada por Tránsito y transporte.
 No tener disponibilidad para realizar la clase extra de regalo obligatoria.

Es su responsabilidad notificar a la administración con tiempo sobre cualquier


acontecimiento que pueda ocurrir como los nombrados anteriormente, por favor tenga en
cuenta que está realizando un trámite para obtener la Licencia de conducir, debe tomarlo
con seriedad.

Queda usted notificado.

¿CUANTAS OPORTUNIDADES HAY PARA RENDIR LOS EXAMENES?

El alumno tiene 3 oportunidades para rendir los exámenes.

Examen teórico, psicológico y de la vista: 1 oportunidad.

Examen Práctico: 1 oportunidad.

La 3er oportunidad quedara disponible por si desaprueba el examen teórico, psicológico y


de la vista o el examen práctico.

VAMOS CON EJEMPLOS:

Si el alumno desaprueba el examen teórico por primera vez, contara con una segunda
oportunidad. Una vez aprobado el examen teórico por segunda vez, pasa a la siguiente
instancia: el examen práctico. En este caso, el examen práctico debe ser aprobado si o si, ya
que si no lo aprueba no tendrá más oportunidades, debido a que ya rindió el examen teórico
2 veces.

Si el alumno rinde bien el examen teórico por primera vez, pasa a la siguiente instancia: el
examen práctico. Si el examen práctico es desaprobado, en este caso contara con una
segunda oportunidad para volver a rendir el examen práctico la cual será la definitiva.

Lo mismo sucederá si no aprueba el examen psicológico o el de la vista, tenga en cuenta


que estos exámenes también cuentan como una oportunidad. Una vez aprobado ambos
exámenes, tránsito y transporte le dará la fecha en la que debe retirar su Licencia de forma
personal, la misma tardara 7 días.
¡CLASES PRACTICAS DE MANEJO!
Una vez realizada la Inscripción, por parte de la administración se le informo que:

Las clases prácticas se realizan de 20 minutos cada una, 2 veces por semana.

La agenda se abre por semana (cada lunes).

Llamar todos los lunes para reservar sus 2 clases prácticas con anticipación de 1 semana.
En el caso de que el alumno no se haya comunicado el día informado, corre el riesgo de no
tener disponibilidad horaria para esa semana.

Si hay un feriado en la semana, el alumno podrá realizar 1 clase.

Las clases de manejo acordadas cerca de la fecha del examen práctico no podrán
cancelarse, ya que no se dispondrá de disponibilidad para realizar la reprogramación.

Las clases optativas como ser las de Mantenimiento y Mecánica básica del vehículo y clase
de Cambio rueda, serán grupales.

¡CLASES GRATIS!

SUMÁ KMS A TU VIDA, SUMÁ EXPERIENCIA.

SISTEMA DE ALUMNOSGO REFERIDOS:

Para que el alumno se pueda ganar 2 clases prácticas extra gratis, debe recomendarnos y
enviarnos el número de celular de al menos 3 contactos que estén interesados en realizar el
curso de manejo.

GANA UN PACK DE 3 CLASES:

Para que el alumnoGO se pueda ganar un pack de 3 clases extra gratis y sumar kilómetros a
su práctica debe:

 Realizar 10 historias en Instagram, Facebook o estado de WhatsApp, que se puede


realizar en todo el transcurso del curso, contando su experiencia y lo aprendido en
clase. (Se recomienda realizarlo desde que se comienza el curso)
 Etiquetarnos.
 Escribir una reseña en Facebook: Debe entrar a nuestra PÁGINA de Facebook
“Autoescuela Don Dorrego”, ir a la sección INFORMACION y luego a
CALIFICACION.
 Enviarnos la captura.

El alumno podrá elegir cuál de las dos formas quisiera ganarse clases extra gratis.
CONCEPTOS BASICOS: EMBRAGUE, FRENO, ACELERADOR.

E M B R A G U E:
UBICACIÓN DEL PEDAL: Se sitúa en el extremo izquierdo.
SE ACCIONA CON EL PIE IZQUIERDO.
El embrague es el pedal clave, con el vamos a poder pasar los cambios del auto y detener el
mismo.

Para pasar los cambios: Cuando pisamos el pedal a fondo, el engranaje permite colocar en
una nueva posición la palanca de cambio. Si no presionamos con el pie de buena forma (a
fondo) la caja emite un incómodo sonido -único y característico, el cual nos da el indicio de
que el embrague no fue accionado. Por ello, la pisada debe ser con confianza, hasta el fin,
mientras dura el movimiento de nuestra mano derecha que indica el cambio.

Para frenar: En la etapa de aprendizaje de la conducción, se acciona el embrague para


frenar. Al igual que para pasar un cambio, presionamos el embrague a fondo a la hora de
reducir la velocidad y/o frenar por completo el vehículo.

F R E N O:

UBICACIÓN DEL PEDAL: Se sitúa en el medio; entre el embrague y el acelerador.


