Está en la página 1de 76

REPRODUCCIÓN

Anatomía de genitales externos

Vulva
Orificio vaginal
- Meato urinario
2 conductos menores: glándulas parauretrales
= 2 conductos mayores: glándulas vestibulares

1. Monte del Pubis


- Anterior a los orificios de la uretra y la vagina

- Elevación de tejido adiposo cubierta por piel y vello púbico

grueso que protege la sínfisis pubiana

2. Labios mayores
·
Desde el monte del pubis
Dos pliegues longitudinales de piel, se extienden en dirección

·
inferior y posterior
Están cubiertos por vello púbico
Contienen abundante tejido adiposo
Glándulas sebáceas
Glándulas sudoríparas
· Homólogos del escroto en el hombre

3. Labios Menores

Posición medial a los labios mayores
·
Dos pliegues de piel más pequeños
-
No tienen vello púbico ni grasa
z
Pocas glándulas sudoríparas
Muchas glándulas sebáceas
= Son homólogos de la uretra esponjosa (peneana)
4. Clitoris
Pequeña masa cilíndrica compuesta por dos cuerpos de tejido
eréctil, los cuerpos cavernosos, y numerosos nervios y vasos
sanguíneos
Se localiza en la union anterior de los labios menores
El prepucio del clítoris, se forma donde se unen los labios
menores y cubre el cuerpo del clítoris (porción expuesta es el
glande)
El clítoris es homólogo del glande en los hombres

5. Vestíbulo de Vagina
Himen se encuentra aquí
Orificio vaginal: la apertura de la vagina hacia el exterior, ocupa
la mayor parte del vestíbulo y se encuentra bordeado por el
himen
Orificio uretral externo: se encuentra anterior al orificio vaginal y
posterior al clítoris
Glándulas para uretrales (Skene): en lados de orificio uretral,
secretores de moco, en paredes de uretra
son homólogas de la próstata
Glándulas vestibulares mayores (Bartholin): en lados de orificio
vaginal, abren al exterior en sucre entre himen y labios menores,
producen béquela cantidad de moco durante excitación y
relación sexuales para lubricación
son homólogas de las glándulas bulbouretrales del hombre
Glándulas vestibulares menores también se encuentran hacia el
vestíbulo
Vestíbulo es homólogo de la uretra membranosa de los hombres
6. Bulbo del Vestíbulo -abierto por
> bubo espanoso
*
Esta formado por dos masas alargadas de tejido eréctil
:
Ubicadas por debajo de los labios mayores, a cada lado del
orificio vaginal
·
Se llena de sangre y crece durante la excitación sexual
-
Es homólogo del cuerpo esponjoso y el bulbo del pene en el
hombre
Irrigación
Deriva principalmente de las arterias uterinas
rama de la división anterior de la ilíaca interna
Las venas uterinas discurren en el ligamento ancho, drenando en el
plexo venoso uterino a cada lado del útero y la vagina, y estas
venas a su vez drenan en las venas ilíacas internas
Arteria hipogástrica: rama de la pudenda interna y externo, drenaje
venoso por las venas pudendas internas
Inervación
Los nervios para la mayor parte de la vagina derivan del plexo
uterovaginal situado con la arteria uterina entre las capas del
ligamento ancho del útero.
Nervio pudendo (S2 - S4) y nervios labiales anteriores y posteriores
El plexo uterovaginal es una extensión del plexo hipogástrico
inferior
En episiotomía todos los musculos menos el isquiocavernoso

Periné
Area en forma de diamante entre muslos y glúteos
Limites
Anterior: sínfisis de púbica
Lateral: tuberosidades isquiáticas
Posterior: cóccix
Triángulo urogenital: genitales externos
Triángulo anorectal: Ano
Anatomía de genitales internos

Ovarios
Homólogos de los testículos
Producen ovocitos secundarios que desarrollan a formar el óvulo/
cigoto después de fecundación
Producen progesterona, inhibina y relaxina
Desciende hacia el borde de la porción superior de la cavidad
pelviana
Ligamento ancho se une a ovarios por mesoovario (pliegue de
doble capa)
Ligamento propio del ovario fija ovarios al útero
Ligamento suspensorio fija ovarios a pared pelviana
Contienen un hilio, punto de entrada y salida para vasos
sanguíneos y nervios (nudos a mesoovario)

Trompas uterinas/Trompas de Falopio/Oviductos


Mujer tiene 2
10 cm de largo
Entre ligamento ancho del útero
Proveen ruta para que los espermatozoides alcancen el óvulo y
transporta los ovocitos secundarios y óvulos fertilizados, desde los
ovarios hacia el útero
Infundíbulo: porción en forma de embudo de cada trompa que se
encuentra próxima al ovario y abierta hacia la cavidad pelviana.
Termina en un penacho de proyecciones digitiformes, las fimbrias
(franjas), una de las cuales se encuentra unida al borde lateral del
ovario
La ampolla de la trompa uterina es la porción más ancha y más larga;
constituye los dos tercios laterales de la trompa. (sitio de fecundación)
El istmo de la trompa uterina es la porción más medial, corta, angosta
y de paredes gruesas que se une al útero.
Utero
Forma parte del camino que siguen los espermatozoides depositados
en la vagina para alcanzar las trompas uterinas.
Sitio de implantación del óvulo fecundado, de desarrollo para el feto
durante el embarazo y el parto
Sitio de origen del flujo menstrual.
Situado entre la vejiga urinaria y el recto
7,5 cm de largo, 5 cm de ancho y 2,5 cm de espesor
Istmo: Entre el cuerpo del útero y el cuello, mide 1 cm
Cavidad uterina: El interior del cuerpo uterino
Cuello uterino/canal cervical: porción interior del cuello, se abre hacia
la cavidad uterina por el orificio interno y a la vagina, por el orificio
externo.
Cuerpo uterino: se proyecta hacia adelante y hacia arriba, por encima
de la vejiga urinaria en una posición llamada anteflexión.
Cuello: se proyecta hacia abajo y hacia atrás y se une a la pared
anterior de la vagina en un ángulo casi recto
La inclinación posterior del útero se llama retroflexión.

Subdivisiones anatómicas del útero son:


1. Fundus: porción en forma de cúpula, por encima de las trompas
uterinas
2. Cuerpo uterino: porción central estrecha
3. Cuello/Cervix: porción inferior angosta que se abre hacia la vagina.

Moco cervical
Secretado por secretoras de la mucosa del cuello cervical mezcla de
agua, glucoproteínas, lípidos, enzimas y sales inorgánicas
20-60 mL de moco cervical por día
Durante ovulación moco cervical es más alcalino (8.5 pH) entonces es
óptimo para espermatozoides
Función de capacitación espermatozoides
Irrigación del Útero
Arterias uterinas de arteria iliaca interna
Uterina → arcuate → radiada → arteriolas rectas (basal) y espiraladas
(estrato funcional) → vena uterine → vena iliaca interna

Vagina
Conducto fibromuscular tubular de 10 cm de largo recubierto por
una membrana mucosa
Se extiende desde el exterior del cuerpo hasta el cuello uterino
Receptáculo del pene durante las relaciones sexuales, el lugar de
salida para el flujo menstrual y el canal de parto.
Situada entre la vejiga urinaria y el recto, la vagina se orienta en
dirección superior y posterior, en donde se une con el útero.
Fórnix (arco o bóveda) o fondo de saco vaginal rodea la unión de la
vagina con el cuello uterino.
Ligamentos: Nombre, localización y función.

