Está en la página 1de 15

TEMA 1. EL PROBLEMA CRÍTICO Y LA GNOSEOLOGÍA.

EL
CONOCIMIENTO COMO PROBLEMA Y OBJETO DE REFLEXIÓN
1. INTRODUCCIÓN

2. EL OBJETO DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

2.1. EL CONOCIMIENTO COMO PROBLEMA Y OBJETO DE REFLEXIÓN.

2.2. ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO DE LA GNOSEOLOGÍA O TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.

3. LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN SUS TEMAS.

La teoría del conocimiento es la parte de la filosofía que tiene por objeto la delimitación y definición de lo
que es "conocimiento" y el estudio de sus características y límites. Preguntas como “¿qué es el
conocimiento?”, “¿en qué se funda?”, “¿cómo es posible?”, etc. Sus límites, posibilidades y alcance… No
estudia la realidad en sí, sino la representación de esta en el sujeto pensante.

La denominación de “epistemología” es un poco problemática porque se puede relacionar con la


filosofía de la ciencia. También se denominó a la gnoseología como “crítica” hace un tiempo (ej. La
crítica de la razón pura). Mientras que el término "epistemología" alude más bien a una teoría de la
ciencia, el de "crítica" representa una dimensión fundamental de la teoría del conocimiento, pero no
exclusiva.

Estatuto epistemológico (hace referencia al objeto material y formal): Su objeto es la delimitación y


definición de qué es el conocimiento, sus características, condiciones…

El interés por la teoría del conocimiento y sus desarrollos surge en la modernidad como tal, pero bien es
cierto que desde la antigüedad ya se daban teorías del conocimiento. Ej. cuando Platón distingue entre
doxa, razón, episteme…. Ej. Aristóteles cuando se pasa de la percepción al concepto; los distintos tipos de
saberes…)

Con frecuencia trataron problemas gnoseológicos, pero subordinados a cuestiones posteriormente


denominadas “ontológicas”. El conocer era una actividad del alma y, como tal, perteneciente al
estudio de la misma. La pregunta “¿qué es el conocimiento?” fue a menudo formulada por los
griegos en estrecha relación con la pregunta “¿qué es la realidad?”. Lo mismo sucedió con muchos
filósofos medievales; lo que no significa que no trataran el problema del conocimiento con detalle.

La filosofía moderna, por el contrario, hace de la explicación del conocimiento el punto de partida de
su reflexión filosófica, por lo que la teoría del conocimiento alcanzará con ella una importancia y
proyección que no tuvo en la antigüedad.

Desde Kant, el problema del conocimiento comenzó a ser objeto de la “teoría del conocimiento” y, si
bien la filosofía kantiana no puede reducirse a teoría del conocimiento, es indudable que ésta ocupa
un lugar destacado en su obra y en la filosofía moderna en general. En definitiva, frente a toda la
tradición anterior, la modernidad inaugurada por el cogito cartesiano estará marcada por una
prioridad del conocer frente al ser, de la gnoseología frente a la metafísica, del concepto de certeza
frente al de verdad.

Por último, enumeraremos algunos aspectos ya clásicos en teoría del conocimiento: la descripción o
fenomenología del conocimiento; la posibilidad del conocimiento; el origen del conocimiento; la esencia el
conocimiento; las especies o formas posibles del conocimiento, y el criterio de la verdad.
TEMA 2. FENOMENOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
1. INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA PRELIMINAR (TEORÍA):

1.1. EL FENÓMENO DEL CONOCIMIENTO.

2. INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA PRELIMINAR (PRÁCTICA):

2.1. LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DE LA DESCRIPCIÓN FENOMENOLÓGICA.

(este contenido lo tenemos en Hessen. en el scanner)

La palabra fenomenología viene de “dato, hecho de experiencia” (no confundir con la fenomenología de
Husserl) La fenomenología del conocimiento es simplemente una DESCRIPCIÓN del hecho del conocimiento,
NO pretende ser una explicación o interpretación. Se pretende observar ese fenómeno que es el
conocimiento e intentar describirlo; aséptica, sin interpretación o juicio de valor. El conocimiento se fija
como un hecho de conciencia. ¿Cómo se hace eso? A través de la autorreflexión. Nos fijamos en lo que
vivimos y experimentamos en el conocimiento. Este método no es un método psicológico, se trata de ver en
qué consiste el fenómeno del conocimiento. Ver ese fenómeno concreto y en qué manera podemos
describirlo para ser lo más fiel y sin dar interpretaciones. Se trata de una explicación de un hecho.

Puede haber distintos tipos de conocimiento, pero no hay que entrar a valorarlo, hay un sujeto y un objeto,
sin más, no se entra a más. En este análisis fenomenológico aparece este dualismo objeto- sujeto
cognoscente. Para que haya conocimiento debe haber ambas partes, es una correlación/ elementos
fundamentales para que se dé el fenómeno del conocimiento. La relación es sujeto-objeto, pero no es
recíproca, el objeto no piensa el sujeto. Es el uno PARA el otro, es una correlación que no es reversible
(sujeto PARA el objeto, no al revés)

Desde la perspectiva del sujeto cognoscente: es como que “salimos y nos apoderamos del objeto”; tiende
hacia un objeto, es una posesión intencional (la poseo porque está en mi cabeza; tengo su imagen) no es una
posesión material. El objeto esta de alguna manera en el sujeto (ojo, que esto hay que precisarlo), en mi
mente lo que tengo es la “representación” del objeto. Desde la perspectiva del sujeto hay un tender al
objeto, pero el objeto trasciende al sujeto; este captura y aprende las propiedades del objeto, pero este le
trasciende.

Desde el punto de vista del objeto: este permanece inalterable en esta relación (no se altera en el
conocimiento, en la praxis sí obviamente, puedo romper el objeto, pero el que lo conozcamos o no, no
cambia nada de él). El sujeto sí se ve transformado por el conocimiento (aprehende), ese objeto que hemos
conocido introduce un cambio en el sujeto, la representación es lo que cambia al sujeto. El que es objeto de
conocimiento NO es sujeto de conocimiento.

