Está en la página 1de 66

I

“SUMA”
PROTOTIPO DE VIVIENDA SOCIAL

LOCALIDAD DE CIUDAD BOLIVAR


UPZ 67 LUCERO

FABIAN EDUARDO CONTRERAS GOMEZ


COD. 1100997

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE DISEÑO
BOGOTA D.C.
2016
“SUMA”
PROTOTIPO DE VIVIENDA SOCIAL

FABIAN EDUARDO CONTRERAS GOMEZ


COD. 1100997
II

“SUMA”
PROTOTIPO DE VIVIENDA SOCIAL

FABIAN EDUARDO CONTRERAS GOMEZ


COD. 1100997

Documento de Proyecto de Grado para optar por


El título de Arquitecto

Director:
CLAUDIO VARINI
DOCTOR ARQUITECTO EN TECNOLOGIA DE LA ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ARQUITECTURA
BOGOTA D.C.
2016
III
IV

Nota de aceptación:

______________
______________
______________
______________

______________________
Director

Bogotá D.C. Junio de 2016


V

DEDICATORIA

A cada una de las personas que hizo parte del proceso y aportó experiencia y conocimiento para

alcanzar este objetivo tanto en lo personal como lo profesional a mi familia que sin duda alguna

me ha apoyado hasta el último trazo de este proyecto.


VI

AGRADECIMIENTOS

A mis padres, pues han sido el apoyo incondicional en el inicio y fin de este proceso, a mis

hermanos que con su ayuda y su aliento mantuvieron siempre el norte de mis propósitos aun

cuando todo se complicaba.

A mis compañeros que compartieron cada momento por difícil que fuera y aportaron cada uno de

sus comentarios y experiencias, siempre con el fin de mejorar. A mis profesores por compartir su

conocimiento y acompañar en el proceso de aprendizaje, resaltando las habilidades y

fortaleciendo las falencias hasta obtener el resultado de este este proyecto que es bastante

satisfactorio. A todos los que de alguna manera fueron participes y aportaron a crecer en este

proceso.
VII

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
1.   JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 2
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................3
3. OBJETIVOS ………....................................................................................................................4
3.1 OBJETIVO GENERAL................................... ................................................................. 4
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................... 4
4. ALCANCES ………........................................................................................................... 5
5. MARCO DE REFERENCIA ….......................................................................................... 6
5.1 MARCO HISTORICO................................................................................................6
5.1.1 Reseña histórica localidad de Ciudad Bolívar. ...........................................................6
5.2 MARCO GEOGRAFICO................................................................................................................................................8
5.2.1 Aspectos geográficos y de localización..................................................................................................................8
5.2.2 UPZ 67 Lucero. ..........................................................................................................9
5.2.3 API de Intervención............................................................................................................................11
5.2.4 Propuesta de Intervención Área Prioritaria de Intervención API 67
Lucero. ...............................................................................................................................11
Características..........................................................................................................12
5.3 MARCO CONCEPTUAL...............................................................................................14
5.3.1 Características del sector. .........................................................................................14
5.3.2 Análisis de Vulnerabilidad Sísmica de las Viviendas de Ciudad Bolívar……….. 15
6. METODOLOGIA ............................................................................................................... 19
7. GENERALIDADES ......................................................................................................20
7.1 DIAGNOSTICO DEL LUGAR........................................................................................20
7.1.1 Sistema Movilidad..........................................................................................20
7.1.2 Sistema de Equipamientos ..............................................................................................24
7.1.3 Estructura Económica y social.................................................................................................................. 27
7.1.4 Sistema de estructura ecológica. ...................................................................................30
8. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO...........................................................33
8.1 ZONA DE INTERVENCIÒN .............................................................................33
VIII

8.2 ASPECTOS A INTERVENIR ............................................................................33


8.2.1 Ambiental: Recuperación Zona en riesgo por remoción en masa………………..…....33
8.2.2 Social: revitalización y proyección de nuevos espacios de
esparcimiento..............................................................................................................................35
8.2.3.Funcional: vivienda Flexible y productiva ..........................................................36
8.3 SISTEMA ESTRUCTURAL ...........................................................................40
8.3.1 Características ..............................................................................................................41
9. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 44
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 45
ANEXOS
IX

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Localización Localidad Ciudad Bolivar 8


Figura 2 Localización Upz 67 Lucero. 10
Figura 3. Localización API Lucero. 11
Figura 4. Estado de las Vías API de intervención 12
Figura 5. Zona riesgo remoción en masa 13
Figura 6. Condición actual de vivienda. 14
Figura 7. Viviendas cercanas al predio de intervención 14
Figura 8. Acceso Barrio Lucero 20
Figura 9. Instituciones Educativas 24
Figura 10. Vía de Comercio 27
Figura 11. Quebrada de la Estrella. 30
XI

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A PLANIMETRIA

Plano 1. Propuesta urbana 33


Plano 2. Planta Arquitectónica Piso 1 38
Plano 3. Fachada 1 48
Plano 4. Fachada 2 48
Plano 5. Fachada 3 49
Plano 6. Fachada 4 49

ANEXO B FICHAS

Ficha Urbano 50
Ficha Arquitectónico 52
Ficha Constructivo 54
XII

RESUMEN

El proyecto “SUMA” Plantea el diseño arquitectónico de una vivienda con factores de

productividad, sostenibilidad y medio Ambiente, a través de un planteamiento que permite la

recuperación de un espacio donde se ubicaban viviendas, siendo un sector en riesgo por

remoción en masa, por lo cual se proyecta una propuesta urbana que evite el reasentamiento,

permita la recuperación del entorno, genere espacio público de integración, espacios para la

productividad de los habitantes.

Paralelamente se propone la proyección de vivienda nueva para la reubicación de los habitantes,

que permita a los mismos la intervención en su construcción y la posibilidad de generar un

espacio productivo dentro de la vivienda o la capacidad de ampliar el espacio habitacional en

búsqueda de mejorar la calidad de vida y las oportunidades de crecimiento como familia y como

comunidad.
1

INTRODUCCION

Atendiendo a la situación actual de la vivienda de interés social en el país, se considera

necesario una relación entre las herramientas que brindan los entes gubernamentales y las

ideas y proyecciones de la academia, esto con el fin de desarrollar un proyecto enfocado en

promover la demanda de este tipo de vivienda, y evitando a su vez el desarrollo de viviendas

informales, la ocupación de sectores no consolidados para la construcción, inseguridad.

De esta manera es propuesta la intervención del sector del Lucero, Localidad Ciudad Bolívar

específicamente la recuperación de un sector donde las viviendas fueron demolidas pues es

una zona en riesgo por remoción en masa, los habitantes de estas viviendas se plantea

reubicarlos dentro del proyecto de vivienda denominado como proyecto SUMA, propuesta de

vivienda destinada al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios teniendo como pauta

la flexibilidad y la productividad entorno al desarrollo habitual de la familia.

La correcta relación entre factores ecológicos, económicos y de ciudad hacen parte de la

propuesta, siempre buscando la articulación entre los gestores de ciudad y las necesidades de

los habitantes del sector.