SE ACCIONA CON EL PIE DERECHO

¿Qué significa frenar? Equivale a ir disminuyendo la velocidad antes de llegar, bajando un


cambio, y frenando. Sí, frenar, detenernos por completo.
Esta norma de tránsito, si se cumpliera, simplificaría TODO. Haría las calles más
dinámicas, habría menos incidentes, habría más respeto, inclusive lograrían llegar más
rápido.
Además frenar significa PRIORIDAD a los demás vehículos, pero lo más importante a los
PEATONES. Frenar y dar prioridad en las esquinas, y al girar. Siempre. Al volante de tu
auto, moto, bici. SIEMPRE la prioridad de paso la tenemos los peatones.
A C E L E R A D O R:

-UBICACIÓN DEL PEDAL: Se sitúa en el extremo derecho


-SE ACCIONA CON EL PIE DERECHO.
A diferencia del embrague, el acelerador se presiona de forma SUAVE, y la profundidad al
presionarlo va a depender de la velocidad en la que queramos ir.

RECORDAR:
Para frenar: Presionar el pedal del embrague a fondo y al mismo tiempo presionar el pedal
del freno.

Para pasar los cambios: Quitar el pie del acelerador, y presionar el pedal del embrague a
fondo y mover la palanca al cambio que desee. No soltar el pedal hasta que haya finalizado
de mover la palanca.

Para acelerar: Presionar el pedal del acelerador de forma SUAVE. Cuando accionamos el
acelerador, no hay que tocar ningún otro pedal.

CARRILES:
¿POR CUAL CARRIL SE DEBE CIRCULAR?
Generalmente nuestro carril siempre va a ser el de la derecha, ya que la mayoría de las
calles que circulamos, son de doble sentido.

¿COMO UBICARSE EN EL CARRIL?


Vamos a guiarnos observando la línea de la mitad de la calle y el cordón de la derecha.

¿COMO COLOCAR EL CAMBIO A PRIMERA Y QUE EL VEHICULO SE


MUEVA?
Partiendo de punto muerto, debemos:
Embrague a fondo
Coloco primera (la palanca de cambio hacia la izquierda y arriba)
Liberamos el embrague lentamente y el vehículo va a comenzar su marcha.
Una vez liberado el embrague al 100% comenzamos a acelerar un tramo no más de media
cuadra.

¿COMO PASAR DE PRIMERA A SEGUNDA?


El proceso será el siguiente:
Dejamos de acelerar (suelto el pedal del acelerador) para luego presionar el embrague a
fondo y colocar SEGUNDA (la palanca de cambio hacia la izquierda y firme hacia abajo)

¿EN QUE MOMENTO SE PASA EL CAMBIO?

La relación de los cambios es la relación entre el cambio y la velocidad que llevamos. Cada
una de los cambios tiene unos márgenes de velocidad y, para una conducción eficiente,
circularemos al mínimo de revoluciones posible que permita la marcha y que sea coherente
con la seguridad del tráfico y la vía.

Cuando aceleramos suben las revoluciones del motor y al mismo tiempo la velocidad. En
función del cambio que tengamos puesto la velocidad variará con las revoluciones.

Las revoluciones del motor nos indican el número de vueltas que da el motor en un minuto.
Por ejemplo a 1000 revoluciones, el motor da 1000 vueltas en un minuto.
Por ejemplo, a 2000 revoluciones con el cambio en 1era iremos a unos 20 Km/h y con la 2ª
llevando las mismas revoluciones a unos 40 Km/h.
Las revoluciones del motor se encuentran en el lado izquierdo del tablero.

Otra de las formas prácticas es, acelerar en una distancia de 2 casas para luego pasar el
cambio.

GIROS:
GIRAR HACIA LA DERECHA:
Es un giro cerrado, en el cual debemos girar acompañado al cordón, evitando pasarnos de la
línea del centro (del caso no girar así, estaríamos yendo al carril contrario)

LUZ DE GIRO HACIA LA DERECHA: Se acciona moviéndola hacia arriba.

GIRAR HACIA LA IZQUIERDA:


Es un giro abierto, donde debemos avanzar hasta la mitad de la calle y luego iniciar el giro
observando los límites del carril para posicionar el vehículo donde corresponde y continuar
su marcha.
LUZ DE GIRO HACIA LA IZQUIERDA: Se acciona moviéndola hacia abajo.
Antes de iniciar un viaje, además de comprobar que tu auto se encuentra en las mejores
condiciones, es importante que sepas dónde se encuentra ubicada la rueda de auxilio y las
herramientas que podrías necesitar en caso de pinchar; y es que pinchar una rueda del auto
puede ocurrir en cualquier lugar, en una calle sin tráfico o en una vía congestionada de
autos, de día o de noche… Lo mejor es estar siempre preparado.

Elementos:
 Rueda de auxilio
 Crique
 Llave (para sacar las tuercas)
 Tuerca de seguridad (en caso de tenerlo)

Primero debemos:
a) Detener el auto en un lugar seguro en un sitio llano y firme.
b) Colocar el freno de mano.
c) Una vez colocados en un lugar seguro nos pondremos;
d) Chaleco reflectante antes de salir del auto.
e) Es obligatorio colocar correctamente los: triángulos de pre señalización de peligro.
En calles de doble sentido, es obligatorio colocar un triángulo por delante y otro por
detrás, al menos a 50 metros de distancia y de forma que sean visibles a 100
metros. En autopistas y autovías solo es necesario un triángulo, también a 50 metros
por detrás del vehículo.