Partimos de un dualismo objeto-sujeto, en el conocimiento se produce una determinación del sujeto por el
objeto, pero lo que determina al sujeto es la imagen del objeto. Esa imagen es distinta del objeto en sí, se
haya entre el sujeto y el objeto, pero es a partir de lo cual el sujeto aprende el objeto. Es como que el sujeto
es recipiente de ese objeto, implica una receptividad y espontaneidad (y no es contradictorio esto último).
En mi receptividad del objeto yo me puedo fijar en determinadas cosas, puedo tener una actitud o
predisposición que me haga fijarme en determinadas particularidades del objeto y no en otras. (Pero el por
qué me fijo en lo que me fijo, ya no es ámbito de la fenomenología del conocimiento. Tampoco podemos
hablar aquí de la subjetividad y objetividad).

En definitiva, en esa correlación: desde el sujeto es intencional y desde el objeto es una trasferencia de sus
propiedades al sujeto por medio de una representación. Esa recepción del sujeto no implica directamente
pasividad porque representa una espontaneidad y receptividad. En esta descripción fenomenológica está
concebida una concepción de verdad, la más primigenia: que para que el conocimiento sea adecuado esa
representación debe de adecuarse al objeto. La idea implícita es que esa representación corresponde al
objeto y que esa adecuación sea correcta o no.
Por tanto, la fenomenología es simplemente una descripción del conocimiento no una explicación, eso le
correspondería a la teoría del conocimiento, pero para ello primero necesita de esa descripción
fenomenológica. En qué consiste el conocimiento independientemente de lo que conozcamos.

En esta relación, tampoco quiere decir que el objeto o el sujeto sea más importante, eso sería valorarlos y no
es el ámbito que le interesa a la fenomenología del conocimiento.

Por otro lado, la teoría del conocimiento no pretende demostrar el conocimiento, parte ya con ese objeto
(esto como critica a la idea que tenía Hegel de la imposibilidad de hacer teoría del conocimiento, ya que
pensaba que no podía demostrar su objeto de estudio porque para ello necesita emplearlo).

Esta observación y descripción del fenómeno del conocimiento forma parte del método, es la primera
aproximación metodológica para establecer una teoría del conocimiento. Una cosa es el hecho y otra es la
explicación del hecho. El análisis nos sirve metódicamente para explicar el hecho. En la teoría del
conocimiento, no suponemos el conocimiento, el conocimiento es, pues es un hecho y partimos de él. En
este análisis ya están implícitos los primeros problemas a los que se va a enfrentar la teoría del
conocimiento: hablamos de sujeto, objeto, los procesos del conocimiento del sujeto cognoscente; hablamos
de representación, cuando hay varios tipos de representación, hay conocimiento sensible e intelectual…
¿Cuál es el origen? ¿Qué peso tiene la experiencia? Qué es el conocimiento, quien tiene más importancia:
Objeto o sujeto, ¿existe una realidad fuera de nuestro plano mental? Etc.

La primera pregunta a la que nos enfrentamos es: la posibilidad del conocimiento.

TEMA 3. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO


0. INTRODUCCIÓN

Si queremos agruparlas:

-Dogmatismo y Escepticismo (se oponen)

-Del Escepticismo se derivan: subjetivismo, relativismo y pragmatismo

-A parte, el criticismo pretende dar una respuesta positiva acerca de la posibilidad del conocimiento, pero
con limites

1. EL DOGMATISMO.

Dogmatismo viene del griego de la palabra dogma que significa doctrina fijada. (aquí no hablamos de la
gente que tiene unas ideas las cuales no quiere admitir más o otras y es súper cerrado. El dogmático ni
siquiera se plantea que haya problemas en el conocimiento, es una postura primigenia (psicológica y
histórica) e ingenua). Por ejemplo, los presocráticos eran los primeros pensadores; eran físicos, cosmólogos,
filosofía de la naturaleza… pero no pesaban sobre el conocimiento. Lo presuponían y no se centraban que
hubiera problemáticas en el conocimiento. Se fundamentaban en la confianza de la razón humana. Los
primeros que se centraron en que el conocimiento es problemático fueron los sofistas: Gorgias, Protágoras…

En el dogmatismo se da por supuesto la posibilidad del conocimiento se fundamenta en la confianza ciega de


la razón sin ningún tipo de dudas. Se piensa que conocemos las cosas tal cual son. Se impone la realidad
frente al sujeto; la realidad es quien tiene la prioridad.

El dogmatismo realmente no tiene en cuenta al sujeto y su función cognoscente (ej, la miel es dulce y ya
está). El dogmatismo del que hablamos aquí es el que se refiere al conocimiento teórico. (Ej. Kant piensa que
dogmatismo son también los racionalistas. Esa idea de una razón que no se somete a crítica). El dogmatismo
da por supuesta la posibilidad del conocimiento, no considera que haya un problema en el proceso del
conocer, se cree que los objetos se aparecen en nosotros tal y como son.
2. EL ESCEPTICISMO:

Es la postura opuesta al dogmatismo, pues niega la posibilidad del conocimiento. Niega y rechaza que el
sujeto pueda aprender el objeto. El conocimiento en sentido de aprehensión es imposible, en consecuencia
considera que no podemos formular ningún juicio.

Mientras el dogmatismo ignora al sujeto cognoscente, en cambio el escepticismo se centra en el sujeto como
subjetivo. Por eso rechaza la posibilidad del conocimiento, se fijan en los factores subjetivos de
conocimiento. Consideran que aunque se de el hecho, ese hecho no significa que podamos conocerlo. Se
quedan solo en las consideraciones de las particularidades de cada sujeto cognoscente, lo que no hace
posible un conocimiento objetivo y universal. No solo consideran al sujeto, sino que ignoran al objeto. El
escepticismo del que hablamos aquí es el lógico, absoluto, radicar… que niega la posibilidad del
conocimiento humano. (también hay que separarlo de la duda metódica, que si conlleva un cierto
escepticismo pero es metódico)

“Primero: nada existe; segundo: si algo existe, no puede ser conocido por los hombres; tercero: si se
puede conocer, no se puede comunicar y explicar a los demás” (GORGIAS. DK 82 B 3). Gorgias es un
claro ejemplo, plantea las 3 claves.