2

1. JUSTIFICACION

En el proceso de formación y durante el ejercicio de la profesión se resalta la

importancia de proyectar y brindar soluciones en pro de la ciudad y los habitantes de la misma,

este planteamiento se fundamenta en brindar soluciones de calidad para la mejora de la calidad

de vida de los habitantes de un sector, con propuestas enfocadas en la integración y la correcta

aplicación del concepto de comunidad, partiendo desde el elemento de vivienda siendo este el

espacio donde evoluciona la interacción en comunidad, factores como mejorar la calidad de

vida, confort y permitir a las personas adecuar su vivienda de acuerdo a sus necesidades permite

al individuo tener una mejor relación con el entorno exterior, esta pequeña intervención,

consideramos genera un cambio colectivo permitiendo formar una nueva visión de ciudad y el

reconocimiento y participación de los habitantes en los temas relacionados con el barrio, con la

ciudad.

Tomando como punto de partida esta postura y mediante el análisis y evaluación del

estado actual del sector se genera una propuesta con argumentos en el entorno Social, funcional

y medio ambiental
3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El proyecto habitacional, se plantea para la ciudad de Bogotá, en el sector de Lucero,

Localidad de Ciudad Bolívar.

El sector del Lucero en su mayoría es de uso residencial, una de las problemáticas del

sector está relacionada con la calidad de la vivienda en aspectos cuantitativos como cualitativos,

refiriéndose a cuantitativo a que las viviendas que existen no logran albergar a la totalidad de las

personas que habitan el sector y el cualitativo se relaciona con que las viviendas existentes y sus

condiciones físicas no logran satisfacer las necesidades de confort de quienes las habitan. La

lejanía del sector con las zonas de trabajo de los habitantes hace que la movilidad y la

accesibilidad del lugar sea complicada a pesar de contar con algunos sistemas de transporte, la

capacidad de estos no es suficiente para la demanda de personas que necesitan salir del barrio.

En otro aspecto la falta de apropiación por parte de los habitantes con los pocos espacios

públicos existentes ha generado el deterioro de estos y además problemas de seguridad que no

permiten, de cierta manera, darle un carácter diferente al sector a impulsar su desarrollo dentro

del funcionamiento de la ciudad.

Teniendo en cuenta estas características del lugar se plantean preguntas que permiten dar

pautas para el desarrollo del proyecto: ¿Cómo integrar el barrio a las dinámicas actuales de la

ciudad, fortaleciendo las características de la vida barrial? Y ¿Cómo a través de elementos

modulares se logra dar flexibilidad arquitectónicamente a la vivienda, para hacerla adaptable

a diferentes dinámicas y necesidades de diferentes familias?


4

3.   OBJETIVO

3.1 OBJETIVO GENERAL

•   Diseñar una solución de vivienda digna que permita además generar nuevas dinámicas

arquitectónicas y urbanas y así potencializar la vida en sociedad dentro el entorno de ciudad

teniendo en cuenta características de convivencia e imaginario colectivo en la importancia del

vínculo individuo – familia – colectividad – comunidad .

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

•   Diseñar unidades habitacionales acordes a las diferentes necesidades de grupos familiares.

•   Crear espacios para el desarrollo de la vida en comunidad, la integración y la relación dentro

del imaginario colectivo del lugar.

•   Proyectar un elemento Arquitectónico flexible que permite a los usuarios adaptarlo según su

necesidad.

•   Integrar a la comunidad en la construcción de la vivienda, mediante la utilización de materiales

y sistemas de rápida instalación, fácil mantenimiento y que brinde confort térmico.

•   Permitir al habitante disponer bajo criterio y necesidad de la distribución de los espacios

interiores teniendo en cuenta las necesidades básicas de una vivienda.


5

4. ALCANCES

La intervención arquitectónica y urbana permite la recuperación de un espacio urbano en

condiciones de terreno inestables, producto de malas decisiones de implantación; la proyección

evita el reasentamiento y mejora las condiciones de seguridad y de percepción de este espacio

urbano, se plantea además un proyecto de vivienda para la reubicación de las familias y la

mejora integral de las condiciones de habitabilidad estableciendo al mismo tiempo una relación

con la ciudad para fomentar un cambio en las relaciones del núcleo familiar en la relación con su

entorno y con la comunidad, se espera así que, mejorando la participación, esta pueda solidificar

las relaciones y el desarrollo en lo proyectos futuros del barrio.


6

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 MARCO HISTORICO


5.1.1 Reseña histórica localidad de Ciudad Bolívar.

La localidad de Ciudad Bolívar tiene una historia reciente y asociada al poblamiento


acelerado y poco organizado al sur de la ciudad. Sin embargo sus habitantes relatan como ha
sido desde el interior su historia. Ello lo referencia el “relato concebido a través de la
presentación de diferentes revisiones bibliográficas, alternado con la historia de Ciudad
Bolívar contada por un habitante, Pedro Cañón, quien narra sus propias vivencias, las de su
familia, amigos y personas de la comunidad con quienes ha compartido su vida, y consultando,
además, la historia de vida barrial realizada por los estudiantes de la facultad de enfermería
de la Universidad Nacional”. “En la expansión urbanística de Bogotá, la tendencia de
crecimiento hacia las cabeceras de municipios ubicados al sur de la ciudad es fuerte; Ciudad
Bolívar es un claro ejemplo de ello. Según Cañón: "En los años cuarenta comenzó la
parcelación de las grandes haciendas que existían hacía el sur del río Tunjuelito: Casablanca,
La María, La Marichuela, Santa Rita, La Carbonera y El Cortijo entre otras; en la década del
cincuenta al sesenta, surgieron los primeros asentamientos subnormales, que en menos de
veinte años generarían polos de concentración de sectores marginados"; el fortalecimiento de
estos polos de desarrollo se produce a partir del asentamiento de la población en espacios
urbanos que dejan de tener una utilización rentable” . "Los primeros barrios marginales
producto del traspaso verdal al territorio distrital fueron: La Despensa, Meissen, San
Francisco, Ismael Perdomo, Buenos Aires, Lucero Bajo, La María, Los Molinos, Cruz Roja
(hoy Barranquillita), y San José" (Escobar et al., 1990: 291); no existía comunicación entre
estos barrios debido a que tenían diferentes vías de acceso como la autopista Sur, las lomas de
San Carlos y de San Benito” . “Vendían lotes muy baratos y sin servicios públicos, comprados
generalmente por personas que venían de diferentes partes del campo acosadas por la violencia
que se generó en los años cincuenta; estos conservaron (necesariamente) muchas de las
características veredales de sus lugares de origen. Estaban acostumbrados a alumbrarse a
7