Manos a la obra:
 Aflojar con la llave las tuercas de la rueda antes de levantar el auto. Si la rueda tiene
alguno de los tornillos antirrobo, aflójalo con un adaptador.
 Una vez que las ruedas estén flojas procedemos a: Colocar el crique en el sitio
indicado. (En el manual de usuario de cada auto se indica en qué punto del chasis
debes ponerlo.)
 Una vez colocado el crique procedemos a: Levantar el auto con el crique, hasta que
la rueda pinchada apenas roce el suelo.
 Luego retirar todas las tuercas y sacar la rueda.
 Clocar la rueda debajo del auto junto al crique. De esta manera, si el crique fallase,
la rueda actuaría de “colchón”, evitando los daños que sufriría el auto al chocar con
el suelo.
 Luego procedemos a: Colocar la rueda de auxilio, encájala, poner las tuercas y
ajustar con las manos hasta el fondo.
 Retirar la rueda pinchada que habías colocado debajo del auto.
 Bajar el crique hasta que la rueda de auxilio toque el suelo.
 Retirar el crique y ajustar los tornillos con la llave.

PREVENCION
Cambiar el neumático cuando el dibujo no tenga la suficiente profundidad: el mínimo
legal es de 1, 6 milímetros, pero se recomienda cambiarlo al llegar a los 3 milímetros, de lo
contrario es más fácil que pinche con un clavo, cristal, tornillo, etc.

Vigilar la presión del neumático regularmente: rodar con la presión incorrecta provoca
un mayor desgaste del neumático y aumenta el consumo de combustible.

Evitar una conducción agresiva: no subirse a los cordones ni rozarse bruscamente con
ellos. Circular despacio al pasar por baches grandes o badenes para reducir la velocidad.

Intentar circular por carreteras asfaltadas y evitar caminos de tierra.


MANIOBRAS PARA ESTACIONAR
(Aprenderlas al momento de empezar a practicar las clases de estacionamiento)

1ER MANIOBRA: (MARCHA ATRÁS)

 Girar todo a la derecha y retroceder hasta ver la base del 2do cono
 Enderezar las ruedas (1 vuelta y media) hasta alinear el espejo con el primer cono.
 Girar todo a la izquierda y retroceder hasta que el cono de adelante quede en el
medio.
2DA MANIOBRA: (EN PRIMERA)

 Girar todo a la derecha y avanzar hasta donde nos deje el cono de adelante.
3ER MANIOBRA: (MARCHA ATRÁS)

 Girar todo a la izquierda y retroceder hasta ver la cola del coche alineado al cordón.
PARA TERMINAR:

 Enderezar las ruedas (vuelta y media)


PARA SALIR:

 Girar todo a la derecha y poner marcha atrás.


Retroceder hasta que el cono de adelante quede en el medio

 Girar todo a la izquierda, poner primera y avanzar.


LEY 24.449 (ley nacional).
LEY13.297 (ley provincial).

Cuando se debe cruzar la acera (vereda) para salir a la vía pública ¿de quién se
presume que es la responsabilidad si se produce un accidente con un peatón u otro
vehículo?
Del conductor del vehículo que sale a la vía pública.

En algunas vías de tránsito podemos encontrar marcas en el piso o bien carteles


con signos similares a una V invertida ¿qué significados tienen esos signos o
marcas?
Que estamos en una zona donde frecuentemente hay niebla.

¿Quién es el responsable civil por un accidente de tránsito producido por un menor


de edad poseedor de una licencia de conductor?
El que firmó la autorización para obtener la licencia.

Cuando se estaciona en proximidad de una esquina ¿qué línea no debe superarse?


La línea imaginaria de prolongación de ochava.

En materia de señalamiento horizontal o demarcación horizontal ¿qué se entiende


por "isleta"?
Son las marcas canalizadoras y orientadoras de tránsito. No se puede traspasar o circular
sobre ellas.

Con carácter general, cuando nos encontramos con una señal de "PROHIBIDO
ESTACIONAR" ¿está permitido parar para subir o bajar pasajeros de un
automóvil?"
Sí esta permitido.

¿Qué significa el término “culposo” en materia de accidentes de tránsito?


Que no obró con intención de provocar un daño.
¿Cómo debe indicar a un vehículo que pretende sobrepasar al suyo que no debe
hacerlo?
Accionando la luz indicadora de giro a la izquierda.

En la ciudad ¿está permitido circular marcha atrás?


Sólo para estacionar, entrar o salir de un garaje (cuando no hay otra posibilidad) o salvar
un obstáculo.

¿Qué distancia debe dejarse libre cuando se va a estacionar frente a la entrada de


hospitales, escuelas, templos u otros organismos públicos?
10 metros de cada lado de la entrada.

Si circula con su vehículo en un día de niebla ¿qué precaución, entre otras, debe
tomar?
Adaptar la velocidad del vehículo a la visibilidad de la vía.

