Está en la página 1de 34

CONCEPTOS GENERALES

Deficiencia, discapacidad, minusvalía rehabilitación

Historia natural de la enfermedad: Curso de acontecimientos que ocurren


en el organismo desde que se produce la acción secuencial de las causas
componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y
posteriormente ocurre su desenlace (curación, estado crónico o muerte).

Triada ecológica: Agente  Huésped  Medio ambiente.

Debe de existir un equilibrio para que exista un estado de salud óptimo

Ubicación de la rehabilitación:

Pregunta de examen: La rehabilitación se ubica en el periodo patogénico en


la prevención terciaria en el 5to nivel.

Deficiencia: Pérdida o anomalía de una estructura o función, psicológica,


fisiológica o anatómica (primer es la deficiencia, luego llega la
discapacidad)

Discapacidad: Toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una


actividad en la forma o dentro del margen considerado como normal, como
consecuencia de un impedimento permanente físico, psicológico o social.

Puede ser:

 Temporal o permanente.
 Física o cognitiva (cognitiva cuando se determina por la propia
Antes no se pensaba que la rehabilitación pudiera prevenir situaciones enfermedad (ej. Px con Down, por la naturaleza de la enfermedad
específicas; pero ahora ya se puede ubicar desde el primer nivel (ej. Higiene tendrá alteración en algunas funciones mentales, pero no en todas)
postural o de columna)  Sensorial o intelectual (intelectual todas las funciones estarán
alteradas se mide el coeficiente intelectual.
Persona con discapacidad: ser humano que presenta una disminución en sus públicos o privados, interiores o exteriores o el uso de servicios
facultades físicas, mentales o sensoriales que le limitan realizar una actividad extracomunitarios.
considerada como normal.
Repercusiones: monetarias, de rechazo o poca inclusión y familiares
- Permanente y temporal (cansancio de los cuidadores, etc)

Actividades de la vida diaria humana Terapia física: Arte y ciencia del tratamiento por medio del ejercicio
terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad (medios físicos)
- Actividades básicas
modificados y aplicados de una forma avalada para provocar un efecto
terapéutico.

Pregunta de examen: Rehabilitación: Conjunto de medidas sociales,


educativas y profesionales encaminadas a restituir a un paciente
discapacitado a la máxima capacidad e independencia.  Concepto de la
OMS.

La rehabilitación debe ser integral: física  psicológica  social 


educacional  laboral

Se requiere de un equipo multidisciplinario: rehabilitación, ortopedia,


neurólogo, TF, TO y TL, psicólogo y otros.

Diagnóstico

- Etiológico
- Anatómico
- Funcional: evaluación rápida y sencilla (repetitiva)
 Escalas o instrumentos de valoración funcional

Valoración integral:

 Tipo y grado de discapacidad:


Minusvalía: Desventaja con respecto a otro individuo a causa de una  Tx de rehabilitación
discapacidad. (ej. No poder subir al camión, por usar silla de ruedas)  Pronóstico: sobre todo en cuestiones de rehabilitación laboral, para
poder determinar si el paciente tendrá una discapacidad permanente
 No desempeña rol social, familiar, lúdico, escolar, etc. o temporal
Las repercusiones afectan a: el discapacitado, familia y sociedad.  Revaloración: modificar o mantener el tratamiento

Barreras físicas: todos aquellos obstáculos que dificultan entorpecen o Competencias: médico en rehabilitación
impiden a una persona con discapacidad su libre desplazamiento en luagres - Fisiatría, conocimientos de la fisiopatología del aparato locomotor
- Estudio, detección y diagnóstico, prevención y tratamiento Cristianismo
(farmacológico y de terapia física) de los enfermos con procesos
- Da al hombre un valor espiritual además del valor físico
discapacitantes
- Discapacitados: seres dignos de compasión
- Desarrollar capacidades funcionales y psicológicas, mecanismos de
- San Agustín: castigo por el pecado original
compensación (mejorar autonomía calidad de vida)
Edad media
Otros aspectos
- se hizo muy poco o nada por los discapacitados
- Recreativo
- pasaron de ser bufones en las cortes o productos de brujerías,
- Deportivo
hechizos.
- Sexual
- Laboral Edad media
- Educativo
- Se hizo muy poco o nada por los discapacitados
Para que la rehabil-itación sea lo más completa posible. - Pasaron a ser bufones en las cortes o productos de brujerías, hechizos
o presiones malignas.
Inclusión social
- Medicina monástica
- Normas uniformes para que las personas con discapacidad tengan la  El monje reemplazó al curandero
misma oportunidad de realizar las actividades que realizan las  Posesión diabólica, sobre todo en los discapacitados mentales.
personas sin discapacidad.
Ley de los pobres:
HISTORIA
- En 1601, Inglaterra, se incluye a los discapacitados.
Diversas actitudes frente a la discapacidad, por ejemplo, se consideraba que
Otros hechos históricos:
era un castigo de Dios, pecado o demonio.
- 1637: San Vicente de Paul  Instituto para el cuidado de los niños
Se creía era inmodificable, que tenía cura espiritual.
lisiados.
Desde la aparición del hombre ha habido evidencias de enfermedades, - Martin Lutero afirmaba que veía al diablo en los niños
alteraciones congénitas y Tx primitivos. discapacitados
- 1670: Hotel Royal des Invalides fundado por Luis XV, Rey de
En los pueblos primitivos, el individuo con discapacidad que no particiapaba Francia en 1670.
en la cacería o en la defensa de la tribu era segregado y finalmente  Atender, cuidar y mantener a los soldados que tenían
desamparado discapacidad.
- “Ley de las doce tablas”. - 1760: Abad Charles Michel de L’Eppe funda una escuela para
sordomudos pobres
 Promulgada en Roma - 1784: Valentín Hauy funda una escuela para ciegos
 Responsabilizaba a los padres del cuidado de los hijos discapacitados - 1780: Joseph Clement Tissut  “Gimnasia Medicinal o
 También los autorizaba para quitarle la vida a los hijos que nacían Quirúrgica” 1er libro de rehabilitación (sobre la utilidad del
con deformidades congénitas movimiento)
Guerras mundiales  1960: Dirección de Educación Especial
 1970: Unidad de Medicina Física y Rehabilitación en el IMSS
- Las dos guerras mundiales dejan miles de personas con discapacidad
 1987: Centro de Rehabilitación Integral del DIF
- Incrementan centros para atender personas con discapacidad.
- 1993: Ley de integración Social de las personas con Discapacidad
HECHOS HISTÓRICOS EN MÉXICO. - 2003: Inicia actividades del Centro de rehabilitación integral
(TELETON)
- Los Aztecas: discapacidades y enfermedades se relacionaban a - 2007: CONADIS (Consejo Nacional de Discapacidad) elaboró y
 Castigo divino difundió el “Programa de Atención Integral para las personas con
 Maleficios de algún enemigo Discapacidad 2007-2012”
 Influencia de los astros
- 1860-1910: Escuela para sordomudos, silentes y ciegos. Importancia de la rehabilitación
- 1880: Porfirio Díaz  educación para ciegos y silentes
- Transición epidemiológica
La rehabilitación: proceso de tipo educativo y queda como - Impacto en la salud
responsabilidad del Estado. - Trascendencia en materia social, ética, jurídica y económica
- Obstáculos que entorpecen el acceso a servicios no nada más en
- 1910: 1940: salud
 1937: Escuela-Granja de débiles mentales
 Influencia americana después de la I guerra mundial EPIDEMIOLOGÍA
 La rehabilitación pasa al campo de la salud.
- OMS 2011: Más de mil millones de personas con alguna
- Revolución mexicana incrementa el # de discapacitados en el país.
discapacidad (15% de la población mundial)
 200 millones con dificultades considerables en su
- 1940-1970:
funcionamiento integral.
 1954: Hospital infantil de México  Formación de médicos en
- 80% en países de bajos ingresos
medicina de rehabilitación.
- Incremento por factores con crónico degenerativas, nutrición, riesgos
 1959: en el Hospital Colonia inicia la residencia en la
laborales, medio ambiente, etc;
especialidad de medicina de rehabilitación
- En Latinoamérica
 1959: se crea el Instituto Mexicano de Rehabilitación
 50% de las personas con discapacidad están en edad de trabajar
NACE LA MEDICINA DE REHABILITACIÓN EN MÉXICO.  25% son niños y adolescentes
 Solo 2-3% tienen acceso a servicios de rehabilitación
Luis Guillermo Ibarra: Padre de la rehabilitación en México. - En México (censo 2010)
- 1970-2003:  5,739,270 habitantes (5.1% de la población) tiene algún
 1971: La Dirección General de Rehabilitación crea la residencia problema de limitación funcional
en Medicina de Rehabilitación  58.3% dificultad para caminar o moverse
 1973: ISSSTE  27.2% para ver
 1979: IMSS  12.1% para escuchar
- 1960-2003 (En AGS)  El resto para hablar, comunicarse, cuidado personal,
aprendizaje y mental.
VALORACIÓN DEL PACIENTE EN REHABILITACIÓN. Luego continuar con AHF, APP, APNP (Incluyendo Actividad física,
dependencia en actividades de la vida diaria humana  Preguntar si depende
 “Los Síntomas y signos necesarios para el diagnóstico de la
o no de ciertas actividades), AGO, APN (Antecedentes perinatales si
discapacidad no son los mismos que se requieren para el diagnóstico
respiró al nacer, si fue prematuro, gesta, semanas de embarazo, amenazas de
de la enfermedad”
aborto, si estuvo hospitalizado), DPM (Desarrollo psicomotor  Cuando
 Enfermedad  Puede generar problemas de discapacidad (no tuvo sostén cefálico, caminar, etc.). *Los últimos 2 generalmente cuando es
necesariamente trae problemas). de causa neurológica.
 La discapacidad depende de las demandas totales del paciente.
2) Datos de la enfermedad actual.
Capacidad residual del paciente para su adaptación  cuando ya mi - Inicio
paciente tiene una discapacidad, que tanto es capaz de adaptarse al medio que lo - Síntomas (escalas de dolor)
rodea para poder desarrollar distintos roles
 Escalas de valoración del dolor  Escalas visuales analógicas
- La discapacidad puede ser temporal o permanente y numéricas (EVA).