2 Ligamentos Anchos
Son pliegues dobles de peritoneo que fijan el útero a cada lado
de la cavidad pelviana.
2 Ligamentos rectouterinos (uterosacros)
Extensiones peritoneales, se sitúa a cada lado del recto y conecta
el útero con el sacro
2 ligamentos cardinales (ligamentos cervicales transversos o de
Mackenrodt)
Se ubican por debajo de las bases de los ligamentos anchos y se
extienden desde la pared pelviana hasta el cuello y la vagina.
2 Ligamentos redondos
Son bandas de tejido conectivo fibroso, ubicados entre las capas
de los ligamentos anchos; se extienden desde un punto en el
útero inmediatamente inferior a las trompas uterinas hasta una
porción de los labios mayores, en los genitales externos.
Histología de ovarios

1. Epitelio germinal
Capa de epitelio simple
Cubre superficie del ovario
Células de progenitores de óvulos provienen del saco vitelino y
migran a ovarios durante desarrollo embrionario
2. Tunica albuginea
Capa blanquecina del tejido conectivo denso e irregular
Localizada inmediatamente debajo del epitelio germinal
3. Corteza Ovárica
Región debajo de túnica albugínea compuesta por folículos
ováricos rodeados por tejido conectivo denso irregular +
células estromales
4. Médula ovárica
Debajo de la corteza ovárica
Tejido o conectivo más laxo con vasos sanguíneos, linfáticos y
nervios
5. Folículos ováricos
En corteza
Compuestos por ovocitos
Rodeados por 1 capa de células foliculares, (más de una capa
son células de regular que nutrien y secretan estrógenos)
6. Folículomaduro (Graaf)
Folículo grande lleno de líquido
Listo para romperse y liberar ovocito secundario para ovulación
7. Cuerpo Lúteo/Cuerpo amarillo:
Contiene restos de folículo maduro
Produce progesterona, estrógenos, relaxina e inhibina hasta
degenerarse en tejido cicatrizal fibroso → cuerpo albicans/
cuerpo blanco
Histología de Oviductos/Trompas de Falopio
1. Mucosa
Consiste en el epitelio y la lámina
propia (tejido conectivo
areolar).
El epitelio tiene células ciliadas
cilíndricas simples, que funcionan
como una “cinta transportadora ciliar”,
que ayuda al óvulo
fecundado a desplazarse a lo largo de
la trompa uterina hacia el
útero, y células no ciliadas, que tienen
microvellosidades y
secretan un líquido que provee de
nutrientes al óvulo
2. Muscular
La capa media
Está formada por un anillo interno y grueso de músculo liso
circular, además de una región externa y delgada de músculo liso
longitudinal.
Las contracciones peristálticas de la muscular, junto con la acción
ciliar de la mucosa, ayudan al ovocito o al óvulo fecundado a
desplazarse hacia el útero.
3. Serosa
La capa externa de las trompas uterinas
Histologia del Útero

Perimetrio
Capa externa
Es una serosa que forma parte del peritoneo visceral.
Formado por epitelio pavimentoso simple y tejido conectivo
areolar.
Lateralmente se convierte en los ligamentos anchos.
Por delante cubre la vejiga urinaria y forma una excavación
superficial, el fondo de saco vesicouterino
Por detrás, cubre el recto y forma un fondo de saco profundo, el
fondo de saco recto uterino o fondo de saco de Douglas, el punto
más inferior de la cavidad pelviana.

Miometrio
Capa media
Formado por tres capas de fibras musculares lisas, más gruesas en
el fondo y más delgadas en el cuello.
La capa media, más gruesa, es circular
Capas interna y externa son longitudinales u oblicuas
Durante el parto, las contracciones coordinadas del miometrio en
respuesta a laoxitocina proveniente de la neurohipófisis ayudan a
expulsar al feto del útero
Endometrio
Capa interna
Se encuentra ricamente vascularizada y tiene tres componentes:
1) una capa más interna de epitelio cilíndrico simple (células
ciliadas y secretorias), bordea la luz
2) una capa subyacente de estroma endometrial, que forma
una región de lámina propia muy gruesa (tejido conectivo
areolar)
3) las glándulas endometriales (uterinas) aparecen como
invaginaciones del epitelio luminal y se extienden casi hasta
el miometrio.
El endometrio se divide en dos capas.
La capa funcional (stratum functionalis) reviste la cavidad
uterina y se desprende durante la menstruación.
La capa más profunda, la capa basal (stratum basalis), es
permanente y da origen a la capa funcional, después de
cada menstruación.
Histologia de Vagina
Mucosa
Se encuentra en continuidad con la del útero
Formada por un epitelio (plano pavimentoso) escamoso
estratificado no queratinizado y tejido conectivo laxo, que se
dispone pliegues de la vagina.
Las células dendríticas de la mucosa son células presentadoras de
antígeno
Contienen grandes reservas de glucógeno, que produce
ácidos orgánicos al descomponerse.
El ambiente ácido resultante retarda el crecimiento microbiano,
pero también es nocivo para los espermatozoides.
Los componentes alcalinos del semen, secretados sobre todo por
las vesículas seminales, elevan el pH del fluido en la vagina y así
aumentan la viabilidad de los espermatozoides.

Muscular
Está formada por una capa circular externa y una capa
longitudinal interna de músculo liso

Adventicia
Capa superficial de la vagina
Está formada por tejido conectivo laxo
Ésta fija la vagina a los órganos adyacentes, como la uretra y la
vejiga urinaria hacia adelante, y al recto y al canal hacia atrás.

Himen
Forma un borde que rodea y cierra parcialmente el orificio vagina
Después de su rotura, en general luego de la primera relación
sexual, sólo persisten remanentes del himen.
Gametogénesis: ovogénesis

Formación de gametos: ovogénesis


Inicia antes de nacimiento
Durante desarrollo fetal temprano, células primordiales migran
desde sacó vitelino a ovarios → se diferencian en ovogonios

Células germinativas primordiales (primitivas) se diferencian en


ovogonios (diploides)
se dividen por mitosis para producir millones de células
germinativas. (mayor parte de estas células se degeneran por
medio de atresia.)

Algunas células germinativas se desarrollan en ovocitos primarios


entran en la profase de la meiosis I durante el desarrollo fetal, pero
no completan esta fase hasta después de la pubertad.

En etapa detenida cada ovocito primario es rodeado por 1 capa de


células foliculares, estructura entera de folículo primordia
La corteza ovárica que rodea folículos primordiales está compuesta
de fibras colágenas y células estromales similares a fibroblastos.