(OJO: el pensamiento no se explica a través de la lengua. Ni la realidad a partir del conocimiento. Son niveles
distintos. El plano mental, el de la realidad y del lenguaje. Recuerda el dibujo típico del árbol, la persona y los
distintos idiomas que se puede decir “árbol”)

El escepticismo niega que se pueda producir la relación objeto-sujeto, solo se centra en el sujeto.

Es lógico que la tesis escéptica es contradictoria, pues el afirmar que no se puede conocer es ya implicar un
conocimiento. Muchos llevaron esto al extremo con la afasia: la suspensión del habla, aunque esto no
soluciona el problema pues en el pensamiento no se puede ser mudo, se seguiría pensando la contradicción.
Algunos escépticos se ampararon en la probabilidad, lo que también es contradictorio porque supone el
concepto de probabilidad y su verdad.

SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO

Por otro lado, subjetivismo y relativismo son formas solapadas de escepticismo, porque limitan el carácter
objetivo de la verdad. Lo limitan al propio sujeto (todas ellas también tienen serias implicaciones éticas).
(Mantiene el supuesto de verdad, pero lo vacían de significado, limitan el concepto de verdad al propio
sujeto)

Así, mientras que el escepticismo enseña que no hay ninguna verdad, el subjetivismo y el relativismo
no llegan aparentemente tan lejos: no niegan la existencia de la verdad pero rechazan su carácter
objetivo y universal al afirmar que ésta tiene una validez limitada

El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga, ya sea éste el sujeto
individual (subjetivismo individual) o el individuo humano como sujeto general o género humano
(subjetivismo general). Por su parte, el relativismo hace depender el conocimiento de factores
externos al sujeto como son el contexto histórico, social, cultural, etc.

3. SUBJETIVISMO.

Para el subjetivismo cada uno tiene su verdad y todas son igualmente válidas

(pero la realidad es de todos y de nadie. La definición clásica de verdad es la adecuación de la proposición o


juicio a la realidad) Cada uno tiene sus propios pensamiento, ideas, etc, pero la verdad no depende del
sujeto. Si afirmamos que todos los sujetos tienen la verdad, podríamos afirmar que A y No A son
simultáneamente verdaderas). El subjetivismo imposibilitaría la comunicabilidad de las personas, no habría
garantía de la comunicación. Hay un ser de las cosas que es independiente a la opinión que tenga de ello
cada sujeto. La realidad no cambia o evoluciona, lo que sí cambia y evoluciona es nuestro conocimiento de la
realidad.

El subjetivismo, tal y como indica su nombre, limita la validez de la verdad al propio sujeto que
conoce y juzga. Sitúa en el hombre el poder de establecer lo que es verdadero o falso y, en
consecuencia, lo que es bueno o malo, justo o injusto.

En el fondo se presupone que no podemos conocer las cosas tal como son y se reduce la verdad a lo
que a cada uno le parece que es o que no es. El subjetivista se constituye a sí mismo en fundador de
la verdad, en norma y medida de todas las cosas.

4. RELATIVISMO.

En el relativismo el concepto de verdad cambia y evoluciona, lo que es verdad antes ahora puede no serlo;
todo depende de factores socioculturales, históricos… Lo que ahora es verdad mañana puede no serlo.

Según esta postura no hay una verdad absoluta, no hay ninguna verdad universalmente válida, sino
que afirma que toda verdad es relativa, es decir, que tiene sólo una validez limitada.

Pero mientras el subjetivismo hace depender el conocimiento humano de factores que residen en el
propio sujeto que conoce, el relativismo subraya la dependencia de factores externos, como la
influencia del medio, el espíritu del tiempo, la pertenencia a un determinado círculo cultural o social,
etc. En síntesis, podríamos decir que el relativismo niega la inmutabilidad de la verdad y afirma su
carácter mudable, en función -por lo general- del momento histórico-cultural en que se halla el
sujeto que conoce

5. PRAGMATISMO.

El escepticismo es una posición negativa, el pragmatismo también niega ese concepto de verdad, lo cambia y
lo adecua a que verdad es lo útil, lo conveniente, lo que facilita la vida. Esto viene desde una concepción
antropológica, donde el hombre ya no se define como un ser pensante, se antepone en el pragmatismo la
praxis/ acción; el ser humano es un ser de voluntad y de acción. Considera que la inteligencia humana se da
para su práctica, no para alcanzar la verdad, sino para un destino practico. (el ser humano tiene 3 aspectos:
razón, voluntad, apetito. Si solo fuéramos razón, seríamos meros espectadores del mundo. Las tendencias
también confluyen en la acción. Lo que especifica al ser humano es que no solo se deja llevar por tendencias,
sino que tenemos un conocimiento racional y sensible; ambas son necesarias en el ser humano). Por eso se
sitúa de forma muy indirecta como escepticismo en cubierto. El fundador del pragmatismo se considera que
es William James.

Al igual que el escepticismo, también el pragmatismo abandona el concepto de verdad en el sentido


de la concordancia entre pensamiento y ser. Pero el pragmatismo no se detiene en esta negación,
sino que reemplaza el concepto abandonado por una nueva noción de la verdad.

Según el pragmatismo, verdadero significa útil, valioso, fomentador de la vida. Modifica de esta
forma el concepto de verdad porque parte de una determinada concepción del ser humano: el
hombre no es, en primer término, un ser teórico o pensante, sino un ser práctico, un ser de voluntad
y de acción. El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para poder
orientarse en la realidad: tiene un destino práctico, pues está íntegramente al servicio de su voluntad
y de su acción.

6. EL CRITICISMO

La palabra criticismo vienen de la palabra criticar. Tiene confianza en la razón humana, entiende que es
posible el conocimiento y alcanzarlo. Si el dogmatismo llegaba a aceptar ciegamente, el criticismo pasa por
analizar todas las cuestiones de la razón humana. Se basa en la desconfianza de toda afirmación humana;
hay que analizarla críticamente. El criticismo asume una postura reflexiva y critica, no es dogmática ni
escéptica, intenta conciliarlas. No hay que aceptar todo como verdadero sino hay que someterlo a critica.
Actitudes críticas han estado siempre en la historia, pero podemos decir que el criticismo como tal viene de
la mano de Kant. En Kant, el criticismo es un método y también es un sistema (aquí plantemos el criticismo
como método). La gnoseología o teoría del conocimiento adopta la postura del criticismo como método.
Kant llego al criticismo después de pasar por el dogmatismo racionalista, y por el escepticismo de Hume.

