Está en la página 1de 9

Problema DE Aplicación DE LA CASA DE Chocolate

operaciones comerciales (Servicio Nacional de Aprendizaje)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Evers Amador (kanekii888@gmail.com)
PROBLEMA DE APLICACIÓN:

Una firma de arquitectos, en una estrategia de mercadeo muy innovadora,


busca entregar a cada uno de sus clientes, una casa de chocolate a escala
como la que se ve en la imagen.

La repostería que contrataron para llevar a cabo dicho proyecto, presenta dos

Inconvenientes. El primero, es el uso óptimo de la materia prima en el diseño

De las casas y el segundo, es el de encontrar una opción económicamente

Viable para el empaque de la casa porque, al ser comestible, debe estar

Protegida con una vitrina de metacrilato.

Planteamiento de ecuación que representa el área total de la casa de

Descargado por Evers Amador (kanekii888@gmail.com)


Chocolate:

Para plantear la ecuación que representa el área total de la casa debemos

Recordar que el área es el espacio que queda encerrado entre los límites

De una figura.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede inferir que el área se realiza de la

Siguiente manera:

Área de la base de la casa que contiene las paredes:

Área de = 5 *a *b

a a= 5*30*30
b a=900cm2

Área del techo de la casa:

Área lateral:

Descargado por Evers Amador (kanekii888@gmail.com)


AL= perímetro de la base por la altura
AL=Pb x h
AL= (10+33+33) (50)
AL= (76) (50)
AL= 3,800 cm2
Área de las bases:
Ab= 2(base por altura)

2
Ab= 2 (10*32)

2
Ab= 2 (320)

2
Ab= 2 (160)
Ab=320cm2
Por último se suma el área lateral y el área de las dos bases:
At= AL + 2 ab
At= 3,800 + 2 (160)
At= 3,800 + 320
Área del techo: At= 4,120 cm2
Área de la Escalera de la casa:
Las caras que miran hacia arriba forman un rectángulo:

18
10
A1= b*h
A1= 10*18
A1= 180cm2

Descargado por Evers Amador (kanekii888@gmail.com)


Las caras que miran hacia al frente forman un rectángulo:

9
10
A2= b*h
A2= 10*9
A2= 90 cm2

A3=b*h
A3=18*9
A3= 162cm2

A4= b*h
A4=10*18
A4= 180cm2

A5=b*h
A5=10*9
A5=90cm2
Área escalera: 702cm2
Para el área total de la casa de chocolate se suman los totales de las
áreas del techo, base y escaleras y da un total de: 5,722cm2

Descargado por Evers Amador (kanekii888@gmail.com)


2) Función que representa el costo total de una casa de chocolate vs
cantidad de casas de chocolate. Para esto, debe tener en cuenta que hay
unos gastos fijos, como el costo de la materia prima, el salario de los
reposteros, el costo del material de la vitrina en la que se entregará la
casa, entre otros.

La función que representa dicho problema es la siguiente:


Costo Total = Costo Variable + Gastos Fijos
Gastos Fijos = Costo Variable * X + Gastos Fijos
Costo Variable = $ cada casa
X = # de Casas

Peso de la casa de chocolate: 480gr Precio de Chocolate libra: 6.190


(90%) Precio de Azúcar libra: 1.450
(10%)

Costo de la Materia Prima * Casa de


Chocolate 500gr Chocolate 6.190
480gr Chocolate------=$4.952
500gr Azúcar--------1.450
250gr Azúcar----------=$725

Precio Aproximado de la Casa de Chocolate: $ 5.677


Salario del repostero: $34.000 día
Precio del empaque: $1.850 pesos

Descargado por Evers Amador (kanekii888@gmail.com)


3) Proponga una solución más rentable para la entrega de casas
de chocolate.
La entrega de las casas de chocolate se puede hacer de la siguiente manera:

• Entregada a cada cliente que obtenga los servicios de la firma de


arquitectos.

• Tener en cuenta que se deben realizar un minino de 6 casas diarias de


chocolate para obtener el salario diario del repostero. Y se deben realizar
muchas más casas

• Si se realiza mucho más producción de casas de chocolate se obtienen más


ganancias y el costo del producto final sería menor.

• El chocolate se debe comprar por bultos que sale más económico que por
libra, lo mismo que con la azúcar y otros insumos.

• El salario del repostero se debe pactar lo menos posible pero que sea
ajustado al mínimo legal vigente.

• Tratar de buscar una fábrica de empaques en este caso la vitrina de


metacrilato donde sea menor el costo ya que así se ahorraría y sería menor
la inversión

Descargado por Evers Amador (kanekii888@gmail.com)


CONCLUSIONES.

• El área de la casa de chocolate se saca multiplicando la base por la altura, y


realizando diversas operaciones para el cálculo del área de la base de la casa
que contiene las paredes, el techo de la casa y la escalera, teniendo en
cuenta que la chimenea no se sacaría por disposición del instructor.
Entonces, el resultado final del área total de la casa es de 5,722 cm2

• La función que representa el costo total de una casa de chocolate vs la


cantidad de casas de chocolate, se determina analizando los costos fijos y
variables, que van desde el costo de la materia prima como lo es la libra
de chocolate y la libra de azúcar, también se tiene en cuenta el salario del
repostero y el empaque

• Se implementan varias soluciones más rentables para la entrega de las


casas de chocolate, como lo es la compra de materia prima en grandes
cantidades para que sea menor el costo, teniendo en cuenta el salario del
repostero que sea bajo pero que no sea inferior al salario mínimo vigente, y
otros factores importantes para que el costo unitario de la casa de chocolate
sea lo más económico posible.

Descargado por Evers Amador (kanekii888@gmail.com)


BIBLIOGRAFÍA

• Contenido del curso del Sena, material de formación, sección de


matemáticas nivel medio:
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/
SENA/Transversales/OVA/Matematicas_Competencia_Clave/CF2_MATEMATI
CAS/main.html#page/area/

Descargado por Evers Amador (kanekii888@gmail.com)

También podría gustarte