Si para adelantar debe invadir un carril exclusivo para colectivos y taxis ¿le está
permitido realizar la maniobra?
No, porque está prohibido utilizar dicho carril.

En una autopista, ¿está permitido remolcar con su vehículo a otro que se encuentra
descompuesto?
No, porque está prohibido.

Ud. ha adelantado a otro vehículo en una intersección. ¿Es correcto su


comportamiento?
No, porque en las intersecciones siempre está prohibido adelantar.

Todo vehículo debe estar cubierto por un seguro ¿qué daños debe cubrir el mismo?
Debe cubrir eventuales daños causados a terceros transportados o no.

Por norma general, las luces traseras de los vehículos deben ser de color rojo (de
posición y freno) y amarillas (giros) ¿por qué la luz de marcha atrás debe ser
blanca?
Porque indica el sentido de circulación. La luz blanca significa que el vehículo circula en
sentido contrario al nuestro.

El que conduce un vehículo ¿qué documentación personal debe llevar consigo?


La licencia de conductor y su documento de identidad.

¿Está permitido en los vehículos agregar en los paragolpes aditamentos (defensas,


etc.) de cualquier naturaleza, que puedan considerarse peligrosos para personas u
otros vehículos?
No está permitido modificar paragolpes originales de fábrica agregándoles elementos que
puedan considerarse peligrosos o agresivos.

Las balizas portátiles que es obligatorio llevar en los vehículos ¿deben ser los
conocidos triángulos reflectivos o pueden ser de otro tipo?
Pueden ser otras, incluso eléctricas, pero deben ser de igual o mayor eficacia que los
triángulos.
¿Cuándo está permitido estacionar en ángulo con el cordón de la acera derecha y/o
izquierda?
Sólo cuando el señalamiento lo indica.

¿Qué identifica la Cruz de San Andrés?


Cruce de vías férreas.

Si Ud. sale de un estacionamiento paralelo al cordón, previamente debe:


Salir con precaución cuando no haya tránsito pasante y colocar la luz de giro.

¿Qué debe hacer si observa que un vehículo está a punto de alcanzarlo y pasarlo?
Ceñirse bien a la derecha, y si es necesario, bajar la velocidad.

En zona rural, cuando un peatón transita por la banquina ¿por qué lado debe
caminar?
Caminar en sentido contrario al tránsito que viene hacia él.

¿Qué es un carril de circulación vehicular?


Franja de la calzada por donde circulan los vehículos en una fila.

¿Cuál es la forma correcta de adelantarse a otro vehículo?


Por la izquierda, haciendo las señales respectivas.

¿Qué debe entenderse por bocacalle?


La zona de la calzada común a dos o más arterias, incluidas las sendas o pasos
peatonales.

Cuando un vehículo circula por una arteria ubicada al costado de una vía férrea ¿es
obligatorio ceder el paso a otro que sale del paso a nivel?
Debe cedérsele el paso, venga de la izquierda o de la derecha.

Entre los efectos que produce el alcohol en el conductor se encuentra la:


Incorrecta apreciación de distancias y velocidades.

La instalación del airbag en un vehículo ¿sustituye la obligación de utilizar el


cinturón de seguridad?
No, porque actúa complementando la protección que ofrece el cinturón de seguridad.

Usted ha sufrido un desperfecto en su vehículo y lo ha dejado inmovilizado en la


banquina. ¿Debe señalizarlo?
Sí, con las balizas encendidas, los triángulos de señalización de peligro y con las luces de
posición.

Un triángulo pintado en la calzada, ¿qué significa?


La obligación de ceder el paso en el cruce.

En zona urbana, cuando es obligatorio llevar encendidas las luces de un vehículo


¿cuáles debemos utilizar?
Las luces de posición y las bajas.
Con carácter general ¿qué vehículo tiene prioridad de paso en una pendiente?
Los vehículos que ascienden por sobre los que descienden.

¿Qué es un carril de aceleración?


Es el carril de incorporación a una autopista.

Si el conductor de un vehículo circula con las balizas encendidas, toca


repetidamente la bocina y el acompañante saca el brazo agitando un pañuelo. ¿Qué
están indicando?
Que transportan a una persona grave a un hospital.

¿Quién tiene prioridad de paso en una rotonda?


El vehículo que circula por la rotonda sobre el que intenta ingresar; y el vehículo que
egresa sobre el que intenta ingresar o continúa circulando.

En caso de niebla ¿es mejor parar en la banquina?


Nunca, si no hay otra posibilidad, debe alejarse lo más posible de la calzada y de la
banquina.

Antes de iniciar un giro, ¿a qué distancia mínima del cruce debe estar ubicado el
vehículo sobre el carril más próximo al cordón del lado que va a doblar?
A 30 metros.

Ingerir alimentos antes de conducir puede afectar negativamente a la conducción.


Por tanto, antes de iniciar un viaje y para evitar la aparición de sueño debe:
Ingerir alimentos ligeros, de bajo poder calórico, que son de fácil digestión.