Cada mes FSH y LH estimulan la continuación de desarrollo de


folículos primordiales pero solo 1 alcanza madurez para ser ovulado.
Pocos folículos primordiales se convierten en folículos primarios.
Cada folículo primario consiste en un ovocito primario rodeado
por células de granulosa.
Cuando crece forma capa glucoproteica, zona pelúcida (entre
ovocito primario y células de granulosa)
Células estromales alrededor de membrana basal forman capa
teca folicular
En maduración, el folículo primario se transforma en folículo
secundario

Folículo secundario, teca se diferencia en 2 capas celulares


Teca interna:
una capa interna muy vascularizada de células cuboideas
secretoras que producen estrógenos
Teca externa:
una capa externa de células estromales y fibras colágena

Células de granulosa secretan líquido folicular que se acumula en el


centro del folículo secundario.
Capa más interna de células granulosa se une a zona pelúcida para
formar corona radiada

Folículo secundario
Se agranda se convierte en folículo maduro (Graaf)
En el exterior el ovocito primario diploide completa meiosis I que
produce 2 células haploides.
Célula más pequeña por meiosis I es el primer cuerpo polar
(descartado).
Célula de mayor tamaño es el ovocito secundario
Cuando se forma el ovocito secundario inicia meiosis I pero se
detiene en metafase.
El folículo maduro (Graaf) se rompe y libera el ovocito secundario
(ovulación)
Ovulación

El ovocito secundario se expulsa hacia cavidad pelviana junto con


primer cuerpo polar y corona radiada.

Las células son arrastradas a la trompa uterina.

Si no hay fecundación las células se degeneran.

Si los espermatozoides están en trompa uterina y hay penetración


en ovocito secundario se completa meiosis II.

Ovocito secundario se divide en dos células haploides.

La célula de mayor tamaño es el óvulo y la de menor tamaño es el


segundo cuerpo polar.

El núcleo del espermatozoide se une entonces al núcleo del óvulo,


formando el cigoto diploide (2n).

Si el primer cuerpo polar realiza una división más, produce dos


cuerpos polares, entonces, el ovocito primario finalmente daría
origen a tres cuerpos polares haploides y un único óvulo haploide.

Así, un ovocito primario origina un solo gameto (un óvulo).


Resumen de ovogénesis

Células diploides llamadas ovogonias (2n) sufren mitosis generando


ovocitos primarios (2n)

Los ovocitos primarios comienzan la meiosis I pero paran en la profase I

Continuamos en la pubertad donde el ovocito primario completa la


meiosis I dando lugar a 2 células hijas haploides: el ovocito secundario
(n) y un primer cuerpo polar (n)

Ambas células hijas comienzan la meiosis II

El primer cuerpo polar generará 2 células más pequeñas, los segundos


cuerpos polares (n)

El ovocito secundario (n) llegará hasta la metafase II. Durante cada ciclo
menstrual uno de estos ovocitos saldrá del ovario a través de las
trompas uterinas hacia la pared uterina

Si es fecundado, completará la meiosis II, madurando y ahora


llamándose óvulo y generará un tercer cuerpo polar (n) que terminará
degenerandose también

Si no es fecundado, el ovocito secundario terminará siendo eliminado


durante la menstruación cuerpos polares (n)
RECAP ARNOLDO

Ovogénesis
3era semana
Migran hacia el saco vitelino, cerca del alantoides

4ta semana
Migran a través del mesenterio dorsal del intestino posterior

5ta y 6ta semana


Llegan a las gónadas primitivas e invaden las crestas genitales

Ovogonia: células germinales que legan a la cresta genital

Inician procesos concurrentes


Mitosis Meiosis Artesia

Mitosis
8 semanas 600,000 ovogonias
20 semanas 6 - 7 millones ovogonias
Disminuye a partir de las 20 semanas
Termina a las 28 semanas

Artesia
Inicia a partir de las 20 semanas
Degeneran ovogonias y ovocitos primarios
A las 28 semanas
Mayoría de ovogonias se volvieron atrésicos
Ovocitos sobrevivientes ya iniciaron meiosis I
Meiosis
Proceso de división de las células germinales
Dos etapas: Meiosis I y Meiosis II
Objetivo: convertir células diploides (2n) de 46 cromosomas a células
haploides (n) de 23 cromosomas
En la fecundación se restaura el número diploide de cromosomas

Meiosis I
Las ovogonias Indian la meiosis I entre las 8 - 13 semanas
Fase de reposo
Se detainee en la etapa de dipoteno de la profase I

Ovocito primario (2n)


Al nacimiento 1 a 2 millones de ovocitos primarios
Pubertad 400 mill
Solo se ovulan 400
Resto se somete a atresia

Meiosis II
La división meiotica se reinicia con el fenomenológicos de
ovulación
Ovocito primer en probase I Ovocito secundario en metafase II

Ovocito secundario (n)


Recibe al mayor parte del citoplasma al terminar la meiosis I
Su desarrollo se detiene en la metafase II
Meiosis II solo se completa si el ovocito secundario es fecundado
No fecundación degeneración celular
Foliculogénesis
El ovocito primario se rodea de células foliculares llamadas células de la
granulosa
Se convierte en folículo primordial
Celulas de la granulosa
Sintesis de estradiol e inhibina

Foliculo primario
Ovocito primario
Varias capas de células de la granulosa cuboidales
Zona pelúcida entre ovocito y celula granulosa
Membrana basal entra celula granulosa y estroma ovarico

Foliculo Secundario
Ovocito primario
Células de la granulosa
Teca folicular células del estroma circundante
Teca interna: células secretoria cuboideas muy vascularizadas
Sintesis de andrógenos
Teca externa: células del estroma y fibras del colágeno
Inicia la formación del antro folicular
Espacio de liquido que coalescen
En esta etapa se le llama folículo astral o vesicular
Las celulas de la granulosa que rodean el ovocito forman el cumulo
oophorus
La capa en contacto directo se denomina corona radiada

Foliculo de De Graaf (terciario)


Se conoce como folículo dominante (>25 mm)
Pico de LH induce fase de crecimiento preovulatorio
Se reinicia meioses I ovocito secundario se detiene en
metafase II
Ovulación

Ovocito secundario se libera dentro de la cavidad pelvica


Fecundacion
Se reinicia meiosis II
Ovocito se divide en dos células haploides
Ovulo
Segmento cuerpo polar
Union de nucleos de óvulo y espermatozoide
Cigoto diploide

Crecimiento folicular
Independiente de gonadotropinas
Foliculo primordial
Foliculo primario
Foliculo secundario
Dependiente de gonadotropinas
Foliculo secundario en crecimiento (antral pequeño)
Foliculo antral
Foliculo dominante (De Graaf)
Ciclo ovárico:
serie de fenómenos que ocurren en los ovarios durante y luego de
la maduración de un ovocito.
Ciclo uterino (menstrual):
una sucesión de cambios concurrentes en el endometrio del útero,
con el fin de prepararlo para la llegada de un óvulo fecundado que
se desarrollará allí, hasta el momento del nacimiento.

