Está en la página 1de 38

Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

ISTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALISTICAS Y CRIMINOLOGÍA


UNIVERSIDAD NACIONAL EL NORDESTE

DETERMINACIÓN DE LA DATA DE MUERTE EN FUNCIÓN DE LA FAUNA


CADAVÉRICA

Alumna: Romina Valeria Sidicaro

L .U: 2801

Año: 2006
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

INTRODUCION

El interés de conocer cual es la fauna asociada a los cadáveres está en su


aplicación a la entomología forense, ciencia que combina los conocimientos de
entomología con los de medicina legal, para intentar esclarecer alguna de las
incógnitas que rodean a los cadáveres encontrados en circunstancias consideradas
fuera de lo "normal". En muchas ocasiones, si sabemos cuales han sido los primeros
artrópodos que han colonizado el cadáver, hecho sus puestas de huevos, con posterior
desarrollo larvario, estudiando estas larvas, por su identificación y tamaño, se puede
establecer el intervalo postmortem, es decir saber cuanto tiempo lleva muerto ese
cuerpo. La marcada localización y estacionalidad de los artrópodos hace necesario el
estudio de la fauna cadavérica en cada uno de los ecosistemas que tengan parecidas
condiciones climatológicas, para poder tener bases de datos fiables y poderlas aplicar a
las investigaciones judiciales.
Para un investigador criminalista que se enfrenta a un cadáver son tres las
preguntas fundamentales que se le plantean: Causa de la muerte y circunstancias en
las que se produjo, Data de la muerte y Lugar en el que se produjo la misma. En las
dos ultimas cuestiones, los artrópodos pueden ofrecer respuestas y, en muchos casos
definitivas.
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental demostrar que a través del
estudio de la fauna cadavérica es posible determinar la datación de muerte de un
cadáver.
Para arribar a dicho objetivo se a realizado un buceo bibliográfico, como también de
sitios en la web.
Este trabajo monográfico esta conformado de cuatrocapítulos, de los cuales el
primero de ellos trata sobre la historia y nociones generales acerca del tema ; en tanto
que en el capitulo 2, se pueden observar los dos métodos adecuados y utilizados por la
Entomología Forense para la determinación de la data de muerte, mediante la fauna
cadavérica. Para abordar al capitulo numero 3 donde se pueden observar las formas
mas convenientes de preservación, y los procedimientos a seguir por el licenciado en
criminalistica al encontrarse en una situación donde la fauna este presente en el
cadáver hallado; para finalizar con el capitulo 4 donde se presentan casos resueltos
con la ayuda de la fauna presente en el cadáver.
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

CAPITULO1

RESEÑA HISTORICA

La civilización de las moscas se ha visto incrementada recientemente por la


proliferación de restos de materia orgánica y basura así como por la domesticación de
animales salvajes y la creación de pueblos y ciudades. No obstante, su estudio viene
de muy antiguo. La 14ª lápida de la serie de Hurra-Hubulla es una lista sistemática de
animales salvajes terrestres del tiempo de Hammurabi, de hace 3.600 años, basada a
su vez en una lista sumeria aun más antigua. Se encuentra escrita en cuneiforme y es
el primer libro de zoología que se conoce. Entre los 396 animales citados, 111 son
insectos y 10 son moscas. La "mosca verde" (Phaenicia) y la "mosca azul" (Calliphora),
muy comunes hoy en casos forenses, son mencionadas aquí por primera vez.

En civilizaciones antiguas, las moscas aparecen como amuletos (Babilonia,


Egipto), como dioses (Baalzebub, El Señor de las Moscas), y es una de las plagas en
la historia bíblica del Éxodo. La metamorfosis de las moscas ya era conocida en el
antiguo Egipto, pues un papel encontrado en el interior de la boca de una momia
contiene la siguiente inscripción: "Los gusanos no se volverán moscas dentro de ti"
(Papiro Gized nº 18026: 4: 14). La mayoría de los insectos evitados en los
embalsamamientos son los que ahora nos ayudan en la resolución de los casos de
muerte.

El primer documento escrito de un caso resuelto por la entomología forense se


remonta al siglo XIII en un manual de Medicina Legal chino referente a un caso de
homicidio en el que apareció un labrador degollado por una hoz. Para resolver el caso
hicieron que todos los labradores de la zona que podían encontrarse relacionados con
el muerto, depositasen sus hoces en el suelo, al aire libre, observando que tan solo a
una de ellas acudían las moscas y se posaban sobre su hoja, lo que llevó a la
conclusión de que el dueño de dicha hoz debía ser el asesino, pues las moscas eran
atraídas por los restos de sangre que habían quedado adheridos al arma del crimen.

Durante muchos años en determinados ambientes, se pensaba que al morir una


persona las larvas que aparecían en el cadáver para devorarle bien aparecían por
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

generación espontánea, o bien salían del propio cadáver. Estas creencias perduraron
hasta que Francisco Redi, un naturalista del Renacimiento se propuso demostrar de
una forma científica que estas larvas procedían de insectos, los cuales depositaban sus
huevos para que se desarrollasen sobre el cadáver.

Redi distinguió cuatro tipos de moscas: Moscas azules (Calliphora vomitoria);


moscas negras con franjas grises (Sarcophaga carnaria); moscas análogas a las de las
casas (Musca domestica o quizás Curtonevra stabulans), y por fin moscas de color
verde dorado (Lucilia caesar). También demostró que las moscas no cavan la tierra y
que las lombrices de tierra en ningún caso se alimentan de los cadáveres enterrados.

Pero no fue hasta 1805 cuando Bergeret comienza a utilizar de una forma más o
menos continua y seria la entomología como ayuda en la medicina legal. Él, junto con
Orfila y Redi, realizan estudios que son el punto de partida para que Brouardel solicite
el concurso de Megnin, quien amplió y sistematizó la entomología forense.

La primera publicación se realizó en "La Gazette hoddomaire de medicine et de


chirugie" en un artículo titulado "De l’application de l’entomologie à la médicine légale",
y después en una comunicación a la Academia de Ciencias, en 1887, bajo el titulo de
"La Faune des Tombeaux".

Aunque, el auténtico nacimiento de la entomología medico – legal tuvo lugar en


1894 con la publicación de "La Fauna de los Cadáveres. Aplicación de la Entomología
a la Medicina Legal".

Los diferentes grupos de artrópodos fueron definidos por Megnin como


"escuadrillas de la muerte". Según el autor, estas escuadras son atraídas de una forma
selectiva y con un orden preciso: tan preciso que una determinada población de
insectos sobre el cadáver indica el tiempo transcurrido desde el fallecimiento.

Estudios posteriores han demostrado que esto no es ni mucho menos tan exacto
como pensaba Megnin y los primeros estudiosos del tema.

En 1978 Marcel Leclercq publica “Entomología y Medicina Legal. Datación de la


Muerte”, y posteriormente el inglés Smith publica en 1986 el “Manual de entomología
forense”. A partir de este momento la trayectoria de la Entomología Forense ha sido
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

imparable; siendo muchos los autores que han dedicado su tiempo y conocimientos a
estos estudios, e innumerables los casos policiales en los que han contribuido
entomólogos para su esclarecimiento.