El camión de la fotografía está detenido por un tiempo indeterminado en doble fila


durante el reparto de la mercancía, ¿es correcta su posición en la calzada?
No.
El vehículo que se observa en la fotografía lleva una señal de color naranja con
reborde negro, compuesta por dos rectángulos y números en su interior ¿qué
significa?
Que el vehículo transporta mercancía peligrosas determinadas por los números.

A las placas de identificación de dominio (chapas patente) ¿está permitido


ubicarlas en la luneta trasera del vehículo u otro lugar que nosotros deseamos?
No, las placas deben ubicarse en los lugares indicados para ello, sin excepción.

Si la luz verde del semáforo nos da paso en un cruce de calles y por la transversal
aún avanza algún vehículo ¿qué debemos hacer?
No iniciar el cruce, hasta que los demás vehículos hayan completado el suyo.

Con carácter general, ¿está prohibido en zona urbana el uso de bocina en los
vehículos?
Está prohibido el uso indebido de la bocina.

¿Cuál es el nivel máximo de alcoholemia admitido para conducir un automóvil


particular?
0,5 gr. por litro de sangre.

Cuando no hay senda peatonal marcada en el piso ¿por dónde debemos cruzar las
calles?
En la esquina, por la prolongación de la vereda sobre la calle.

Ud. está llegando a un cruce de calles sin semáforos ni policía, una persona está
cruzando por la senda peatonal, Ud. debe:
Parar y cederle el paso al peatón.

Al atravesar túneles o puentes en una ruta ¿está permitido adelantarse a otro


vehículo?
No.

¿Está permitido detener un vehículo sobre una senda peatonal?


No.

¿Qué distancia debe dejarse entre el cordón de la acera y el vehículo, al estacionar


en forma paralela al mismo?
A 20 cm.

En un automóvil ¿cuál es la profundidad mínima que debe tener el dibujo de las


cubiertas?
1,6 mm.
¿Qué utilidad tienen los cinturones de seguridad?
Evitan y/o disminuyen los daños físicos a las personas, en caso de accidentes.

Como norma de carácter general, ¿quién tiene prioridad de paso en una encrucijada
o bocacalle?
El vehículo que se presenta por el lado derecho.

En los vehículos que poseen cinturones de seguridad ¿es obligatorio usarlos?


Sí, todos sin excepción.

Al estacionar su vehículo observa que no deja espacio suficiente para el paso de


otros vehículos, por lo que estaciona ocupando parte de la acera ¿es correcto su
comportamiento?
No.

Ud. observa que una ambulancia se aproxima con las luces especiales encendidas
¿debe facilitarle el paso?
No, porque sólo advierten de su presencia, pero no significa que estén realizando un
servicio urgente.

Para advertir a otros conductores que va a realizar una maniobra con su vehículo,
preferentemente lo hará con:
La señalización luminosa del vehículo.

Circula detrás de otros vehículos por una vía urbana. Si al llegar a una intersección
prevé que va a quedar detenido en la misma obstruyendo la circulación transversal,
¿qué debe hacer?
No penetrar en la intersección hasta estar seguro de que voy a poder franquearla sin ser
un obstáculo.

Los vehículos de emergencia ¿Cuándo tienen prioridad de paso?


Cuando están en una situación de emergencia.

¿En condiciones normales, a qué distancia mínima en tiempo debe circular en


relación al vehículo que lo antecede?
A una separación en tiempo de dos segundos (2").

¿Qué significa el término hidroplaneo (acuaplaning)?


Que las cubiertas comienzan a desplazarse únicamente sobre una película de agua.

Una línea de trazo discontinuo demarcada sobre la calzada en forma paralela a su


eje (a lo largo) ¿qué nos indica?
Indica que puede ser traspasada para adelantar a otro vehículo.

¿Qué significa la doble línea continua amarilla?


Indica, para ambos sentidos de circulación, que no debe ser traspasada ni se puede
circular sobre ella.

¿Qué es una arteria de doble mano?


Una vía donde se circula en ambos sentidos de tránsito.

Adelantarse en una curva está permitido:


No, está prohibido.

A la vista de las señales de la fotografía, Ud. debe:

Pasar por el lado que indica la flecha, porque hacia el lado izquierdo la entrada está
prohibida.

A la vista de la señal circular que se observa en la fotografía, ¿qué vehículo tendrá


preferencia de paso si, en este tramo de vía, por su estrechez, es imposible el cruce
de ambos vehículos?

El camión.

Ud. conduce su vehículo por esta calzada. A la vista de la señalización que se


observa en la fotografía ¿le está permitido adelantar al automóvil rojo?
No.

En la ciudad, ¿está permitido usar la bocina de su vehículo para advertir al


conductor del vehículo que circula delante que va a ser adelantado?
No, porque no es uno de los usos admitidos.

Ud. circula conduciendo su vehículo por una vía urbana. ¿Debe llevar abrochado el
cinturón de seguridad?
Sí, en todos los casos.

En el vehículo que Ud. conduce va a viajar como pasajero su hijo de ocho años
¿está permitido que lo haga en el asiento delantero del mismo?
No, en ningún caso.

