Está en la página 1de 1

Historia

Morena potel 4to b.

1¿Qué es una dictadura?


2- realiza un cuadro comparativo con las diferencias entre una Monarquía y una dictadura.
3. ¿Qué tipo de dictadura fue la última que se gestó en Argentina?
4- Testimonios, ¿Cómo calificarían la actitud de estas personas: son cómplices,
indiferentes, miedosas, muchas de esas cosas a la vez? ¿Qué otra cosa? Fundamenta
5- ¿qué paso con la democracia en nuestra sociedad? Comenta
6- ¿Qué comentario tenia Rafael Videla sobre la figura del desaparecido?

DESARROLLO
1) Una dictadura es una forma de gobierno en la que un solo individuo, o un grupo
pequeño de ellos, sostienen el poder absoluto sobre el Estado de manera indefinida
y sin limitaciones constitucionales reales. Implica que el poder político se ejerce de
manera autoritaria, vertical, sin espacio para el debate ni el disenso político, y por lo
tanto tampoco para el ejercicio de la democracia
2)
Monarquía Dictadura

¿Cómo se legitima? por herencia por golpe de estado

¿Cómo se implanta? organizado de manera de manera violenta


natural

¿Quienes gobiernan? rey/reina, es decir , solo un grupo de personas lo


una persona en algunos casos solo
una persona(camarilla)

¿Con qué métodos por poder divino por el aparato represivo


gobiernan? del estado (terror)
3) Cívico- Militar
4) Mayormente podría ser por el miedo de algo muy repentino y el entrar de personas
con armas de fuego , en uno lo despertaron los disparos en plena mañana y al otro
caso los estudiantes no creo que hayan de poder hacer mucho.. no los tomo como
cómplices sino de contar el acto vivido.
5) La democracia moderna, como gobierno de la mayoría de la población, comenzó a
aparecer en la segunda mitad del siglo XVII-XVIII junto con el sufragio universal,
luego de la abolición generalizada de la esclavitud y la sanción de constituciones
que no reconocían los derechos humanos.
6) Jorge Rafael Videla dijo una frase que con el tiempo se volvió tristemente célebre:
«Le diré que frente al desaparecido en tanto esté como tal, es una incógnita,
mientras sea desaparecido no puede tener tratamiento especial, porque no tiene
entidad. No está muerto ni vivo… Está desaparecido».El término «desaparecido»
hace referencia, en primer lugar, a aquellas personas que
fueron víctimas del dispositivo del terror estatal, que fueron secuestradas, torturadas y,
finalmente, asesinadas por razones políticas y cuyos cuerpos nunca fueron entregados a
sus deudos y, en su gran mayoría, todavía permanecen desaparecidos.

También podría gustarte