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

- Posible causa
- Evolución
- - Ciclos de agudización
- Estudios complementarios
ANAMNESIS - Tratamientos previos
De manera general en anamnesis es: - Valoración de la función
 Extensión de pérdida de la función en AVDH
1) Síntoma principal: determinar si existe o no una discapacidad  Comer
- Razón por la que acude  Bañarse
 Dolor e inflamación: síntoma estrella  Vestirse
 Incapacidad de movilidad  Ir al baño
 Pérdida de fuerza muscular  Escalas de funcionalidad
 Alteración funcional  índice de Barthel (más utilizada) en cualquier patología,
sobre todo en pacientes con EVC
Las enfermedades que producen más manifestaciones de pérdida funcional
 Índice de Katz
son las que afectan al SME, SN Y SCV
 Índice de Kanofsky
 Índice de WeeFIM (niños)
 Otro en adultos, pero no se entiende**

Índice de Barthel: más importante

- Índice de discapacidad de Maryland.


- Valora el nivel de independencia respecto a algunas AVDH.
- Puntuación según la capacidad (Tiempo empleado y necesidad de
ayuda).
- 10 ítems.
 Puntuación: 0, 5, 10 y 15 puntos.
o 0 puntos  Completamente dependiente.
o 100 puntos  Completamente independiente.
o Nota: 90 puntos si va en silla de ruedas.
- Beneficios:
 Conocer deficiencias específicas (AVDH se traduce en
movimiento, fuerza, propiocepción)
 Facilitar valoración de su evolución temporal.
 Fácil aplicación.
Índice de Katz Alteraciones de la estructura y de las funciones normales.

 Clasificación en 6 grupos a los pacientes según su capacidad para  Historia clínica y estudios diagnósticos (Rx, Tomografía, RM,
realizar diferentes actividades. electromiografía, etc.).
 En cada actividad sólo se consideran 2 opciones, es independiente o  Problemas secundarios resultado de Tx de la enfermedad o
dependiente. consecuencia de falta de medidas preventivas.
 Evaluar capacidad residual de sistemas o partes de estos no
afectados.
 Capacidad para superar la discapacidad y restablecer aptitud
funcional.
 Se revisan: S. cardiovascular, respiratorio, nervioso central y
periférico, músculo esquelético, genitourinario (principalmente
Cardiovascular y respiratorio).

EXAMEN FÍSICO: MARCHA

La característica más antigua que se conoce del hombre es el caminar erecto.


 4 millones de años y fueron hallados en la región de Azar, en Etiopía.

Marcha: movimientos alternantes y rítmicos, de las extremidades y del


tronco que determinan un desplazamiento hacia delante del centro de
gravedad.

- Centro de gravedad: 5 cm delante de S2.

El ciclo de la marcha comienza cuando el pie contacta con el suelo y termina


con el siguiente contacto con el suelo del mismo pie.

3) Historia social y vocacional.


- Medio ambiente y estructura psicológica
 Redes de apoyo
 Estilo de vida
 Estabilidad emocional
 Trabajo
4) Aparatos y sistemas.
 Historia médica previa.

EXAMEN FÍSICO
Componentes:

1. Fase de apoyo o postural.


 Rodilla en flexión (excepto en choque de talón)
 Representa 60% del ciclo (25% doble)
 Subfases
1. Inicia con choque de talón, con rodilla en semiflexión cuando
dejo de hacer el choque de talón
2. Pie sobre lo plano (rodilla se semiflexiona y el pie está en el - 40% del ciclo
suelo) - Rotación pélvica (característica principal) permite que la
3. Apoyo medio (cuerpo se abalanza hacia delante) marcha sea rítmica y que el cuerpo mantenga su biomecánica.
4. Propulsión (pie en punta para poder empezar a realizar la otra - Subfases:
fase) 1. Aceleración: la punta que en la otra fase había quedado en
el suelo, se empieza a levantar y ya no tiene contacto con el
suelo.
2. Balanceo (oscilación intermedia): llevamos la pierna hacia
adelante (todo el apoyo esta sobre la otra extremidad)
3. Desaceleración: bajo esa oscilación para poder llevar el pie
hacia adelante; esta fase dura hasta antes de que el talón
contacte con el suelo.
 Cuando ya pega con el suelo, empieza la fase de apoyo o
postural

Ambas fases nos van a dar información de una alteración, porque se ve


Ej. Si vemos que el paciente pone primero el pie sobre lo plano podemos modificada la biomecánica normal.
pensar que tiene una debilidad del tibial anterior que no le permite hacer
dorsiflexión, o bien, tiene dolor. MARCHA: FACTORES DETERMINANTES.

