Está en la página 1de 1

En este segundo foro, especialmente en la primera película, nos contó sobre los muchos

tipos de finanzas de las pequeñas y medianas empresas, la primera y con mayor frecuencia:
se trata de amigos, familiares y otros, viveros y aceleración, y finalmente un banco.

En la segunda,, nos dijimos financieramente sobre las pequeñas y medianas empresas de


México, como vimos en la primera película, muchos casos de bancarrota y no fuimos con
muchos factores. La diferencia que aprenderemos más tarde, en la película nos dice Ese 95
% de MSP es MSP es un MicroDrovs, por lo que son difíciles de patrocinar exactamente,
principalmente en el campo legal, además de la tecnología, porque a menudo no tienen
mucho capital para invertir. Tienen muchas barreras para el crecimiento, por lo que la
mayoría de las PYMES mexicanas se mantienen como microempresas a lo largo del tiempo.

En el tercer video nos habla de los tipos de financiamiento PyME que existen en México,
pero elegir el mejor tipo de financiamiento depende de las características y condiciones que
tenga la empresa de cada negocio, las personas tienen, dependiendo de las necesidades de
cada PyME, si les conviene, tener un socio capitalista o buscar financiamiento.

El cuarto video habla sobre las causas del fracaso de las PYMES. Los datos de México
muestran que el 75 % de las pymes quiebran y cierran dentro de los dos años posteriores a
su creación, el 80 % quiebran dentro de los 5 años y el 90 % ni siquiera llegan a los 10 años.
trabajar.

También podría gustarte