NOCIONES GENRALES

9 Medicina legal: Es una disciplina que utiliza la totalidad de las ciencias medicas
para dar respuesta a cuestiones legales. (Bonnet, Emilio Federico
Pablo,1984,1pág.)
9 Tanatologia: Es la parte de la medicina legal que estudia las modificaciones del
organismo humano a partir del momento de haberse producido la muerte.
9 Muerte: Según la formula Medico-Legal propuesta por Bonnet La muerte es un
triple síndrome conjunto e indivisible de caducidad definitiva, Biológica:
señalada por la detención definitiva e irreversible del funcionamiento cardiaco,
con el consiguiente paro de la circulación sanguínea y el cese de la oxigenación,
Social: marcada por el cese definitivo de toda posibilidad de
íntercomunicabilidad del individuo con su mundo y Jurídica: por el cese
definitivo de la condición de ente humano de existencia visible que le código civil
rubrica como “final de su existencia”(Art.103 C. C.)
9 Tanato- semiologia: Estudia los fenómenos de transformación cadavérica,
tanto los inmediatos como los alejados en relación al momento de ocurrida la
muerte.
9 Fenómenos inmediatos o próximos: son los signos que se producen a partir
del momento en que ha ocurrido la muerte y dentro de un plazo de horas. Se
nombra su respectiva clasificación a modo ilustrativo: Físico-Químicos,
Musculares y Sanguíneos.
9 Fenómenos mediatos o alejados: son aquellos que comienzan con la
putrefacción, siendo esta la primera de ellos, luego continua la fauna y flora
cadavérica.
9 Putrefacción Cadavérica: Es la destrucción cadavérica de la materia orgánica
de un cuerpo por acción bacteriana con formación de gases pútridos.
9 Fauna cadavérica: Para Lacassagne, es el conjunto de insectos que se
suceden con regularidad cronológica en un cadáver humano desde el momento
que se ha producido la muerte hasta la destrucción completa de las partes
blandas
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

9 Entomología forense: Es estudio de los insectos y otros artrópodos


relacionados a los cadáveres, como herramientas forenses para datar decesos.

Como se vera a continuación sus objetivos son diversos, dando mayor importancia
para este trabajo al primero de ellos:

A. Datación de la muerte a través del estudio de la fauna cadavérica.

B. Determinación de la época del año en que ha ocurrido la muerte.

C. Verificar que un cadáver ha fallecido en el lugar donde ha sido hallado o ha sido


trasladado hasta el mismo.

D. Dar fiabilidad y apoyo a otros medios de datación forense.

La muerte de un ser vivo lleva consigo una serie de cambios y transformaciones


físico-químicas que hacen de este cuerpo sin vida un ecosistema dinámico y único al
que van asociados una serie de organismos necrófagos, necrófilos, omnívoros y
oportunistas que se van sucediendo en el tiempo dependiendo del estado de
descomposición del cadáver.

INTERVALO POST-MORTEM (IPM Ó PMI)

Uno de los objetivos fundamentales de la entomología forense es la estimación


del intervalo postmortem (PMI por sus siglas en inglés), o estimación de la fecha del
deceso a partir de datos entomológicos. Para esto se analizan dos aspectos básicos;
por una parte se observa la fauna adulta presente en el lugar donde se encontró el
cuerpo. Esta datación de la muerte se realiza mediante estudios de sucesión de los
artrópodos sobre el cadáver. La segunda manera de estimar el PMI es mediante el
análisis del desarrollo de los estados larvales, prepupales y pupas, correlacionándolo
con tablas de desarrollo de la especie encontrada. En todos los casos, es fundamental
conocer entre otras cosas el estado de descomposición del cuerpo, las condiciones en
que éste se hallaba y las variables ambientales.
Existen numerosas variables que pueden alterar el establecimiento del PMI, las
cuales deben tenerse presentes a la hora de desarrollar un método de investigación
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

con miras a extrapolar los datos obtenidos a una situación forense particular. Las
variables más importantes a tener en cuenta son:

1- Condiciones meteorológicas
2- Latitud geográfica.
3- Tipo de sustrato.
4- Lugar (=condiciones) donde se halla el cuerpo.
5- Relaciones intra e ínter específica de la fauna cadavérica.
6- Conocimiento taxonómico de las especies y su biología.
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

CAPITULO 2

Existen dos métodos para determinar el tiempo transcurrido desde el momento


de ocurrida la muerte, usando la evidencia de los insectos. El primero utiliza la
sucesión de insectos en la descomposición del cuerpo y el segundo método
utiliza la edad de las larvas y la tasa de desarrollo Ambos métodos se pueden
utilizar por separado o conjuntamente siempre dependiendo del tipo de restos que se
estén estudiando. Por lo general, en las primeras fases de la descomposición las
estimaciones se basan en el estudio del crecimiento de una o dos especies de
insectos, particularmente dípteros, mientras que en las fases más avanzadas se utiliza
la composición y grado de crecimiento de la comunidad de artrópodos encontrada en el
cuerpo y se compara con patrones conocidos de sucesión de fauna para el hábitat y
condiciones más próximas.

2.1 Para comenzar con el desarrollo del primer método antes mencionado se describen
los periodos más importantes en la descomposición o putrefacción de un cadáver.

1. Periodo cromático

Mancha verde en fosa iliaca

* En esta fase se instaura la mancha verde en la fosa ilíaca derecha; esto


suele suceder a partir de las 24 horas después del fallecimiento.

* Se empieza a ver el entramado venoso por la transformación de la


hemoglobina.
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

* Resulta del hidrógeno sulfurado producido por la putrefacción intestinal.

2. Periodo Enfisematoso

Putrefacción que se inicia en cara y cuello para extenderse hacia

el resto del cuerpo

* Constituido por vesículas gaseosas cutáneas, distensión voluminosa del


abdomen, del escroto la vulva, de los labios.

* Comienza el desprendimiento de la epidermis.

3. Periodo Colicuativo: Es la transformación liquida putrefactiva de todas


l as partes blandas cadavérica.

4. Periodo de reducción esquelética

* Esta constituido por una serie de fenómenos que determinan la transformación


o desaparición de las partes blandas y óseas a lo largo del tiempo y de
acuerdo a fenómenos que dependen del cadáver y del ambiente en que se halla.
Aquellos fenómenos los podemos definir en:

o Adiposira: Es la transformación grasa del cadáver, la misma evoluciona hacia la


calcificación si la acumulación de sales se intensifica, o hacia la colicuación si es
en cambio la humedad ambiental la que predomina. Químicamente se trata de
un jabón insoluble. Tiempo de producción aproximado de 3 meses a un año o
mas a partir de la muerte. Las condiciones optimas de producción son los
terrenos húmedos y/ o estancados.
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

o Momificación: Resulta de la concomitancia entre la desecación rápida del


cadáver y la ausencia o suspensión de los fenómenos de la putrefacción
cadavérica. Tiempo de producción aproximado de 6 meses a un año de
producida la muerte. Las condiciones optimas resulta del hallarse el cadáver en
un medio con elevada temperatura, al mismo tiempo que seco y ventilado.
o Petrificación o calcificación: Resulta de la infiltración de parte o todo el
organismo humano de sales calcáreas. Para que su aparición se haga efectiva
deben transcurrir muchos años.
o Decalcificación: Es el comienzo de la pulverización; tiene lugar cuando los
huesos por haber quedado al descubierto en razón de la putrefacción pierden
lentamente sus sales de calcio tornándose frágiles y papiráceos. Se da
aproximadamente entre un año y cinco de producida la muerte.
o Pulverización: Es la transformación final de organismo humano. Deben
transcurrir varios años desde la muerte, aproximadamente 15 o 20 años.