Si arrastra el pie porque no lo puede levantar puede tener una debilidad de 1. Amplitud de la base (talón-talón): 5-10 cm.
glúteos o una lesión de gemelos, etc., a. Alteración cerebelo/sensibilidad abren más las piernas
para no caerse
2. Fase de balanceo o de oscilación. b. Los niños tienen una base más amplia, ya que apenas están
empezando a caminar y necesitan mayor sustentación
2. Longitud normal del paso: 38 cm (desde que contacta un pie con el
talón hasta que contacte el otro)
a. Dolor/Fatiga/Edad/Equilibrio alteraciones
b. *Cuando ambos pies están en contacto con el suelo y de
talón a talón.
3. Centro de gravedad: 5 cm enfrente de S2 y oscila 5 cm vertical.
a. Si se mueve +5 cm en lo vertical puede indicar: debilidad, - Realiza una marcha dependiente (llega caminado) o es independiente
alteración alineación. (bastón, muletas o andadera)
b. Puede cambiar por la posición en que caminemos; suele irse - Si llega en silla de ruedas ponemos que no realiza marcha
más hacia arriba. - Ver hacia donde mira el paciente al realizar la marcha (vista al
c. En problemas de postura también se modifica. frente)
4. Flexión de rodilla en fase postural, excepto en choque de talón. - Si claudica o no claudica (rotación lateral del tronco)
a. Tobillo 20° flexión plantar.  en la fase de despegue de la - Fase de la marcha postural (cualquiera de las dos fases, pero es más
fase de oscilación. fácil determinarlas en fase postural)
b. Rodilla 40° flexión (para poder elevar el tobillo)  Si hay alguna alteración en una fase, lo más probable es que
 Si el cuádriceps no tiene la suficiente fuerza, no podremos también las haya en las subfases de la otra.
realizar la flexión. - Variantes de la marcha (caminata en puntas o en talones) se ve
5. La pelvis y el tronco se desplazan en sentido lateral 2.5 cm hacia más evidente la claudicación por la alteración del centro de
el lado que carga el peso (por eso la marcha es rítmica) gravedad.
a. Debilidad de glúteo medio (claudicación).
b. Pierna más larga que la otra.
6. Ritmo: 90-120 pasos por minuto. FASE POSTURAL
a. Energía 62 Kcal/km
b. Mayor velocidad/pasos para poder considerarlo ejercicio. Debilidad muscular Marcha *(Anormal)
7. Rotación anterior de la pelvis.  *cadencia rítmica. Debilidad en tibial anterior (L4) Pie caído (marcha en Stepagge) (4)
a. 40° (lateraliza) sin dorsiflexión, al hacer choque de
8. Braceo: Movimientos alternantes de ambos brazos en sentido talón cae el pie.
anteroposterior. Debilidad de glúteo medio (L5) Abducción (marcha en
a. Equilibrio y coordinación. Trendelemburg, o *marcha del
b. Ayuda a la Rotación pélvica. segador) alteración en lateralización
c. Sin braceo: 12% más de energía. y rotación de la pelvis (Imagen 1)
Debilidad glúteo mayor (S1) Con inclinación extensora (Imagen 2)
Debilidad en gemelos y sóleo (S1 y Del pie plano con impulso débil.
TRASTORNOS DE LA MARCHA: S2) (*Pone el pie completo en el suelo sin
choque de talón, y el otro arrastra el
Causadas por:
dedo gordo del pie). (I.3)
 Debilidad muscular (no puede colocar segmento de su cuerpo en
alguna posición)
Debilidad del cuádriceps (L2, L3 y Con hiperextensión de la rodilla (para
 Inestabilidad (problemas neurológicos/ problemas articulares)
L4) dar estabilidad y poder hacer la fase
 Dolor. postural; cuando el paciente tiene
 Alteraciones articulares (Artrosis) mucha debilidad en el cuádriceps,
¿Cómo se describe una marcha normal? tiene que hacer la hiperextensióncon
las manos) (5) “Calzado”  la valoración se realiza sin calzado y sin calcetín, para ver
que no sea esta la causa.

FASE OSCILACIÓN
Debilidad muscular Marcha
Debilidad en tibial anterior (L4) A saltos (levantan la rodilla) pie en
Inestabilidad punta se arrastra
Disminución de la sensibilidad (se pierde la propiocepción  Refiriéndose Debilidad del cuádriceps (L2, L3 y Aceleración con rotación anormal de
a los husos musculares y órgano tendinoso de Golgi). L4) la cadera
Debilidad de isquiotibiales Desaceleración inadecuada px hace
Problemas cerebelosos. ligera rotación del pie
Rodillas inestables por luxación de rótula, alteraciones meniscales o en
ligamentos colateral.

Dolor y alteraciones articulares


Fascitis plantar
Espolón calcáneo
Osteoartritis
Artrodesis
EXAMEN FÍSICO: POSTURA.

 Relación que guardan las distintas partes del cuerpo entre sí.
 Integridad de Sistemas:
o Óseo.
o Muscular.
o Neurológico.

Postura correcta: Acto motor voluntario, armónico (distribuido en todas las


partes del cuerpo) eficiente (nos coloca en la posición adecuada para hacer
| una actividad) y económico (no gasta energía)

Dolor y alteraciones articulares  No es fatigable cuando nos cansamos es porque forzamos la postur
Osteoartritis  No requiere esfuerzo.
Artrodesis  Es indolora.
“Calzado”  Aspecto estético aceptable.

Factores que influyen:


MARCHAS PATOLÓGICAS:
 Fisiológicos escoliosis
 Balanceante (pato) / Trendelemburg en Sx NMS (afecta tono,  Emocionales.
movimiento y postura; se presenta más que nada por el tono)  Hereditarios.  Muy frecuentes, sobre todo a nivel de CV
 Stepagge  Anormalidades estructurales.
 Hemipléjica (en EVC o niño con parálisis cerebral con topografía  Hábitos y entrenamiento.
con hemiparesia)  aducción del hombro, semiflexión del codo,
muñeca y dedos; en la pierna del mismo lado semiflexión de Detectar a temprana edad desalineaciones posturales que incidan
cadera y rodilla y puede haber una marcha en punta. negativamente en la funcionalidad posturales, alienación, escoliosis,
 Atáxica ganglios basales / movimientos involuntarios. aumento de la cifosis o lordosis o alteraciones de la postura del pie
 Cerebelosa amplia base de sustentación aprovechar periodo de inmadurez ósea para ayudar o evitar que progrese;
cuando se alcanza la madurez ósea es prácticamente imposible realizar una
 Antiálgica
intervención correctiva; si se realiza más es para disminuir el dolor y mejorar
TAREA la función pero no para corregir la estructura corporal desalineada.
- Posición relativa de los distintos segmentos corporales (cabeza, tronco, Instrumentos:
extremidades)
- Actitud adoptada por el cuerpo por acción coordinada de los músculos para  Simetógrafo espejo cuadriculado (alinear la parte media del px)
mantener la estabilidad o asumir la base esencial relativa a las  Plomada.  Casi no se usa.
acomodaciones constantes de movimientos
 Cámara fotográfica.
 Softwares.
 Rx es útil

Postura: 3 caras (anterior, lateral y posterior).

Cara posterior:

 Desviación de cabeza y cuello.


 Desnivel de hombros.
Arriba hacia abajo con respecto a la división de línea media:
 Escápulas aladas debilidad de los músculos periescapulares/daño
Cara anterior: de torácico largo en niños puede ser normal por la debilidad
muscular y por la poca masa muscular que tienen, que permite
 Desviación de cabeza y cuello hacia la lateral observarlas.
 Desnivel de hombros marcar un punto o tocarlos  Escoliosis.
 Desnivel de pelvis a simple vista o tocando cresta iliaca  Desnivel pélvico.
 Asimetría de pliegues toraco abdominales e inguinales  Asimetría de pliegues glúteos y poplíteos.
 Genu varo (charro)-valgo (en X)  Genu varo o valgo.
 Torsión tibial.  Se revisa sentado.  Retropie pronado o supinado.
 Antepié en abducto o aducto.
 Semiflexión de cadera y rodillas extremidad más larga que la otra
y tiene que compensar
 Genu recurvatum.  hiperextensión de la rodilla.  por debilidad
del cuádriceps femoral.  es más frecuente en mujeres por
hiperlaxitud ligamentaria (debido a hormonas).  sí es por
hiperlaxitud ligamentaria no se corrige, sólo se puede fortalecer
músculos adyacentes.
 Pie equino (punta) a nivel central, en enfermedades
musculoesqueléticas, donde el tono muscular no deja poner el pie en
el suelo; también se observa en px con retracción del tendón de
Aquiles // pie talo (talón) difícil verlo, se puede ver en secuelas de
quemaduras del dorso del pie, la cicatriz da una retracción y el pie se
va a la posición inicial.