El criticismo intenta superar esas dos posturas antagónicas. Kant dice que es la postura mas madura, “es la
del juicio maduro y viril”. (Es importante distinguir entre criticismo como método y como sistema, aunque en
Kant son ambas).

El criticismo comparte con el dogmatismo la fundamental confianza en la razón humana y está


convencido de que es posible el conocimiento, de que hay una verdad. Pero mientras esta confianza
conduce al dogmatismo a aceptar “despreocupadamente” todas las afirmaciones de la razón
humana y a no reconocer límites al poder del conocimiento humano, el criticismo une a la confianza
general en el conocimiento humano, la desconfianza hacia todo conocimiento determinado. El
criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada sin someterlo a un
análisis reflexivo y crítico. El criticismo pretende situarse como “término medio” entre la temeridad
dogmática y la desesperación escéptica.

TEMA 4. EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO


0. Introducción. 1. El racionalismo. 2. El empirismo. 3. El intelectualismo. 4. El apriorismo.

Lo que nos planteamos ahora es la base o origen del conocimiento.

Ej. “El sol calienta la piedra” esta afirmación es fruto de nuestros sentidos y también del intelecto, en el que
ponemos una idea de causalidad; el sol es la causa.

Tan importante es el conocimiento sensible y el racional, ya que ambos se necesitan. Cualquier


conocimiento racional necesita previamente de uno sensible, si los separamos estaríamos mutilando el
conocimiento del propio humano. Estamos abordando el conocimiento desde el punto de vista humano.

Si nos centramos en que la fuente del conocimiento es lo sensible, no podríamos ir más allá de la
experiencia. Si nos basamos puramente en lo intelectual necesitaríamos de unas ideas innatas.

En el hombre distinguimos un conocimiento intelectual y un conocimiento sensible. La fuente del


primero es la razón; la del segundo, la experiencia. Surge la pregunta acerca de cuál es la fuente de la
que la conciencia cognoscente saca principalmente sus contenidos. ¿Es la razón o, por el contrario, la
experiencia la fuente y base del conocimiento humano? Racionalismo, empirismo, intelectualismo y
apriorismo son corrientes que pretenden responder a esta cuestión:

1. RACIONALISMO

Es la posición gnoseológica que afirma que la fuente del conocimiento humano es la razón. La razón es la
única facultad susceptible de alcanzar la verdad (veremos que los principales defensores del racionalismo
vienen de las matemáticas y los del empirismo de las ciencias naturales). En el racionalismo el conocimiento
es tal solo cuando es lógicamente necesario y universalmente válido. Universalmente válido es como
consecuencia de ser lógicamente necesario. Lógicamente necesario (ej. Las verdades matemáticas. “el todo
es mayor que las partes”. “todos los cuerpos son extensos”. Son evidentes en sí mismos) se entiende que en
el sujeto ya está implícito el concepto predicado; son juicios evidentes en sí mismos. Para que sea verdadero
un conocimiento debe ser lógicamente necesario. Todo esto viene de Descartes (Descartes quería unificar
todas las ciencias a través de un único método que se lo permitiese. Para él el método tenía que ser análogo
a las matemáticas. Usa la duda como método. Duda de los sentidos, luego de la razón por la posible
existencia de un genio maligno y, finalmente, llega al si dudo > pienso> existo. En su pensar se revela su
existencia; “Pienso, luego existo” “Cogito, ergo sum”. El cogito en Descartes se va a convertir en la 1º verdad
y en el criterio de verdad; el primer hecho firme desde el cual puede construir conocimiento. Solo va a
aceptar como verdadero todo conocimiento que se muestre con tanta claridad y distinción, que sean tan
evidentes como el pienso, luego existo). Toda verdad compleja la quieren ir reduciendo a verdades mas
simples, que son conocidas por esas intuiciones evidentes propias del cogito. Características de las ideas
simples: Simplicidad, claridad y distinción. En el racionalismo se habla de las ideas claras y distintas, son las
que tiene esas características propias del cogito.

(Descartes hace una introspección y se topa con las ideas innatas de “yo” “Dios” y “mundo”, son ideas con
las que nacemos. Luego les atribuye y extrapola una realidad en el plano real como sustancias: “res cogitans”
“res extensa” “res cogitans infinita” (no es legítimo esto porque mezcla el plano de lo mental con el de lo
real). Hace depender la realidad del plano mental, como yo tengo la idea entonces las cosas son. Hay
prioridad del orden del conocer frente al ser; es el principio de inmanencia que caracterizará a la
modernidad. Es una prioridad de la gnoseología frente a la metafísica. Incluso mucho más, a la gnoseología la
llegaran a tratar como metafísica. Ese análisis de las ideas será para ellos la metafísica, aunque en realidad es
gnoseología. “La metafísica racionalista”. Cuando Kant rechaza la metafísica como ciencia, lo que descubre
es que lo que no puede ser metafísica como ciencia es la metafísica racionalista. A partir de aquí se derivan
también los postulados empiristas, el idealismo trascendental, el idealismo de Schilling, Scheler, Hegel…

En Descartes el ser de las cosas depende del ser pensadas. ¿certeza y verdad es lo mismo? No, si nos
equivocamos es porque hemos tenido la certeza de-

Antes de la modernidad las cosas son y las conozco; pero en la modernidad pienso las ideas y a partir de ahí
las cosas son. No existen objetos reales independientemente de nuestra conciencia).

Lo que hace el racionalismo es subrayar el valor del elemento racional del conocimiento, pero es exclusivista
porque pone la razón como única fuente del conocimiento. Esto es sacado del modelo matemático. (Spinoza
también sigue ese esquema, en general todos los racionalistas).

