Está en la página 1de 34

Tema 1

La información financiera
Introducción a la
Contabilidad

Curso 2020-2021

1
1.1. Introducción

1.2. Necesidad de la información financiera

1.3. Usuarios de la información financiera

1.4. Marco conceptual de la información financiera

1.5. Marcos normativos y emisores

1.6. Proceso de preparación de la información financiera

2
Introducción

3
Introducción

Die Merkmale des aktuellen Umfelds machen Informationen finanzieller Art für
bestimmte Benutzer erforderlich, wenn sie ihre wirtschaftlichen und finanziellen
Entscheidungen treffen.

Τα χαρακτηριστικά του τρέχοντος περιβάλλοντος καθιστούν απαραίτητες


πληροφορίες οικονομικής φύσης για ορισμένους χρήστες όταν λαμβάνουν τις
οικονομικές και χρηματοοικονομικές τους αποφάσεις.

Las características del entorno actual hacen necesaria una información de


naturaleza financiera para determinados usuarios a la hora de tomar sus
decisiones económicas y financieras.

4
Introducción

GRAMATICA VOCABULARIO

CONTEXTO

LENGUAJE
5
Introducción

REGULADORES NORMATIVA

PROCESO
ELABORACION

LENGUAJE

6
Introducción

INFORMACION DECISION ACIERTO

DESINFORMACION IGNORANCIA EQUIVOCACIÓN

7
Introducción

Contabilidad Información

Es un proceso de identificar, • Reguladores


medir y comunicar • Normativa
información de la empresa • Proceso de elaboración

Para que sus usuarios Conseguir calidad


tomen decisiones en la información

8
Introducción

Definición de
Contabilidad

Es un proceso de identificar, medir y


comunicar información económica de la
empresa para que los usuarios tomen las
decisiones oportunas

9
Introducción

Ciclo económico-financiero de una entidad

Pago Proveedores Compra


Socios

Dinero Resultados Factores


Dependen del sector:
• Producción
Acreedores • Comercialización
financieros Cobro Clientes Venta • Servicios

10
Introducción

Operaciones económicas

Pago Proveedores Compra


Socios

Dinero Resultados Factores


Dependen del sector:
• Producción
Acreedores • Comercialización
financieros Cobro Clientes Venta • Servicios

Operaciones financieras
11
Introducción

Ejemplo 1.1 Ciclo económico financiero


Identifique los tipos de actores intervinientes en las
operaciones de los ciclos económico-financiero de un
supermercado según la explicación anterior.

12
Introducción

Ciclo de un supermercado (comercializadora)

Proveedores
Socios Pago Negociación con Compra
Aportan dinero con Mayoristas: precios y plazos
expectativa de de entrega y pago
beneficio

Sobre cada etapa Factores


Dinero
se necesita Control de inventarios
información para su venta

Acreedores
Financieros
Prestan dinero a cambio Clientes
Cobro Venta
de intereses Se negocian En los puntos de
condiciones distribución
13
Introducción

Ejemplo 1.2 Ciclo económico financiero


Identifique los tipos de actores intervinientes en las
operaciones de los ciclos económico-financiero de
un Despacho de asesoramiento mercantil y laboral
según la explicación anterior.

14
Introducción

Ciclo de una Asesoría Laboral (servicios)


Proveedores
Socios Pago Actualización de información Compra
Aportan dinero con Suministros y Recursos necesarios
expectativa de Colaboradores, comisionistas
beneficio

Dinero Sobre cada etapa Factores


se necesita Elaboración de informes
información Asesoramiento, jurisprudencia
Estudio de casos, etc.
Acreedores
Financieros
Prestan dinero a cambio
Cobro Clientes Venta
de intereses
Se negocian Servicios de
condiciones asesoramiento y
asistencia a
Juicios
15
Necesidad de la información
financiera

16
Necesidad de la información financiera

Concepto:
Proceso de identificación, medición y comunicación de la información económica de la
empresa, que permite dar a conocer una situación y tomar decisiones, a los usuarios de dicha
información.
American Accounting Association. Statement of Basic Accounting Theory, 1966

Emisor Mensaje Receptor

Estados Usuarios
Entidad financieros

17
Necesidad de la información financiera

Emisor Mensaje Receptor

Estados Usuarios
Entidad financieros

Elabora y publica
periódicamente la información
financiera

(al menos con carácter


anual)
18
Necesidad de la información financiera

Emisor Mensaje Receptor

Estados Usuarios
Entidad financieros

En España, se denominan Cuentas anuales

• Balance de situación o Estado de Situación Financiera


• Cuenta de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados
• Memoria o Notas
• Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
• Estado de Flujos de Efectivo
19
Necesidad de la información financiera

Emisor Mensaje Receptor

Usuarios
Estados
Entidad financieros

A. Usuarios externos
• Inversores
• Acreedores
• Empleados
• Clientes
• Administración Pública
• Sociedad en general

B. Usuarios internos
20
Necesidad de la información financiera
Estructura de una Entidad
JUNTA GENERAL

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Comités del
Dirección Consejo
General

Dirección de Dirección de
Dirección financiera Dirección de Ventas Producción RR.HH.

