Está en la página 1de 11

Composición Química de la Célula.

 Carbono.
 oxigeno.
 Hidrogeno.
 Fosforo.
 Azufre. etc..
La mayor parte de las sustancias:

compuestos

 Inorgánicos

 Orgánicos.
75 a 80 % Agua.
10 a 12 % Proteínas.
2 a 3 % Lípidos.
1 % de Hidratos de carbono.
1 % de Sales minerales.
0.3 a 1 de DNA.
Compuestos inorgánico.

Agua.
Importancia de los organismos vivos.

Actúa como solvente y medio de


dispersión.

metabólica
indispensables
fisiológicos.
Aguas libres. 95 %
Aguas ligadas. 5 % (- +)

Función.
 participa en la eliminación
de sustancias.
 Absorbe calor.
Sales e iones.
Elementos químicos de mucha importancia.
Las sales, (Cl-Na+)

Extracelular Na+ Cl-

intracelular K+ Mg+ HPO 4


Por ej.
Compuestos orgánicos.
Proteínas.
Las funciones básicas de las células

Función.
 Forma parte de las estructuras de las
membranas.
 Forma parte de las enzimas.
 También encontramos proteínas
funcionales.
Encontramos con otras compuestos org.
glúcidos, lípidos y ácidos nucleicos.
Lípidos.
En la célula los lípidos se encuentra:

Grasas neutras o triglicéridos.-


Por ej. En el tejido adiposo

Fosfolípidos.-
Forman las membranas celulares.
Hidratos de carbono.-
Fuente principal de energía para la célula.

Monosacáridos. Desoxirribosa (DNA).


pentosas.
Ribosa. (RNA).

Hexosas. Glucosa.
Galactosa
Fructosa.
Disacáridos.
o Sacarosa.
o Maltosa.
o Lactosa.
Hígado
Polisacáridos. Glucógeno
Musculo.

Otros.-
 Heparina.
 Condroitinsulfato.
 Acido hialuronico.

También podría gustarte