Está en la página 1de 1

LA IGLESIA Y SU RELACIÓN CON EL DÍA DEL SEÑOR 1Tes.

5:1-11
Introducción. La iglesia de Tesalónica entendía perfectamente que el dia del señor era cierto, verídico
e incuestionable (2). De ahí que no necesitasen que Pablo les escribiera sobre este asunto. (1). Para el
impío, era motivo de castigo y para la iglesia una exhortación a permanecer firmes por su condición de
salvos.
1. La iglesia debe conocer y creer la doctrina del día del Señor, sin embargo algunos elementos
de ella, Dios se ha reservado para su exclusivo conocimiento. V1

a. No necesitamos conocer los tiempos (cuando sucederá)


b. No necesitamos conocer las ocasiones ( como sucederá)
c. Sabemos que será repentina

2. El día del señor es juicio para los impíos V2-3


a. El castigo es seguro (2) “vendrá”
d. El castigo es repentino (2b-3)
- Como ladrón (de un momento a otro)
- Vendrá sobre ellos destrucción repentina
- Como dolores de parto
e. El castigo es inevitable (3b) “no escaparán”

3. El día del Señor es exhortación y consuelo para los salvos V4-11


a. Por lo que somos 4-5
- Sois hijos de luz (no estáis en tinieblas)
- Sois hijos del día (no somos de la noche)
b. Por lo que hacemos 6-8
- Velemos (no durmamos)
- Seamos sobrios
c. Por lo que sabemos 9-10
- Somos puestos para salvación
- Vivimos juntamente con Él
Conclusión:
“Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis” (5.11)

También podría gustarte