Unidades de Unidades de Unidades de Unidades de


negocio negocio negocio negocio

21
Usuarios de la información
financiera

22
Usuarios de la información financiera
Usuarios Relación con la entidad Interés
Inversor actual Propietario Continuidad
Rentabilidad vía dividendos
Revalorización
Inversor futuro Propietario Rentabilidad vía dividendos
Revalorización
Prestamistas Acreedor financiero Rentabilidad vía interses
Devolución de los préstamos
Trabajadores Acreedor de servicios Continuidad
Mejora de condiciones
Proveedores Acreedores comerciales Devolución de las deudas
Clientes Deudores comerciales Continuidad del suministro
Administración Acreedor tributario Cumplimiento de obligaciones fiscales
Deudor por incentivos Cumplimiento de obligaciones de incentivos
Directivos Gestores de la sociedad Retribución
Continuidad
Promoción
Sociedad en general Stakeholder Contribución a la riqueza
Respeto de las regulaciones sociales y ambientales
23
Usuarios de la información financiera
Tipos de decisiones y usuarios

24
Marco conceptual de la
información financiera

25
Marco conceptual de la información financiera

Marco Marco Estados


institucional conceptual financieros

¿Quién? ¿Por qué? ¿Qué?

Fundación IFRS y su • Lenguaje común en Información


Consejo (IASB) el ámbito mundial. armonizada de
• Consistencia entre las manera global para la
Desarrolla normas. toma de decisiones
mecanismos de • Facilita la con independencia de
legitimidad: comprensión de las la jurisdicción.
• Institucional normas.
• Política
• Técnica
26
Marco conceptual de la información financiera

Facilitar la toma Completa


de decisiones Relevancia Neutral
Objetivos Representación fidedigna Libre de error

Comprensibilidad
Hipótesis de Comparabilidad
negocio en Características Oportunidad
marcha
Verificabilidad

Coste-beneficio
Definición de Criterios de Criterios de
elementos reconocimiento valoración

Pirámide de la información financiera


27
Marcos normativos y emisores

28
Marcos normativos y emisores

Normas Internacionales NIIF Código de comercio y Plan General Adaptaciones sectoriales y


de Contabilidad normativa del Banco de España y
la Dirección General de Seguros

Adoptadas por la Unión


Europea

• Entidades sin ánimo de lucro:


• CCAA individuales
P.C. de ESAL
• CCAA consolidadas de grupos de
• Sector Público: PGC Público
sociedades no cotizados o que no
• CCAA de los grupos de sociedades • Establecimientos financieros:
hubiesen adoptado
cuya matriz cotiza en el mercado de Circulares contables del Banco
voluntariamente las NIIF
valores de España
• Resoluciones del Instituto de
• Grupos de sociedades que • Entidades de seguros: PG de
Contabilidad y Auditoría de
voluntariamente optan por aplicar entidades aseguradoras
Cuentas (ICAC)
NIIF en sus cuentas consolidadas • Concesionarias, cooperativas,
• Consultas del ICAC
etc.: Otras adaptaciones
sectoriales 29
Proceso de preparación de la
información financiera

30
Proceso de preparación de la información financiera
Comprensión de la transacción y
sus implicaciones económicas
¿Reflejan los estados financieros los fundamentos
económicos y financieros de la transacción?

 Cumplimiento de la
definición
Aplicación del marco Reconocimiento o baja  Probabilidad de los flujos
conceptual a la transaccción o Medición de efectivo
al evento Presentación y revelación

¿Por qué es útil la


información?
Selección de la norma contable

Cumplimiento de las características


cualitativas de la información

Presentación en los estados


financieros
31
Proceso de preparación de la información financiera

2- Aplicar el marco
conceptual:
4-Preparar y
1- Entender • Reconocimiento o 3-
elaborar
el hecho baja Seleccionar
información
económico, • Medir/Valorar la norma
económico
identificar • Revelar (informar), contable
financiera

Presentar los estados financieros

32
Proceso de preparación de la información financiera
Apertura
Año n
1. Registro de
Considera que el Operaciones
cierre es económicas y
coincidente con el financieras
año natural 2. Elaboración
de informes
periódicos

Cierrre

33
Año n+1

Proceso de preparación de la información financiera

Formulación cuentas del


Aprobación ejercicio “n” anterior
en Junta
General de
las cuentas
anuales del
ejercicio “n” Informe de auditoría
anterior cuentas anuales del
ejercicio “n” anterior

Depósito en el
Registro
Mercantil Fechas límite
establecidas por la
legislación española

34

También podría gustarte