Todos estos periodos se encuentran afectados por una serie de factores que retardan o
aceleran esta descomposición; se trata de los siguientes:

1) Circunstancias de la muerte
2) Condiciones del cuerpo anteriores a la muerte
3) Temperatura
4) Humedad
5) Tipo de suelo en el que se produce la putrefacción
6) Insectos
7) Otros animales

Debido a la gran dificultad para calcular la tasa de descomposición por el


crecimiento bacteriano, existe un gran número de estudios sobre el efecto de los
insectos necrófagos en restos humanos encontrados al descubierto.

En los cadáveres se produce una progresión sucesiva de artrópodos que utilizan


los restos en descomposición como alimento y como extensión de su hábitat. Esta
sucesión de artrópodos es predecible ya que cada estadio de la putrefacción de un
cadáver atrae selectivamente a una especie determinada, como se puede apreciar en
la figura siguiente.
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Cadáver en avanzado estado de putrefacción donde se observa una profusión

de larvas en región genital y cefálica

Sucesión de artrópodos en las diferentes fases de descomposición de un cuerpo


(tiempo expresado en días)

ARTRÓPODOS
ESTADOS DE DESCOMPOSICIÓN
ASOCIADOS
Cromático-enfisematoso-colicuativo-red. esquelética
Orden /Familia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 20 30 40 50 60 80 100 150 365
Diptera
Calliphoridae

Sarcophagidae
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Muscidae

Piophilidae

Fanniidae

Hymenoptera
Vespidae

Formicidae

Coleoptera
Staphylinidae

Dermestidae

Histeridae

Scarabaeidae

Tenebrionidae

Cleridae

Silphidae

Dermaptera

Collembola

Blattaria
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Los diferentes tipos de artrópodos que llegan a un cadáver pueden clasificarse de la


siguiente forma:

™ Especies necrófagas: son las que se alimentan del cuerpo. Incluye dípteros
(Calliphoridae y Sarcophagidae) y coleópteros (Silphidae y Dermestidae).
Duración aproximada 3 meses, según la clasificación de Magnin corresponden al
periodo Sarcofagico.
™ Especies predadoras y parásitas de necrófagos: este es el segundo grupo
más significativo del cadáver. Incluye coleópteros como (Silphidae, Staphylinidae
e Histeridae), dípteros (Calliphoridae y Stratiomydae) e himenópteros parásitos
de las larvas y pupas de dípteros. Corresponde a periodo Dermesteriano de
Magnin, con una duración aproximada de 3 a 4 meses a partir del anterior; que
determina los procesos de adiposira y momificación antes descriptos.
™ Especies omnívoras: se incluyen aquí grupos como las avispas, hormigas y
otros coleópteros que se alimentan tanto del cuerpo como de los artrópodos.
Determina los procesos de licuefacción del cadáver obrando sobre sustancias
estercoráceas y tiene una duración aproximada de 4 a 8 meses a partir del
anterior. Coincide con el periodo Silfiano de Magnin.
™ Especies accidentales: aquí se incluyen las especies que utilizan el cuerpo
como una extensión de su hábitat normal, como por ejemplo Collembola, arañas,
ciempiés. Algunas familias de ácaros que pueden alimentarse de hongos y moho
que crece en el cuerpo. Duración aproximada 6 a 12 meses a partir del anterior
determina de desecación del cadáver , según Magnin periodo Acariano.

2.2:El segundo método esta basado, como se dijo anteriormente, en el estudio las
edades de las larvas y su tasa de desarrollo; pero es de real importancia conocer
primeramente las especies halladas en pericias forenses en la Argentina, lo cual se
ilustra a continuación:

Orden Diptera

Familia Calliphoridae
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Moscas ovíparas, con característico abdomen de color metálico brillante; alas


con celda discal siempre cerrada y angostada hacia el ápice. Las larvas de esta
familia poseen el extremo posterior cóncavo, rodeado de papilas cónicas y placas
espiraculares visibles con hendiduras oblicuas. Las pupas presentan el cuarto
segmento estrangulado, con un par de cuernos espiraculares muy cortos. Las
especies halladas en experiencias forenses en Argentina son

Calliphora vicina Robineau-Desvoidy, 1830

Calliphora nigribasis Macquart, 1851

Phaenicia sericata (Meigen, 1826)

Phaenicia cluvia (Walker, 1849)

Paralucilia pseudolyrcea (Mello)

Cochliomyia macellaria F.
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Chrysomya albiceps (Wiedemann, 1819)

Chrysomya megacephala F., 1775

Chrysomya chloropyga (Wiedemann, 1818)

Sarconesia chlorogaster (Wiedemann, 1830)

Familia Sarcophagidae

Moscas larvíparas. Adultos de especies comunes en Argentina con cinco bandas


negras en tórax algo plateado o con reflejos metálicos azulados débiles. Abdomen
con manchas tornasoladas, plateadas a negras que le dan aspecto cuadriculado.
Larvas con extremo posterior en forma de embudo profundo, papilas cónicas
importantes y placas espiraculares sin botón y hendiduras casi verticales. Los
extremos del peritrema no convergen entre sí.

Sarcophaga (Liopygia) crassipalpis Macquart, 1839

Microcerella muehni (Blanchard, 1939)

Oxysarcodexya paulistaniensis (Mattos)


Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Ravininae genus

Familia Muscidae

Adultos con celda discal cerrada, no siempre angostada. Segunda vena anal
corta y poco curvada, sin interceptar la prolongación de la primer anal. Mesotórax con
cuatro rayas oscuras, separadas por rayas de polinia excepto Ophyra y Morellia.
Larvas con extremo posterior plano o levemente convexo, con placas espiraculares
elevadas (Ophyra) o no (Musca domestica). Pupas con cuarto segmento no
estrangulado (salvo Ophyra)

Ophyra argentina Bigot, 1885

Morellia sp.

Muscina stabulans (Fallén, 1827)

Muscina asimilis Fallen

Familia Fannidae (Anthomidae auctorum partim)

Adultos de tamaño y robustez mediana. Tegumentos negros, cubierto en partes


con polinia plateada. Alas con celda dical abierta y segunda vena anal fuertemente
curvada delante de la primera. Las Anthomiidae sensu stricto poseen la segunda vena
anal prolongada hasta el borde del ala.

Fannia fusconutata (Rondani)

Fannia sp. cf. pusio Chillcott, 1960

Fannia sp.

Familia Stratiomyidae

Adultos con antenas clavada y un par de celdas traslúcidas en abdomen. Larvas


con cabeza esclerotizada, por lo general no retraída dentro del tórax.

Hermetia illuscens (L., 1758)


Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Familia Piophilidae

Adultos pequeños con tegumentos negros y brillantes. Cabeza grande y


redonda. Alas con celda discal abierta. Larvas vermiformes, largas y delgadas. Las
larvas del “gusano del queso” Piophila casei (L.) pueden saltar sujetando con sus
piezas bucales las papilas posteriores y soltándolas rápidamente.

Piophila casei (L., 1758)

Otros dípteros

Muscidae: Musca domestica L.

Anthomiidae

Phoridae: Megaselia scalaris (Loew), Spiniphora bergenstamni (Milk), Pulliciphora


rufipes Silva Figueroa.

Orden Coleoptera

Familia Dermestidae

Adultos cubiertos de pelos o escamas. Tarsos pentámeros. Abdomen con cinco


urosternitos visibles. Antenas clavadas. Larvas con pelos largos, patas torácicas bien
desarrolladas, urogonfios uniarticulados.

