Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN


Agroindustria y ambiente
Victor Alfonso Cerón
Salida de campo para El Dovio
David Osorio Manrique

La salida realizada el pasado 24 de Noviembre, consistió en desplazarnos hacia el


municipio de El Dovio; en primera instancia hubo un encuentro en el parque principal del
municipio con funcionarios de la asociación “Umata”, que sus siglas son Unidad Municipal
de Asistencia Técnica Agropecuaria, donde nos contaron de algunas características del
municipio, dentro de ellas destacan que es un valle bañado por ríos en sus montañas.
Posteriormente, nos trasladamos hacia una finca denominada “Finca Escuela El
Paraíso”, donde los funcionarios de la Umata, nos expusieron acerca del cacao; nos contaron
que es un cultivo permanente, tiene ambos sexos, es arbustivo y tiene una fuerte asociación
con el plátano. Ellos sacan la semilla del cacao para volverlo chocolate como tal, se hace
mediante torsión descascarillado y trillado de la semilla de cacao y mediante este proceso
sale: Té de cacao mediante su cáscara, productos de cacao seco y trufas. Estos productos son
vendidos en el mercado campesino que se asocia con el último Domingo de cada mes, se
produce aproximadamente 300 kg/ha anual su producción es muy poca, pero destaca algo
positivo ya que no utilizan plaguicidas y es un proceso completamente natural.
Finalmente, se visitó un lugar llamado “Minigranja urbana Mi Dovio”, donde
básicamente es un modelo de seguridad como tal alimentaria, ya que de allí se encontró
muchos cultivos como lo son: Frutales, Perennes, hortalizas y suculentas, también animales
como pollos, conejos y codornices; donde el señor dueño de tanto la finca como la
Minigranja nos fue contando poco a poco, de cada uno de los cultivos de esta Minigranja,
para que al final nos mostrará su modelo de negocio de Humigon , que consiste en un
fertilizante producido a base de Humus de Lombriz, que se destacan por ser alto
intercambiador catiónico, ricos en microorganismos, tienen gran poder de asimilación y de
resultados rápidos.
En conclusión, la visita realizada proporcionó una visión integral de las prácticas
agrícolas y sostenibles llevadas a cabo en la región. El encuentro con la Umata ofreció
diferentes perspectivas sobre las características geográficas del municipios, también nos
permitió explorar la producción de cacao y sus derivados, resaltando la conexión con el
mercado campesino y la práctica de un proceso de producción natural y libre de plaguicidas.
Y por último se reveló un modelo de seguridad alimentaria que abarca una diversidad de
cultivos y animales, culminando en la presentación de un innovador modelo de negocio
basado en Humigon, un fertilizante derivado de Humus de Lombriz con propiedades
destacadas. En conjunto, estas experiencias subrayan la importancia de enfoques
agropecuarios sostenibles y resaltan la riqueza de iniciativas locales en la búsqueda de
prácticas respetuosas con el ambiente.

También podría gustarte