Los racionalistas afirman que la conciencia posee ciertos contenidos o ideas en las que se encuentra
asentada la verdad. La mente humana no es un receptáculo vacío, ni una "tabla rasa" como
defendieron los empiristas, sino que posee naturalmente un número determinado de ideas innatas o
naturalezas simples (como las denomina Descartes) a partir de las cuales se vertebra y fundamenta
deductivamente todo el edificio del conocimiento.

Precisamente por reacción a esto surge el empirismo.

2. EMPIRISMO

El empirismo cree que la fuente del conocimiento es la experiencia y hace hincapié en el rechazado de las
ideas innatas, el ser humano es una tabula rassa. Nuestros conceptos siempre provienen de la experiencia.
Locke fue de los primeros empiristas y subrayó esto de la tabula rassa. De la misma manera que los
racionalistas adoptan las matemáticas como modelo, los empiristas adquieren el modelo de las ciencias
naturales, que se basan en la experiencia. Algunos autores dentro del empirismo: Locke, Hume, Berkeley…

Experiencia en tanto percepción de las cosas externas, como las operaciones internas de la mente (aquí se
pone las emociones, las sensaciones).

Para el empirismo, el origen del conocimiento es la experiencia, entendiendo por ella la percepción
de los objetos sensibles externos (las cosas) y las operaciones internas de la mente (emociones,
sensaciones, etc.)

En el ámbito del empirismo cada autor aborda los términos con distintos significados. Para Locke todo lo que
llama ideas (perfecciones) todas son producidas por las sustancias; Hume y Berkeley no creen que las ideas
sean causadas los objetos. Cada uno es muy particular. La observación es un elemento importante.
Si para Locke estas ideas (percepciones) son objetivas, es decir, son producidas por las cosas mismas
o substancias, para Berkeley y Hume no se puede admitir que nuestras ideas sean causadas por las
cosas materiales. Berkeley negará la existencia de la substancia material: la causa de nuestras ideas
es Dios y nuestra propia mente.

En ese dar una prioridad a la observación, por ejemplo, Locke hace hincapié en la genealogía del
conocimiento/ como se produce el conocimiento.

(Locke distingue entre las cualidades primarias objetivas: movimiento, extensión, figuras, frente a estas
distingue las cualidades secundarias subjetivas: color, sabor, olor… Son subjetivas porque son cualidades que
no se encuentra en las cosas mismas. Berkeley y Hume tendrán en cuenta las cualidades primarias como
subjetivas, porque son unos idealistas subjetivos

Condillac reduce la experiencia a las sensaciones. Le reprocha a Locke el haber admitido la experiencia
externa y la interna, para Condillac solo hay la externa, es un sensismo.

¿Qué pasa con el conocimiento matemático? Tanto en Locke como en Hume es una excepción, lo aceptan.
Pero, por ejemplo, Stuart mil reduce el conocimiento matemático a la experiencia sensible.

Como los racionalistas tienen una tendencia al dogmatismo, el empirismo tiende a un escepticismo
metafísico. Entronca con la esencia del empirismo, si todos los conocimientos vienen de la experiencia, esto
nos lleva a rechazar el concepto de sustancia (la sustancia se deduce no se ve), de causalidad (es una
deducción que hace nuestra inteligencia)… porque no se evidencia en la experiencia.

Así pues, para los empiristas, el único criterio de verdad es la experiencia sensible. Si todo
conocimiento ha de provenir de la experiencia esto supone que habrá de ser adquirido. La mente no
posee contenido alguno (ideas innatas), sino que es como una "tabla rasa", un receptáculo vacío que
debe "llenarse" a partir de la experiencia y el aprendizaje. El innatismo racionalista presume que
todo hombre, por el mero hecho de ser racional, nacería con unos contenidos de conciencia dados,
sin aprendizaje ni experiencia previa. Los empiristas restringen la capacidad de la mente humana: la
experiencia es su límite, y no es lícito ir más allá de ella si no queremos caer en el error,
atribuyéndole a todo lo que no ha sido "experimentado" una realidad y existencia objetiva.

Los empiristas aceptarán el postulado nominalista de que los conceptos universales no hacen
referencia a ninguna realidad en sí (objetiva), sino que son meros nombres que designan a un
conjunto de ideas particulares o "percepciones" simples que se encuentran vinculadas entre sí.
Cualquier idea compleja ha de ser explicada por combinación y mezcla de ideas simples. Los
universales o conceptos generales son sólo designaciones de estas combinaciones más o menos
"estables" de ideas simples.

Atendiendo al valor lógico del conocimiento, tanto el racionalismo como el empirismo limitan el
conocimiento a sus fuentes, esto es una visión mutilada.

(en verdad en los empiristas las ideas no son conceptos. Son percepciones más o menos vivas)

3. INTELECTUALISMO

Asume que, al igual que el racionalismo, hay juicios universalmente válidos. El racionalismo piensa que son
ideas innatas, a priori. El intelectualismo piensa que derivan de la experiencia. El intelectualismo considera
que la conciencia saca esos conceptos de la experiencia. La idea de que nada está en el intelecto que antes
no haya estado en la experiencia (Aristóteles). Uno de los autores que más hincapié ha hecho en el
conocimiento sensible es Aristóteles.