Cara lateral nos ponemos a un lado del paciente

 Protrusión anterior o posterior de cabeza, cuello y hombros. En la imagen del muchacho: 1 disminución de la lordosis lumbar y
 Xifosis dorsal basculación poserior: 2 es basculación pélvica c/ hiperlordosis anterior; 4
 Hiperlordosis lumbar o pérdida de hipolordosis lumbar retropulsión y cifosis dorsal
 Rectificación de lordosis lumbar. Postura en el expediente: Sólo anotar lo que se ve afectado en cada cara (lo
 Abdomen  prominente, plano, llevado hacia dentro, abatido que de positivo).
 Basculación pélvica anterior o posterior.  que la pelvis se va hacia
PLANTOSCOPÍA
adelante o hacia atrás  se observa en debilidades de glúteos, de
cuadrado lumbar.
El pie es la base de nuestro cuerpo por ser el único contacto que tenemos con
la superficie de apoyo.

El pie tiene una función estática y dinámica, durante la marcha, la función


estática supera a la dinámica.

El más frec. Es el plantoscopio.

La funcionalidad del pie humano influenciada por su estructura.

 Arco interno: forma cupular si está bajo pie plano.


 Puntos de apoyo: en talón y metatarsianos (el 1er y 5to
metatarsiano).
Todos nacemos con pie plano, conforme pasa el tiempo (entre 10-15 meses)
y empiezan a caminar los niños en un desarrollo normal hace que se empiece
a formar el arco plantar. (Tx normal es caminar, caminar descalzo, subir
escaleras etc.) Se le debe de poner zapato adecuado. (Si no se logra formar de
manera normal, nos esperamos para poder darle tx con ortesis; una vez
alcanzada la madurez ósea ya no se pueden corregir estas alteraciones por lo
que, lo ideal es compensar y tratar de disminuir el riesgo de que esta
alteración provoque otro tipo de lesiones

AFECCIONES:

En esa zona de apoyo de los metatarsianos se forma el arco transverso; si hay  Pie plano.  Pérdida del arco longitudinal interno.  también se
alguna alteración de postura; si está disminuido el arco longitudinal interno puede ver afectado el arco transverso y el arco longitudinal externo.
lo más comun es que también se afecte el arco transverso porque los puntos  los arcos del pie se empiezan a formar con la marcha y terminan
de apoyo se modifican (se hace hiperqueratosis o dedos en garra con de formarse alrededor de los 3 y 4 años.
hiperqueratosis)  Pie cavo.  Exceso o aumento del arco longitudinal externo e
interno; el apoyo está en los dedos, el talón y la base de los
Tenemos también arco longitudinal externo, pero es menos prominente.
metatarsianos (en cúpula).  es muy doloroso.  frecuente en
*Descenso del arco transverso, pie cavo.** mujeres
 Prono y supino del pie.
Las mediciones del pie se suelen hacer con la intención de prescribir órtesis o
 Hiperqueratosis.
ayudar en el descubrimiento de factores de riesgo y lesiones deportivas o de
 Dedos en martillo/dedos en garra
otro tipo.
Las andaderas no se recomiendan, sobre todo porque las personas no los
colocan en el tiempo adecuado lo ideal es ponerlo cuando el niño
realmente ya tiene fuerza en sus piernas y ya puede realizar una alternancia
del paso; si impulsa solo con la pinta se acorta el tendón de Aquiles y hay Facultad de la corteza de reaccionar a los estímulos.
mas esfuerzo en los músculos soleo y gemelos por lo que puede haber
 N. sensitivos.
contracturas y acortamientos musculares importantes; el hecho de que no
alcancen a poner el pie en el suelo provoca que las piernas se vayan hacia los  Órganos de los sentidos.
lados (como charrito). Los riesgos de caída son importantes.  Receptores sensoriales: terminaciones nerviosas o células
especializadas capaces de captar estímulos internos o externos y
Para poder dar el dx de pie plano en niños es cuando este realiza generar una respuesta.
bipedestación y marcha sin ayuda y empiezan a definirse las fases de la
marcha (el niño puede caminar con una amplia base de sustentación, de Dermatoma: área de piel inervada por un solo nervio espinal.  se utiliza
puntitas o caminar con el pie sobre lo plano para no caerse normal). Si en pacientes con sección medular, mielomeningocele, etc.
después de que el niño hace todo esto lo subimos al plantoscopio y vemos
que sigue plano se indican ejercicios (caminar en punta, enrollar trapos con
los pies, jugar con elásticos etc). Aprox. A los 3 años ya se puede intervenir
con ortesis, 10-12 años es el límite para corrección.

EXAMEN NEUROLÓGICO:

No se revisa en todos los px; solo en aquellos que tengan lesiones


neurológicas (esclerosis múltiple, bebe que nació y tuvo una lesión del plexo
braquial, EVC, etc)

 12 pares craneales.
 Examen sensorial.
 Funciones cerebelosas y de coordinación.
 TONO MUSCULAR: contracción involuntaria que tenemos en los
músculos permite mantener postura. Necesita integridad de SNC
(NMS tono aumentado NMS tono disminuido)
 Px con alteraciones en columna se maneja como paciente
neurológico.

Pares craneales:

 Sensitivos: Olfatorio, óptico y auditivo.


 Motores: Motor ocular común, patético, motor ocular externo,
espinal e hipogloso.
 Mixtos: trigémino, facial, glosofaríngeo y vago.

Sensibilidad:
TERRITORIO NERVIO PERIFERICO  Palestesia (sentido de vibración) diapasón en salientes óseas o
lugar donde no haya tanto tejido celular subcutáneo, grasa o
musculo.
 Estereognosia (sentido de asociación) en px co EVC
comúnmente; se da un objeto y tienen que decir que es.

*Se explora sobre todo paciente neurológico con EVC.

FUNCIONES DEL CEREBELO

Sinergia de los músculos, coordinando acción de grupos musculares


mediante contracciones sucesivas y secuenciales.

 Taxia:
o Movimientos suaves, firmes y con intencionalidad.
 Pruebas:
Cuando es una causa central (EVC p. ej.) se exploran dermatomas. En el caso o Dedo-dedo
de afección en miembro superior (se duerme la extremidad, no tiene aparente o Dedo-nariz
causa central, etc.) se exploran nervios periféricos.
o Pronación-supinación
SENSIBILIDAD: o Oponencia del pulgar
o Romberg  Posición en bipedestación con hombros a 90°,
Superficial: se origina en órganos sensitivos en piel y mucosas.
luego pedirle que se pare en 1 pie.
 Gruesa: pincel o Marcha en línea recta punta talón
 Fina: discriminación entre 2 puntos
TONO MUSCULAR
 Dolorosa: objeto romo
 Térmica.  Contracción permanente, involuntaria, de grado variable y de
carácter reflejo.
Profunda: originadas en tendones, músculos, huesos, dermis profunda o  Encaminada a conservar una actitud y a mantener dispuesto el
articulaciones. músculo para una contracción voluntaria subsiguiente.
 Batiestesia (sentido de posición)  Modificamos orientación de uno  El tono muscular se regula a nivel central  entonces en una
de nuestros dedos; le preguntamos hacia donde va//moverle una parte afección central se ve alterado (hemorragia, tumor, lesión medular,
del cuerpo y preguntarle cuál y hacia dónde. alteración previa a nivel de cerebro (parálisis), etc.)
 Barestesia (sentido de presión)  presión en 2 puntos y preguntar Revisión de tono muscular, mediante esta escala:
dónde fue más fuerte.
 Barognosia (sentido del peso)  cargar objetos
Valoración REMS:

 0 no hay respuesta.
 + reflejo disminuido.
 ++ reflejo normal.
 +++ respuesta más intensa de lo normal.
Es difícil revisarlo en niños; hay que darles algo para distraerse para que no  ++++ respuesta exaltada.
genere resistencia
Revisión debe ser bilateral si la alteración es bi es normal
Nota: El tono muscular sólo se ve afectado en una lesión central.