¿Dónde deben llevarse las balizas portátiles?


En un lugar accesible.

¿Cree Ud. que puede ser encandilado por las luces de otro vehículo que circula
detrás del suyo?
Sí, cuando el vehículo lleva encendidas las luces altas o, incluso, las luces bajas y por las
características de la vía o porque las luces están desalineadas y circula próximo a mi
vehículo existe la posibilidad de encandilamiento.

En los casos de doble línea, compuesta una por un trazo continuo y otra por un
trazo discontinuo ¿cuál es la conducta a seguir?
Debemos respetar lo que rige con respecto a la línea que está de nuestro lado (si es
continua no cruzarla; si es discontinua está permitido cruzarla).

Cuando un semáforo cambia de luz roja a verde, nos habilita a reiniciar la marcha,
no obstante ello, ¿qué precauciones o limitaciones debemos adoptar?
No iniciar el cruce si no hay espacio para acomodar el vehículo del otro lado sin obstruir la
circulación transversal. Permitir, antes de avanzar, que complete el cruce otro vehículo o
peatón que lo está haciendo.

Según la Ley N° 2148, en una autopista está prohibido:


circular marcha atrás.
Según el Manual del Conductor, cuando la luz naranja del semáforo peatonal se
torna intermitente ¿Qué conducta debe tomar el peatón que espera para cruzar?
No comenzar a cruzar la calzada. Si está cruzando, finalizar el cruce con mucha
precaución.

Según el Manual del Conductor, en un incidente de tránsito ¿qué significa que el


conductor es considerado responsable por impericia?
Que no ha respondido adecuadamente a una circunstancia del tránsito por falta de
conocimiento o práctica en la conducción.

Según la Ley Nº 24.449, ¿qué indica un cordón pintado de color rojo?


Que está prohibido estacionar o detenerse al costado de la acera.

Según la Ley Nº 24.449, ¿qué indica un cordón pintado de color amarillo?


Indica que sólo está prohibido estacionar, pudiendo efectuarse detenciones para ascenso
y descenso de carga y pasajeros.

Según la Ley N° 2148, los vehículos destinados al servicio de emergencia, en


cumplimiento de su función, tienen la prioridad de paso sobre todos los demás
vehículos, además de esta ¿están exentos de cumplir otras normas?
Sí, están exentos de cumplir otras normas excepto las indicaciones de los agentes de
control de tránsito.

Según las Ley N° 2148, un vehículo que no está destinado al servicio de


emergencia, en caso de extrema necesidad ¿puede realizar un servicio similar al
que efectúan estos últimos?
Sí, debiendo advertirlo encendiendo las luces, empleando la bocina en forma intermitente
y agitando un paño.

Según la Ley N° 2148, los vehículos afectados al control del tránsito ¿pueden
detenerse en cualquier parte de la vía pública?
Sí, cuando realicen tareas de control, siempre que no constituyan un obstáculo peligroso
para otros vehículos.

Según la Ley N° 2148, en lo que respecta a las prioridades de paso, en encrucijadas


sin semáforos ¿cuál es el orden jerárquico (de importancia) de las distintas
arterias?
Avenida, calle, pasaje.

La Ley N° 2148 establece como norma general la prohibición de detenerse:


En doble fila, excepto como detención previa a la maniobra de estacionamiento.

¿Cuándo se considera que un vehículo está detenido?


Se considera detención a la permanencia de un vehículo junto a la acera por un tiempo
estrictamente necesario para casos de control de tránsito realizado por autoridad
competente, ascenso o descenso de pasajeros o para carga y descarga.

De acuerdo a lo que establece la Ley Nacional (24.449) y su reglamentación, con


respecto al vehículo ¿qué documentación debe llevar?
Recibo de pago de patente, comprobante de pago del seguro, cédula verde, y cuando
correspondiera (taxi, remis, etc.) comprobante de verificación técnica del vehículo y
habilitación.
El alcohol produce en el conductor:
Un estado de euforia y de falsa seguridad en sí mismo.

Se considera a la niebla un factor de riesgo porque:


Reduce el alcance de la visibilidad, produce condiciones resbaladizas en la calzada e
induce a calcular mal las distancias.

Para indicar las velocidades máximas a desarrollar en zonas donde es habitual la


formación de bancos de niebla, se utilizan señales horizontales en forma de letra V
invertida ¿cómo se saben o reconocen esas velocidades máximas?
Cuando un conductor alcanza a ver sólo una señal V invertida, la velocidad máxima no
deberá superar los 40 km./h. Si alcanza a ver dos señales V invertidas, la velocidad
máxima no deberá superar los 60km/h

Todo usuario de la vía pública debe, como premisa básica:


Asumir la obligación de no generar peligro innecesario

En materia de responsabilidad Civil, ¿qué es lo que se considera como factor


determinante para dar inicio a una demanda?
La existencia de un daño real que afecte a algún particular, provocado como
consecuencia del accidente

En materia de responsabilidad Penal, ¿puede ésta transferirse de una persona (por


ejemplo, el conductor del vehículo que provoca el accidente) a otra (por ejemplo, el
dueño del vehículo)?
No, porque la responsabilidad penal es intransferible.

