Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ARMADAS ESPE
Departamento de Ciencias Exactas

1. Integrantes:
-Campaña Camila
-Chávez Ariana
-Guaranda Isabel m cte (kg) m1 eq (kg) M1 req(kg)
0.55 0.56 0.6
P
Fy = 0
2. Introducción T1 = m · g
T1 = 0,6 · 9,78 = 5,868 N
En esta práctica se exploran varios sistemas de po-
leas y se evalúa su utilidad mediante la determina-
ción de la ventaja mecánica y de su eficiencia. Al Sistema de 2 Poleas
realizar esta práctica buscamos comprender el com-
portamiento real para tomar decisiones informadas
en proyectos futuros y aplicaciones industriales, en-
tendiendo la importancia en la industria. Queremos
resaltar la importancia de las poleas al contribuir al
desarrollo de soluciones mecánicas mas eficientes
y confiables, por ejemplo: en construcciones es muy
importante el uso de poleas eficientes.

3. Objetivos:
-Determinar las masas aplicadas en las poleas, tan-
to en condiciones de equilibrio como de desequili-
brio.
-Comprender y analizar las variaciones de las ten- m cte (kg) m1 eq (kg) M1 req(kg)
siones de cada polea. 0.55 0.26 0.31
P
Fy = 0
4. Desarrollo 2T2 = m · g
1kg T2 = 0,31·2 9,78 = 1,51 N
La masa constante es 550 g · 1000g = 0,55kg
Sistema de 3 Poleas
T=m·g
m

g = 9,78 s2

Sistema de 1 Polea

1
m cte (kg) m1 eq (kg) M1 req(kg)
0.55 0.05 0.1
P
Fy = 0
8T5 = m · g
0,1· 9,78
T5 = 8 = 0,12 N

5. Conclusiones
-Se determinó las masas de las 5 poleas en el la-
boratorio de fı́sica de la ESPE, con ayuda de unas
masas externas (10g, 50g 100g, 200g y 500g), se
escogió una masa constante de 550g, de la misma
m cte (kg) m1 eq (kg) M1 req(kg)
forma en cada polea se calculó la masa de equilibrio
0.55 0.14 0.16 y su masa de desequilibrio, es decir tenı́amos 3 da-
P tos de cada polea, que en definitiva solo se utilizó 2
Fy = 0 masas (masa constante y la masa de desequilibrio).
4T3 = m · g Esto se utilizó para encontrar la tensión de cada po-
0,16· 9,78
lea y para hallar la tensión se aplica la fuerza de ro-
T3 = 4 = 0,39 N zamiento que solo ocurre cuando existe movimiento
Sistema de 6 Poleas es decir el dato cuando sucede el desequilibrio con
la masa constante.

-Al calcular la fuerza que permite a la polea realizar


el movimiento es decir la determinación de masas
nos dimos cuenta que entre más poleas exista me-
nos masas actúan para romper el equilibrio y que
exista el movimiento, por lo cual se observó que la
mayor tensión fue la primera polea y la última polea
que es 8 es la menor.
m cte (kg) m1 eq (kg) M1 req(kg)
0.55 0.09 0.12
P
Fy = 0 6. Anexo
6T4 = m · g
0,12· 9,78
T4 = 6 = 0,19 N
Sistema de 8 Poleas

Foto 1. Sitema de poleas del laboraotrio

También podría gustarte