Principales características de las hormonas

GnRH
secretada por el hipotálamo (controla los ciclos ovárico y uterino).
estimula la liberación de FSH y LH por parte de la adenohipófisis.
FSH
Actúa sobre los receptores de FSH en las células de la granulosa
Las células granulosas del folículo captan los andrógenos y los
convierten en estrógenos (aromatasa)
LH
estimula el crecimiento ulterior de los folículos en desarrollo
promueve la producción de andrógenos por medio de las células
tecales y de la granulosa en el folículo
En mitad de ciclo, provoca la ovulación
Contribuye con la formación del cuerpo lúteo

*FSH y LH estimulan los folículos ováricos a secretar estrógenos*

3 estrógenos importantes
beta (β)-estradiol
estrona
estriol
En la mujer no embarazada, el estrógeno más abundante es el β-
estradiol, sintetizado a partir del colesterol en los ovarios
Función de estrógenos
Promueven el desarrollo y mantenimiento de las estructuras
reproductoras femeninas, de los caracteres sexuales secundarios
Ovario: secreción directa de estradiol y estrona
Tejido adiposo subcutáneo: conversion de test. y androstedeniona
Incrementa el anabolismo proteico, incluso la formación de huesos
fuertes
Suman sus efectos a los de la hormona de crecimiento humana
Disminuyen los niveles sanguíneos de colesterol
↑ Estrógenos en sangre inhiben tanto la liberación de GnRH por
parte del hipotálamo como la secreción de LH y FSH por la
adenohipófisis
Progesterona
En mujeres no gestantes deriva de:
Ovario: cuerpo luteo
Glandular suprarrenal: contribución minima
Concentración sérica:
Fase preovulatoria < 1 ng/ml
Post ovulación 3 - 15 ng/ml
Coopera con los estrógenos en la preparación y mantenimiento del
endometrio para la implantación del óvulo fecundado
Preparación de las glándulas mamarias para la secreción de leche.
↑ Progesterona también inhiben la secreción de GnRH y LH.
Relaxina
Producida por el cuerpo lúteo durante cada ciclo menstrual
Relaja el útero e inhibe la contracción del miometrio.
Durante el embarazo, la placenta produce más relaxina, y así
continúa relajando las fibras musculares lisas del útero.
Inhibina
Secretada por las células granulosas de los folículos en crecimiento
y por el cuerpo lúteo luego de la ovulación.
Fase folicular temprana
Inhibe la secreción de FSH y, en menor medida, de LH.
Activina
Producida por gonadotropos
Estimulación parafina de síntesis de FSH
Folistatina
Sintesis en adenohipofisis
Se una a activina inhibe secreción de FSH
Eje Hipotálamo - Hipófisis - Ovario
Ciclo menstrual y maduración del óvulo

Fase Menstrual
Durante primeros 5 días del ciclo
En ovario
Una cohorte de folículos es rescatada de la apoptosis
Son reclutados para continuar su desarrollo
Compiten por la selección como folículo dominante
En utero
Flujo menstrual es 50-150 mL de sangre
Estrogéno y progesterona, prostaglandinas
Estrato funcional endometrial degenra y se desprende
Sangre, líquido tisular, mucosa y células epiteliales
Secreción se produce debido a la caída de los niveles de
progesterona y estrógenos que estimulan la liberación de
prostaglandinas, que causan la contracción de las arteriolas
espirales → toda la capa funcional se desprende → el endometrio
es muy delgado, mide alrededor de 2-5 mm

En referencia al ciclo uterino, la fase preovulatoria también se llama


fase proliferativa, debido al crecimiento que se observa en el
endometrio
Fase Preovulatoria
es el período entre el final de la menstruación y la ovulación
Dura ente 6-13 dias
En ovario
Folículos secretan estrógenos e inhibida B
Día 6 un único folículo secundario se convierte en el folículo
dominante
Los estrógenos y la inhibina secretados por éste disminuyen la
secreción de FSH, y causan detención del crecimiento y atresia en
los folículos restantes.
El único folículo secundario dominante se transforma en folículo
maduro (de de Graaf) y continúa creciendo hasta que mide 20 mm
Continúa producción de estrógenos
En útero
Los estrógenos de los folículos en crecimiento actuán sobre el
endometrio
Mitosis del estrato basal forma un nuevo estrato funcional
Glándulas endometriales rectas y cortas se desarrollan
Arteriolas se enroscan y alargan hacia el estrato funcional (arterias
espirales)
Aumenta el grosor endometrial: entre 4 - 10 mm

*fases menstrual y preovulatoria juntas se llaman fase folicular, ya que los


folículos ováricos están creciendo y en desarrollo.*

Ovulacion
Rotura del folículo maduro (de de Graaf) y la liberación del ovocito
secundario hacia la cavidad pelviana
Se produce el día 14 de un ciclo de 28 días
Ovocito secundario permanece rodeado por su zona pelúcida y su
corona radiada.
Altos niveles de estrógenos, durante la fase folicular tardía
desencadena un efecto de retroalimentación positiva
1. La alta concentración de estrógenos estimula la liberación de
GnRH estimula directamente las células gonadotrópicas en la
adenohipófisis a secretar LH.
2. La GnRH promueve la liberación de FSH y más LH por parte de la
adenohipófisis.
3. La LH causa la rotura del folículo maduro (de de Graaf) y la
expulsión del ovocito secundario alrededor de 9 horas después del
pico plasmático dela oleada de LH. El ovocito ovulado y las células
de su corona radiada suelen desplazarse hacia las trompas.

Ovulación ocurre
24 - 36 horas del inicio del pico de LH
10 -12 horas después del pico de LH
24 - 36 horas después de concentración máxima de estrógenos

Test de ovulación
Detectan pico de LH para predecir la ovulación
Muy útil en mujeres con ciclos regulares
En ciclos irregulares es más difícil predecir ovulación
Fase postovolutoria
Tiempo que transcurre desde la ovulación hasta el inicio de una nueva
menstruación.
Dura 14 días, en un ciclo de 28 días, desde el día 15 al día 28
En ovario
Folículo maduro colapsa, y la membrana basal entre las células
granulosas y la teca interna se desintegra.
Cuerpo hemorrágico: cuando se se forma un coágulo a partir del
pequeño sangrado luego de la rotura del folículo
Células de la granulosa y de la teca lutenizan por LH
Cuerpo lúteo: progesterona, estrógenos, inhibida A, relaxina
Se denomina fase letea del ciclo ovárico
Si no es fecundado
El cuerpo lúteo permanece como tal sólo por 2 semanas.
Actividad secretora disminuye cuerpo albicans
Estrogeno, progesterona e inhibina
GnRH, FSH, LH
Inicia un nuevo ciclo ovárico
Reclutamiento de nueva cohorte folicular
Si es fecundado
Si el ovocito secundario es fecundado y comienza a dividirse,
el cuerpo lúteo persiste luego de sus 2 semanas
Sincitiotrfoblasto del embrión produce gonadotropina coriónica
humana (hCG)
Es “rescatado” por la hCG.
Producida por el corion del embrión que la libera a partir
del octavo día de la fecundación.
Se forma el cuerpo glúteo del embarazo
Continua producción hormonal hasta las 12 semanas de
gestación aprox.
La presencia de hCG en la sangre u orina materna es un
indicador de embarazada
En útero
Endometrio 12 - 18 mm
Glándulas endometriales producen glúcogeno
Pico ocurre una semana después de la ovulación
Si no hay fecundación
Degenera cuerpo lúteo
Estrogeno y progesterona
Se descale estrato funcional menstruación
Si hay fecundación
hCG mantiene cuerpo luteo
Concentraciones estables de estrógeno y progesterona
Endometrio se vuelve receptivo para implantación

Conocida como fase secretoria del ciclo uterino (endometrial)

Estos cambios preparatorios llegan a su máximo una semana después


de la ovulación, momento en el cual el óvulo fecundado debería
llegar al útero.