punta de vela y a salir a hacer sus necesidades detrás de una piedra, lo importante era que ya
tenían dónde meter la cabeza y en este lugar encontraron paz y armoía, aunque con
dificultades" “Escobar describe "una de las propiedades de mayor extensión, la hacienda La
María, fue parcelada ilegalmente y negociada por comisionistas pagados por los dueños del
lote, que utilizaban las emisoras radiales para publicitar y difundir las ventas; algún dirigente
urbanizó Gibraltar; otro organizó una cooperativa de vivienda para el barrio Domingo Laín;
Alberto Chaparro, artesano que fabrica espejos y repara automóviles para revenderlos, se
ocupó del "sector Chaparral" en el barrio Naciones Unidas; Pedro Gómez Barrero, un
magnate de la construcción privada, organizó la fundación Compartir para los desalojados
por inundación en otro sector” . "A partir de los 70, ya expandida la ciudad hacia estos ejes y
definidas las áreas agrológicas como zonas para el asentamiento de la población de bajos
recursos, se acentúa la urbanización particular y en mancomunado desarrollo con la
administración distrital” . Luego a partir del año 1983, “con el Acuerdo 11 del Concejo de
Bogotá, se define el marco jurídico y administrativo de lo que en ese entonces se denominó el
Plan Ciudad Bolívar, con el cual se pretendía "orientar el crecimiento de la Ciudad
preservando el espacio de la sabana para fines útiles agropecuarios, propiciando la expansión
urbana hacia zonas de menor adaptación agropecuaria cuya utilidad estaría vinculada a los
procesos de urbanización, constituyéndose en un ambicioso proyecto urbano, social, e
interinstitucional, que involucraba prácticamente a todas las entidades del Distrito”. Lo
anterior es la base para la segunda fase de expansión de la localidad, a través de la ocupación
del suelo de “asentamientos en la parte alta de las montañas dando origen a barrios como
Naciones Unidas, Cordillera, Alpes, Juan José Rondón, Juan Pablo II y otros. De igual forma,
nacen a través del programa “lotes con servicios”, con financiación del Banco Interamericano
de Desarrollo, los barrios Sierra Morena, Arborizadora Alta y Baja, asentamientos que en
menos de veinte años generaron polos de concentración de sectores marginados tanto en el
país, como en la misma ciudad” . Con el Acuerdo 26 de 1972 se presenta la división territorial
de Bogotá en 16 circuitos denominados Alcaldías Menores de la cual Bosa hace parte con
nomenclatura y límites definidos de la cual hacía en gran parte Ciudad Bolívar. Posteriormente
con el Acuerdo 8 de 1977 “por el cual se modifica el Acuerdo 26 de 1972, se reorganizan las
Alcaldías Menores, se definen dos adicionales, se reglamenta su funcionamiento y se faculta al
Alcalde Mayor para delegar unas funciones”. Pero es hasta 1983 mediante el Acuerdo 14 de
8

Septiembre 7 que se crea la Alcaldía Menor de Ciudad Bolívar y precisa los límites de las
Alcaldías Menores de Tunjuelito y Ciudad Bolívar. Posteriormente, la Constitución de 1991 le
dio a Bogotá el carácter de Distrito Capital; y en 1992, la Ley 1a reglamentó las funciones de
la Junta Administradora Local, de los fondos de desarrollo local y de los alcaldes locales, y
determinó la asignación presupuestal de las localidades. Por medio de los Acuerdos 2 y 6 de
1992, el Concejo Distrital, definió el número, la jurisdicción y las competencias de las JAL.

5.2 MARCO GEOGRAFICO

5.2.1 Aspectos de Ubicación y Caracterización Geográfica.

“Situada en el sector suroccidental de Bogotá, la localidad Ciudad Bolívar limita al


norte con la localidad de Bosa, con la Avenida del Sur y la Avenida Ferrocarril del Sur de por
medio; al oriente con las localidades Tunjuelito y Usme, con el Río Tunjuelo de por medio; al
sur con la localidad de Usme, con el Río Chisacá de por medio; y al occidente con el municipio
de Soacha. La topografía de Ciudad Bolívar combina una parte plana a ligeramente ondulada
ubicada al norte de la localidad y otra parte inclinada a muy inclinada localizada en los Cerros
de Ciudad Bolívar”.
La UPZ No. 67, Lucero, se relaciona principalmente con la operación estratégica Río
Tunjuelo – centralidad Danubio – Usme, ubicada entre las localidades de Ciudad Bolívar y
Usme. Igualmente, tiene conexión con la operación Nuevo Usme – eje de integración de los
Llanos. Estas operaciones están directamente ligadas con la UPZ gracias a la conexión vial
que existe por la avenida Boyacá”.

Figura 1. Localización Localidad Ciudad Bolívar

Disponible e internet:
http://www.ambientebogota.gov.co/documents/10157/2883179/PAL+CBol%C3%ADvar+201
3-2016.pdf
9

5.2.2 UPZ 67 Lucero.

“La UPZ No. 67, Lucero, se relaciona principalmente con la operación estratégica Río

Tunjuelo – centralidad Danubio – Usme, ubicada entre las localidades de Ciudad Bolívar y

Usme. Igualmente, tiene conexión con la operación Nuevo Usme – eje de integración Llanos.

Estas Llanos. Estas operaciones están directamente ligadas con la UPZ gracias a la

conexión vial que existe por la avenida Boyacá. Es importante destacar que para el Plan de

Ordenamiento, la operación Río Tunjuelo busca, como primer objetivo, desarrollar el

programa de prevención de amenazas por inundación y la recuperación ambiental del río

Tunjuelo, como el elemento ecológico que integra el sur de la ciudad, y que además ayuda a

ordenar la zona minera cercana a la UPZ. Igualmente, pretende promover la localización de

una gran variedad de actividades económicas y de servicios para mejorar la calidad de vida

de los habitantes.”4

4
CARTILLA UPZ 67 LUCERO. Acuerdos para construir ciudad. Disponible en internet
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescarg
ableUPZs/Localidad%2019%20Ciudad%20Bol%EDvar/Cartillas%20UPZ/cartilla%20upz%20
67%20lucero.pdf
10

Figura 2. Localización Upz 67 Lucero

Fuente: Cartilla Propuesta de intervención Área Prioritaria de Intervención. API 67 Lucero.


(2014) Localidad de Ciudad Bolívar. Bogotá.
11

5.2.3 API de Intervención


Figura 3. Localización API Lucero

Fuente: Cartilla Propuesta de intervención Área Prioritaria de Intervención. API 67 Lucero.


(2014) Localidad de Ciudad Bolívar. Bogotá.

5.2.4 Propuesta de Intervención Área Prioritaria de Intervención API 67


Lucero.
“Las Áreas Prioritarias de Intervención API, es un modelo de intervención para el
mejoramiento integral de Barrios. “Se buscará que en Bogotá se reduzcan todas las formas
de segregación social, económicas, espaciales y culturales, por medio del aumento de las
capacidades de la población para el goce efectivo de los derechos, del acceso equitativo al
disfrute de la ciudad, del apoyo al desarrollo de la economía popular, así como también
buscará aliviar la carga del gasto de los sectores más pobres y la promoción de políticas de
defensa y protección de los derechos humanos de los ciudadanos y las ciudadanas. ”5
“Los barrios que conforman el Área Prioritaria de Intervención son: Tierralinda,
Cordillera Sur, Naciones Unidas Sectores: Chaparro, Santa Rosa, Vista Hermosa.

El Área Prioritaria de Intervención, se encuentra delimitada de la siguiente manera:

Por el Norte: Calle 74C Sur y Calle 75 Sur –


Quebrada El Zanjón de la Estrella. Por el Sur:
Calle 78BISA Sur. Por el Oriente: Carrera 18K - Corredor de Movilidad Local. Por el
Occidente: Carrera 20.

5 CARTILLA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ÁREA PRIORITARIA DE INTERVEN

CIÓN. API 67 Lucero. Localidad de Ciudad Bolívar. Bogotá.2014.


12

CARACTERISTICAS

Déficit Urbano

Figura 4. Estado de las Vías API de intervención

Fuente: Autor

• Invasión por asentamientos de origen informal de la quebrada

• Déficit de infraestructura física en términos viales y de con intersectorial de la zona.