Inteligencia viene de intus legere, a partir de la percepción (experiencia) eliminamos las particularidades y
nos quedamos con lo esencial, lo universal y abstracto; abstraemos. No hay concepto sin una imagen previa.
Pero el conocimiento intelectual es cualitativamente diferente. Esa tesis postulada por Aristóteles es
conocida como intelectualismo. Esto en Tomás de Aquino también se asume.
Uno de los intentos de mediación entre el racionalismo y el empirismo es la corriente que puede
denominarse como intelectualismo. Mientras el racionalismo considera el pensamiento como la
fuente y la base del conocimiento y el empirismo la experiencia, el intelectualismo considera que
ambos factores tienen parte en la producción del conocimiento. Al igual que el racionalismo, el
intelectualismo sostiene que hay juicios necesaria y universalmente válidos, y no sólo sobre los
objetos ideales (pues esto lo admiten también los principales representantes del empirismo), sino
también sobre los objetos reales. Pero mientras que el racionalismo consideraba los elementos de
estos juicios, los conceptos, como un patrimonio a priori de nuestra razón, el intelectualismo los
deriva de la experiencia. Para el intelectualismo, tal y como indica su nombre14, la conciencia
cognoscente lee en la experiencia, saca sus conceptos de la experiencia. Nihil est intellectu quod
prius non fuerit in sensu puede considerarse su axioma fundamental. Ciertamente, también el
empirismo ha invocado repetidamente dicha afirmación; pero con un significado completamente
distinto: para el empirismo significa que en el pensamiento no hay contenido distinto a los datos de
la experiencia; mientras que para el intelectualismo significa que los conceptos, en cuanto
contenidos de la conciencia no intuitivos son esencialmente distintos de las representaciones
intuitivas sensibles, pero tienen en éstas su origen. De este modo, la experiencia y el pensamiento
forman juntamente la base del conocimiento humano.

4. APRIORISMO

Es el segundo intento de conciliar racionalismo y empirismo, intenta establecer una relación, pero opuesta al
intelectualismo.

El autor que expone esto es Kant. Afirma que nuestra razón tiene elementos a priori de la experiencia. Para
el apriorismo, a diferencia del racionalismo, esos no son conceptos, no tiene un contenido material. Para el
apriorismo estos factores tienen naturaleza formal. No son contenidos sino FORMAS del conocimiento.
Reciben su contenido de la experiencia. Aquí es donde el apriorismo se aleja del racionalismo y se acerca al
empirismo. Son como vasijas vacías que se llenan con el contenido de la experiencia.

Para el intelectualismo el elemento racional se deriva de la experiencia, en cambio el apriorismo, esos


elementos a priori no están en la experiencia sino en la razón.

(pag 33. Hessen) “En el apriorismo, el pensamiento no se conduce receptiva y pasivamente frente a la
experiencia, como en el intelectualismo, sino espontánea y activamente” matiz: el intelectualismo no es
pasivo, porque el proceso de la actividad de abstracción. Y el apriorismo son unos “sacos” que se llenan.
Pero en verdad simplemente no es justa esta afirmación. O es abstracción o son formas a priori.

Es como que la experiencia es una materia prima y toman la forma de nuestra inteligencia.

Kant establece: división entre formas a priori de la sensibilidad: espacio y tiempo y formas a priori del
entendimiento: categorías.

Preguntas para reflexionar: ¿son compatibles o tesis excluyentes el apriorismo y el intelectualismo? Pista: se
puede empezar la reflexión desde la perspectiva antropológica del conocimiento humano (buscar la tabla del
año pasado) en verdad el inicio puede ser en esencia lo mismo pero explicado de distintas formas.

El kit de la cuestión es cómo obtenemos el concepto: vía abstracción o vía formas a priori. Las categorías son
condiciones que necesaria el entendimiento para establecer unidad en el conocimiento. En su época había
tablas, y estable las 12 categorías del: unidad, pluralidad, totalidad; realidad, negación y limitación;
inherencia y subsistencia, causalidad y dependencia; relación entre agente y paciente; posibilidad e
imposibilidad, existencia e inexistencia, universalidad- contingencia (BUSCAR EN LA CRÍTICA). Todo ser
humano las posee por el hecho de ser humanos. (¿realmente estas doce categorías han existido para todos
los seres humanos durante toda la historia?)

Esa experiencia se adapta a una forma a priori del entendimiento

Eso que viene dado en la razón sería como la estructura de la razón.


Esta corriente gnoseológica también considera la experiencia y el pensamiento como fuentes del
conocimiento. Pero el apriorismo define la relación entre la experiencia y el pensamiento en un
sentido directamente opuesto al intelectualismo: nuestro conocimiento presenta elementos a priori,
independientes de la experiencia. Mientras que el racionalismo consideraba los factores a priori
como contenidos o conceptos perfectos, para el apriorismo estos factores son de naturaleza formal,
es decir, no son contenidos sino formas del conocimiento. Estas formas reciben su contenido de la
experiencia y, en este sentido, el apriorismo se separa del racionalismo y se acerca al empirismo. El
factor a priori no procede de la experiencia, sino del pensamiento, de la razón. Ésta imprime en
cierto modo las formas a priori a la materia empírica y constituye de este modo los objetos del
conocimiento. En el apriorismo el pensamiento no se conduce receptiva y pasivamente frente a la
experiencia, como en el intelectualismo, sino espontánea y activamente.

TEMA 5: LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO HUMANO


INTRODUCCIÓN.

El kit de la cuestión es la posición en la que partimos: ¿es el sujeto el que determina el conocimiento o es el
objeto (si es que alguno determina algo)? La perspectiva que hemos abordado anteriormente en el origen no
responde a esta cuestión, pero ya podemos ver que apuntan a un horizonte u otro.

A priori, las 3 soluciones no son excluyentes una de otras. Aunque algunos autores que se quedan solo en
alguna.

Se puede responder a esta cuestión sin decir nada sobre el carácter ontológico del sujeto y el objeto.
En este caso nos encontramos con una solución premetafísica del problema. Esta solución puede
resultar tanto favorable al objeto como al sujeto. En el primer caso se tiene el objetivismo; en el
segundo el subjetivismo. Si se hace intervenir en la cuestión el carácter ontológico del objeto, es
posible una doble solución. O se admite que todos los objetos poseen un ser ideal, mental –ésta es la
tesis del idealismo-, o se afirma que además de los objetos ideales hay objetos reales,
independientes del pensamiento. Esta última es la tesis del realismo. Dentro de estas dos
concepciones fundamentales son posibles, a su vez, distintas posiciones; y también podemos señalar
el fenomenalismo como actitud conciliadora. Finalmente, se puede resolver el problema del sujeto y
el objeto remontándose al último principio de las cosas, a lo absoluto, y definiendo desde él la
relación del pensamiento y el ser. En este caso se tiene una solución teológica del problema: según
se conciba lo absoluto como inmanente o como trascendente al mundo, se llega a una solución
monista y panteísta o a una solución dualista y teísta.