REFLEJOS DE ESTIRAMIENTO MUSCULAR (REMS)


EXAMEN MUSCULOESQUELÉTICO:
Reflejos profundos de estiramiento del músculo tras la percusión de su
 Articulación y estructuras asociadas.
tendón correspondiente.
o Membrana
 L. de primera motoneurona (superior) provoca aumento de reflejos. o Cápsulas
 L. de 2da motoneurona (inferior) provoca disminución de reflejos. o Ligamentos
o Músculos

INSPECCIÓN:

 Bilateral
o Piel
o Cicatrices  verificar si es retráctil, adherible o queloide.
o Alineación
o TROFISMO MUSCULAR
TROFISMO MUSCULAR: Medida del grado en el cual las partes del cuerpo pueden tolerar el
movimiento.
Es el estado de nutrición que tiene un tejido, en el caso de los músculos
depende varios factores: Criterio para determinar la eficacia de un programa de tratamiento.

 Inervación indemne. El goniómetro tiene 3 partes: brazo fijo (con círculos) fulcro (círculo) y brazo
 Irrigación sanguínea móvil (tres líneas)
 Metabolismo
 Movimiento (Restricción de movimiento)

De lo mismo de trofismo muscular:

 Observando zonas que tienen mayor masa muscular muslos.


 Referencia anatómica y medir ambas extremidades.
 A nivel del brazo tomamos al acromion de referencia y de ahí
con una cinta medir 10 cm hacia abajo, marcamos y medimos la
circunferencia. Se hace lo mismo con el otro brazo.
 Cresta iliaca, hacia abajo 20 cm; se marca y mide (BI) trombo
hace que aumente el tamaño.

PALPACIÓN Buscar cómo se usa parte externa del cuerpo en posición anatómica.

 Estructuras anatómicas: TERMINOLOGÍA BÁSICA:


o Masas, tumefacción derrame articular. - Plano sagital: derecha e izquierda
o Espasmos musculares. - Plano frontal o coronal: dorsal o ventral
 Localizar el origen del dolor. - Plano horizontal o transverso. Superior e inferior.
AMPLITUD DEL MOVIMIENTO: ARCO DE MOVILIDAD NORMAL:

 Pasiva: Paciente relajado, amplitud de movimiento.  El explorador Hombro igual de inestable que
toma el segmento corporal y hace los movimientos necesarios. yo/ sacrifica estabilidad por
o Incongruencia articular, exceso líquido sinovial o cuerpos movimiento
intraarticulares libres, contracturas, fibrosis por reposo o Flexión 0-180°
inmovilización prolongada. Extensión 0-50°
 Activa: Actividad muscular  Pararse en frente del paciente y
pedirle que él mismo realice los movimientos requeridos de Abducción 0-180°
valoración. Aducción 0-25°
o Dolor, debilidad, estabilidad, simulación. Rotación 0-80/90°
GONIOMETRÍA interna
Rotación 0-90°
externa

MUÑECA
Flexión 0-80/90°
Extensión 0-70-80°
Desviación radial 0-20°
Desviación cubital 0-35°

Abducción total: elevando el brazo y volteando la palma

CODO
Flexión 0-145°
Extensión 145-0° (puede ser menos
en caso de hiperlaxitud) MANO (DEDO PULGAR)
Flexión MCF 0-70°
ANTEBRAZO Extensión MCF 70-0°
Supinación 0-90° Flexión IF 0-90°
Pronación 0-80/90° Extensión IF 90-0°
Abducción 0-70°
Aducción 70-0°
Hay goniometros especiales para realizar estas mediciones.

MANO (2DO A 5TO DEDO)


Flexión MCF 0-85° Flexión 0-140°
Extensión MCF 0-20° Extensión 140-0°

Flexión IFP 0-110°


Flexión IFD 0-90°

ARCO DE MOVILIDAD NORMAL

TOBILLO
Dorsiflexión 0-20°
Flexión plantar 0-45°
Inversión 0-30°
Eversión 0-15°

Cadera:

 Flexión (rodilla flex): 0-125° (hasta 130-140°)


 Flexión (rodilla ext): 0-90° pierna hacia atrás
 Extensión: 0-15° (30-45°)
 Abducción: 0-45° (30-45°) En cuanto a los arcos de movilidad de columna, se pide arcos de movilidad
“gruesos”: (extensión, flexión, inclinación, rotación).
 Aducción: 0-35° (20-30°)
 Rotación interna: 0-45° (cabeza del fémur dentro del acetábulo 30- La región lumbar y cervical son más móviles. Tenemos diferentes
45°) aditamentos con los que podemos medir esos arcos de movilidad
 Rotación externa: 0-45° (40-50°) goniómetro se coloca en apófisis mastoides o en el ángulo mandibular para
poder ver la flexión y extensión de la cabeza, en la parte media de la cabeza
Nota: La rotación interna o externa se hace con el paciente acostado y la
para ver la lateralización.
flexión de la rodilla.
En la parte lumbar se puede colocar la plomada justo arriba del segmento que
RODILLA
queremos evaluar.
En E.F rápida hacemos que se incline hacia adelante (toque con su manos sus  Amplitud total de movimiento en contra de la gravead más una
pies sin doblar las rodillas extensión), hacia atrás y rotaciones etc; resistencia máxima agregada.

En teoría todos estamos entre 4-5

EMM: CYRIAX (ISOMÉTRICA)

FUERZA MUSCULAR

Origen, inserción, inervación y acción. Fuerza muscular:


Examen manual muscular (EMM):
 Manual
 Bilateral.  Aparatos:
 Simétrico. o MicroFET-2 (N o Lb)
 Comparativo. o Myotest
 Completo. o Dinamómetro

Nota: Por lo menos estudiar la inervación y acción. FUERZA MUSCULAR: PLEXOS

ESCALA DE DANIELS:  Plexo braquial:


o 5 raíces espinales (C5-C8 y T1), se unen formando 3
 0. No existe contracción visible ni palpable problemas de
troncos primarios (superior: C5 y C6; Medio: C7, e Inferior:
inervación (sección parcial o completa de nervios periféricos o
C8 y T1), cada tronco se subdivide en 2 ramas, unión de
médula)
ramas forman 3 fascículos, finalmente nervios terminales.
 1. Contracción visible y/o palpable sin movimiento lesiones de
nervio periférico o centrales. Nota: Repasar qué músculos inerva cada nervio terminal. Y por lo menos
 2. Amplitud total del movimiento a favor de la gravedad. mediano, radial y cubita estudiar libritos y apuntes.
 3. Amplitud total de movimiento en contra de la gravedad
(parteaguas)
 4. Amplitud total del movimiento en contra de gravedad más una
resistencia moderada agregada.
o Nervio génito femoral
o Femoral
o Obturador

Plexo sacro:

 6 raíces espinales (L4-L5, S1-S4), 5 ramas colaterales anteriores, 6


ramas colaterales posteriores, 1 rama terminal (el nervio ciático).
o N. glúteo superior
o N. glúteo inferior.
o N. del músculo piriforme
o N. ciático (n. tibial común y N tibial)
o N. del m. cuadrado femoral.
Plexo lumbar:
o N. del m. obturador interno
 4 raíces espinales L1-L4 (+T12), 6 ramas principales. o N. cutáneo femoral posterior
o Iliohipogástrico o N. cutáneo perforante.
o Ilioinguinal o N. pudendo.
o Femoro cutáneo lateral
Terapia física (según Krussen el padre de la terapia física): Rama de la
medicina que utiliza agentes físicos como la luz, calor, agua y electricidad,
así como agentes mecánicos en el tratamiento de las enfermedades.