• La condición periférica es uno de los factores que aumentan zona, de igual manera la
convierte en una zona propensa a de asentamientos de origen informal.

• Falta de oportunidades económicas, culturas y/o recreativas.


13

Figura 5. Zona riesgo remoción en masa.

Fuente: Autor

Componente de Condiciones Ambientales

Recuperación y adecuación de la ronda hídrica de la quebrada el Zanjón de la Estrella,


mediante la construcción de los interceptores de aguas negras y la posterior revegetalización de
acuerdo a la actualización de los diseños participativos con la comunidad del entorno a la
Quebrada..
Componente de Condiciones de Vivienda

En el Área Prioritaria y su contorno las viviendas no cuentan con las condiciones de


habitabilidad como iluminación, ventilación, protección contra la intemperie, saneamiento
básico, y en general aquellas condiciones de la misma que afecten la salud de sus habitantes,
en este sentido y para poder realizar aquellas obras tendientes a arreglar deficiencias de
habitabilidad, se requiere de Subsidios Distritales de Mejoramiento en Condiciones de
Habitabilidad para este territorio.”6

6 CARTILLA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ÁREA PRIORITARIA DE INTERVENCI


ÓN. API 67 Lucero. Localidad de Ciudad Bolívar. Bogotá.2014
14

Figura 6. Condición actual de vivienda.

Fuente: Autor

5.3 MARCO CONCEPTUAL

5.3.1 Características del sector.

Figura 7. Viviendas cercanas al predio de intervención

Fuente: Autor

Dentro del área prioritaria de intervención encontramos que las algunas viviendas no cuentan

con las condiciones y servicios básicos de habitabilidad, dentro de estos: la iluminación,

ventilación, saneamiento básico, alcantarillado, protección contra la intemperie, y en el caso

más crítico el sistema estructural de la vivienda no cuenta con las normas mínimas, ya que su

construcción se hizo de manera informal y no con todos los recursos pertinentes.


15

Debido a esto se realiza un estudio por parte de la secretaria del hábitat, con el fin de

identificar y detectar las condiciones en las que se encuentran cada una de las viviendas,

dentro de esto encontramos:

·Viviendas en alto riesgo: requieren ser reforzadas ya que atentan contra la vida de las personas
que las habitan.
·Viviendas por ser reubicadas: debido al alto riesgo por remoción en masa y zona inundable.

Las viviendas que se encuentran en el sector de intervención, presentan condiciones precarias

e insalubres, como resultado de las malas prácticas constructivas y los materiales utilizados

son transitorios, que no permiten la estabilidad y no cumple con las normas mínimas de

seguridad para el habitante y la limitación de los recursos para la vivienda, respecto a las

condiciones cualitativas se presenta hacinamiento, en donde habitan 3 o más personas por

cuarto, a nivel interno los espacios no cuentan con una buena distribución y algunas se

encuentran en obra gris, en donde los pisos son de tierra o arena y finalmente, estas viviendas

carecen de acceso a servicios públicos: acceso a agua potable, alcantarillado, energía y

eliminación de forma inadecuada de basuras.

5.3.2. Análisis de Vulnerabilidad Sísmica de las Viviendas de Ciudad Bolívar

La universidad Distrital Francisco José de Caldas, realizó una investigación

denominada: Análisis de Vulnerabilidad Sísmica de las viviendas de Ciudad Bolívar,

en la cual se determinaron los índices de vulnerabilidad sísmica en edificaciones de

mampostería de autoconstrucción

“Para el desarrollo del estudio se tomó una muestra de 300 viviendas. La población

estudiada pertenece a varios barrios de la localidad 19. El sector visitado permitió conocer
16

las características constructivas de las viviendas y cuál puede ser la respuesta o, la reacción

de la población ante un evento natural. Los datos preliminares permitieron seleccionar una

muestra específica de 100 viviendas, en la cual se logró representar las tipologías

estructurales y constructivas presentes en las viviendas de la población estudiada, al igual

que las formaciones geológicas superficiales sobre las cuales se encuentran asentadas.

En el desarrollo del proyecto se empleó el método cualitativo, propuesto por la Asociación de

Ingeniería Sísmica (AIS), a partir de la adaptación de las características particulares

observadas. Esta metodología se aplicó a las viviendas de la muestra específica. Con base en

este procedimiento y en el análisis de los aspectos más incidentes en la vulnerabilidad de las

100 viviendas, se diseñó un procedimiento simplificado para evaluar el grado de

vulnerabilidad de las viviendas de la población estudiada.

Como resultado de este estudio, se determinó que el 76% de las viviendas de la población

estudiada son altamente vulnerables y que 56 de ellas pueden representar un riesgo para las

personas, incluso antes de que ocurra un sismo fuerte, debido a la inestabilidad de los

elementos estructurales y no estructurales con fallas graves, que afectan el comportamiento

y la funcionalidad de estas edificaciones. El estudio reveló que-la situación de las viviendas

de ciudad Bolívar es de alto riesgo, ya que en una población de 100 viviendas, se

identificaron 37 altamente vulnerables. También se observó que el nivel de daños y el grado

de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones evaluadas están correlacionados con el

comportamiento de los suelos, en interacción con la mala calidad estructural y constructiva y

el deterioro progresivo de los elementos estructurales y no estructurales.


17

La vulnerabilidad sísmica de las edificaciones construidas en zonas marginales aumentan el

riesgo de susceptibilidad de sufrir daños ante la ocurrencia de terremotos, debido a factores

como deficiencia en la calidad de los materiales; falta de conocimiento de las normas por los

constructores, que por lo general son los mismos propietarios; falta de planificación urbana;

elevado crecimiento demográfico y desarrollos subnormales en áreas propensas a la acción

de fenómenos inducidos (deslizamientos, inundaciones, etc.).

Estas características se observan en el estudio de Vulnerabilidad Sísmica para las viviendas

de Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá.

En proyectos desarrollados con características semejantes a las del presente estudio, se

encontraron resultados con valores iguales de vulnerabilidad, pero no se puede concluir que

estos son válidos para estudios realizados en zonas que presenten características similares,

ya que los efectos de un terremoto no afectan de igual manera a estos tipos de viviendas. Los

resultados no se deben comparar o asimilar debido a las diferentes clases de materiales, de

suelos y procesos constructivos empleados, que van a presentar distinto comportamiento ante

un evento sísmico. Cada estudio tiene una problemática diferente; por tal razón, se deben

llevar a cabo estudios de vulnerabilidad sísmica estudios para cada caso.

Variables como tipo materiales, año de construcción, topografía; entorno, suelo, entre otras,

permiten evaluar la vulnerabilidad física de las viviendas de mampostería confinada, cuya

tipología estructural fue tenida en cuenta para el desarrollo de la investigación. Con base en

estos factores, se determinó el grado de vulnerabilidad, que podemos definir como la

susceptibilidad de la vivienda a sufrir daños estructurales en caso de un evento sísmico


18

determinado. La vulnerabilidad sísmica depende de aspectos como la geometría de la

estructura, y aspectos constructivos y estructurales. Mientras que el riesgo a que está

sometida una estructura es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural dañino

(amenaza) por pérdidas potenciales sufridas por el conjunto complejo de elementos expuestos

durante el desencadenamiento del fenómeno de vulnerabilidad.

