Está en la página 1de 3

Mini-obra: Alma Mater (CGZG)

Introducción (Música: canto benedictino/ T:)


Narradora:
Doscientos once años han pasado de la fundación de la Universidad en estas tierras. Doscientos once
años de honor y gloria, en que nuestra universidad, se convirtió en la cuna de la ciencia, la
intelectualidad y la educación superior en Nicaragua. Todo comenzó gracias a la gestión del
honorable presbítero Rafael Ayestas, Rector del Colegio Seminario San Ramón Non nato.

Presbítero Rafael Agustín Ayesta y Naranjo (entra semi despacio al frente de la mesa):
Yo, Rafael Agustín Ayesta Naranjo, escribí al rey su majestad, Carlos IV, pues méritos tiene este
colegio-seminario, para convertirse en universidad como sucedió con el seminario San Marcos en el
Perú: grandes logros se han alcanzado en este año 1803, tenemos 10 carreras, 11 cátedras, con 164
estudiantes compuestos por españoles, criollos e indios. Bien haría la universidad en estas tierras,
para que se formen las mentes que servirán a la bien andanza de esta provincia. (Sale del frente y se
coloca en el extremo derecho de la mesa)

Narrador:
Se sumó a esta tarea, emprendida por Rafael Agustín Ayestas, el ilustre Padre-indio Tomas Ruiz, que
se convirtió en la segunda figura clave de los fundadores de la Universidad de León, quien, desde la
Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo en Guatemala, participó, oportunamente en las
gestiones que se dieron.

Presbítero José Tomas Ruiz Romero (entra con cierta agilidad al frente de la mesa):
Yo, José Tomas Ruiz Romero, en este día 9 de noviembre de 1803, he suscrito el dictamen
favorable, junto con mis compañeros de claustro de esta Real y Pontificia Universidad San Carlos de
Borrromeo, para que se establezca en Santiago de los Caballeros de León, Provincia de Nicaragua,
una universidad y que en aquella se cultiven los más altos valores del espíritu y se otorguen grados
mayores y menores. (Sale del frente y se coloca en el extremo izquierdo de la mesa)

Narrador:
A pesar del esfuerzo de estos dos grandes hombres, el colegio-seminario solo fue aprobado por la
Corona como Universidad Menor, sin embargo, gracias las acciones del insigne del Obispo Nicolás
Julián Antonio García Jerez, quien había iniciado gestiones a favor de la causa universitaria, se logró
convertir al colegio San Ramón en Universidad Mayor.

Fray Nicolás García Xeruz (entra con aires de solemnidad y se coloca frente de la mesa):
Yo, Fray Nicolás Julián Antonio García Jerez, obispo de la Provincia de Nicaragua y Costa Rica, he
recibido con beneplácito, la noticia de que el 10 de enero de estaño de 1812, año del Señor, las corte
generales y extraordinarias de Cáliz, en nombre de su majestad Fernando Séptimo, han expedido
Decreto CXVI, por el cual, se concede la gracia que en la capital de la provincia de Nicaragua, el
seminario conciliar se erija como universidad mayor con el nombre de Real Universidad de la
Inmaculada Concepción de León, teniendo las misma facultades que las demás de América.
¡Alabado sea Dios y su madre Santísima! (sale del frente y se coloca en el extremo posterior de la
mesa/Ayestas y Ruiz salen de escena)
II. Instalación (suena: GaudeamusIgitur/T:)
Narrador:
Fue así que completado el número de doctores que prescribía el Decreto del 19 de agosto de 1813
(ocho), el obispo García Xeruz, procedió a instalar solemnemente la universidad, el 24 de agosto de
1816 y, así, dar por inaugurada nuestra Alma Mater. Presidieron aquel acto de instalación Monseñor
García Xeruz quien ostentó el cargo de Cancelario de dicho consejo; el primer rector Presbítero Don
Francisco Miguel Ayerdi y Zarate; el secretario de la Universidad Doctor Don Matías Quiñones.
En los laterales del salón episcopal, el primer claustro de docentes:
Presbítero Doctor Don Manuel López de la Plata Licenciado Don Toribio Argüello
Doctor Fray Don Vicente Caballero Doctor Don Pascual López de la Plata
Doctor Fray Don Pedro José Caballero Doctor Don Pedro Portocarrero
Doctor Don José María Guerrero (de Arcos y … (?)) Doctor Don Francisco Quiñonez Sunsín

También Formaron parte de los asistentes: el Presbítero Don Pedro Solís tesorero de la Universidad
y el Escribano real público Don Mariano José Iglesias.
Así desarrolla aquella primera sesión:
Fray Nicolás García Jerez (Se levanta mientras los demás permanecen sentados):
Sean bienvenidos hijos míos a esta magnánima convocatoria. Daremos hoy cumplimiento al deseo de
la Corona y de los habitantes de esta Provincia de aperturar el funcionamiento de la universidad de la
que obtendrán gran provecho los hombres de estas tierras. Pido a vos Don Matías Quiñones que,
como secretario, deis lectura al decreto de autorización de la Universidad Mayor. (Se sienta y se
levanta Matías Quiñones)
Doctor Don Matías Quiñones (Con vos solemne lee texto original dispuesto en folio)
Como lo expreso su reverencia Monseñor Jerez, procederé a dar lectura a la Real Cedula.
*lectura de cedula. (Se sienta y se levanta Miguel Ayerdis)
Francisco Miguel Ayerdi y Zarate
En dialogo con vuestra reverencia Monseñor García Xeruz, hemos dispuesto sean patrones de esta
casa del saber María Santísima Madre de Dios en la advocación de su Inmaculada Concepción y el
angélico Padre Santo Tomas de Aquino, para que, nos conduzcan bajo su amparo en rumbos de fe y
sabiduría. (Matías Quiñones se encarga de develar dos cuadros de los respectivos patrones)
Escribano real público Mariano José Iglesias (se levanta una vez sentado Quiñones)
Les recuerdo a vuestras excelencias que como Escribano real que soy de su majestad, dejaré fe en
acta formal, testimonio de tan importantes asambleas, para que se dignen firmar al finalizar.

Se levanta Fray Nicolás García Jerez, junto con el Claustro y presente. Luego dice:
Nicolás García Jerez:
Hemos concluido pues hijos tan insigne evento. ¡Larga vida a la vida a la universidad!. (Todos
repiten: ¡larga vida a la universidad!). Luego bendice a todos los presentes:
Per signumSanctae (†) Crucis, de inimicis (†) nostris, libera nos, (†) Domine Deus noster. In nomine
Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. Amen.
(Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor Dios nuestro. En el nombre del
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.)
III. Cierre (Suena: La misión:/T:)
Narrador:
De esta manera quedaba establecida en adelante y para siempre nuestra gloriosa Alma Mater, fruto
de las tenas esfuerzo del Presbítero Rafael Agustín Ayestas y Naranjo, el firme apoyo del Padre-indio
Tomas Ruiz Romero y el tesón de Monseñor Nicolas García Jerez. Se acercar al fren ambos
fundadores y se ubican nuevamente en los laterales del frente).
¡Viva la UNAN-León!

También podría gustarte