 No todos los agentes físicos se emplean en rehabilitación (ej. Rx).


 Se emplean agentes físicos NO IONIZANTES.
 Capacidad lesiva (las lesiones son mínimas).

Están modificados para poder aplicarlo al organismo

TIPOS DE AGENTES FÍSICOS:

Térmicos Mecánicos Electromagnéticos


Calentamiento profundo Tracción Campos
(termoterapia) Compresión electromagnéticos
Calentamiento superficial Agua Corrientes eléctricas
Agentes de enfriamento Sonido Nota: Estos podrían ser
(Crioterapia) los más lesivos.

MANIOBRAS ESPECIALES

 Maniobras de ayuda diagnóstica


 Especiales a cada segmento
 Sensibilidad/especificidad
Se pueden complementar por su acción fisiológica y terapéutica.  Grosso
 Diagnósticos diferenciales modo se pueden combinar para mejorar su terapia.
 En cuello hay tracción o compresión
 Hombro maniobras para cada músculo del manguito de los AGENTES TÉRMICOS
rotadores
 Calor: Forma de energía que poseen todos los objetos materiales.
 Rodillas cajón anterior y posterior, de patela
o Energía total contenida en los movimientos moleculares de
MEDIOS FÍSICOS un determinado material.
 Temperatura: velocidad promedio del movimiento molecular.
Medicina física: Empleo de todos los agentes físicos disponibles en la
 Los Agentes térmicos transfieren energía para producir aumento o
naturaleza para que estén disponibles en los diferentes aspectos de la
descenso de temperatura.
medicina: De forma Dx, terapéutico (usado en rehab) preventivo.
 Aplicación de calor al organismo como agente terapéutico:
El más característico es el USG Termoterapia.  Se puede utilizar en trastornos musculares para
causar relajación, para el dolor crónico.
 Aplicación terapéutica de frío: Crioterapia.  Se puede utilizar en  Profunda:
el dolor agudo. o Efectos biológicos por calentamiento o enfriamiento a
tejidos de mayor profundidad (>10 mm).
Calor aplicado al organismo:
o Forma de transmisión: Conversión.
 Aumentar flujo sanguíneo No colocar calor en traumas agudos,
Transferencia térmica.
bcs de por sí ya está aumentado el flujo en la zona y si le ponemos
más aumentamos dolor. Temperatura interna en el ser humano constante: 37°C.
 Aumentar tasa metabólica.
Mecanismos:
 Aumenta velocidad de conducción nerviosa si lo colocamos en
lesión aguda da más dolor.  Conducción.  Aplicación de algo que esté con mayor temperatura.
 Aumentar extensibilidad de los tejidos blandos relajación  Convección.  cuando se sumerge o está en un medio que le puede
muscular. producir esa transferencia térmica (p. ej. hidroterapia)  no es
 Disminuir el dolor. contacto directo, es global.
 Efecto psicológico.  Conversión.  Convertir otras formas de energía en calor (p. ej.
Ultrasonido).
Frío aplicado al organismo:
 Radiación o evaporación.  (p. ej. Lámpara, vapor).
 Disminuir el flujo sanguíneo.
Conducción: Mecanismo de intercambio de energía por colisión directa
 Disminuir la tasa metabólica.
entre las moléculas de 2 materiales a diferentes temperaturas.
 Disminuye velocidad de conducción nerviosa.
 Disminuye espasticidad.  temporal mientras se coloca el frío no  De mayor energía a menor energía.
aplica para trastornos de tono muscular (hipertonía), o trastornos  El ritmo al cual se transfiere calor por conducción: Conductividad
neuronales de origen central. térmica.
 Disminuir el dolor.  Compresero está como a 50°
 Efecto psicológico. Convección: Transferencia de calor que se produce por el contacto directo
Tipos de termoterapia entre un medio circulante y otro material con diferente temperatura.

 Superficial: El agente térmico está en movimiento. (p. ej. Agua).


o Calentamiento o enfriamiento de la superficie corporal. La transferencia de calor es mayor que por conducción hidroterapia (tina
o Penetración baja. de remolino) efectos térmicos y mecánicos. w
 2-10 mm.
Conversión: Conversión de una forma de energía no térmica como la
o Formas de transmisión: Conducción, convección y
mecánica, eléctrica o química en calor.
conversión.
o Nota: en superficies que no involucren grandes grupos La transferencia de calor depende de:
musculares.
 Potencia.
 Tamaño del área a tratar.
 Tamaño del aplicador.  En px diabéticos puede hacer daño porque no hay vigilancia.
 Tipo de tejido tratado.
Parafina
(p. ej. sonido).
 Mezcla de alcanos.
Siempre se necesita un conductor (gel) o Naturaleza.
o Residuos de destilación del petróleo.
Muchas veces se necesita el medio de transmisión de calor*.
 Blanca y sólida.
Radiación y evaporación:  Punto de fusión 54 grados.
 Radiación: Transferencia directa desde un material con una  Se mantiene líquida entre 45-50 grados.
temperatura más elevada a otro con una temperatura inferior sin  Acción antiinflamatoria y analgésica.
necesidad de contacto o de un medio de transmisión puede no  Es un medio físico por conducción; no es por convección porque el
haber un conductor (foco infrarrojo) medio líquido no está en movimiento.
 Evaporación: Para evaporarse y cambiar de estado líquido a gas o a  Métodos de aplicación:
vapor un material tiene que absorber energía: calor. o Inmersión.  es el que más se utiliza para partes distales; en
caso de segmentos que no se puedan por inmersión, se
consideran otros medios. Se sumerge varias veces, después
AGENTES FÍSICOS (TÉRMICOS). se envuelve en una toalla para que dure más el calor.
o Embrocación (se vacía directamente)
Compresas/bolsas calientes o Vendaje (aquí en México no hay, se activa con agua)
 Bentonita: gel de sílice hidrofílico cubierto con lona.  Duración: 20-30 minutos.
o Se almacenan en agua caliente (70-75°C).  Es utilizada en pacientes para segmentos distales, muy utilizado en
o Duración: 15-20 minutos efecto terapéutico. pacientes reumáticos (osteoartritis u osteoartrosis, sx del túnel del
o Se envuelven en una interfaz (saquito) carpio)