Los estudios de vulnerabilidad nos deben ayudar en la planificación de medidas previas y

posteriores a un desastre natural, y deben utilizarse en la preparación del personal médico,

paramédico y grupos de emergencia, determinación anticipada de las necesidades de la

población después del evento (alojamiento, alimentación, medicamentos y otros).

Condiciones de las viviendas existentes

A raíz del estudio realizado se logró identificar algunas deficiencias en el proceso de


construcción:

· Falta de arriostramiento de las estructuras


· Falta continuidad en los elementos estructurales
· Tipología de las viviendas
· Irregularidad en la planta y alturas de las viviendas
· Pendientes del terreno
· Tipo de cimentación.
· Calidad de los materiales de construcción.
· Calidad o falta de control de la mano de obra.
· Defectos estructurales tanto de forma como de cantidades de refuerzo.
· Fallas por la forma irregular y o el dimensionamiento desproporcionado de las construcciones.
· Fallas de orden socioeconómico por necesidad de realizar la vivienda por autoconstrucción sin
supervisión de personal idóneo”7

7 UNIVERSIDAD DISTRITAL. Disponible en internet


http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/361/549
19

6. METODOLOGIA

· La información es proporcionada por la secretaria del Hábitat, donde se referencia el lugar a


intervenir y las características a tener en cuenta para intervenir.

· Recopilación de documentos y planimetría para analizar el lugar en los que consideramos los
sistemas y estructuras relevantes del lugar (funcional y servicios, equipamientos, accesibilidad,
social y ecológica)

· Planteamiento de reconocimiento del lugar para soportar gráficamente las características del
lugar y tener contacto con los habitantes para reconocer su percepción frente a casa sistema a
evaluar.

· Proyección de un DOFA de cada una de las estructuras y sistemas a reconocer.

· Evaluación de resultados arrojados por la matriz DOFA permitiendo obtener posibilidades de


implantación y estrategias para planteamiento de proyecto.

· Aplicación de Norma Urbana del sector y planteamiento del proyecto.


20

7. GENERALIDADES

7.1 DIAGNOSTICO DEL LUGAR

7.1.1 Sistema Movilidad.

Figura 8. Acceso Barrio Lucero

Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá. Planeación Distrital. (2006). Cartilla Upz 67


Lucero. Acuerdos para construir ciudad. Bogotá.

Disponible e internet:

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/Informaci
onDescargableUPZs/Localidad%2019%20Ciudad%20Bol%EDvar/Cartillas%20UP
Z/cartilla%20upz%2067%20lucero.pdf
21

Debilidades

“Malla vial insuficiente, desarticulada y sin continuidad: la avenida Boyacá es la vía

principal por la cual la UPZ Lucero se comunica con UPZ vecinas, por lo tanto el acceso al

comercio y a otros sectores de la ciudad está restringido.

• Como consecuencia de algunos factores como la urbanización informal, las altas

pendientes y la presencia de numerosos elementos del sistema hídrico, existe una baja

continuidad vial que genera deficiencia de circuitos viales y dificulta el acceso a los diferentes

sectores de la UPZ.

• Las vías principales que ya se encuentran construidas son el 1,52% del total de las vías

que tiene la UPZ y las vías locales son el 1,61%, a diferencia del promedio de la ciudad, que

corresponde al 4,6% para vías principales y al 20% de vías locales.

Oportunidades

• A pesar de la mala calidad de las vías por las que transitan los buses, se puede

observar una buena cobertura del servicio de transporte para las diferentes zonas. Estas rutas

son de tipo informal, como carros adaptados, o de tipo formal, con buses que pertenecen a

cooperativas de transporte.
22

• La pendiente donde se ubica la UPZ impide la continuidad de las vías, en especial en la

parte alta. Por esta razón, uno de los puntos que desarrolla el decreto es la construcción de

Corredores de Movilidad Local, CML.

• Al igual que la mayoría de zonas con barrios de origen informal, esta UPZ requiere de

acciones para mejorar la movilidad interna y con el resto de la ciudad, mediante los Corredores

de Movilidad Local, CML, las rutas de transporte público y de alimentadores de Transmilenio y

la Malla Vial Arterial.

Fortalezas

• La vía principal de la UPZ No. 67, Lucero, de la Malla Vial Arterial que la conecta

con el resto de la ciudad, es la avenida Boyacá, ubicada en su costado oriental, de la cual

dependen ésta y otras UPZ cercanas, ya que es la única vía que las relaciona de manera directa

con el resto de la ciudad.

• Conectividad - accesibilidad con ciudades y zonas vecinas: Vías muy cercanas a la

UPZ Lucero, como la autopista al Llano, le permiten comunicarse con poblaciones como

Chipaque,Une, Cáqueza, Villavicencio. Otras vías, como la autopista Sur, la comunican con las

ciudades de Ibagué y Girardot así como con los departamentos de Huila y Valle del Cauca.

La UPZ Lucero es totalmente dependiente de la avenida Boyacá para su comunicación interna.

Cuando alcanza la parte alta del sector, esta vía se ramifica en dos que se convierten en los ejes

viales principales de la zona, a los cuales se unen otras vías de menor tamaño que, además,

soportan todo el transporte público de la zona.


23

Amenazas

• El aspecto de la movilidad en la UPZ es uno de los más críticos en la zona por la

situación de atraso en la construcción del Plan Vial Arterial de la ciudad en comparación con el

acelerada construcción de viviendas informales que durante las últimas décadas han ocupado los

sectores de la ladera suroriente, Usme y los cerros del Sur en esta parte de la ciudad.

• La gran mayoría de las vías no se encuentran del todo construidas y algunas de ellas

están mal estado.

• El transporte público es también deficiente, debido a que las vías no son las más

apropiadas para el paso de los buses, la falta de mantenimiento de las vías principales, la

ausencia de paraderos, de lugares de estacionamiento y de terminales de ruta adecuados.

• En general, las vías que hay en la UPZ resultan insuficientes para la gran cantidad de

población que existe en la localidad de Ciudad Bolívar. Las UPZ Lucero y Tesoro dependen

exclusivamente de la avenida Boyacá para conectarse con los servicios de la ciudad.”8

8 CARTILLA UPZ 67 LUCERO. Acuerdos para construir ciudad. Disponible en internet:


http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescarg
ableUPZs/Localidad%2019%20Ciudad%20Bol%EDvar/Cartillas%20UPZ/cartilla%20upz%20
67%20lucero.pdf
24

7.1.2 Sistema de Equipamientos

Figura 9. Instituciones Educativas.

Fuente: Autor
Debilidades

•“Las instalaciones educativas no suplen la demanda de estudiantes del sector.

•Las infraestructuras educativas con cuentan con fácil acceso a personas con discapacidades.

•Las farmacias de la upz no cuentan con adecuadas instalaciones ni con normatividad sanitaria.

•Hay déficit de equipamientos de bienestar social.


25

Oportunidades

• Las edificaciones educativas pueden llegar a mejorar su infraestructura brindando mejor

calidad y condiciones espaciales para la población.

• Las infraestructuras educativas pueden adaptarse para brindar y garantizar el fácil acceso a

población en condiciones de discapacidad.

• El sector cuenta con unidades primarias y unidades básicas de atención en salud que pueden

mejorar sus condiciones locativas para brindar los servicios requeridos por la comunidad

• Existen droguerías que pueden mejorar la calidad de los servicios prestados.