Si la fecundación no se produce, los niveles de progesterona y


estrógenos caen por la degeneración del cuerpo lúteo. El descenso
de la progesterona y los estrógenos provoca la menstruación.
Anatomía de Genitales externos:

Funciones
Testiculos espermatozoides y testosterona
Conductos transporte, almacenan y maduración de esperma
Glándulas segregan semen
Pene contiene uretra, un conducto de eyaculación y expulsión de
orina

Escroto
La estructura de sostén para los testículos
Regula temperatura de testículos
Compuesta por piel laxa y la fascia superficial que cuelga de la raíz
del pene
Exterior: el rafe es unsurco medio que separa bolsa en dos
porciones laterales
Interior: el tabique escrotal (septo) divide al escroto en dos
sacos, 1 por testiculo
Formado por una capa subcutánea y el músculo dartos que se
encuentra en el tejido subcutáneo del escroto.
3 estructuras termorreguladoras: músculo cremáster, músculo
dartos y plexo pampiniforme
Músculo cremaster (suspensor): se asocia con cada testiculo, forma
pequeña banda de músculo esquelético que es una continuación
del músculo oblicuo interno del abdomen, que desciende a través
del cordón espermático y rodea los testículos.
Pene: contiene a la uretra y es la vía de paso para la eyaculación del
semen y la excreción de la orina separado en 3 partes

Raiz:
La porción fija (porción proximal)
Consiste en:
Bulbo del pene: continuación posterior expandida de la base
del cuerpo esponjoso. Adherido a la superficie de los músculos
profundos del perineales rodeado por músculo bulboesponjoso.
Pilares del pene: dos porciones separadas y más estrechas de
los cuerpos cavernosos. Cada pilar se aleja lateralmente del
bulbo para unirse a las ramas isquiopubiana y pubiana inferior y
esta rodeado por el músculo isquiocavernoso

Cuerpo:
Tres masas cilíndricas de tejido rodeado por túnica albugínea
2 masas dorsolaterales son los cuerpos cavernosos
1 masa ventromedial, más pequeña, es el cuerpo esponjoso,
que contiene a la uretra esponjosa y la mantiene abierta
durante la eyaculación.
Fascia y piel envuelven las tres masas, constituidas por
tejido eréctil:
compuesto de de numerosos sinusoides sanguíneos revestidos
por células endoteliales y rodeados por músculo liso y tejido
conectivo elástico.
Glande peniana
En el extremo distal del cuerpo esponjoso del pene
Area ligeramente agrandada
Su borda es la corona
La uretra distal se agranda dentro de la glande orificio uretral ext.
Cuando el glande en el pene no es circuncidado se encuentra el
prepucio o capullo

Es sostenido por dos ligamentos


Infundibuliforme: originado en la zona inferior de la línea alba
Suspensorio del pene: originado en la sínfisis del pubis.
Anatomía de Genitales internos:

Testiculos
Ubicadas en escroto
Miden 5 cm de largo y 2,5 cm de diámetro
Cada uno pesa 10−15 gramos
se desarrollan cerca de los riñones, en la porción posterior del
abdomen y comienzan a descender hacia el escroto, a través de
los conductos inguinales durante la segunda mitad del séptimo
mes del desarrollo fetal.
Capas del testiculo
1. Escroto
2. Musculo Dartos
3. Fascia espermatica externa
4. Musculo Cremaster
5. Fascia espermatica interna
6. Tunica vaginal
Hidrocele: acumulación de líquido seroso dentro de la túnica
vaginal, que puede ser causada por la lesión de los testículos
o la inflamación del epidídimo.
7. Tunica albuginea
Se proyecta hacia el inferior y forma tabiques que dividen el
testiculo en una serie de compartimentos internos llamados
lobulillos.
Cada uno de los 200-300 lobulillos contiene de 1-3 de los
túbulos somníferos, donde se producen los espermatozoides

Células espermatogénicas: productoras de espermatozoides


Células de Sertoli: mantenimiento de la espermatogénesis, protegen a
espermatozoides y proveen su desarrollo
Células de Leydig: producción de testosterona
Barrera hemato-testicular
Células de Sertoli se extienden desde membrana basal hasta la luz del
túbulo
Fuertes uniones que las mantienen conectadas entre sí
Las sustancias deben atravesar primero la célula de Sertoli antes de
llegar al espermatozoide
Impide la respuesta inmunitaria contra antígenos de células
espermáticas

Conductos del aparato masculino


1. túbulos seminíferos
2. túbulos rectos
3. la red testicular (rete testis).
4. conductos eferentes,
5. Conducto ependimario.
6. Conducto deferente
7. Conducto eyaculador
8. Uretra

1. La presion generada por el liquido secretado por las celulas de


sertoli impulsa los espermatozoides y el liquido por la luz de los
túbulos seminiferos
2. Luego, los empuja dentro de una serie de conductos cortos
llamados túbulos rectos
3. Los tubulos rectos conducen a una red de conductos en los
testiculos denominada red testicular
4. Desde esta red, los espermatozoides se mueven dentro de una
serie de conductos eferentes que están enrollados dentro del
epididimo
5. Finalmente, se vaciándotelo dentre de un único conducto que es
el epidídimo
Epidídimo
Forma de coma 4 cm de largo
Rodea el borde posterior y superior de cada uno de los testículos
Cada epidídimo consta de un conducto epididimario muy
enrollado.
Cabeza: porción superior y más grande donde los conductos
eferentes del testículo se unen al conducto
Cuerpo: porción media más angosta
Cola: porción más pequeña y distal que continúa como el
conducto deferente
El conducto epididimario desenrollado 6 cm
Recubierto por un epitelio cilíndrico seudoestratificado y rodeado
por capas de músculo liso.
La superficie libre de las células cilíndricas tiene estereocilios
Microvellosidades ramificadas que incrementan el área
de superficie para la reabsorción de espermatozoides
degenerados.
El tejido conectivo alrededor de la capa muscular fija los bucles del
conducto epididimario y transporta vasos sanguíneos y nervios.
Funciones
Se produce la maduración de los espermatozoides, proceso por el
cual obtienen motilidad y la capacidad para fecundar un óvulo.
Esto ocurre a lo largo de un período de 14 días.
Ayuda a impulsar los espermatozoides hacia el conducto deferente
Almacena espermatozoides, que permanecen viables
Los espermatozoides no eyaculados, son absorbidos
Conducto deferente / Vas deferens
Inicia de la cola del epidídimo, el conducto epididimario se vuelve
menos tortuoso y aumenta su diámetro conducto deferente
Mide alrededor de 45 cm de largo,
1. Asciende por el borde posterior del epidídimo, pasa a través del
conducto inguinal e ingresa en la cavidad pelviana.
2. Gira por encima del uréter y pasa lateral junto a la superficie
posterior de la vejiga y en dirección inferior.
3. La porción final dilatada del conducto deferente es la ampolla.
Su mucosa consiste en un epitelio cilíndrico seudoestratificado y
una lámina propia.
La muscular está compuesta por tres capas de músculo liso; en la
capa interna y en la externa las fibras son longitudinales y en la
capa media, son circulares.