Dermestes maculatus De Geer, 1774

Dermestes ater De Geer, 1774

Dermestes peruvianus Castelnau, 1840

Familia Silphidae

Los adultos de este grupo prefieren alimentarse de larvas de dípteros, y


alimentan sus propias larvas hasta la pupación.

Hyponecrodes sp.
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Familia Histeridae

Adultos con dos segmentos terminales del abdomen descubiertos por los élitros.
Antenas geniculadas terminadas en maza de tres segmentos pubescentes. Tibias
dentadas, muy anchas, particularmente las anteriores. Forma compacta y convexa, muy
esclerotizados. Mandibulas prominentes. Larvas con urogonfios biarticulados, móviles.

Saprinus patagonicus (Blanchard, 1842)

Hister sp.

Familia Staphilinidae

Adultos con élitros muy cortos, que descubren por lo menos tres segmentos
apicales del abdomen, muy móvil y flexible. Larvas con patas largas, con urogonfios
bisegmentados.

Saprinus patagonicus (Blanchard, 1842)

Paederus sp.

Familia Cleridae

Adultos con tarsos pentámeros, antenas clavadas, abdomen con cinco urosternitos
visibles. Protórax generalmente redondeado y bastante móvil con respecto al resto del
cuerpo. Colores vivos. Larvas con urogonfios uniarticulados, muy esclerotizados,
insertos en una única placa aplanada.

Necrobia rufipes De Geer, 1775

Necrobia ruficollis F., 1775


Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Otros coleópteros

Familia Carabidae

Argutoridius Chaudoir, 1876 (1 especie)

Trirammatus (Feroniomorpha) Solier, 1849


(1 especie)

Loxandrus LeConte, 1852 (3 especies)

Bradycellus Erichson, 1837 (1 especie)

Familia Trogidae

Sub-Familia Coprinae (Scarabeidae)

Familia Tenebrionidae

Orden Lepidoptera

Familia Tineidae

Adultos con alas angostas, las posteriores con fleco de pelos. Larvas en estuches
de seda con material extraño. Pupas libres o semiobtectas.

Tineola sp. cf. biselliella Hummel

Familia Pyralidae

Adultos de 35 milímetros de envergadura. Sexos similares. Alas anteriores


bronceadas con manchitas blancas, posteriores blancuzcas, con fino ribete ocre. Larvas
negro verdoso, con cabeza rojiza. Forma galerías de seda mezclada con excrementos.

Pupa obtecta en capullo del mismo material.

Aglossa caprealis (Hübner, 1800)


Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Orden Hymenoptera

Familia Formicidae

Reina, obreras e
inmaduros
Solenopsis invicta

Hormigas Solenopsis
predando larvas de
Calliphoridae
Solenopsis richteri

Pheidole sp.

Citada frecuentemente en la literatura


Linepithema humile (Mayr, 1868). como Iridiomyrmex humilis, “hormiga
argentina

Familia Vespidae

Vespula germanica (L., 1758)


Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Parte ancha del abdomen truncada en la base, formando una faceta plana. Tórax
y abdomen con dibujos amarillos y negros.
Especie europea que está extendiéndose por el sur de Argentina, donde entró
desde Chile. En la provincia de Neuquén es conocida co mo “avispa amarilla” y
también como “chaqueta amarilla”, traducción literal de su nombre inglés “yellow
jacket”.
Algunas avispas solitarias de la familia Bombicidae presentan una coloración
negra y amarilla similar, pero por su comportamiento no es probable que aparezcan
sobre cadáveres (sensu Oliva 1997)

Familia Vespidae

Vespula germanica (L., 1758)

Parte ancha del abdomen truncada en la base, formando


una faceta plana. Tórax y abdomen con dibujos amarillos y
negros.
Especie europea que está extendiéndose por el sur de
Argentina, donde entró desde Chile. En la provincia de
Neuquén es conocida como “avispa amarilla” y también como
“chaqueta amarilla”, traducción literal de su nombre inglés
“yellow jacket”.
Algunas avispas solitarias de la familia Bombicidae
presentan una coloración negra y amarilla similar, pero por su
comportamiento no es probable que aparezcan sobre
cadáveres (sensu Oliva 1997)
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Para continuar con lo expuesto anteriormente, se menciona a los dípteros como


los primeros colonizadores del cadáver, donde estos insectos cumplen una parte
importante de su ciclo vital. Constituyen la primera oleada de necrófagos, que aparece
inmediatamente después de la muerte. Está representada por dípteros pertenecientes
a las familias de Calliphoridae (Calliphora vicinia) y muy frecuentemente Sarcophagidae
(Sarcophaga carnaria)

Fig. 5 Fig. 6

Estos dípteros braquíceros tienen un ciclo vital cuyas distintas etapas deben
conocerse en su duración y características, con fines de datación. Las hembras de
estas familias suelen depositar sus huevos en los orificios naturales del cadáver tales
como ojos, nariz y boca, así como en las posibles heridas que pudiese tener el cuerpo.
Los huevos son aproximadamente de 2mm de longitud y poseen un corto
periodo embrionario. El estadio de huevo suele durar entre 24 y 72 horas, siempre
dependiendo de la especie.
Estas primeras puestas ya pueden proveer información al investigador, pues la
disección de los huevos y el análisis de su estado de desarrollo embrionario puede
delimitar el tiempo desde la ovoposición, y con ello el tiempo de la muerte.
Existen datos que indican que si dos cuerpos son expuestos a la vez, uno con
heridas o traumas y otro sin ellos, el que presenta las lesiones se descompone mucho
más rápidamente que el que no presenta traumatismos debido a que la mayoría de las
moscas son atraídas por las heridas, donde tienen lugar muchas de las ovoposiciones
más tempranas.
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Los huevos puestos en un cadáver normalmente eclosionan todos a la vez, lo


que da como resultado una masa de larvas que se mueven como un todo por el
cuerpo.
Las larvas son blancas, cónicas, ápodas y formadas por 12 segmentos; nacen y
se introducen inmediatamente en el tejido subcutáneo. Lo licuan gracias a unas
bacterias y enzimas y se alimentan por succión continuamente. Cuando las larvas han
finalizado su crecimiento, cesan de alimentarse y bien en los pliegues del cuerpo, de la
ropa o alejándose del cuerpo, se transforman en pupa. El crecimiento y la
transformación en pupa varían además de con cada especie, con las condiciones
exteriores y dependen de la causa de la muerte y tipo de alimentación.
Existen innumerables referencias de la temprana llegada de los dípteros al
cuerpo una vez acaecida la muerte; también existen referencias sobre la presencia de
puestas en cuerpos aún con vida, bien por la existencia de heridas abiertas o por
procesos inflamatorios purulentos.
Las larvas que eclosionan en cuerpos con vida, en primer lugar se alimentan de
los tejidos necróticos para seguir alimentándose de los vivos. Por lo tanto, la presencia
de los callifóridos en un cadáver reciente, es inevitable. Toda ausencia de huella de
este paso, pupas vacías, adultos muertos, debe obligar a los investigadores a formular
ciertas hipótesis: la primera es que el cadáver haya sido trasladado de lugar, y aún en
este caso se encontraría algún resto de estos dípteros; la segunda, que el lugar del
fallecimiento sea lo suficientemente oscuro e inaccesible a estos grandes dípteros cosa
poco probable pues los callifóridos se encuentran dentro de las casas durante todo el
año. La tercera, que los restos de los dípteros hayan desaparecido por la acción de los
necrófilos (depredadores o parásitos de los necrófagos), o animales (aves insectívoras,
hormigas, avispas). Ello no ocurre prácticamente nunca de modo completo, a no ser
que el intervalo post mortem sea muy largo. Y aún en este caso, hay que tener en
cuenta que la cutícula de los artrópodos es prácticamente indestructible, pudiendo
permanecer miles de años.
La cuarta hipótesis, es que el cadáver haya sido impregnado con productos
repugnatorios, que hayan impedido el acceso de las primeras oleadas de insectos. En
este caso aparecerían en el cadáver restos de productos como arsénico, plomo o
formol, que se ha comprobado evitan la presencia de los primeros necrófagos en el
cadáver.
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Es importante señalar que mientras los sarcofágidos pupan entre la ropa o en los
pliegues del cuerpo y aprovechan los orificios naturales para sus puestas, los
callifóridos se entierran para realizar la pupación y prefieren hacer sus propios orificios.
En nuestro país, Chrysomyia albiceps aparece durante los meses de septiembre y
octubre, Sarcophaga carnaria de marzo a noviembre y Lucilia sericata de abril a
septiembre (Domínguez y Gómez, 1963).