Fortalezas

• Cuenta con una red de equipamientos educativos distribuidos en los diferentes barrios de la

Upz.

• Las instalaciones educativas son en su mayoría construcciones nuevas que cumplen con actual

normatividad.

• Las condiciones espaciales con adecuadas para brindar calidad espacial a los estudiantes.

• Existen centros de atención primaria en salud, consultorios privados, droguerías y

laboratorios.

• Cuenta con hogares comunitarios que brindan cuidados a niños y ancianos.


26

Amenazas

• Los jardines y casas comunitarias no cuentan con infraestructura adecuada para prestar el

servicio educativo.

• Hay escases de áreas verdes y recreativas para brindar un adecuado entorno estudiantil.”9

9CARTILLA UPZ 67 LUCERO. Acuerdos para construir ciudad.


http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescarg
ableUPZs/Localidad%2019%20Ciudad%20Bol%EDvar/Cartillas%20UPZ/cartilla%20upz%20
67%20lucero.pdf
27

7.1.3 Estructura Económica y social.

Figura 10. Vía de Comercio.

Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá. Planeación Distrital. (2006). Cartilla Upz 67 Lucero.
Acuerdos para construir ciudad. Bogotá.

Disponible e internet:

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDesc
argableUPZs/Localidad%2019%20Ciudad%20Bol%EDvar/Cartillas%20UPZ/cartilla%20up
z%2067%20lucero.pdf

Debilidades

“No hay una organización comercial fuerte en el sector y debido a esto se genera la

invasión de las calles por parte de los vendedores ambulantes, generando invasión en el

espacio público.

• La localidad de Ciudad Bolívar está clasificada en los estratos Bajo-bajo, Bajo y Medio-

bajo (sólo el 3.8% de los habitantes). En las UPZ del área de influencia se registran 244.512

personas: 60% pertenecen al estrato Bajo-bajo y 40% Bajo (41%).

• Un alto porcentaje de las viviendas de autoconstrucción presenta deficiencias

estructurales y espaciales, requiriendo de reforzamiento estructural y mejoramiento integral.


28

• Invasión de la ronda de la quebrada Zanjón de la estrella por parte de la vivienda ilegal.

• Algunas de las vías internas de la Upz son de difícil acceso, llevando a que los pequeños

comerciantes no desarrollen potencialmente sus negocios y a la vez dificulte la accesibilidad y

seguridad de las viviendas.

Oportunidades
• Conexión estratégica: Con el parque minero-industrial. El monchuelo, el cual permite

generar nuevos proyectos que amplíen las actividades económicas del sector.

• Estructura económica: a través de la centralidad urbana Danubio - Rio Tunjuelo.

Pretende promover una gran variedad de actividades económicas.

• Las vías principales, especialmente las utilizadas por el transporte público, presentan

una mayor concentración de comercio.

• Sobre la Avenida Boyacá, se concentran servicios al automóvil (estaciones de gasolina y

talleres de mantenimiento)

• Central de mezclas y algunos establecimientos de comercio y servicios vecinales.


29

• Cuenta con áreas urbanas integrales, que son sectores casi siempre sin desarrollar, en

los que se quiere combinar armónicamente vivienda, comercio, servicios, industria y

dotacionales

• Zonas residenciales en las cuales las viviendas pueden tener actividad económica dentro

de la edificación, usos de comercio y servicios, así como actividades de producción o

industriales de bajo impacto. Todos ellos condicionados por el decreto de la UPZ.

Fortalezas

• Al costado oriental de la Avenida Boyacá, se encuentran los barrios Meissen y México,

en los cuales se localizan usos dotacionales.

• La upz cuenta con la plaza de mercado: en donde se desarrollan comercio y servicios

zonales y vecinales.

• Predomina el uso residencial con actividad económica: pequeños comerciantes, y

sobre las vías de transporte público se desarrolla el comercio.

• Las condiciones socioeconómicas detectadas en el área de influencia del proyecto al

igual que las condiciones urbanísticas, permiten pensar que ocuparán un lugar de alta

prioridad en la implementación del Plan Maestro Amenazas

• El déficit de vivienda en Ciudad Bolívar representan el 15.55% del déficit total de la

ciudad.

• Las amenazas de remoción en masa e inundación, pueden impedir el desarrollo del

sector y amenazar las estructuras existentes. “10


10 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Planeación Distrital. (2006). Cartilla Upz 67 LuceroAc
uerdos para construir ciudad. Bogotá.
Disponible en internet:http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLin
ea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%2019%20Ciudad%20Bol%EDvar/Cartillas%20U
PZ/cartilla%20upz%2067%20lucero.pdf
30

7.1.4 Sistema de estructura ecológica.

Figura 11. Quebrada de la Estrella.

Fuente: Autor

Debilidades

• Se presenta un inadecuado manejo de los residuos sólidos sobre los espacios públicos y

quebradas.

• En la localidad hay escases de árboles.

• Se presentan asentamientos ilegales llevando al deterioro de los cerros y zonas verdes.

• Las zonas verdes se encuentran deterioradas y en abandono.

• La quebrada Limas es la más contaminada por desechos sólidos y líquidos. Presenta remoción

en masa, erosión, inundaciones.


31

Oportunidades

• Las zonas verdes se pueden recuperar y conservar, creando una red entre ellas para el

mejoramiento ambiental del sector.

• Restauración ecológica del agua, zonas verdes, el aire, la flora, para un buen sostenimiento de

la zona.

• Recuperación de las quebradas.

Fortalezas

• La localidad de Ciudad Bolívar cuenta con varias zonas verdes, entre ellas dos parques zonales

que brindan un espacio abierto para el sostenimiento de la zona.

• Cuenta con diversas fuentes de agua, como la quebrada zanjón de la estrella, limas, peña

colorada, honda, quiba y el río tunjuelo, siendo estos importantes dentro de la estructura

ecológica.
32

Amenazas

• Algunos terrenos son muy pendientes haciendo peligrosas las construcciones.

• Problemáticas de derrumbes.

• Vulnerabilidad ante sismos y deslizamientos de tierra.

• Las quebradas peña colorada y Honda, desembocan en la Quebrada Limas,

contaminándola con aguas servidas y basura.

• El río Tunjuelo está contaminado por ser receptor de los lixiviados del relleno sanitario

Doña Juana, causando enfermedades a los habitantes del sector.


33

8. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO

8.1 ZONA DE INTERVENCIÓN

Teniendo en cuenta los elementos referenciados en el Diagnóstico del lugar, y el resultado que

arrojan las oportunidades de cada sistema evaluado, el proyecto SUMA

Busca intervenir en primer lugar a nivel ambiental la zona intervenida por riesgo de remoción

en masa, buscando recuperar el espacio y evitar el reasentamiento, mediante operaciones y el

diseño de espacios para la permanencia, e desarrollo de actividades colectivas e individuales

entorno a la cultura, recreación y productividad, el mejoramiento de la accesibilidad y el

mejoramiento de las condiciones de la vivienda y la habitabilidad del sector.