Funciones
Transportar los espermatozoides durante la excitación sexual,
desde el epidídimo hacia la uretra, por medio de contracciones
peristálticas de su cubierta muscular.
Almacenar espermatozoides por muchos meses
Cordón espermático
Estructura de sostén que asciende desde el escroto
Pasa desde el abdomen hacia los testiculos a través del conducto
inguinal
Componentes:
Conducto deferente
Arteria testicular
Plexo pampiniforme
Nervios autonomos
Vasos linfaticos
Músculo cremster

Conducto inguinal
Conducto oblicuo en la pared abdominal anterior
El conducto espermatico y el nervio ilioinguinal pasa por aqui
Se origina en el anillo inguinal profundo
orificio como una hendidura en la aponeurosis del m. transervso
Termina en el anillo inguinal superficial
orificiotriangular en la aponeurosis del músculo oblicuo externo
Variocele: inflamación del escroto debido a una dilatación de las venas
que drenan los testiculos

Conductos eyaculadores
2 cm de largo
Formado por la unión del conducto de la vesícula seminal y la
ampolla del conducto deferente
Se forman por encima de la base (porción superior) de la próstata y
la atraviesan en sentido anterior e inferior.
Terminan en la uretra prostática, donde eyecta espermatozoides y
las secreciones de la vesícula seminal, antes de la salida del semen
Uretra
20 cm de largo
En los hombres, la uretra es el conducto terminal, tanto para el
aparato reproductor como para el aparato urinario;
Pasa a través de la próstata, los músculos profundos del periné y
del pene, y se subdivide en tres partes
1. Uretra prostatica: La uretra prostática mide 2-3 cm de largo y
pasa a través de la próstata.
2. Uretra intermedia: En su trayecto descendente, atraviesa los
músculos profundos del periné, donde toma el nombre de
uretra membranosa, que mide 1 cm de largo.
3. Uretra esponjosa: conducto transcurre por el cuerpo
esponjoso del pene, mide alrededor de 15-20 cm de largo.
Glándulas sexuales accesorias
Segregan porción liquida del semen

Vesículas/glándulas seminales
En forma de bolsa, 5 cm de largo
Ubicadas en sentido posterior a la base de la vejiga urinaria y
anterior al recto
Secretan un líquido alcalino y viscoso que ayuda a neutralizar la
acidez
Fructosa: producción de ATP
Prostaglandinas: contribuyen a la motilidad y viabilidad
espermática y contracciones del músculo liso, en el ARF
Proteinas de coagulación: coagulación del semen
El líquido constituye 60% del volumen total del semen

Próstata
4 cm de ancho, 3cm de longitud y 2cm de espesor
Glandular que rodea la uretra postatica
Situada por debajo de la vejiga
Segrega un liquido lechoso, pH de 6.5 que contiene:
Ácido cítrico: utilizado por el espere para producción de ATP
Ciclo de Krebs
Enzimas proteoliticas: destruyen las proteínas coagulantes de
las vesículas seminales
Plasma seminal: sustancia antibiotica que destruye bacterias
Fosfotasa ácida
Las secreciones ingresan a la uretra prostática a través de varios
conductos prostaticos
Secreciones representan 25% del volumen del semen
Contribuye a la motilidad y vialidad
Glándulas bulbouretrales/Cowper
Situadas por debajo de la próstata, a los lados de la uretra
membranosa en los musculos profundos del perine
Durante la excitación sexual, segregan un líquido alcalino hacia el
interior de la uretra, que protege los espermatozoides
neutralizando la acidez de la orina y la uretra.
A su vez, secretan moco que lubrica el extremo del pene y las
paredes de la uretra; así disminuye el número de espermatozoides
dañados durante la eyaculación.
Este líquido no contiene espermatozoides.

Semen
Mezcla de espermatozoides y liquido seminal
Secreciones de:
Túbulos seminiferos
Vesiculas seminales
Próstata
Glándulas bulbo uretrales
Volumen de semen en 1 eyaculación 2.5 - 5mL con 50 a 150
millones de espermatozoides por mL
Debajo de 20 millones/mL estéril
Muy alto estéril porque pierden motilidad
Alcalino con pH de 7.2 a 7.7
Secreción prostática apariencia lechosa
Liquidos seminales y glándulas bulbouretrales pegajosa

Hemoespermia: sangre en el semen por inflamación en vasos


sanguinos que rodean vesículas seminales
Irrigación
Espermatogénesis: dura entre 65 y 75 días.
Células germinativas primordiales espermatogonias
espermatocitos primarios espermatocitos secundarios
espermátide espermatozoide

1. Espermatogonia diploide 2n
2. Espermatogonias realizan mitosis
Tipo A: espermatogonias permanecen cerca de la membrana basal
del tubulo en un estado indiferenciado para servir como reservorio
de celulas en futuras mitosis y subsiguiente producción de
espermatozoides
Tipo B: los restantes pierden contact con la membrana basal y se
introducen entre uniones estrechas en la barrera hematotesticular,
sufren cambios en su desarrollo y así se diferencian en
espermatocitos primarios (2n)
3. Cada espermatocito primario replica su ADN e inicia meiosis
4. En meioses I se forman 2 células que se denominan
espermatocitos secundarios (23 cromosomas cada uno; haploides)
5. Durante meioses II, se forman 4 células haploides y se llaman
espermátidas
6. Los espermátidas haploides (n) se convierten en espermatozoides
por el proceso de espermiogenesis

Espermiogenesis:
Transformation de espermátidas haploides a espermatozoides.
1. Formación de acrosoma
2. Condensación del núcleo
3. Formación de cuello, pieza intermedia y cola
4. Desprendimeinto del citoplasma como cuerpo residual que son
fagocitados por las células de sertoli
Espermiación
Los espermatozoides se liberan de su conexión con las células de
Sertoli y entran en la luz del túbulo seminífero.
células de Sertoli los sostienen y nutren
segregan liquido que empuja a las espermatozoides hacia los
conductos testiculares
Despues, se desplazan de los túbulos seminíferos hacia el
epidídimo, en donde son almacenados hasta que (durante la
pubertad) alcanzan la madurez funcional

Espermatozoides
Cada día, alrededor de 300 millones de espermatozoides completan
el proceso de espermatogénesis.
Cabeza:
Puntiaguda y aplanada
Mide entre 4 - 5μm
Contiene un núcleo con 23 cromo.
Acrosoma cubre 2/3 anteriores del
núcleo, una vesícula con enzimas
Cola: 4 partes
Cuello: contiene los centriolos que
forman los microtubulos
Pieza Media: contiene mitocondrias
encargadas de proveer la ATP
Pieza principal: más larga
Pieza terminal: porción final
Control hormonal de testiculos
Pubertad aumento de GnRH LH y FSH
1. LH estimula células de Leydig segregan testosterona
2. Retro negativa, testosterona suprime LH y GnRH
3. Celulas Diana (genitales y prostata), la enzima 5 alfa reductasa
convierte la testosterona en dihidriotestosterona (DHT)
4. FSH y testosterona ejercen sinergismo sobre las células de Sertoli
para esimular la secreción de la proteína de la union de
andrógenos (ABP) entre de la luz de los seminíferos
5. Cuando se alcanza el grado de espermatogénesis necesario,
celulas sertoli liberan inhibida que inhibe la secreción de FSH