Con la aparición del ácido butírico en el cadáver aparecen los primeros grupos
de coleópteros derméstidos como Dermestes maculatus, D. frischii y D. undulatus, y el
lepidóptero Aglossa pinguinalis. Son bastante comunes en cadáveres de
aproximadamente un mes.

Los adultos de Dermestidae emergen al principio de la primavera, abandonan su


habitáculo de ninfa, se aparean y vuelan en busca de cadáveres o de restos de
animales en descomposición. Las hembras efectúan puestas durante varias semanas
de entre 150 y 200 huevos en grupos de 2 a 10 en las fisuras de las materias nutricias.
Estos huevos eclosionan según la temperatura entre 3 y 12 días después de la puesta.
Las larvas presentan un cuerpo alargado y progresivamente afilado por detrás, marrón
rojizo, erizados de pelos cortos y largos y seis patas móviles (fig. 7). Su ciclo vital dura
entre 4 y 6 semanas. Es importante conocer que estas especies dan una sola
generación anual o dos en condiciones favorables a 18 – 20ºC de temperatura y 70%
de humedad. Son insectos que se alimentan especialmente de la grasa en
descomposición mudas y desechos de las escuadras anteriores (fig. 8).

Fig. 7 Fig. 8
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Estos coleópteros evolucionan sobre las grasas en fermentación al mismo


tiempo que las orugas de una pequeña mariposa de género Aglossa (A. pinguinalis).
Estos lepidópteros viven con mucha frecuencia en las cuevas, las bodegas, las plantas
bajas deshabitadas o utilizadas como almacenes de alimentos. Revolotean al
amanecer desde la mitad de junio hasta septiembre. Las hembras hacen la puesta en
varias veces, en los productos de origen animal olvidados. El olor rancio de las grasas
descompuestas las atrae poderosamente. Desaparecen en el cuerpo y se alimentan un
mes largo, después salen y se transforman en crisálidas durante 20 días en un capullo
formado de restos diversos. La temperatura provoca su eclosión si es suave o la
retarda hasta la primavera siguiente en caso contrario.

Después de la fermentación butírica de las grasas aparece la fermentación


caseica de los restos proteicos. En estos momentos, son atraídas las mismas moscas
que pueden acudir al producirse la fermentación del queso o del proceso del secado
del jamón: la especie más importante es la Piophila casei, con un ciclo vital de unos 30
días. En este momento podemos encontrar otras grupos de dípteros como Fannia
scalaris, F. canicularis, F. incisurata, así como drosofílidos, sépsidos y esferocéridos.

Entre los coleópteros hace su aparición la especie (Necrobia. violácea) con las
mismas preferencias nutritivas que Piophila casei; el ciclo vital dura aproximadamente
entre 25 y 35 días.

El siguiente proceso en aparecer es la fermentación amoniacal. En este periodo


van a visitar el cadáver los últimos grupos de moscas pertenecientes al género Ophira
(O. leucostoma, O. cadaverina y O. antrax) y al grupo de los fóridos (Triphleba trinervis,
T. hyalinata, T.opaca, Diploneura abdominalis, Prora aterrina, etc). Estos grupos de
moscas viven habitualmente en nidos de pájaros, madrigueras de pequeños
mamíferos, habitáculos de insectos sociales, etc. Y se nutren a expensas de los restos
alimenticios, excrementos o residuos orgánicos de sus hospedadores.

Formando parte de esta escuadra encontramos a los coleópteros necrófagos por


excelencia. Especies como Necrophorus humator, N. vespilloides y N. Vestigator
(figura 9), Necrodes littoralis (figra 10) y Silpha obscura (figura 11), son comunes en
los cadáveres en avanzado estado de descomposición.
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

9 10 11

Pertenecientes a la familia de los estafilínidos (figura 12) aparecen las especies


Coprophilus striatulus, Omalium rivulare y Creophilus maxillosus; y entre los histéridos
miembros de los géneros Hister (H. bimaculatus, H. unicilor, H. ignobilis) y Saprinus (S.
semipunctatus, S. depresus, S. Semistriatus)

Figura 12

Es curioso señalar que Omalium rivulare aparece en invierno, dato que puede
resultar muy significativo en una investigación. Tras la desaparición de los ácaros el
cadáver ya está completamente seco. Hacen entonces su aparición una serie de
coleópteros que van a alimentarse de los restos de pelo, piel, uñas, etc. A partir de 1-
1,5 años de la muerte, en el cadáver no quedan más que escasos restos orgánicos,
huesos y en su entorno restos de los artrópodos que lo han visitado. residuos.
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

CAPITULO 3

PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE INSECTOS CADAVÉRICOS.

Como pudo apreciarse en los capítulos anteriores, se han hallado 3 variedades


fundamentales de artrópodos: Dípteros (moscas), lepidópteros (polillas) y coleópteros
(cascarudos).Todos estos ordenes tienen metamorfosis completa: se los puede
encontrar como “larvas” figura(1);que surge directamente del huevo. Al final del
período larvario, las crías dejan de alimentarse y entran en estado de inactividad; este
estadio es conocido como "pupa" figura(2), Durante la pupación se desarrollan las
características del adulto, rompiendo la cubierta, figura(3).por ultimo en la figura
(4)puede observarse la mosca adulta.

FIGURA 1 FIGURA 2

FIGURA 3 FIGURA 4
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Las maneras preferibles de conservar los insectos, según su etapa de desarrollo,


comenzando por su estado larval; son las siguientes:
9 Dípteros: Larvas sin patas, sin cabeza visible, por lo común de forma cónica,con
a parte anterior aguda y la posterior truncada.
Deben echarse en agua casi hirviente, dejándolas allí unos 5 minutos para
desnaturalizar las proteínas. Después se colocan en alcohol al 75-80%.
Es bueno reservar algunos ejemplares vivos de cada tipo de larva para criarlos, ya
que son los adultos los que permiten una identificación de la especie (determinación)
segura. Se colocan las larvas separadas en tubos o frascos tapados con gasa, o mejor
con voile de fibra sintética. El uso de tapas puede llevar a la asfixia de las larvas o a la
formación de hongos. Debe evitarse reunir varias larvas, no sólo para estar seguro de
la identidad, sino también porque algunas larvas se hacen predadoras y aun caníbales,
en su ultima etapa de desarrollo. Las larvas que ya han alcanzado unos 10 mm pueden
aceptar alimento para gatos, humedecido. Este último procedimiento evita el olor
desagradable, pero hay que fijarse que se trate de un alimento a base de carne. Las
larvas que han terminado de alimentarse (y que por lo común se muestran inquietas y
tratan de salir del frasco) requieren un medio apropiado para enterrarse: arena, aserrín,
turba de jardinería, etc.