8.2 ASPECTOS A INTERVENIR:

8.2.1 Ambiental: Recuperación Zona en riesgo de remoción en masa.

Plano 1. Propuesta urbana. Fuente: Autor


34

Esta intervención permitirá recuperar el espacio generado por la reubicación de viviendas

que se encontraban en una zona de riesgo por remoción en masa, en búsqueda del

mejoramiento del lugar mediante la generación de espacio púbico a través de herramientas de

inclusión de la comunidad en la construcción del proyecto y un plan de manejo de residuos

que pueden ser utilizados en la construcción de gaviones para estructurar el espacio necesario

para la intervención, de esta manera generar espacios de interacción y productividad para los

habitantes del lugar, el espacio está conformado por terrazas que se acomodan a la topografía

permitiendo entrelazar las zonas de actividades y de esta manera generar un ambiente

dinámico entre cada una de las actividades propuestas, se plantea una huerta urbana donde

algunos habitantes del lugar se encargan del mantenimiento de las mismas y de esta forma

generar un espacio productivo para la mejora de la calidad de vida de algunos habitantes.

Corte Propuesta urbana. Fuente: Autor

La propuesta urbana se concentra en el desarrollo de escenarios predispuestos para el


habitante, con formas curvas que descienden sobre el terreno y permiten la visual del paisaje
que cobija el lugar y permite el recorrido del mismo.
35

8.2.2 Social: revitalización y proyección de nuevos espacios de esparcimiento

Zona integración social Fuente: Autor

Los espacios de participación comunal con los que cuenta actualmente el sector, no

cumplen con las condiciones de calidad generando percepción de inseguridad y falta de

apropiación de los habitantes. El proyecto busca revitalizar estos espacios con propuestas que

permita la inclusión de la comunidad en su construcción, entorno a esta premisa se diseña un

módulo adaptable que se entrelaza con las diferentes actividades que para las personas del

sector son vitales de acuerdo a la Matriz dofa anteriormente aplicada. Las piezas a entre lazar

están proyectadas en torno a la productividad, la integración y el medio ambiente.

En el módulo de productividad se plantean huertas Urbanas y espacios para la

distribución de los Elementos cosechados permitiendo la interacción de la comunidad y

generando un ambiente de constante movimiento y cambio, aportando a la percepción de

seguridad e imagen del entorno.


36

8.2.3. Funcional: vivienda flexible y productiva

Perspectiva general del proyecto Fuente: Autor

En El resultado arrojado por el análisis del lugar en torno a la vivienda y la calidad de vida

de los habitantes del sector da una pauta importante para el tipo de vivienda propuesto en el

proyecto SUMA, la reubicación de las familias que habitaban el sector en riesgo por remoción en

masa son la población objetivo en esta intervención.

Otro factor que determina la propuesta es la productividad de los núcleos familiares y la

necesidad de espacios para el mejoramiento de la calidad de vida, es de vital importancia tener


37

en cuenta que las dimensiones y necesidades de cada familia se ajustan de acuerdo a la cantidad

de integrantes como a las actividades que cada cual desarrolla permitiendo de esta manera

proyectar soluciones para diferentes tipos de núcleos familiares.

El lugar de intervención es un predio de 2000m2, donde se propone una solución de

vivienda multifamiliar y a nivel urbano la recuperación y adecuación de un espacio de integración

social productivo buscando mejorar el entorno, las conexiones urbanas, y generar espacio público

adecuado para los habitantes del lugar.

Planivolumetría proyecto. Fuente: Autor


38

La propuesta está enfocada en la aplicación del concepto de flexibilidad en el entorno

urbano el proyecto arquitectónico y los elementos de las viviendas, permitiendo al usuario

apropiarse de cada uno de los espacios de acuerdo a sus necesidades generando espacios

diversos, , que generan un valor agregado a la seguridad y percepción del lugar.

ESPACIO COMUNITARIO
CCV - 1
A

ESPACIO COMERCIAL
activo
zona juego

activo
zona juego
talud
activo
zona juego

activo
zona juego

ESPACIO COMERCIAL
CCV - 1
A'

ESPACIO COMUNITARIO

Plano 2. Planta arquitectónica1. Fuente: Autor

El proyecto arquitectónico se compone de 5 bloques donde se ubican diferentes

prototipos de vivienda, con áreas que van desde los 45,12 m2 hasta 54,35 m2 , áreas proyectadas
39

de acuerdo a la cantidad de habitantes dispuesta para los diferentes tipos de vivienda, cada

prototipo tiene un área destinada a la flexibilidad del espacio, con el fin según el caso de ampliar

el área habitacional o convertir este espacio en un espacio productivo, manteniendo el concepto

de flexibilidad como construcción de hábitat entorno a la transformación y el cambio.

Mobiliario modular aplicado a espacio habitable Flexible. Fuente: Autor

Los prototipos de vivienda cuentan con un diseño de mobiliario que permite generar espacios

flexibles adecuando el espacio a las necesidades del habitante, se plantean 5 modelos de

mobiliario aplicados a diferentes espacios de la vivienda ( Cocina, habitación, baños).


40

8.3 SISTEMA ESTRUCTURAL

Montaje sistema constructivo Modulo de vivienda Fuente: Autor

A nivel estructural se recurre a un sistema constructivo industrializado

el cual permite construir el proyecto de una forma ágil, y

económica, buscando la eficiencia del sistema a nivel de tiempos y calidad.


41

8.3.1 Características

Estructura Metálica:

Las estructuras metálicas permiten que el edificio tenga mejores propiedades sismo resistentes,

puesto que son más flexibles frente a las tensiones. Además, pueden ser armadas en menor

tiempo que las estructuras tradicionales, debido a que sus elementos o partes son fabricados

previamente y sólo necesitan ser ensamblados en el sitio de obra.

Ventajas en la construcción de estructura metálica

•   Es un material de gran resistencia. Esto significa que los elementos que formarán la estructura en

cualquier construcción podrán ser de una sección transversal mucho menor que en el caso

del hormigón, ocupando, por lo tanto, menos espacio.

•   Avisan con grandes deformaciones antes de producirse un fallo debido a que el material es dúctil.

•   Uniformidad, ya que las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el tiempo.

•   Homogeneidad del material.

•   Posibilidad de reforma de manera más sencilla para adaptarse a nuevos usos del edificio, lo cual

es más habitual en el caso de equipamientos, edificios de oficinas... que en el caso de viviendas.

•   Rapidez de montaje, con los consiguientes ahorros en costes fijos de obra.

•   La estructura metálica puede ser preparada en taller, lo que se traduce en que los elementos

llegan a obra prácticamente elaborados, necesitando un mínimo de operaciones para quedar

terminados.
42

•   El acero estructural puede laminarse de forma económica en una gran variedad de formas y

tamaños. Además se puede adaptar a necesidades concretas variando las propiedades mecánicas

mediante tratamientos térmicos, termoquímicos…

•   Reutilización del acero tras desmontar la estructura, lo que supone un ahorro de inversión

considerable.

zona juego
activo

CCV - 1 CCV - 1
zona juego
A A'
activo

talud

zona juego
activo
Gotero - REMATE  EN  LÁMINA  CR  c.  22  .  galvanizada.
zona juego
activo

.19
Viga IPE 180 metálica formato 90mm -­ 180 mm
Corpacero - Norma ICONTEC NTC-5685.

Ventana OSB en alero - Formato 1.50 ancho 1.90 alto


Masisa ECOPLAC-FORMATO 1.50 X 2.40 Esp. 8 mm

Ventana perfilería en aluminio


Alotec - Norma ICONTEC NTC-5255.

Union interior exterior laminas osb - Tornillos para madera .