Testosterona y ABP inhibe LH y GnRH

Regulación del eje:


Testosterona inhibe LH y GnRH
Inhibina inhibe FSH

LH
se une a receptores en las células de Leydig producción de
testosterona
se une a las celulas de Sertoli espermatogenesis
FSH une a las células de Sertoli producción de liquido
testicular y la síntesis de las proteínas receptores de andrógenos

Sustancias secretadas por Células de Sertoli


Inhibina inhibe FSH
Activina activa FSH
Estradiol previene apoptosis de lso espermatozoides
Transferrina, hormona antimulleriana, proteina ligadora de androgenos
Hormonas principales secretadas por Leydig y Sertoli
Los túbulos seminíferos contienen:
1. Celulas espermatogenicas produce espermatozoides
2. Celulas de Sertoli funciones de apoyo a espermatogénesis
Efectos de la testosterona
En la pubertad test. y DHT son responsables del desarrollo y del
crecimiento de los órganos sexuales masculinos y desarrollo de
caracteres sexuales
Vello corporal
Efecto sobre la voz
Aumenta grosso de la piel
Sintesis de proteinas y aumento de masa muscular
Deseo sexual

Dihidrotestosterona
Forma más potente de testosterona
No puede ser convertida por aromatasa
Genitales externos en embrion
Calvicia
Erección parasimpatico
1. Fibras parasimpáticas producción de óxido nítrico (NO).
2. NO produce relajación de las fibras musculares lisas en las
paredes de las arteriolas que nutren los tejidos eréctiles, lo que
permite la dilatación de los vasos sanguíneos.
3. Grandes cantidades de sangre ingresan en los tejidos eréctiles
4. NO produce relajación del músculo liso en los tejidos eréctiles, y
aumenta así el tamaño de los sinusoides sanguíneos.
5. Flujo sanguíneo aumentado y la dilatación de los sinusoides
sanguíneos erección.
La expansión de los sinusoides sanguíneos compresión de las
venas que drenan el pene mantener la erección.

Priapismo: erección persistente y dolorosa de los cuerpos cavernosos


del pene sin relación con el deseo sexual o la excitación.

Eyaculación simpático
Reflejo coordinado por la región lumbar de la médula espinal.
1. Esfínter de músculo liso en la base de la vejiga urinaria se cierra
2. Las contracciones peristálticas del epidídimo, conducto
deferente, vesículas seminales, conductos eyaculatorios y de la
próstata impulsan el semen dentro de la porción peneana de la
uretra esponjosa
3. La musculatura del pene: porciones bulboesponjosa (bulbo),
isquiocavernoso (pilar) y los músculos transversos superficiales del
periné, inervada por el nervio pudendo se contrae
4. Al finalizar, las arteriolas que irrigan los tejidos eréctiles y al
músculo liso del tejido eréctil se contraen, y disminuye el tamaño
de los sinusoides. En consecuencia, el pene vuelve a su estado
flácido (relajado).
Una vez producida la eyaculación, la mayor parte de los
espermatozoides no sobreviven más de 48 horas dentro del tracto
reproductor femenino.
Hormonas del embarazo:

Primeros 3 a 4 meses: cuerpo lúteo sigue secretando progesterona y


estrógenos, Cambios anatómicos y fisiológicos que mantienen el
revestimiento del útero durante el embarazo y preparan a las
glandulas mamaras para la secrecion de leche

Corion de la placenta secreta gonadotrofina coriónica humana (hCG)


a la sangre. hCG estimula al cuerpo lúteo para que siga produciendo
progesterona y estrógeno (necesaria para evitar la menstruación y
para que el embrión siga adherido a la pared del útero)
hCG: puede detectarse desde el 8vo dia. Su pico de secreción es
en la semana 9.

Relaxina: aumenta la flexibilidad de la sínfisis pubiana, ayuda a


dilatar el cuello uterino durante el trabajo de parto

Somatotrofina coriónica humana (hCS): ayuda a preparar las


glándulas mamarias para la lactancia, estimula el crecimiento al
aumentar la sintesis de proteinas, disminuye el uso de glucosa y
aumenta el de ácidos grasos para la producción de ATP

Hormona liberadora de corticotropina: establece el momento de


parto, aumenta la secreción de cortisol
Cambios anatómicos:

Útero
Peso uterino: 70 g - 1,100g
Volume uterino: 10 ml - 5L
12 semanas el útero sale de la pelvis, se empieza a mostrar la
panza 20 semanas el útero se encuentra al nivel de la cicatriz
umbilical
Elongación e hipertrofia de las células musculares
Acumulación de tejido fibroso en la capa muscular externa
Incremento del contenido de tejido elástico

Cérvix
Aumento de vascularidad y edema
Hipertrofia e hiperplasia de las glándulas
Producción de moco adherente que obstruye el conducto
cervical Moco rico en inmunoglobulinas y citocinas
se ve rojizo

Glándula Mamaria
Aumento de sensibilidad en las primeras semanas
Hipertrofia areola-pezón, pigmentación y erección
Desarrollo ductal (estrogénico)
Desarrollo alvéolo-lobulillar (progestágeno)
Hipertrofias de glándulas de Montgomery
Estrías
Aparece calostro
Piel (12-16)
Estrías gravídicas
Diastasis del recto
Separación de músculos de la línea media
Hiperpigmentación
Línea media del abdomen
Cara y cuello: cloasma o melasma
Pigmentación de areolas y área genital
Elevación de la hormona estimulante de melanocitos (progesterona)

Metabolismo del agua


Descenso en la osmolaridad plasmática (10 mosm/kg)
Reajuste de los umbrales osmóticos para la sed
Secreción de vasopresina
Cantidad de agua adicional: 6.5 L
Edema de miembros inferiores
Aumento de la presión venosa por oclusión parcial de la vena
cava

Metabolismo de CHOS (Hidratos de carbono)


Hipoglucemia leve en ayuno
Hiperglicemia postprandial e hiperinsulinemia
Aumenta sensibilidad a la insulina por progesterona y estrógeno
Progesterona y estrógeno
Lactogeno placentario
Inanición acelerada
Cardiovascular Presión arterial:
Disminuye hasta la semana 24-26
Disminución promedio 5-10 mmHg
Disminución de la resistencia vascular
Disminución de la respuesta vascular a los efectos de
angiotensina II y noradrenalina
Aumento en la producción de prostaciclina endotelial
Aumento en producción de óxido nítrico
Disminución en la rigidez aórtica
Aumento del gasto cardíaco del 30-50%
Aumenta precarga
Aumenta volumen sanguíneo
Disminuye la postcarga al disminuir resistencia vascular sistémica
Aumento de la FC 10-30 lpm
El corazón se desplaza hacia arriba y hacia la izquierda

