Está en la página 1de 5

BIOLOGÍA

99. El hueso compacto (o hueso cortical) es la parte sólida, dura y más externa del hueso. Tiene el
aspecto del marfil y es sumamente resistente. Su interior está lleno de orificios y canales,
atravesados por vasos sanguíneos y nervios. La estructura fundamental del hueso compacto se
denomina:

a. Sistema de Havers B. Corpúsculo de Malpighi C. Nodo de Ranvier D. Haz de His E. Axón

Rpta: El sistema de Havers es la unidad anatómica y funcional del tejido óseo compacto.
Está constituido por un canal de Havers, alrededor del cual se agrupan laminillas con
láminas conteniendo células óseas, ya sean osteocitos u osteoblastos.

100.Los caballos palomino son de color dorado En una serie de apareamientos entre palominos se
obtuvo: 6 palominos, 3 color crema y 3 de color castaño. ¿Cuál es el tipo de herencia de la coloración
de palominos?

a. Mendeliana b. No mendeliana c. Dominancia incompleta d. Poligénica e.


Codominancia

Rpta: El tipo de herencia de la coloración de los caballos palomino es la codominancia.


Esta es la modalidad de herencia en la que se obtiene el caballo palomino, donde la
relación entre los dos genes no es de dominancia y recesividad, sino que ambos alelos se
expresan de manera conjunta.

ECONOMIA

77. Indicar cuáles son las variables que trasladan la curva de oferta:

A) El precio del bien en cuestión y la demanda


B) La tecnología y el precio del bien en análisis
C) La cantidad de insumos empleados y el ingreso de los consumidores
D) El costo de los factores de producción
E) El mayor gasto de los consumidores

Rpta: el costo de los factores de producción influye en la cantidad que las empresas están
dispuestas a producir a un precio determinado
79. las diferentes cantidades de un bien o servicio que el consumidor quiere y puede adquirir en el mercado a
los diferentes niveles de precio, se le conoce como:

A) demanda
B) B) cantidad demandada
C) C) oferta
D) D) cantidad ofertada
E) E) equilibrio de mercado

Rtpa: demanda, o también como curva de demanda, muestra la cantidad de un bien o


servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios,
manteniendo constantes otros factores.
81. Dentro de la teoría de la demanda, indique las proposiciones correctas:
( ) Un cambio en el ceteris paribus genera movimientos en la demanda
( ) La variable que siempre esta constante es la cantidad demandada
( ) El ceteris paribus señala que algunas variables como la renta del consumidor está constante

A) FFV B) FVV C) VVV D) VVF


E) FVF

Rpta:

 La cláusula ceteris paribus significa "todo lo demás permanece igual". Cuando se


rompe esta condición, se produce un cambio en la demanda.
 La única variable que simpre está constante en la cantidad demandad es el precio.
 El término "ceteris paribus" se refiere a la idea de que, al analizar el efecto de un
cambio en una variable, otras variables se mantienen constantes.

GEOGRAFIA

72. El litoral peruano, a orillas de la cuenca del Pacífico, integra el Cinturón de Fuego Circumpacífico, donde
ocurren más del 80% de los sismos que afectan a nuestro planeta. En el borde del litoral llamado zona de
subducción, la placa oceánica de Nasca se introduce bajo la placa continental Sudamericana a razón de 9
cm/año, lo que da lugar a procesos de formación de

A) acantilados de paredes verticales.


B) cordilleras continentales andinas
C) ríos de la vertiente del Pacífico.
D) zonas hundidas debajo del nivel del mar.
E) tablazos o terrazas marinas.

Rpta: se da procesos de formación ste proceso de subducción es el responsable de la


formación de la Cadena Andina, la Cadena Volcánica, sistemas de fallas y unidades
geomorfológicas en la región, debido a la convergencia de las placas tectónicas de Nazca
y Sudamericana

68. Ordene cronológicamente los siguientes episodios históricos de la Edad Media:


I. Justiniano promulga el Digesto.
II. Carlomagno es coronado como emperador de occidente.
III. Atila es derrotado en Chalons o campos Cataláunicos.
IV. La toma de Jerusalén por los turcos selyúcidas.
V. Tratado de Verdún.