Fluidoterapia
Almohadillas químicas
 Agente de calentamiento seco.
 Se activan al mezclarse los componentes y entrar en contacto con el
aire.  Convección.
 Para hacerla liquida se coloca en agua a temperatura ambiente  Partículas de celulosa en polvo (mazorcas de maíz), se hace circular
 Tiene poca vida aire caliente  un ventilador las mueve y simula como si la
extremidad estuviera en agua
 Útil para colocarla en casa.
 Para segmentos distales
Almohadillas eléctricas
Lámpara de infrarrojos
 No se recomiendan (quemaduras)
 Radiación electromagnética.
 Calor sostenido las otras pierden el calor conforme pasa el tiempo,
 Es un foco rojo que produce calor y es:
así que el que esté sostenido puede afectar.
 Directamente proporcional:  Más que nada se utiliza en deportistas de alto rendimiento, post qx,
o Longitud de onda. traumáticos agudos (deportistas)
o Distancia-ángulo de incidencia (45-60cm  esta es la  Bota, manga o faja neumática comprime tiene canales por
distancia límite y el ángulo perpendicular al segmento que se donde circula el agua fría.
va a tratar).
Ultrasonido
 Penetra 0.8 mm.
 Es un calor seco (por radiación  Ondas que transmiten energía al comprimir de forma alternativa un
 Hay que tener cuidado por su capacidad lesiva resultante de una mala material.
aplicación por mala distancia o mala longitud.  Ultrasonido: Frec. Mayores a 17,000 hz.
 Profundidad 2-5 cm dependiendo del tipo de USG (cabezal o
Baños de contraste
forma de la onda continua o pulsada)
 Sumergir alternativamente en agua caliente y en fría.  Necesita de una interfaz: gel
 Beneficios del calor evitando que aumente edema.  Efectos:
 Nota: Empezando siempre con calor y luego con frío (siempre se o Térmicos.
termina con calor) depende de la patología y tiempo de lesión. o Mecánicos al entrar las ondas de sonido mueve los tejidos.
 (antiguos era 2x1  Este se usa* durante 15-20 min. o Aumenta velocidad de conducción nerviosacompresiones
 Es de conducción si solo se realiza la alternancia; si le agregamos de nervio periferico (túnel del carpo, guyon)
movimiento al fluido convección. o Acelera consolidación de fracturas.  Está en investigación,
 Agua caliente soportable y agua fría dependiendo del paciente y de pero se han visto buenos resultados intercambio de iones
sus padecimientos inflamatorios subagudos (no estamos ni en las 24 de calcio.
hrs ni a las 72 hrs posteriores a la lesión, estamos en un punto medio) o Acelera curación de úlceras por presión el usg no se pone
o en procesos crónicos que se agudizan (ej. AR, esguinces mal justo en ella, sino alrededor por aumento de
tratados) vascularización*
 Tipos: superficial y profundo.
Compresas/bolsas frías
o 1 Mhz: profundo (5 cm) en px con material de
 Bolsas con gel compuesto de sílice cubierta con vinilo. osteosíntesis puede sobrecalentarse el material y provocar
 Semisólido 0-5°C. quemadura alrededor de los tejidos blandos.
 Unidades de enfriamiento a -5°C. o 3 Mhz: superficial (1-2 cm) más utilizado
 La bolsita azul no necesita una interfaz o Continuo: Efecto térmico.  Es con 1 Mhz.  Cuando se
quiere utilizar como agente terapéutico para disminuir dolor,
Unidad de compresión fría controlada
o procesos crónicos.  Es el que más se utiliza.
 Bombeo alternante agua fría y air al interior de un mango que o Pulsado: Aumenta permeabilidad de piel y membrana
envuelve la extremidad. celular.  Es con 3 Mhz.  Cuando se quiere que ese efecto
 10-25°C. mecánico sea fuerte, p. ej. rompe fibrosis o un hombro
 Compresión intermitente del mago con aire. congelado o para el manejo de una cicatriz muy adherida.
o Intensidades terapéuticas son de 0.5 a 4 w/cm2. (2-2.5 en Precaución
trapecio)
 Material electrónico o magnético cercano (tener cuidado con
o Duración de tratamiento es de 5-10 min por campo si se
celulares y computadoras)
utiliza en diferentes regiones, se reinicia la cuenta.
 Utilizar sillas de madera.
Ultrasonido: precaución  Evitar acumulación de sudor incrementa absorción de calor
 Retirar lentes de contacto.
 Inflamación aguda.
 DIU sobre todo de cobre; se calienta, aunque no esté en contacto
 Sobre médula espinal después de laminectomía.
directo.
 Sobre áreas de anestesia sobre todo en pacientes diabéticos.
 Su mayor efecto es térmico, a pesar de usar ondas electromagnéticas.
 Nota: El US continuo sí tiene efecto térmico.
Contraindicaciones
US: Contraindicaciones
 Implantes metálicos y plásticos.
 Ojos.  por humor vítreo/acuoso (más líquido= más
 Cáncer.
calor=quemaduras) si no se quita el lente de contacto, se fusiona.
 Ojos, testículos, placas de crecimiento.
 Área cardíaca.  Puede alterar el ritmo o conducción.
 Marcapasos cardíaco.  el área por tratar debe estar distal al área
 Útero grávido
cardíaca.
 Implantes metálicos/cemento.
 Embarazo.
 Tromboflebitis.
 Sobre placas de crecimiento.  Porque se puede calentar la placa de Precauciones para el uso de la termoterapia
crecimiento en el niño, causando que ya no pueda crecer provoca
 Lesión o inflamación aguda.
una reacción iónica dentro de la placas de crecimiento y solidifica y
 Embarazo.
aumenta la proliferación de osteoclastos.
 En neoplasias si ya hay metástasis, se evita.  Alteraciones de la circulación.
 Regulación térmica deficiente Raynaud
Diatermia  Edema.
 Aplicación de energía electromagnética de onda corta o microonda  Insuficiencia cardíaca.  Por vasodilatación aumentando el gasto
para producir calor y otros cambios fisiológicos en los tejidos. cardíaco y por lo tanto exacerbando la insuficiencia cardíaca.
 Calentamiento profundo, pero bien tolerado  Presencia de metal en la zona.
 Efectos: Contraindicaciones para el uso de la termoterapia
o Control del dolor y edema.
o Cicatrización de partes blandas.  Hemorragia reciente o potencial.
o Cicatrización del nervio (neura praxia)  Tromboflebitis.
o Consolidación ósea.  Es poco lo que realmente ayuda a la  Deterioro de la sensibilidad.  p. ej. En paciente diabético que tiene
pérdida de la sensibilidad que ya no puede referir la temperatura.
consolidación ósea.
o Síntomas de artrosis.  Deterioro mental.  Porque no puede referir la temperatura.
 Tumor maligno.  Porque el calor acelera el metabolismo y, por lo El aplicador debe usar gafas para evitar daño en la retina; generalmente se
tanto, acelera el desarrollo del tumor. usa en regiones pequeñas.
 Irradiación a ojos.  más que nada a nivel del foco infrarrojo.
Contraindicaciones
Liberando la zona ocular.
 Irradiación directa en ojos.
Contraindicaciones para el uso de la crioterapia
 Cáncer.
 Hipersensibilidad al frío (urticaria).  Posterior a radioterapia sobre todo si se aplica en la zona donde se
 Hemorragia paroxística por frío (orina). dio la radioterapia
 Fenómeno de Raynaud.  Sobre regiones con hemorragia.
 Sobre zona con mala circulación.  Sobre tiroides u otras glándulas endocrinas.

CORRIENTES ELÉCTRICAS

Agentes electromagnéticos AGENTES ELÉCTRICOS: ELECTROTERAPIA.

Laser: Uso de Corrientes eléctricas: Flujo de partículas cargadas. Estimulación


eléctrica.
 “Amplificación de luz por emisión estimulada de radiación”.
 Energía electromagnética cerca del rango visible del espectro  Anguilas.
electromagnético.  Batería.
 5-20 J/cm2.  “Puntas motores” sitio en el que un ramo motor del nervio ingresa
al vientre muscular y se distribuye de forma amplia y permite que
Efectos: haya una contracción muscular miotomas
o Mejora cicatrización. Electroterapia: Empleo de la corriente eléctrica como agente terapéutico.
o Modula la inflamación.
Carga eléctrica: Fuerza de atracción o repulsión entre partículas.
o Inhibe crecimiento bacteriano.
o Favorece vasodilatación en microcirculación. Capacidad eléctrica: Facilidad de retención de carga eléctrica el cuerpo
o Aumento de la velocidad de conducción nerviosa. humano tiene esta capacidad a niveles muy altos.
o *Muy utilizado en Sx del túnel del carpo, ulceras por
Corriente eléctrica: Flujo de carga eléctrica a través de un conductor.
presión, cicatrizaciones en lugar donde queda la piel muy
sensible o tensa. Parámetros de la corriente eléctrica

Precauciones  Ondas: polaridad (negativas o positivas) y depende del tiempo.