9 Lepidópteros: larvas con patas torácicas y falsas patas abdominales (orugas).


Las especies necrófagas hacen galerías de seda(Agolssa) o estuches de seda y
materiales extraños dentro de los cuales habitan(Tineola). Se conservan como
las de mosca.
9 Coleópteros: Larvas con patas torácicas pero no abdominales, a menudo
cerdosa y con un par de ganchos oscuros en el extremo posterior. Se conservan
en alcohol.
Se prosigue con la preservación en su estado de pupa, es decir en estado
inactivo:
9 Dípteros: las moscas empujan dentro de la ultima piel de la larva, que se
endurece formando lo que se denomina un pupario. El resultado es un cuerpo en
forma de barril. Cuando emerge el adulto rompe una “tapa”. Es fácil pues
reconocer los puparios vacíos.
Al observar el aspecto de los puparios, el color va oscureciéndose con la edad,
desde blanco hasta un castaño negruzco. Esto pude indicar el tiempo de exposición del
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

cuerpo. Conviene reservar algunas pupas vivas con el fin de obtener los adultos para
ellos se las colocara por separado en tubos limpios y secos, tapados con gasa. El resto
se conserva como las larvas de dípteros.
9 Lepidópteros: fusiformes, con las partes del insecto adulto dibujadas bajo la
piel pupal raramente separadas. En polillas necrófagas están contenidas en
capullos, que en el caso de Tineola son los mismo que ocupan las larvas.
Mismas observaciones sobre las crías y conservación que en el caso anterior.
9 Coleópteros: blanquecinas, con los esbozos de las antenas, patas, alas, etc.,
del adultos separados del cuerpo. Pueden conservarse como las larvas ,pero es
preferible tratar de obtener los adultos.
Por ultimo se verá el procedimiento con estos insectos ya adultos:
9 Dípteros: ejemplares muertos y ya deteriorados, en alcohol. Moscas atrapadas
vivas, en seco. Se las mata echándolas dentro de un frasco mortífero. Luego si
no se desea matarlas se pueden guardar en cajas chatas y rígidas, entre capas
de abundante papel tisú.
Las cerdas de las moscas son necesarias para una determinación exacta. Debe
evitarse rozar los ejemplares.
Las moscas recién emergidas necesitan 1 hora para que las alas se estiren y 24
horas para que el tegumento se endurezca.
9 Lepidópteros (polillas): matar y conservar como las moscas. No raspar las
escamas de las alas(polvillo).
9 Coleópteros(cascarudos):en alcohol.

Se recomienda:
¾ Siempre que sea posible obtener larvas y criarlas.
¾ No poner muchos huevos juntos.
¾ Colocar carne fresca evitando la desecación y la acumulación de humedad.
¾ Tomar nota de fecha y hora de recolección de los huevos y de emergencia de
las primeras larvas.
¾ Si no es posible la cría, los huevos se conservaran como larvas.
¾ Que en la muestra tomada puedan encontrarse los siguientes datos: 1)
Localidad. 2) Fecha. 3) Recolector. 4) Origen (ojos, nariz, órganos genitales,
masa visceral, envoltorios, tierra bajo el cadáver, etc.) 5) Cota: datos del
procedimiento o en su defecto número de autopsia.
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

MODO DE TOMAR LAS MUESTRAS

Los insectos que aparezcan en aberturas naturales o heridas sangrantes van


separadas de los tejidos en general. Separar también partes descubiertas de cuerpo,
partes enterradas, envueltas en plástico, etc., así como larvas de diferente tamaño o
apariencia.
Las larvas de moscas suelen abandonar el cadáver para empupar. Pueden
pasar a las ropa con envoltorios del cuerpo o enterrarse bajo el cuerpo o en el radio de
varios metros; tamizar la tierra en casos al aire libre. Se deben buscar los insectos
adultos que revolotean alrededor del cuerpo.

FIJACIÓN -CONSERVACIÓN

La fijación detiene los procesos vitales del animal y de los microorganismos que
siempre hay sobre su cuerpo y dentro de él. Esto incluye detener el proceso de
autólisis, que comienza en seguida de la muerte individual, tanto como impedir la
putrefacción bacteriana. La conservación mantiene el material inalterado, o tan
inalterado como sea posible, lo que permite estudiarlo luego de períodos de tiempo, a
veces bastante largos.

El agente fijador-conservador más simple es el alcohol etílico, rebajado con agua


hasta una concentración del 75%. Si se usa alcohol isopropílico, se debe diluir al 50%.
El agua debe ser blanda. En la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo se puede usar el
agua de red, pero en localidades en donde el agua de red es calcárea, se debe usar
agua destilada, de lluvia, o simplemente agua desmineralizada. Los insectos de
tegumentos duros, como Coleópteros (besouros) e Himenópteros (fórmicas), se
pueden echar directamente al alcohol, que actúa matando, fijando y conservando.
También se colocan en alcohol los dípteros pequeños (mosquitas que corretean), y
todos los restos de insectos muertos o deteriorados que se hallen y que se pueda
sospechar tengan alguna significación.

En un cadáver relativamente reciente, una gran parte del material serán larvas
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

de mosca. Aunque la cutícula de las larvas es blanda, resulta impermeable al alcohol.


Si se echan las larvas vivas en el conservador, ocurrirán la muerte y el inicio de la
autólisis, y el material se volverá negruzco y blando. Es necesario fijar las larvas antes
de colocarlas en alcohol para su conservación.

La manera más sencilla es poner las larvas en un recipiente de metal o vidrio


templado y echar sobre ellas una buena cantidad de agua caliente a más de 60°C. El
agua que sale de una máquina “expreso” es adecuada aunque deba ser trasvasada.
También es eficiente el agua para el típico “mate”, que muchas personas llevan consigo
en termos en toda el área de la cuenca Parano-Platense. Se observará que las larvas
quedan extendidas (lo que permitirá medirlas, si es necesario, sin temor a que hayan
sufrido retracción), y con una consistencia firme. Se las deja unos 5 min. en el agua
caliente, y luego se las coloca en alcohol, como se indicó arriba.

Un procedimiento en uso por algunos autores europeos y norteamericanos es el


llamado KAA: una mezcla de una parte de ácido acético glacial, una parte de querosén
refinado, y 30 partes de etanol al 95% (GOFF, 1998). Esta mezcla se usa para matar y
fijar a las larvas, que se dejan 5-10 minutos según tamaño, y luego se pasan a alcohol
etílico.
Las pupas cerradas se guardarán para obtener los adultos, si esto es posible; en
caso contrario, se deben fijar como las larvas.
Las larvas de Coleópteros y Lepidópteros también quedan mejor fijadas con agua
caliente.
Las moscas vivas, si es posible cazarlas con red, deben ser muertas con
vapores de tetracloruro de carbono o acetato de etilo. Si no se dispone de una persona
que sepa montar insectos de la manera convencional, las moscas se deben colocar
con delicadeza entre capas de algodón envuelto en papel tisú (para evitar que las uñas
de las moscas se enganchen), todo lo cual, debidamente rotulado, se debe guardar en
una caja de cartón fuerte, rellenando lo que sea necesario para que el material no se
sacuda en el interior. El relleno debe ser blando (Ej. algodón); es inútil rellenar con
papel tisú compactado.
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Capitulo 4

En este capitulo puede observarse como la justicia Argentina se ha valido y se


vale actualmente del estudio de la fauna cadavérica, para determinar al tiempo de
muerte o PMI, en cadáveres; brindando a continuación ejemplos de ello; como también
se presenta un artículo que corresponde al caso Carrasco, en el cual, se utiliza la fauna
cadavérica para arribar a conclusiones claras del caso.