A. EL PROBLEMA DE LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO:

1. SOLUCIONES PREMETAFÍSICAS:

Teniendo en cuenta quien es el que determina:

1.1. OBJETIVISMO.

Dentro de la relación sujeto-objeto es el objeto el que determina al sujeto, por tanto, es el elemento
fundamental. Los objetos son dados, tiene una estructura definida, es nuestra mente la que reconstruye el
objeto, pero lo que es decisivo es el objeto porque es este el que determina a nuestra mente.

En la relación cognoscitiva, el objeto es decisivo y determina al sujeto. El sujeto toma sobre sí, en
cierto modo, las propiedades del objeto, las reproduce. Los objetos son algo dado, algo que presenta
una estructura totalmente definida, estructura que es reconstruida, digámoslo así, por la conciencia
cognoscente.

1.2. SUBJETIVISMO.

(no tiene nada que ver con el subjetivismo que veíamos en el tema de la posibilidad del conocimiento)
Lo que hace es que funda el conocimiento humano normalmente en un sujeto superior o trascendente. El
subjetivismo trata de fundamentar el conocimiento humano en el sujeto (un poco como San Agustín: el
conocimiento humano no se produce por vía de intuición o abstracción sino por iluminación de una mente
humana a la mente de Dios). El sujeto puede ser un sujeto trascendente, pero no necesariamente. Los
principios del conocimiento se ponen en el sujeto, por eso en esa relación objeto-sujeto, prioriza el sujeto.
Normalmente al hacer esto se tiende a un sujeto superior o trascendente, pero pensemos que estamos en
las soluciones premetafisicas. (bajo subjetivismo y objetivismo pueden aparecer otras perspectivas bastantes
diversas).

El subjetivismo trata de fundar el conocimiento humano en el sujeto. Para ello coloca el conjunto de
los principios del conocimiento, en el sujeto. Éste se presenta como el punto del que pende la verdad
del conocimiento humano. Pero por sujeto no se pretende significar el sujeto concreto, individual,
del pensamiento, sino un sujeto superior, trascendente.

2. SOLUCIONES METAFÍSICAS:

Realismo e idealismo divergen, en el realismo a parte de los objetos ideales también hay objetos reales (el
dibujo, hay un árbol y la idea de árbol). Para el idealismo todo objeto pose un ideal, solo hay objetos ideales
no reales. La tesis que intenta conciliarlas es el fenomenalismo (de Kant, que es consecuencia lógica del
criticismo, y adoptar como sistema el apriorismo).

2.1. REALISMO.

Es la postura gnoseológica, según la cual hay cosas u objetos reales independientemente de la conciencia.
Esto es el denominador común de los 3 tipos de realismo.

El realismo es la postura gnoseológica según la cual hay cosas reales, independientes de la


conciencia. Esta posición admite diversas modalidades.

A. REALISMO INGENUO.

Es como el primer primigenio; el primer posicionamiento, es aquel que aun no esta influenciado por una
crítica de la mente. Es como si nuestro conocimiento es un calco o fotocopia de la realidad. No es consciente
porque no es reflexivo; las cosas son tal cual las percibimos. Lo que percibimos son propiedades de las cosas
por lo que son objetivas y tienen una realidad dependiente del sujeto. (Los presocráticos eran dogmáticos y
realistas ingenuos, porque no se paraban a reflexionarlo, confiaban ene el conocimiento. Tampoco
establecían diferencias entre sujeto y objeto. No se lo plateaban).

La primitiva, tanto histórica como psicológicamente, es el realismo ingenuo. Este realismo no se


encuentra influido todavía por ninguna reflexión crítica acerca del conocimiento; identifica los
contenidos de la percepción con los objetos.

B. REALISMO NATURAL.

Este ya sí que está influenciado por las críticas al conocimiento, es consciente de la problemática del
conocimiento y de la dualidad objeto y sujeto. Se da cuenta que hay que distinguir entre el objeto y la
representación mental de este en la mente. Pero sigue pensando que conocemos las cosas tal cual son,
porque se nos presentan tal cual son.

Un realista ingenuo piensa que la miel es necesariamente dulce, un realista natural también lo piensa, pero
la diferencia es que el natural si es conocimiento de la problemática entre sujeto y objeto. Las propiedades
objetivas de las cosas

Se llama natural porque es la que se corresponde a nuestra conciencia natural

El realismo natural ya está influido por reflexiones críticas sobre el conocimiento: ya no identifica el
contenido de la percepción y el objeto, sino que distingue entre ambos pero sigue sosteniendo que
los objetos responden exactamente a los contenidos de la percepción.
C. REALISMO CRÍTICO.

Este no piensa que a las cosas le convengan todas las propiedades que aparecen en nuestras
representaciones mentales. Nuestro conocimiento está constituido por relaciones de nuestra conciencia, ya
no tiene un carácter objetivo, sino subjetivo. No cree que les pertenezcan a las cosas todo lo que hay
encerrada en nuestras representaciones mentales, considera que hay propiedades o cualidades. Se piensa
que algunas solo se presentan en nuestro contenido mental. (ej. El dulzor de la miel no está en la miel está
en nuestro conocimiento). Nuestro conocimiento no es un calco de la realidad, pero tampoco es una
invención, no lo inventamos, pero hay. Esas representaciones están fundadas en la realidad del objeto,
tienen un fundamento en la realidad objetiva de la cosa.

(los realistas críticos diferencia entre percepciones y representaciones: las percepciones pueden ser
perceptibles para varios sujetos, pero las representaciones solo son en un solo sujeto. Ej. Algo que se percibe
pro una pluralidad de sujetos, es una percepción; pero si alguien

Los objetos de la percepción son perceptibles, en cambio los contenidos de la representación son para uno.
Hay objetos reales independientemente del sujeto, y actúan sobre diferentes objetos. Los objetos de la
percepción siguen existiendo, independientemente del sujeto (ej. La pizarra seguirá están, aunque me vaya
de donde esta.

El realismo crítico no cree que convengan a las cosas todas las propiedades encerradas en los
contenidos de la percepción sino que éstas representan reacciones de nuestra conciencia. No tienen,
pues, carácter objetivo sino subjetivo.