Síndrome de hipotensión supina


Útero comprime el retorno venoso
Disminución de llenado cardiaco
Disminución del gasto cardiaco
Disminución de la presión arterial
Disminución del flujo uterino
Alteración en la FCF

Común en embarazadas: alcalosis respiratoria


Progesterona
Por hiperventilación disminución de CO2
Se crea un gradiente en la sangre materna y de la placenta
Incrementa volumen tidal
Aparato respiratorio
Elevación del diafragma 4 cm
No se reduce la capacidad pulmonar total
Capacidad funcional residual disminuye
Capacidad inspiratoria aumenta
No cambia la frecuencia respiratoria
Aumenta el volumen de ventilación pulmonar
Disminuye resistencia pulmonar total

Disnea fisiológica
Aumento del volumen de ventilación
Disminución del PCO2
Alcalosis respiratoria
Excreción renal de bicarbonato para compensar

Renal
Aumento en la tasa de filtración glomerular
Aumenta flujo plasmático renal
Polaquiuria
Síndrome miccional, caracterizado por el aumento del número
de micciones (frecuencia miccional) durante el día, que suelen
ser de escasa cantidad y que refleja una irritación o inflamación
del tracto urinario.
Niveles de creatinina disminuye
Depuración de creatinina aumenta
A veces presenta glucosuria
Dilatación de uréteres
Digestivo
Gingivitis gestacional
Acidez por cambio de posición del estómago
Mayor prevalencia de cálculos biliares

Sistema Endócrino
Hipófisis crece 135%
Hipertrofia por estrógeno
Hiperplasia de los lactotropos
Concentración de prolactina 10 veces más
Aumento de síntesis de hormonas tiroideas
Aumento en la concentración de globulina transportadora de
tiroxina

Sistema Músculo Esquelético


Lordosis progresiva
Modificación del centro de gravedad
Mayor movilidad de las articulaciones sacroilíacas, sacrococcígea y
púbica
Dolor, parestesias y debilidad en extremidades superiores
Compresión del nervio mediano

Hematológicos
Aumento del volumen sanguíneo
Placenta:
Proviene de trofoblasto
Funciones Principales
Intercambio de productos metabólicos y gaseosos entre el flujo
sanguíneo materno-fetal, transporte de sustancias, receptor de
hormonas
Producción de hormonas
Progesterona
Estriol
Lactógeno placentario
-B - HCG

Decidua: endometrio de embarazada


Decidua Basal (embrión - estrato basal del útero)
Aporta grandes cantidades de glucógeno y lípidos para el
desarrollo. Luego pasa a formar la parte materna de la placenta
(decidua basal con corion frondoso)
Decidua Capsular (embrión - cavidad uterina)
reviste al blastocisto
Decidua Parietal
endometrio modificado restante que reviste las zonas del resto
del útero que no intervienen en la implantación.

Parto
Debido a que la progesterona inhibe las contracciones uterinas, el
trabajo de parto no puede desencadenarse si no disminuyen los
efectos de esta hormona. Hacia el final de la gestación, los niveles de
estrógenos aumentan, lo cual produce cambios que superan los
efectos inhibidores de progesterona.
Aumento de estrógenos se debe a:
1. Mayor secreción de la hormona liberadora de corticotropina
por la placenta, que estimula a la adenohipofisise del feto a
secretar la hormona adrenocorticotropina (ACTH)
2. ACTH estimula a la glándula suprarrenal fetal a secretar
cortisol y dehidroepiandrosterona (DHEA)
3. Placenta convierte DHEA en estrogenos
4. Altos niveles de estrógenos producen aumento del número
de receptores de oxitocina en las fibras musculares uterinas
5. La oxitocina liberada por la neurohipófisis estimula
contracciones uterinas y la relaxina de la placenta ayuda a
incrementar la flexibilidad de las sinfisis del pubis y la
dilatación del cuello uterino
6. Los estrógenos estimulan también la liberación de
prostaglandinas de la placenta, que inducen la producción de
enzimas que digieren las fibras de colágeno del cuello del
útero, se reblandece.

Indicadores de trabajo de parto: contracciones uterinas regulares,


dolor en la espalda, dilatación del cuello uterino, salida del tapón
mucoso.
Tapón mucoso: durante el embarazo, tiene el cérvix cerrado y
protegido

Tipos de contracciones
Primera fase: dilatación
Aumento en la actividad miometrial que resulta en el:
Borramiento cervical:
Se refiere a la longitud cervical en el plano anterior-posterior
Significa que el cuello uterino puede empezar a afinarse o
borrarse
Se desprende el tapón mucoso
Dilatación del cerviz uterino
Curva de Friedman: valoración en el inicio clínico del trabajo de
parto

Segunda fase: movimientos cardinales


1. Encajamiento cabeza en entrada pélvica
2. Descenso contracciones descienden cuerpo fetal
3. Flexión flexión de cabeza y barbilla en tórax
4. Rotación interna occipucio gira hacia sínfisis del pubis
5. Extension cabeza fuera en vulva se extiende
6. Rotación externa rota hacia tuberosidad isquiática
7. Expulsión hombro debajo de sínfisis púbica

Tercera fase: alumbramiento


El desprendimiento de la placenta está marcado por tres signos
cardinales:
Expulsión de sangre por la vagina.
Aumento de la longitud del cordón umbilical.
Fondo de útero de forma globular a la palpación.
La expulsión de placenta ocurre, generalmente, de forma espontánea.
Se pueden realizar la Maniobra de Arand- Andrews para estimular la
expulsión de la placenta a salir del útero
Aplicación de tracción en el cordón umbilical
Applicación de presión en el fondo uterino
El trabajo de parto puede dividirse en 3 etapas:

Etapa de dilatación: desde el comienzo de parto hasta la dilatación


completa del cuello uterino. En esta etapa, que dura de 6 a 12 horas,
se observan dilataciones regulares del útero, rotura de la bolsa
amniótica y dilatación completa (10 cm) del cuello del útero.

Etapa de expulsión: desde la dilatación cervical completa hasta el


parto del bebé. Puede extenderse desde 10 minutos hasta varias
horas.

Etapa placentaria: desde el parto hasta laexpulsión de la placenta


o“alumbramiento” producida por fuertescontracciones uterinas.
Puede extendersedesde 5 hasta 30 minutos o más. Estascontracciones
también contraen los vasos sanguíneos que participaron en el parto y
reducen la probabilidad de hemorragia.
Estatica Fetal

Situación Fetal o Estática: relación del eje largo del feto con el de la
padre y puede ser longitudinal, transversal u oblicua (3era maniobra
de Leopold)

Presentación fetal: (1era maniobra)


Cefálica
De nalgas
De hombros
Compuesta

Posición: derecho o izquierdo (2nda maniobra)

Actitud o postura fetal: la forma que toma el feto al final del embarazo
como resultado del crecimiento. (4ta maniobra)

Maniobra de Lepold:
1. Delimita útero y localiza los polos fetales
2. Define posición del feto (para ubicar la espalda)
3. Busca polo cefálico
4. Descenso fetal

Prueba de APGAR:
Test qué usa 5
parámetros para
evaluar el estado
circulatorio y
respiratorio del r
ecién nacido

También podría gustarte