Neuquén. 1994. En los primeros días de Abril, se descubre el cuerpo de un adulto


joven. Las muestras tomadas sobre el cuerpo y las ropas consistían en larvas a
término, pupas y algunos puparios vacíos de Phaenicia sericata. No se hallaron larvas
más jóvenes ni huevos, ya sea de la misma especie o de otras que podrían acudir a un
cadáver de varios días. En otra muestra del cuerpo, se hallaron adultos de ambos
sexos de una especie de Dermestes Junto con ellos se encontró un individuo adulto de
Necrobia rufipes, un adulto de Saprinus patagonicus, y una avispa europea Vespula
germánica, cuya postura indicaba que había muerto dentro del frasco. El desarrollo de
P. sericata indicaba un PMI de por lo menos 16 días, probablemente más. Se supo
después que el mes de Marzo había sido caluroso, pero con temperaturas mínimas
bajas, por lo cual se puede suponer un tiempo de desarrollo de 20-30 días. La
presencia de Dermestes y sus predadores indicaba el comienzo de la fermentación
butírica, por lo menos a nivel de las extremidades, y por lo tanto 20-30 días de PMI. La
ausencia de larvas jóvenes o huevos sugería que el cuerpo había sido ocultado en un
lugar oscuro durante un período de tiempo importante. La avispa, viva en el momento
de ser capturada, indicaba que el cuerpo había sido sacado al aire libre, durante el día,
muy poco antes de ser hallado. Estas suposiciones se confirmaron con el
esclarecimiento del caso.

Entre Ríos. Invierno de 1995. Macizo de “caña de Castilla” (Arundo donax), muy
usada en la región para techar. Restos en reducción esquelética; identificado (por un
objeto personal) como un hombre cuya desaparición se había denunciado a principios
de 1994. La policía tamizó la tierra alrededor y debajo de los restos. En las muestras se
encontraron miles de puparios de mosca de cabeza blanca, atravesados por raicillas de
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

caña de Castilla. La planta brota en primavera; por lo tanto, los puparios vacíos habían
sido atravesados por las raicillas en la primavera de 1994. Pero esta especie de mosca
sólo abunda en verano. El deceso debió ocurrir en el primer trimestre de 1994, cerca de
la época de la denuncia.

Provincia de Buenos Aires. Julio 1997. Restos en reducción esquelética, al aire libre,
pero ocultos con ramajes. Numerosos puparios y algunas pupas de C. albiceps. Larvas
maduras de P. casei en cavidad craneal. Se supuso que los restos ya desecados
habían sido “rejuvenecidos” (sentido ecológico) por la caída de lluvia, y se estimó el
PMI en 3-5 meses. Más tarde, el forense a cargo confirmó la datación, comunicando
que había presentado el mismo caso a un ingeniero forestal local, quien por la
marchescencia de las hojas de la cobertura había llegado a la misma conclusión.

Mendoza. Octubre 1997. Cadáver en localidad rural, aparentemente despeñado. En el


levantamiento se observaron incongruencias. C. vicina, 2 larvas III con intestino medio
vacío. Parasarcophaga sp., 3 larvas III; C. megacephala, muchas larvas II de unos 5
mm. El informe médico precisa que las últimas procedían de la nariz, pero que las
larvas “grandes” habían sido extraídas de una lesión en el área frontotemporal
izquierda, con pérdida de masa muscular en unos 10 cm. de diámetro. La atracción de
las mucosas se pierde por desecación; en Mendoza, provincia de clima árido, no podría
durar mucho más de 24 h. Pero el desarrollo de las larvas de la lesión estaba mucho
más adelantado que el de las larvas de la nariz. El aspecto de la muestra era
compatible con una lesión ante mortem, invadida por larvas de mosca (miasis
traumática) que se desarrollarían rápido en ese medio, mientras que sobre un cadáver,
con las temperaturas mínimas (0-5°C) de climas áridos, habrían tardado 10-12 días
como mínimo. Se dedujo una fuerte probabilidad de que el sujeto hubiera sido atacado
y ocultado, agonizando dos o tres días antes de morir; luego el cadáver quedó al aire
libre, siendo hallado luego de 4-6 días.

Jujuy. Noviembre de 1997. Cadáver con herida de arma cortante en el cuello, hallado
en la noche del 15. La persona había sido vista por última vez en las primeras horas del
día 12. Se hallaron numerosas larvas III de C. albiceps en la herida del cuello y el
hueco axilar bajo ella, así como 3 en la cavidad bucal; también aparecieron en el cuello
7 C. albiceps adultas. En el ojo derecho (ubicado por arriba del plano de la herida):
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

larvas II de C. albiceps y larvas I de otra Califórida. En la región periumbilical: masa de


larvas II recién mudadas. Material semejante, pero mal conservado, en el cual se
reconocieron 12 larvas, provenía de las uñas. En la mano derecha, muchas larvas II de
C. albiceps y de Cochliomyia macellaria. En las piernas, masas de huevos de mosca
Califórida. Las temperaturas habían sido: día 13: 19-26° C; día 14: 13,2-27,2° C; días
15: 13,5-30,6° C. Todo indica que la desaparición se debió al deceso; los huevos
depositados en la herida el día 12 produjeron larvas que el 15 habían alcanzado algo
menos de su tamaño definitivo; el día 13 ocurrió oviposición en el ojo derecho; el 14, en
la región periumbilical por la mañana, y por la tarde sobre la mano derecha; el 15,
sobre las piernas.

Mendoza. Marzo 1998. 3400 m sobre el nivel del mar. Se halla una persona
extraviada, sobre el cuerpo puede observarse S. chlorogaster, 2 adultas y 2 puparios
cerrados; Fannia sp., 6 pupas; y se estima un PMI: 5 meses.

Buenos Aires. Febrero 1999. Se procede a la exhumación de un neonato, donde se


observan. M. scalaris, 4 larvas a término en la garganta. Se sugiere la relación con un
vómito de leche. Se determina PMI estimado: 4 días. Las larvas pupariaron 2 días
después, y tardaron 5 días más en pasar al estado fanerocefálico. Total de tiempo para
desarrollo preimaginal: 11 días (excepcionalmente rápido; facilitado por el sustrato).

Buenos Aires. Enero 2000. En una habitación es hallada una persona de sexo
femenino, al examinar el cuerpo se visualizan, P. sericata, larvas III con intestino vacío;
C. macellaria, larvas III con intestino medio vacío; Parasarcophaga sp., larvas II.
Orificios naturales atacados, lo que indicaría un PMI estimado: 6-7 días.

