Está en la página 1de 4

Universidad Panamericana

Ensayo
“El arte de resolver
problemas - Ackoff”

Integrantes del Equipo: Ibáñez Sorcia Bruno Alejandro.

Nombre del docente: Manuel Pérez Tapia

Calificación:
La creatividad considero que normalmente es mal interpretada por nuestra sociedad,
ya que esta estigmatizada, ya que se tiene un proceso metódico de todo lo que se
hace muy bien postulado pero finalmente se nos ha dicho a nosotros mismo que
debemos de seguir un proceso metódico donde normalmente se ve cohibida por las
personas que nos enseñan a darle objetividad a algo.
Por otra parte el hecho de seguir un método ya hecho y ya caminado no está mal,
pero finalmente si se puede desarrollar un pensamiento disruptivo en el cual podamos
tomar en cuenta diversas soluciones, nos hace ver el panorama de otra forma
diferente.
Existen variables que no podemos controlar y otras mismas que podemos controlar
pero finalmente es una serie de procesos de ecuaciones infinitas donde las variables
controlables e incontrolables en la vida cotidiana e incluso hay teorías de juegos
donde hablan de las decisión es que hay en el caso del equilibrio de Nash donde se
explica que cada uno toma su mejor elección, dado la decisión de otro. Cada uno
tiene una elección optima, pero puede haber variables controlables e incontrolables,
dependiendo de nosotros o incluso no dependiendo de nosotros por factores
externos.
Y tal y como dice el libro “El que busca el mejor y más efectivo curso de acción se
dice que optimiza”. El ser humano según los griegos debía de buscarse de 4
diferentes formas, las cuales son: La científica - La búsqueda de la verdad, La
politicoeconomica – la búsqueda del poder y la abundancia, La ético moral – La
búsqueda de la bondad y la virtud, La estética – La búsqueda de la belleza. La estética
trata de sacar de la realidad a algo, buscando lo que por ende es bello pero finalmente
subjetivo para cada uno de nosotros. Buscando perseguir la felicidad y la paz, el arte
nos inspira a buscar más allá de nuestra realidad para plasmar ideas muy básicas y
pilares para ir más allá de una realidad que estas mismas.

Por otra parte se nos habla de los objetivos que podemos llegar a tener conforme a
las situaciones que se nos vayan presentando en el sentido de que existen pequeños
objetivos que son tan básicos como el estar haciendo cosas y dejarlas de hacer
entonces se nos da a entender la importancia que se puede tener conforme a la toma
de decisiones que van a cambiar el rumbo hasta cierto punto entendible nuestra
realidad e incluso van a poder presentarse para poder hacer una realidad más
cómoda para nosotros mismos.
Por otro lado el hecho de involucrarte a algo que te agrade es algo fundamental para
poder tenerle gusto, porque al final de cuentas eso que te divierte y te genera un
“Click” va a poder ser el detonante de poder generar un esfuerzo extra e incluso
motivarte a seguirlo haciendo, conectar con eso por cualquier forma pero que te haga
sentir un reto va a hacer que cambies de opinión de las cosas conforme las vives.

El inicio de un problema nos va a llevar a otro debido a que conforme vamos


resolviendo muchas cosas para lograr terminar nos encontraremos con más
desordenes pero finalmente llegar a un ideal es complicado por lo que nos hace soñar
y aspirar a algo mas allá, algo lindo que tenemos que luchar día a día y va a tener su
ganancia pero son pasos para llegar al fin, pero esa lucha interminable y esa hambre
por saber que pasará mañana nos lleva a todo en la vida. “El fatalismo y la resignación
ante un futuro que esta fuera del propio disminuye el interés en la vida” (Ackoff, R. L.
(1978). The Art of Problem Solving: Accompanied by Ackoff’s Fables. John Wiley &
Sons.), la orientación que le vamos dando a las cosas es parte fundamental para
planear finalmente cuando encontramos problemas en nuestro estado en el que
estamos viviendo, nos vamos a quejar y esa queja nos hace tratar de salir de ahí por
instinto natural, debido a la incomodidad que nos da el estar parados en cierto
momento y con esa incomodidad, finalmente el moverte depende de tu capacidad de
resiliencia y elección por lo que podemos tomar en cuenta es el hecho de poder
reducir riesgo con buenas prácticas, planeando cuantas cosas ocuparemos y como
las usaremos tal cual como las estamos viendo en la clase con los principios
economicos de maximización de recursos para obtener mayores ganancias pero esto
en el ámbito matemático y la exactitud debido a que no hay aproximaciones, los
métodos cuantificables. La capacidad de resiliencia que se debe tener cuando vas
iniciando con tu emprendimiento; por otra parte cuando ya tienes un negocio exitoso,
no solamente buscas conservar lo que tienes si no buscas diversificar y obtener mas
pero con exactitud cuidando cada detalle como lo habla el profesor en la clase, con
el hecho de ir obteniendo minuciosamente un análisis estadístico – matemático para
determinar la cantidad de ganancia y uso de los recursos para la maximización y
utilización eficiente de todo.
En conclusión, la creatividad, a menudo malinterpretada por la sociedad, se ve
limitada por la estigmatización y el énfasis en procesos metodológicos. Aunque seguir
métodos establecidos no es necesariamente erróneo, desarrollar un pensamiento
disruptivo que considere diversas soluciones ofrece una perspectiva única y
enriquecedora. La vida cotidiana está compuesta por variables controlables e
incontrolables, y teorías como el equilibrio de Nash destacan la importancia de las
decisiones en un contexto de interdependencia.
La búsqueda de la excelencia, según la filosofía griega, abarca áreas científicas,
políticoeconómicas, ético-morales y estéticas. La estética, centrada en la búsqueda
de la belleza, va más allá de la realidad, inspirando a buscar la felicidad y la paz. El
arte sirve como medio para expresar ideas fundamentales y explorar realidades más
allá de las evidentes.
La toma de decisiones y la consecución de objetivos, desde los más simples hasta
los más complejos, influyen en la dirección de nuestra realidad. La conexión con
actividades que generan placer y desafío puede ser el impulso necesario para
perseverar y generar un esfuerzo adicional.
Afrontar problemas puede generar desórdenes adicionales, pero el proceso de
superación nos lleva a aspirar a ideales más elevados. La lucha constante y la
curiosidad por el futuro dan sentido y significado a la vida. La resignación ante un
futuro incierto disminuye el interés en la existencia, y la orientación positiva hacia los
desafíos impulsa la acción.
En el ámbito empresarial, la capacidad de resiliencia es esencial, tanto al iniciar un
emprendimiento como al gestionar un negocio exitoso. La aplicación de principios
económicos, análisis estadístico-matemático y la maximización eficiente de recursos
son clave para el éxito y la evolución constante en este entorno cambiante.
En última instancia, abrazar la creatividad, tomar decisiones conscientes y mantener
una actitud resiliente son elementos cruciales para forjar un camino significativo y
exitoso en la complejidad de la vida.

También podría gustarte