Fachada OSB en acabado con pintura mate blanco - PINTUCO EXTERIORES


Masisa ECOPLAC-FORMATO 1.50 X 2.40 Esp. 8 mm

Interior OSB en acabado con pintura mate blanco - PINTUCO EXTERIORES


Masisa ECOPLAC-FORMATO 1.50 X 2.40 Esp. 8 mm

Columna IPE 280 metálica formato 100mm -­ 200 mm


Corpacero - Norma ICONTEC NTC-5685.

Viga IPE 180 metálica formato 90mm -­ 180 mm


Corpacero - Norma ICONTEC NTC-5685.

1.50
Gotero perfil de remate de antepecho
en acero galvanizado c. 18

2.59
.90
N.A.+0.80
.05

N.A.+0.50

Pend.1%
.75

1.138
.17 .10

.147
N.A.+0.25
N.A.+0.15
.130
.23
.35

Detalle Elementos constructivos aplicados en proyecto Fuente: Autor


43

PANELES OSB

La fortaleza y la rigidez del tablero OSB se las proporciona su estructura de capas

entrecruzadas, con todas las astillas orientadas en la misma dirección. lo hacen muy adecuado a

las soluciones de construcción. Además de su gran resistencia mecánica (es muy poco sensible a

la deformación) conserva las propiedades de aislamiento térmico, tanto al calor como al frío,

típicas de la madera y de los aglomerados de madera. También es un excelente aislante

acústico. Todo ello lo hace un producto muy adecuado para la construcción: de hecho, su uso

más extendido se da en la construcción de casas de madera, en particular las prefabricadas,

pues reduce considerablemente tanto los costes como los tiempos de construcción.

JUSTIFICACION MEDIO AMBIENTAL - MATERIALES

ANALISIS DIAGRAMA BIOCLIMATICO SOLUCION PROYECTUAL


Ya que el edificio presenta poca inercia termica, es necesario
De acuerdo al analisis bioclimático es necesario la utilización
que se utilice abrigo dentro del edifico y adicionalmente
de sistemas de calefacción lo que incrementaria
sistemas de calefaccion durante las horas más frias.
considerablemente el costo del edificio es por esto que se
decide por la utilización de materiales de CONDUCTIVIDAD
TERMICA FAVORABLE, para la concervacion del calor Natural

AHORO, LIMPIEZA, AUTOCONSTRUCCION,


PREFABRICACIÓN, Y RECICLABLE. MATERIALES DE CONSERVACION TERMICA
CON LA UTILIZACION DEL ENTREPISO PREFABRICADO, SE LOGRA,
AHORRO Y LIMPIEZA EN LA OBRA, ADEMÁS QUE SE INSENTIVA LA
METAL: CONDUCTIVIDAD TERMICA .47
AUTOCONSTRUCCION DE LA VIVIENDA, ADEMÁS QUE CON LA
MADERA OSB: CONDUCTIVIDAD TERMICA .13

UTILIZACIÓN DE ESTRUCTURA METALICA, SE CONVIERTE LA ALUMINIO: CONDUCTIVIDAD TERMICA .21


CONSTRUCCION EN UN EDIFICIO RECICLABLE Y REUTILIZABLES

A1 V10 A2 A8 A9

Antepecho Impermeabilización
A1 Ladrillo N° 5 -­ Pañetado e Impermeabilizado A6 Membrana impermeabilizante y anti raíz.
Membrana blanca termoplástica
refrozada, compuesta por aleación
Perfil metálicoLámina metálica elastomérica de tres polímeros con lanilla
A2 calibre 24, galvanizada. de poliéster no tejido en la parte posterior.
A4

A7 Drenaje
A7 Sistema de drenaje para techos vegetales
A3 Afinado de piso en concreto 250 psi
A6

A5 Geotextil Sustrato
A4 Geotextil para cubiertas verdes. Textil de A8 Mezcla para siembra, compuesta por tierra
polipropileno no tejido para protección y fértil tamizada y enrriquecida de material
A3 aislamiento. orgánico y cascarilla de arroz.

Impermeabilización A9 Cobertura propuesta


SØ4"
A5 Membrana líquida de impermeabilización
de poliuretano modificado, de curado
rápido y altos sólidos. Gravilla suelta
A10 Gravilla redondeada de Ø1" (mínimo) y 2"
CUBIERTA VERDE - DETALLE 1 (máximo)

CONEXION ZAPATA - DETALLE 3

AXONOMETRIA ENTREPISO PREFABRICADO - DETALLE 2

11Estructuras Metálicas http://metalactual.com/revista/24/materiales_estructuras.pdf


44

9. CONCLUSIONES

•   la estimulación de la Integración social y la creación de comunidades sostenibles

permite generar ambientes urbanos que aumentan la seguridad. Al involucrar en la

construcción de la propuesta urbana a los habitantes permite que la creación de

espacios sean acorde a las problemáticas y necesidades expuestas por los

habitantes .

•   La posibilidad de generar un cambio en la percepción de comunidad puede

comenzar con la mejora de la calidad de vida de los habitantes

incluyéndolos en el desarrollo y construcción de la vivienda.

Potencializando la disposición de los espacios de acuerdo a las necesidades

de cada usuario.

•   La correcta utilización de los materiales de construcción permite proyectar

espacios con las condiciones optimas de habitabilidad , rapidez en el

montaje y facilidad de transporte de los materiales.

•   La flexibilidad es una condición necesaria para el diseño de los prototipos

de vivienda ya que la construcción de un asentamiento humano solo se

puede realizar a través del cambio y la transformación.


45

BIBLIOGRAFIA

·ALCALDÍA DE BOGOTÁ. Decreto 190 de 2004.Bogota. Cuadro Anexo N°4. Exigencia genera
l de estacionamientos por uso. Bogotá. 2004.
Disponible en internet
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935

·ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Planeación Distrital. Cartilla Upz 67Lucero. Acuerdos


para construir ciudad. Bogotá.2006.
Disponible en internet:
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/Inf
InformacionDescargableUPZs/Localidad%2019%20Ciudad%20Bol%EDvar/Cartillas%20UPZ/ca
rtilla%20upz%2067%20lucero.pdf

·ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Secretaria de hacienda. Recorriendo


Ciudad Bolívar. Bogotá.2004.
Disponible en internet:
http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Recorriendo_Ciudad_Bol%C3%ADvar
.pdf

·CARTILLA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ÁREA PRIORITARIA DE


INTERVENCIÓN. API 67 Lucero. Localidad de Ciudad Bolívar. Bogotá.2014
46

ANEXO A. PLANIMETRIA
Plano 1 Propuesta urbana

Fuente: Autor
47

ESPACIO COMUNITARIO ESPACIO COMERCIAL ESPACIO COMERCIAL ESPACIO COMUNITARIO


Plano 2. Planta Arquitectónica Piso 1

zona juego
activo
CCV - 1 CCV - 1
zona juego
A A'
activo
talud
zona juego
activo
zona juego
activo

Fuente: Autor
48

Plano 3 .Fachada 1

Fuente: Autor

Plano 4. Fachada 2

Fuente: Autor
49

Plano 5 .Fachada 3

Fuente: Autor

Plano 6 . Fachada 4
50

Fuente: Autor

ANEXO B. FICHAS. FICHA URBANO


51
52

FICHA ARQUITECTÓNICO
53
54

FICHA CONSTRUCTIVO
55

También podría gustarte