Provincia de Buenos Aires. Julio 2000. El cuerpo de un niño de 10-12 años, fue
encontrado envuelto en bolsas de plástico; formación de adipocira. Pocas larvas de C.
vicina y C. macellaria, algunas a término. 1 larva a término y 1 pupa de Hydrotaea sp.
Fannia cf. fusconotata: 2 pupas; Fannia sp. 2 (cf. OLIVA, 1997), 1 larva inmadura. PMI
estimado: 15-20 días.
Prov. Buenos Aires. Diciembre 2000. Se observa un cuerpo sin lesiones en partes
óseas, desaparición de partes blandas en mitad superior del cuerpo y cavidad
abdominal, pero un sector de la nariz y la mejilla conservados (sugiriendo un punto de
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

atractividad más fuerte). La fauna cadavérica activa se observa en la cavidad craneana,


boca, cuello y parte superior del tórax. Muestra: larvas y pupas de C. albiceps. Se
sugirió que la causa de muerte pudo haber sido una herida de arma blanca en las
partes blandas del cuello, lo cual concordaba con las sospechas de los funcionarios
policiales. Determinándose un PMI estimado: 8-12 días.

Caso Carrasco
Adriana Oliva es bióloga, investigadora del Conicet y jefa del Laboratorio de
Entomología Forense del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino
Rivadavia. Por pedido expreso de la Justicia nacional y del doctor Julio Ravioli, quien
por aquel entonces dirigía el equipo de médicos forenses que trabajaban en la causa,
participó de la segunda autopsia de Omar Carrasco para determinar cómo se produjo la
muerte del soldado, quien falleció el 6 de marzo de 1994 en un destacamento militar
del Sur, mientras cumplía con el servicio militar obligatorio. Su trabajo comenzó el 27
de mayo de 1994, cuando recibió la muestra de insectos que se hallaron en el cuerpo
de Carrasco, y finalizó con la entrega de los resultados que arrojaba su estudio, el 30
de Mayo del año mencionado con anterioridad.
Así, pudo determinarse que el cuerpo de Carrasco llevaba aproximadamente unos 25
días sin vida y que, si bien fue encontrado en el campo al aire libre, en realidad el
cadáver estuvo oculto durante un tiempo y luego fue plantado en el lugar donde fue
encontrado.
La datación del fallecimiento era un dato central para la investigación, ya que la duda
radicaba sobre si la muerte era reciente o databa de un tiempo considerable. Cuando
Oliva revisó las muestras se encontró con una población abundante de larvas de
mosca verde (cuyo nombre científico es Phaenicia Sericata) y que había llegado al final
del desarrollo larval. Al determinar la entomóloga que la muestra era pareja y
abundante, pudo constatar que aquella no era “anormal” y que era algo en lo que podía
basarse con relativa tranquilidad. Por otra parte, que las larvas se encontraran al final
de su desarrollo, sabiendo que provenían de un lugar como Zapala en esa época del
año, indicaba que el tiempo del deceso no podía ser inferior a 12 o 15 días. Por otra
parte, y según Oliva pudo constatar, la amplitud térmica reinante en Zapala (durante
marzo en el día hace mucho calor y, durante la noche, las temperaturas se reducen
considerablemente) jugó su papel: en estos casos, el desarrollo de la larva se hace
más lento. Esto es, manda la temperatura mínima.
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

Lo cual se relaciona con el punto de desarrollo de las larvas para calcular el intervalo
post mortem del cuerpo. De los huevos que ponen las moscas salen larvas o
“gusanos”, como se las conoce comúnmente. Las larvas se alimentan vorazmente y
cambian su esqueleto externo –lo que se llama proceso de muda–, de modo que hay
tres estadios larvales: cuando han consumido lo suficiente se transforman en pupas
inmóviles, y las pupas a su vez se transforman en moscas adultas.
El tiempo que tarda una larva de mosca en desarrollarse depende de la especie a la
que pertenece, la época del año y de la temperatura ambiente. En términos generales,
las larvas se desarrollan con mayor rapidez cuanto más altas son las temperaturas (los
datos con los que se manejaba por aquel entonces Oliva provenían de trabajos en
laboratorio hechos en otros países a temperaturas constantes).
Por experimentos de otros y por experiencias propias y a medida que pudo recabar
más datos sobre experimentos en ciudades como Buenos Aires, donde la amplitud
térmica no es tan marcada, la entomóloga determinó que la misma especie se
desarrolla más rápido con respecto a lugares donde por la noche disminuye la
temperatura.
Otros insectos que aparecieron en el cuerpo del soldado fueron escarabajos del género
Dermestes, que generalmente aparecen con una alteración que comienza en las
extremidades. Con posterioridad al caso Carrasco, las distintas pericias en las que
participó la doctora Oliva le permitieron establecer que los escarabajos Dermestes
pueden llegar a un cadáver a los 20 o 25 días, con lo cual queda bien en claro que
estos insectos no habitan cadáveres frescos.
Asimismo, la entomóloga no encontró larvas de mosca más jóvenes ni de otras
especies. Según Oliva, la mosca verde está activa bajo la luz, prefiere temperaturas
calurosas y, para tener una muestra abundante de moscas verdes y no tener otras
especies, yo tenía que pensar que el cadáver había quedado expuesto a la luz por lo
menos medio día, pero que después lo habían mantenido en un lugar oscuro porque no
habían ido otras moscas al cuerpo.
Finalmente, se encontró otro insecto en las muestras, conocido como “avispa de
chaqueta amarilla” y se veía, por el aspecto en el que se conservaba, que lo habían
metido vivo en el frasco. Pero como la avispa no se introduce en lugares oscuros, Oliva
concluyó que el cuerpo había sido ocultado un tiempo considerable en un lugar oscuro
y que luego había sido arrojado al aire libre poco antes del hallazgo.
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

CONCLUSIÓN

Para finalizar con el presente trabajo monográfico se determina que a través del
estudio de la fauna cadavérica presente en el cuerpo; teniendo en cuenta determinados
factores, características y siguiendo ciertos patrones de desarrollo, es posible
establecer el tiempo de muerte o intervalo post mortem.
Se demuestra así también como día a día la Entomología forense, a través del estudio
de éstos insectos cadavérico es utilizada para la resolución de casos judiciales,
facilitando la tarea investigativa y colaborando con la labor multidisciplinaria realizada
por el especialista en ciencias criminalisticas.
Data de Muerte Sidicaro, Romina Valeria LU 2801

BIBIOGRAFIA

Achaval, Alfredo. (1963) Manual de Medicina Legal. Practica Forense. Argentina. Edit: Talleres el
Grafico.

Bonnet, Emilio Federico Pablo.(1980) Medicina Legal. Bs. As. Edit: López Libreros, 2da.
ed.1004, Pág.

Ídem.(1984) Lecciones de Medicina Legal. Bs. As. Edit: López Libreros, 4ta. ed.330, Pág.

Day, Robert A.(1990).Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington. Edit: OPS

Samaja, Juan (1996).Epistemología y Metodología. Elementos para una Metodología de la Investigación


Científica Edición Ampliada. Bs. As. Edit: EUDEBA, 2da.ed.

Simonin C., (1962).Medicina Legal Judicial. Barcelona. Edit: Jims.

Vázquez Fanego Héctor Osvaldo.(2003).Investigación Medicolegal de la Muerte. Bs. As. Edit:


Astrea.430, Pág.

Articulos de internet:

http://entomologiaforense.unq.edu.ar/intro_es.htm

http://entomologia.rediris.es/aracnet/706forense/

http://escalofrio.com/ciencia.php

http://benecke.com/nextstep.htm/

http://elespectador.com/historico/2005-05-11/

http://pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/subnotas/1036-140-2004-12-18.html

También podría gustarte