 Amplitud o voltaje: intensidad de la corriente eléctrica.
 Región lumbar o abdomen durante el embarazo.
 Frecuencia: número de ciclos o pulsos por segundo (Hz) se
 Placas epifisiarias.
aplican dependiendo del sitio.
 Deterioro de sensibilidad.
 Deterioro mental. Aplicaciones clínicas
1. Control del dolor agudo, crónico o postoperatorio. TENS Aplicación
2. Estimulación muscular favorece contracción y por lo tanto
 Electrodos: En zona dolorosa (se bordea)
favorece el trofismo y la fuerza muscular.
o A distancia (se puede utilizar así) ej. Salida de la raíz de
3. Iontoforesis.
nervio
Control del dolor o Tiempo: 30-60 min/2v (2v=2 veces al día.).
o Intensidad: Umbral sensitivo.
 Teoría de la compuerta:
o Las células de la sustancia gelatinosa de Rolando son o Hay aparatos portátiles px con dolor crónico.
estimuladas por neuronas sensitivas nociceptivas (Fibras C y o El px empieza sintiendo un hormigueo px tendrá un
A delta) periodo de adaptación en cuanto se adapte el cuerpo a la
o Puerta de entrada al inhibir la retransmisión de la electricidad, entrará el estimulo nociceptivo, el px tiene que
información nociceptiva al cerebro cuando también se avisarnos.
encuentra un estímulo sensitivo no doloroso (Fibra Ab). TENS Contraindicaciones
o El reclutamiento predominante de las Fibras Ab bloquea en
el asta posterior la transmisión del impulso nociceptivo.  Alteraciones en piel (herida abierta, abrasión).
o Nota: Se cree que hay secreción humoral y liberación de  Alteración de la sensibilidad.
endorfinas.  Estimulación boca orbicular en casos de parálisis nunca sobre la
boca o sobre ojos orbicular.
El cuerpo capta el nuevo estímulo, para desviar la atención del cerebro.
Mientras se capte ese estimulo nuevo, se bloquea el estímulo doloroso. ESTIMULACIÓN NEUROMUSCULAR

Control del dolor Estimulación eléctrica neuromuscular en músculo inervado: Para mejorar
fuerza muscular (NMES).
TENS: Estimulación eléctrica nerviosa transcutánea.
 Corriente Rusa (en NMES).  el reclutamiento total de las fibras
 Alta frecuencia (60-100 Hz) y baja intensidad. musculares para realizar la acción
 Baja frecuencia (-10 Hz) y elevada intensidad. o Cuidado, porque puede haber rabdomiólisis, daño renal,
 Se colocan electrodos. hematuria, etc.
 Estimulación en el nivel sensible. o Sirve para ganancia de fuerza
 Es un estímulo no nociceptivo (disminuye la sensibilidad al dolor. o Corriente modulada.
TENS efectos Estimulación eléctrica muscular en músculo desnervado: permite mantener
1. Efecto de distracción: Focalización de atención sobre nuevas trofismo muscular (MES) se coloca en el punto motor sirve para
sensaciones. musculo inervado y desnervado
2. Efecto sugestivo: Disminuir o aumentar la eficacia por el estado Estimulación neuromuscular (explicación del cómo se da)
emocional liberación de endorfinas.
3. Efecto placebo: 25-30% (se observa en este porcentaje de la  Produce potenciales de acción en el nervio y músculo indistinguibles
población) /Lesión. Sistema endógeno. a los generados por el SN.
 La estimulación eléctrica se propaga en dirección ortodrómica como HIDROTERAPIA
antidrómica.
 Empleo del agua con fines terapéuticos.
IONTOFORESIS  Convicción c/ efecto mecánico.
Introducción de moléculas o átomos con una carga eléctrica en los tejidos  Propiedades físicas del agua que aportan energía mecánica y/o
empleando un campo eléctrico. térmica.
 Inmersión total: Agua con temperatura no mayor a 38°C.
 Corticoides.
 Anestésicos.  Inmersión parcial: Agua con temperatura de hasta 40°C.
 Tipos:
Es muy difícil conseguir parches con el medicamento precargado, por eso no
o Tina de remolino.  Para inmersión parcial se
hay en México gg; con USG se puede hacer esto en lugar de gel conductor
sumergen sobre todo segmentos distales.
normal se usa el medicamento en gel para introducir con el movimiento del
USG. o Tina de Hubbard.  Para inmersión total.  Se puede
cambiar más fácil la temperatura y permite que px
Otras aplicaciones (de la iontoforesis) neurológicos o con problemas para desplazarse entren
 Hiperhidrosis idiopática. con ayuda (camilla)
 Curación de heridas y úlceras por decúbito microcorriente o Tanque terapéutico.  Para inmersión total o de
electrodos alrededor de una lesión segmentos proximales.  La que parece alberca, pero
 Consolidación de fracturas. no es alberca.  P. ej. Paciente geriátrico, pacientes
con enfermedades reumatológicas (con cuidado) el
Corrientes eléctricas: precauciones
agua está alrededor de 38°C elimina fuerza de
 Patología cardíaca. gravedad
 Deterioro mental o de la sensibilidad.
 Tumores malignos incrementa la temperatura del organismo Efectos:
incrementa proliferación de células malignas. o Reducción de la carga.
 Irritación cutánea.
o Fortalecimiento muscular.
 Heridas abiertas.
o Patologías reumáticas cuidado de que no estén en
Contraindicaciones fase activa, sino le vamos a provocar más dolor.
 Marcapasos cardíaco.
o Aumento de circulación venosa
 Electrodos sobre seno carotídeo. o Aumento de volumen cardiaco/gasto cardiaco  *Por
 Embarazo: abdomen o zona lumbar corriente TENS (Lumbar) lo que no se usa en pacientes con insuficiencia
cardíaca primero lo tiene que evaluar el cardiólogo.
o Aumento del trabajo respiratorio.
AGENTES MECÁNICOS o Relajante.
 Incontinencia intestinal.
 Precauciones:  Epilepsia grave.
o Inmersión parcial:  Pacientes suicidas.
 Deterioro de la sensibilidad térmica en la zona a
sumergir.
 Infección en la zona a sumergir.
 Deterioro del nivel de conciencia.
 Injertos cutáneos recientes.

o Inmersión total:
 Embarazo aumenta la temperatura.
 Esclerosis múltiples debilidad muscular
mayor
 Regulación térmica inadecuada.
 Incontinencia urinaria.  un paciente con sonda
Foley, se puede meter a este tipo de
hidroterapia… Siempre y cuando no haya fugas
en la sonda.  No es contraindicación
absoluta generalmente no se realiza por
cuestiones sociales bcs nadie quiere estar con un
wey que tiene sonda.
 Problemas respiratorios.  Porque incrementa
la frecuencia respiratoria.
Contraindicaciones:
o Inmersión parcial:
 Maceración en herida.
 Hemorragia.
o Inmersión total:
 Inestabilidad cardíaca.  Se puede siempre y
cuando esté bien controlado y aparte no tenga
insuficiencia cardíaca.
 Patologías infecciosas sobre todo del pie.

También podría gustarte