En cualquier circunstancia o situación posible, durante la circulación, ¿a qué le


prestaría atención Ud. a fin de aumentar su seguridad y la de otros?
Las condiciones en que se encuentra el automóvil, las condiciones relativas a
infraestructura vial, las condiciones climáticas y el estado del conductor

¿Cuáles son los números de emergencia que todo usuario de la vía pública debe
conocer con el objetivo de poder llamar y pedir ayuda ante un accidente de
cualquier índole?
911 y/o 107.

La niebla, como factor de riesgo produce modificaciones en:


El campo visual del conductor y su percepción del entorno, la capacidad lumínica del
vehículo como la adherencia de sus cubiertas y la respuesta del pavimento.

Ante la presencia de bancos de niebla y a fin de reducir riesgos, ¿qué es lo que se


recomienda?
Conducir con ambas manos en el volante, reducir la velocidad, aumentar la distancia
entre vehículos y utilizar las luces del vehículo correspondientes.

Durante la circulación, el uso de telefonía celular está prohibida para el conductor


porque en tanto factor de riesgo:
Disminuye su capacidad atencional y limita el sentido de la audición, aumentando el
tiempo de reacción. Debido a que el conductor debe mantener ambas manos
comprometidas en la acción de conducir, el equipo celular reduciría la capacidad para
maniobrar.

Durante la circulación, la prohibición del uso de telefonía celular afecta también al


acompañante:
La prohibición del uso de telefonía celular afecta sólo al conductor del vehículo.

Ante un eventual control de tránsito en vía pública, de constatar la Autoridad de


Control algún tipo de falta por parte del conductor, el pago de la multa (sanción)
podrá efectuarse:
Ante el Tribunal de Faltas que lo determina como sanción a aplicar.

Para realizar una maniobra de "ingreso a.../egreso de..." un garage o


estacionamiento, el conductor debe cruzar la acera; si al hacerlo se encuentra con
un transeúnte (peatón), ¿qué conducta debe adoptar el conductor?
Priorizar la marcha del peatón, indefectiblemente.

Todos los cristales de un vehículo deben garantizar visibilidad:


De adentro hacia fuera y de afuera hacia adentro (ambas direcciones).

Ud. viene circulando por una avenida de doble mano, y al llegar a la bocacalle
precisa efectuar un giro a su izquierda; de acuerdo a la Ley Nº 2148, ¿en qué
condiciones puede efectuar esa maniobra?
Sólo si hay semáforo de giro que me habilite o, en su defecto, si no hubiera ningún tipo de
semáforo.

¿Qué vehículo puede realizar el remolque de otro vehículo averiado en la vía


pública?
Sólo los vehículos destinados a ese fin.

De acuerdo a lo que establece la Ley Nº 2148, ¿estaría permitido agregar al vehículo


luces adicionales?
Está prohibido el agregado de luces o faros adicionales que no sean los descritos en esa
misma ley, excepto el agregado de dos faros rompenieblas y de hasta dos faros elevados
con luces de freno.

Cuando un conductor realiza la maniobra de circulación en reversa (marcha atrás),


¿cuál es la distancia establecida que puede recorrer en la realización dicha
maniobra?
El recorrido mínimo e indispensable.

La ubicación y posición de las placas de identificación del vehículo (chapas


patente) pueden sufrir algún tipo de modificación o cambio:
De ninguna manera, deben estar colocadas en posición y forma normal en los lugares
reglamentarios.

La negativa a realizar una prueba de alcoholemia ¿constituye una falta?


Siempre.

¿Cómo se debe dejar un vehículo durante el estacionamiento, en un terreno sin


pendiente?
Con el motor detenido y sin cambio.
¿Qué debe hacer cuando el automóvil que está adelante suyo, está esperando para
doblar a la izquierda?
Realizar el sobrepaso por la derecha colocando luz de giro y observando por los espejos.

¿Qué vehículo tiene prioridad para adelantarse, cuando varios circulan


encolumnados?
El que circula primero detrás del vehículo que se desea adelantar.

El vehículo que circule por el carril obligatorio para transito lento, ¿puede
abandonarlo para adelantar a otro mas lento?
Sí, siempre que se respete la velocidades establecidas en las señales.

De acuerdo a lo que establece la Ley Nº 2148, ¿estaría permitido agregar al vehículo


luces adicionales?
Está prohibido el agregado de luces o faros adicionales que no sean los descritos en esa
misma ley, excepto el agregado de dos faros rompenieblas y de hasta dos faros elevados
con luces de freno.

Cuando un conductor realiza la maniobra de circulación en reversa (marcha atrás),


¿cuál es la distancia establecida que puede recorrer en la realización dicha
maniobra?
El recorrido mínimo e indispensable.

La ubicación y posición de las placas de identificación del vehículo (chapas


patente) pueden sufrir algún tipo de modificación o cambio:
De ninguna manera, deben estar colocadas en posición y forma normal en los lugares
reglamentarios.

La negativa a realizar una prueba de alcoholemia ¿constituye una falta?


