Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|16512475

Huesos de la mano

Formado por tres grupos: carpo, metacarpo y falanges.

Carpo
Formado por 8 huesos en 2 hileras:
1. Superior o antebraquial
D
2. Inferior o metacarpiana A B
C
Fila superior del carpo
A. Hueso escafoides B. Hueso semilunar
- Cara anterior o palmar: presenta el - Cara anterior: es convexa.
tubérculo del hueso escafoides. - Cara posterior: es casi plana.
- Cara posterior o dorsal: presenta un surco - Cara superior: se articula con el radio.
rugoso. - Cara inferior: se une lateralmente al hueso
- Cara superior: en relación con el radio.
grande y medialmente al hueso ganchoso.
- Cara inferior: se articula con el trapecio y - Cara lateral: se articula con el hueso
trapezoide.
escafoides.
- Cara medial: posee 2 superficies articulares: - Cara medial: se articula con el hueso
Superior: se relaciona con el hueso semilunar. piramidal.
Inferior: se articula con el hueso grande.

C. Hueso piramidal D. Hueso pisiforme


- Cara superior articulada con el disco - Cara posterior: en conexión con el
articular. piramidal
- Cara inferior en conexión con el - Lateralmente en relación con la
hueso ganchoso. arteria cubital
- Cara anterior se articula con el hueso - Anteriormente: la parte superior es
pisiforme. superficie de inserción del musculo
- Cara posterior presenta la cresta del flexor cubital del carpo, la parte
hueso piramidal. inferior para el musculo abductor
del meñique.

Descargado por Michaella García (mikagarciae@gmail.com)


lOMoARcPSD|16512475

Huesos de la mano

fila inferior del Carpo

A. Hueso trapecio
- B
D
Cara lateral: es rugosa.
-
-
Cara medial: se une al hueso trapezoide.
Cara anterior: presenta el surco para
tendón del músculo flexor radial del
A C
carpo y el tubérculo del hueso trapecio.
- Cara posterior: presenta el tubérculo
destinado a inserciones ligamentosas.
- Cara superior: se articula al hueso
escafoides.
- Cara inferior: se une al 1er metacarpiano.

B. Hueso trapezoide C. Hueso grande


- Cara anterior y posterior: rugosas. - Parte superior: denominado cabeza.
- Cara superior: se articula con el hueso - Parte inferior: se llama cuerpo.
- Zona intermedia: es el cuello.
escafoides. -
- Cara inferior: se articula con el 2do Cara anterior: es rugosa.
- Cara posterior: presenta la apófisis del hueso
metacarpiano. grande.
- Cara lateral: se articula con el trapecio. - Cara superior: se une al hueso escafoides y
- Cara medial: se une al hueso grande. semilunar.
- Cara inferior: se articula con el 2do, 3ro y 4to
metacarpiano.
- Cara lateral: se articula con el hueso escafoide
y semilunar.
- Cara medial: se articula con el hueso ganchoso.

d. Hueso ganchoso
Presenta dos bases no articulares: anterior y posterior.
- Cara anterior: presenta el gancho del hueso ganchoso.
- Cara posterior: es rugosa.
- Cara lateral: limita el canal carpiano y se une al hueso grande.
- Cara medial: presenta el surco para el paso del ramo profundo del nervio cubital y la rama
palmar de la arteria cubital.
- Cara inferior: se articula con el 4to y 5to metacarpiano.

Descargado por Michaella García (mikagarciae@gmail.com)


lOMoARcPSD|16512475

Huesos de la mano

Metacarpo
Forma el esqueleto de la palma y del dorso de la mano. Son 5 huesos que se
articulan superiormente con los huesos de la segunda fila del carpo e inferiormente
con las falanges proximales.
Se los nombra de lateral a medial como: primero, segundo, tercero, cuarto y quinto
metacarpianos.

