Está en la página 1de 4

GESTION AGROEMPRESARIAL

EVIDENCIA GA1-240201528-AA2-EV01

INFORME:
PLANTEAMIENTO DE ECUACION

MATEMATICA NIVEL MEDIO

APRENDIZ:
ALEXANDRA SANABRIA LUNA
Una firma de arquitectos, en una estrategia de mercadeo muy innovadora busca
entregar a cada uno de sus clientes una casa de chocolate a escala, como la que
vemos en la imagen

Para determinar la función correspondiente en este caso, se necesitan algunos datos


adicionales que no se han proporcionado en el enunciado. Sin embargo, podemos
plantear los pasos a seguir y las variables a considerar para obtener la función
deseada.

1. Definir la forma de la casa:

El primer paso es determinar la forma de la casa de chocolate, ya que esto afectará el


cálculo del área total y, por ende, el costo total. Las dos formas más comunes son:

● Casa con techo a dos aguas:


● Casa con techo plano:

2. Calcular el área total:

Una vez definida la forma de la casa, se deben calcular las áreas de cada una de las
partes que la componen, como las paredes, el techo, la puerta y las ventanas. Luego,
se suman todas las áreas para obtener el área total.

3. Identificar los costos fijos y variables:

Los costos fijos son aquellos que no dependen de la cantidad de casas de chocolate
que se produzcan, mientras que los costos variables sí dependen de la cantidad.
Algunos ejemplos de cada tipo de costo son:

Costos fijos:

● Alquiler del local


● Salarios del personal
● Costos de maquinaria y equipos
● Costos de diseño y desarrollo
● Costos de marketing y publicidad
Costos variables:

● Costo de la materia prima (chocolate)


● Costo del empaque (vitrina de metacrilato)
● Costos de transporte y distribución

4. Establecer la función:

Conociendo el área total y los costos fijos y variables, se puede establecer la función
que representa el costo total de una casa de chocolate vs la cantidad de casas de
chocolate. La forma general de la función es:

Costo total = Costo fijo + Costo variable * cantidad

5. Ajustar la función con datos específicos:

Para obtener la función específica para este caso, se necesitan los siguientes datos:

● Dimensiones de la casa: largo, ancho y alto.


● Número de ventanas y puertas.
● Costo de la materia prima por unidad de área.
● Costo del empaque por unidad.
● Costo de transporte y distribución por casa.
● Costos fijos totales.

Ejemplo:

Suponiendo que tenemos una casa de chocolate con techo a dos aguas con las
siguientes características:

● Largo: 10 cm
● Ancho: 5 cm
● Alto: 8 cm
● 2 ventanas: 2 cm de alto y 1 cm de ancho
● 1 puerta: 4 cm de alto y 2 cm de ancho
● Costo de la materia prima: $1 por cm²
● Costo del empaque: $5 por casa
● Costo de transporte y distribución: $2 por casa
● Costos fijos: $1000

Con estos datos, podemos calcular el área total de la casa:

Área total = 2 * (10 cm * 8 cm) + 2 * (5 cm * 10 cm) / 2 + 4 cm * 2 cm + (2 cm * 1 cm)


* 2 = 222 cm²

Luego, podemos calcular el costo variable por casa:


Costo variable = Costo materia prima + Costo empaque + Costo transporte =
$1/cm² * 222 cm² + $5/casa + $2/casa = $234/casa

Finalmente, podemos obtener la función que representa el costo total:

Costo total = $1000 + $234 * cantidad

Esta función nos indica que el costo total de producir una casa de chocolate es de
$1000 (costo fijo) más $234 por cada casa adicional que se produce (costo variable)

6. Análisis e interpretación:

La función permite analizar el comportamiento del costo total a medida que aumenta la
cantidad de casas de chocolate producidas. Se puede observar que:

● El costo total aumenta linealmente con la cantidad de casas.


● La pendiente de la función, que es el costo variable, representa el costo
adicional de producir una casa de chocolate.
● El intercepto de la función, que es el costo fijo, representa el costo total de
producir una sola casa de chocolate.

Recomendaciones:

● Para reducir el costo total, se pueden buscar estrategias para reducir el costo
fijo y el costo variable.
● Se pueden utilizar estrategias como:

○ Negociar mejores precios con los proveedores de materia prima y empaque.


○ Optimizar el proceso de producción para reducir el desperdicio de materia prima.
○ Implementar estrategias de marketing y publicidad más eficientes.

También podría gustarte