Siempre.

¿Cómo se debe dejar un vehículo durante el estacionamiento, en un terreno sin


pendiente?
Con el motor detenido y sin cambio.

¿Qué debe hacer cuando el automóvil que está adelante suyo, está esperando para
doblar a la izquierda?
Realizar el sobrepaso por la derecha colocando luz de giro y observando por los espejos.

¿Está permitido estacionar el vehículo sobre la acera (vereda) para bajar a abrir o
cerrar el acceso a un garaje?
No.

Cuando vemos las luces rojas de un vehículo ¿qué significado tienen en cuanto al
sentido de dirección de marcha del mismo?
Que está ubicado para circular en la misma dirección que nosotros.

¿Qué señales verticales (carteles) nos indican que no tenemos prioridad de paso en
un cruce o bocacalle sin semáforo?
Señal de Pare o Ceda el Paso.
¿Qué debe hacer el conductor que transita por una calle de doble sentido de
circulación y encuentra ante él su mano obstruída en el momento que se aproxima
otro vehículo por la mano contraria?
Debe ceder el paso al otro vehículo.

Al efectuar un giro en una bocacalle estando encendida la luz verde del semáforo,
entre el conductor y el peatón ¿Quién tiene prioridad de paso?
El peatón.
El vehículo que circule por el carril obligatorio para transito lento, ¿puede
abandonarlo para adelantar a otro más lento?
Sí, siempre que se respete la velocidades establecidas en las señales.

Si una calle de sentido único posee isletas, usted podrá circular por:
Cualquiera de los dos lados.

Al pretender abandonar una autopista o semiautopista, ¿cuándo se debe reducir la


velocidad?
Cuando se haya entrado en el carril de desaceleración.

¿Qué distintivo deben llevar colocado, en la parte interior del parabrisas y luneta
del vehículo, los conductores principiantes?
Están obligados a llevar, durante un período de seis (6) meses, un distintivo con la letra P
en color blanco sobre fondo verde.

Si el conductor de un vehículo toca repetidamente la bocina y el acompañante saca


el brazo agitando un pañuelo. ¿Qué están indicando?
Que transportan a una persona grave a un hospital.

Ud. está llegando a un cruce de calles sin semáforos ni policía, una persona está
cruzando por la senda peatonal, Ud. debe:
Parar y cederle el paso al peatón.

¿Debe Ud. ceder el paso a una fila de escolares que circula por la calzada?
Sí.

Velocidades
VELOCIDAD PRECAUTORIA. El conductor debe circular siempre a una velocidad tal que,
teniendo en cuenta su salud, el estado del vehículo y su carga, la visibilidad existente, las
condiciones de la vía y el tiempo y densidad del tránsito, tenga siempre el total dominio de
su vehículo y no entorpezca la circulación. De no ser así deberá abandonar la vía o
detener la marcha.
-En las encrucijadas urbanas sin semáforo: la velocidad precautoria, nunca superior a
30 km/h;
-En los pasos a nivel sin barrera ni semáforos: la velocidad precautoria no superior a
20 km/h y después de asegurarse el conductor que no viene un tren;
-En proximidad de establecimientos escolares, deportivos y de gran afluencia de
personas: velocidad precautoria no mayor a 20 km/h, durante su funcionamiento;
-En rutas que atraviesen zonas urbanas, 60 km/h, salvo señalización en contrario.
Zona Urbana Zona Rural
Calles Avenidas Rutas Autopistas Autopista Semiautopista
C.A.B.A s
Límite de
velocidad
40 60 100 110 130 100 120
máximas

a) Mínimos:
1. En zona urbana y autopistas: la mitad del máximo fijado para cada tipo de vía;
2. En caminos y semiautopistas: 40 km/h, salvo los vehículos que deban portar permisos, y las
maquinarias especiales;
b) Señalizados: los que establezca la autoridad del tránsito en los sectores del camino en los que
así lo aconseje la seguridad y fluidez de la circulación;
c) Promocionales: para promover el ahorro de combustible y una mayor ocupación de
automóviles, se podrá aumentar el límite máximo del carril izquierdo de una autopista para tales
fines.

Semáforos:
¿Qué nos indica en un semáforo, el encendido solamente de la luz roja, de manera
intermitente?
Que el semáforo está funcionando parcialmente y que nos aproximamos a un cruce
peligroso, debiendo detener la marcha y reiniciándola sólo cuando se observe que no hay
riesgo para continuar.

¿Qué requisitos debe reunir una vía de circulación (a diferencia de una autopista)
para ser considerada una semiautopista (autovia)?
Tener cruces a nivel.

En caso de barrera baja ¿a qué distancia de ella se debe detener el vehículo si no


hay línea de pare que lo indique?
5 metros.
¿Qué requisito básico debe reunir una vía de circulación para ser considerada una
autopista?
No tener cruces a nivel con otras vías.

Cuando Ud. se acerca a un paso a nivel la barrera comienza a bajar para


atravesarse en la calzada ¿debe Ud. cruzar el paso a nivel?
No, en ningún caso.

También podría gustarte