Características comunes de los huesos


metacarpianos
CUERPO
Es cóncavo anteriormente y presenta:
- Cara posterior: es convexa, ancha en su
parte inferior y afilada superiormente.
- Cara lateral y medial: limitan los espacios
interóseos.
- Borde lateral y medial: son más marcados
en la mitad inferior.
- Borde anterior: cóncavo. CABEZA
Es el extremo inferior; aplanado de
lateral a medial. Contiene:
- Cara lateral: convexa y se articula
BASE
con la base de la falange proximal.
Su base es superior y cuboide. Presenta:
- Cara superior: se articula con los huesos de la - Cara lateral y medial: presentan un
tubérculo en el que se insertan los
segunda fila del carpo.
- Cara lateral y medial: se articulan con los ligamentos colaterales de la
articulación metacarpofalángica.
metacarpianos contiguos.
- Cara dorsal y palmar: rugosidades destinadas a - Cara dorsal: rugosa.
- Cara palmar: ocupada por la
ligamentos y músculos.
superficie articular

Descargado por Michaella García (mikagarciae@gmail.com)


lOMoARcPSD|16512475

Huesos de la mano

Características propias de cada uno de los huesos


metacarpianos

primer metacarpiano
- Es el más corto y voluminoso de todos.
- Aplanado de anterior a posterior.
- Su base no presenta superficies articulares
lateral y medial.
- Su superficie articular se relaciona con el
hueso trapecio.

Segundo metacarpiano
- Es el más largo de todos.
- Su base está bifurcada en dos tubérculos,
lateral y medial.
- La cara dorsal de la base presenta una
impresión triangular para el músculo extensor
radial largo del carpo y presenta la apófisis
estiloides del segundo hueso metacarpiano.

Tercer y cuarto metacarpiano QUINTO METACARPIANO


- Semejanzas: - En la base presenta: una carilla
La cara lateral y medial de sus bases presentan articular lateral.
superficies articulares. - En la cara medial posee un
- Diferencias: tubérculo para la inserción del
De la base del 3er metacarpiano: en la cara músculo extensor cubital del
dorsolateral presenta la apófisis estiloides que
carpo.
corresponde al músculo extensor radial corto del
carpo.

Descargado por Michaella García (mikagarciae@gmail.com)


lOMoARcPSD|16512475

Huesos de la mano

Falanges
Son huesos largos, que están compuestos por tres segmentos (falange proximal,
media y distal), a excepción del pulgar, que posee dos.
Partes: un cuerpo y dos extremos: superior e inferior.
- Extremo superior: base
- Extremo inferior: cabeza

a. Falange proximal: b. Falange media:


- Cuerpo: es semicilíndrico. - Cuerpo: similar a la falange proximal.
- Base: presenta la cavidad glenoidea, dos - Base: formada por dos vertientes
carillas palmares y dos tubérculos laterales laterales separadas por una cresta.
para la inserción de los ligamentos colaterales - Cabeza: misma configuración que la
de la articulación metacarpofalángica.
falange proximal.
- Cabeza: termina en una tróclea y en las caras
laterales presenta un tubérculo para la
inserción del ligamento colateral.

c. Falange distal c.
- Cuerpo: corto, plano en su cara palmar. b
- Base: similar al de la falange media.
- Extremo distal: ancho, convexo, presenta
en su parte palmar, una saliente en forma
de herradura.
a
Falanges del dedo pulgar
- Falange proximal: similar a la falange proximal de los
otros dedos.
- Falange distal: análoga a la falange distal de los otros
dedos.
Las dos falanges son voluminosos.

Descargado por Michaella García (mikagarciae@gmail.com)


lOMoARcPSD|16512475

Actividades

1. Señale la respuesta correcta.


a. La fila superior del carpo está conformada por el hueso escafoides,
semilunar, piramidal y grande.
b. El primer hueso metacarpiano se articula con el hueso trapecio.
c. En el quinto metacarpiano se inserta el músculo extenso cubital del
carpo.

2.¿Cuáles son los huesos de la fila inferior del carpo?


………………………………….
………………………………….
………………………………….
………………………………….

3. Verdadero o falso
• El hueso piramidal se articula con el hueso ganchoso, pisiforme y
semilunar. ( )
• El hueso trapecio se articula con el hueso trapezoide, escafoides y el
2do metacarpiano. ( )
• En la cara medial del quinto metacarpiano se inserta el músculo
extensor cubital del carpo. ( )

4. Escriba las semejanzas y diferencias del tercer y cuarto metacarpiano.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………….……………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Complete:
La cara dorsal del segundo metacarpiano presenta ……………………………………………
Las dos falanges del dedo pulgar son ……………………………………………………………………
En la base de la falange proximal se insertan los ………………………………………………..
La cara anterior del hueso ganchoso presenta el ……………………………………………….

Descargado por Michaella García (mikagarciae@gmail.com)

También podría gustarte