A) III, I, V, II, IV B) I, III, IV, II, V C) III, I, II, V, IV. D) I, III, IV, V, II. E) III, IV, V, I, II.

Rpta: Cronológicamente, Atila fue derrotado en el año 451, Justiniano promulgo el Digesto
en el año 533, Carlomagno fue coronado emperador en el año 800, el Tratado de Verdúm
se firma en 843 y finalmente Jerusalén fue tomada por los turcos en el año de 1099.
HISTORIA DEL PERU

65., Durante el Tahuantinsuyo, los incas cultivaron numerosas especies vegetales de diferentes zonas
ecológicas. Las principales técnicas agrícolas, empleadas para aprovechar la mayor cantidad de tierras
disposición de tierras fueron:
I) Andenes o terrazas para evitarla erosión y aprovechar las laderas de las montañas.
II) Waru waru, técnica en la que se araban surcos alrededor de los cultivos y se les llenaba de agua para
crear un microclima más cálido que el del ambiente.
III) Chacras hundidas que aprovechaban las filtraciones de las capas de agua subterránea.
IV.- Chinampac o jardines flotantes para el cultivo de Maíz en el lago Titicaca
V.- La técnica de la milpa para el cultivo de coca

A) I,II Y IV B) II ,IV Y V C) I. II y III D) I y II E) Todas

Rpta: en la época del imperio del Tahuantinsuyo de los incas las técnicas agrícolas que se
usaban es el uso de andenes o terrazas, el waru waru y los chacras hundidas.

66.-Buena parte de la información sobre Paracas proviene de las excavaciones arqueológicas emprendidas en
cerro colorado ( paracas cavernas ) y en Warikayan ( paracas necrópolis o Topará ) por el arqueólogo Julio C:
Tello y su discípulo Toribio Mejia Xesspe , una característica de la fase cavernas o Paracas temprano fue

A) la cerámica precocción y monocromía


B) la difusión del culto al dios kon
C) los mausoleos botelliformes
D) los templos de adobitos
E) las ciudades mausoleo

Rpta: Los mausoleos botelliformes son estructuras funerarias, se encuentran en diferentes


culturas y diversas regiones, como en el antiguo Perú, específicamente en la cultura
Paracas.

67.-La organización del gobierno colonial en el siglo XVI fue resultado de un conjunto de reformas
implementadas por el virrey Francisco de Toledo. En lo económico, la visita general que realizó recorriendo el
virreinato fue esencial para conocer la cantidad de población indígena que podía tributar al fisco, mientras en
lo político y militar la pacificación que le permitió alcanzar la consolidación virreinal se obtuvo gracias a

A) el aumento del ejército huanca, para enfrentar a las tropas de Manco Inca en Lima.
B) la salida del inca Sayri Túpac de Vilcabamba, logrando la rendición de sus tropas.
C) la derrota y captura en Vilcabamba de Túpac Amaru I, siendo ejecutado en Cusco.
D) el develamiento en la sierra del movimiento de resistencia cultural del Taqui Onkoy.
E) la firma de la Paz de Acobamba con Titu Cusi Yupanqui aliándose a los españoles.

Rpta: tras la derrota de Tupac Amaru en Vilvabamba y su poterior ejecución se corta la


única resistencia.
HISTORIA UNIVERSAL

69. Ordene cronológicamente los siguientes episodios históricos de la Edad Media:


VI. Justiniano promulga el Digesto.
VII. Carlomagno es coronado como emperador de occidente.
VIII. Atila es derrotado en Chalons o campos Cataláunicos.
IX. La toma de Jerusalén por los turcos selyúcidas.
X. Tratado de Verdún.

B) III, I, V, II, IV B) I, III, IV, II, V C) III, I, II, V, IV. D) I, III, IV, V, II. E) III, IV, V, I, II.

Rpta: Cronológicamente, Atila fue derrotado en el año 451, Justiniano promulgo el Digesto
en el año 533, Carlomagno fue coronado emperador en el año 800, el Tratado de Verdúm
se firma en 843 y finalmente Jerusalén fue tomada por los turcos en el año de 1099.

También podría gustarte