2.2. IDEALISMO:

El idealismo gnoseológico distingue entre:

No existen objetos reales independientemente de la conciencia. Solo nos quedan los objetos de conciencia
(que hay un montón, y dependiendo de cuales tomemos estaremos ante un idealismo objetivo o subjetivo)

El idealismo gnoseológico sustenta la tesis de que no hay cosas reales independientes de la


conciencia. Ahora bien, como suprimidas las cosas reales sólo quedan dos clases de objetos, los de
conciencia (las representaciones, los sentimientos, etc.) y los ideales (los objetos de la lógica y de la
matemática), el idealismo ha de considerar necesariamente los pretendidos objetos reales como
objetos de conciencia (idealismo subjetivo o psicológico) o como objetos ideales (idealismo objetivo
o lógico).

A. IDEALISMO SUBJETIVO O PSICOLÓGICO.

Es el idealismo empírico (de Berkeley. Toda realidad esta encerrada en el sujeto. No hay una realidad
externa, toda realidad se identifica con los contenidos de la conciencia. Entendiendo que su ser consiste en
ser contenidos de nuestra conciencia, la conciencia es lo único real. Según Berkeley el ser de las cosas
consiste en ser percibidas (ej. la pizarra sol o existen en cuanto es percibida, solo existe como percepción,
imagen sensible)

Existen objetos de conciencia

B. IDEALISMO OBJETIVO O LÓGICO.

Si entiendes que solo los contenidos de la conciencia son las ideas, ej. las matemáticas es el idealismo lógico
(ej. La pizarra existen en cuanto tenemos el concepto de pizarra)

2.3. FENOMENALISMO.

Kant, en ese intento de reconciliar. Las cosas no las conocemos como son en si, sino como se nos parecen,
no podemos conocer su esencia, podemos conocer que existen pero no esencia. Concuerda con el realismo
en aceptar que hay cosas reales, pero piensa que no podemos conocer las cosas en si (noúmeno) sino solo
como se nos presentan (el fenómeno). Las cosas en si misma son incomprensibles.

Coincide con el idealismo al limitar el mundo a la conciencia, pues no se puede conocer las esencias.

Como intento de conciliar realismo e idealismo, el fenomenalismo es la teoría según la cual no


conocemos las cosas como son en sí, sino como nos aparecen. Para el fenomenalismo hay cosas
reales, pero no podemos conocer su esencia. Sólo podemos saber que las cosan son, pero no “lo
que” son. El fenomenalismo coincide con el realismo en admitir cosas reales; pero coincide con el
idealismo en limitar el conocimiento a la conciencia, al mundo de la apariencia, de lo cual
inmediatamente resulta la incognoscibilidad de las cosas en sí.

3. SOLUCIONES TEOLÓGICAS:

En vez de resolver la cuestión de la determinación del subjeto u objeto apelan a un principio o causa
primera: Dios, lo absoluto, etc, se ve la relación del conocimiento con este.

3.1. SOLUCIÓN MONISTA Y PANTEÍSTA

Panteísta: todo es Dios, si todo es Dios es una concepción monista (a priori podemos pensar que se parece al
realismo, pero en el monismo no hay distinción entre objeto y sujeto) Todo es una y misma sustancia, tanto
conciencia como realidad, todo es una única y misma realidad: Dios, absoluto, causa primera. Solo son
diferentes manifestaciones de una única y misma realidad, el conocer y el ser son una cara de una misma
moneda. (Recordemos el pensamiento de Spinoza). La dualidad entre sujeto y objeto es solo aparente,
ontológicamente es lo mismo, es la misma y única realidad (o moneda).

Mientras el idealismo borra en cierto modo uno de los dos miembros de la relación del
conocimiento, negándole el carácter de real, y el realismo deja a ambos coexistir, el monismo trata
de absorberlos todos en una última unidad. El sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser, la
conciencia y las cosas, sólo aparentemente son una dualidad; en realidad son una unidad. Son los
dos aspectos de una misma realidad. Lo que se presenta a la mirada empírica como una dualidad es
para el conocimiento metafísico, que llega a la esencia, una unidad

3.2. SOLUCIÓN DUALISTA Y TEÍSTA.

Se reconoce y diferencia la relación entre objeto y sujetos (teísmo: Dios se puede conocer a través de la
razón, aunque es un conocimiento imperfecto, no se agota. En el deísmo se considera que se alcanza el
conocimiento completo).

Aquí no se confunde el pensamiento del ser, sí se distinguen. Pero, a pesar de esto, todo ello, pensamiento,
objeto, etc acaba llevando a la causa primera (como creador del universo) igualmente. El creador ha creado
ambas visiones, sería un efecto de la causa que es Dios.

(Platón, Aristóteles…)

Según la concepción dualista y teísta del universo, el dualismo empírico del sujeto y el objeto tiene
por base un dualismo metafísico. Esta concepción del universo mantiene la diversidad metafísica
esencial del pensamiento y el ser, la conciencia y la realidad. Sin embargo, esta dualidad no es para
ella algo definitivo. El sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser, conducen, finalmente, a un último
principio común. Éste reside en la Divinidad, que es la fuente común de la idealidad y la realidad, del
pensamiento y el ser. Como causa creadora del universo, Dios ha coordinado de tal modo el reino
ideal y real que ambos concuerdan y existe una armonía entre el pensamiento y el ser. La solución
del problema del conocimiento está, pues, en la idea de la Divinidad como origen común del sujeto y
el objeto, del orden del pensamiento y del orden del ser.
TEMA 6. EL CRITERIO DE VERDAD
1. SOBRE EL CONCEPTO DE VERDAD.

2. EL CRITERIO DE VERDAD.

La teoría clásica de la verdad también se suele llamar teoría de la adecuación, correspondencia… La verdad
gnoseológica se define como adecuación de un juicio con la verdad, se adecua a la verdad ontológica, lo que
las cosas son. Esta teoría de la adecuación o correspondencia supone un realismo que mantiene esa
distinción entre el ser y el conocer.

Teorías de la verdad lingüística analítica: esto se fundamenta en un concepto de verdad un tanto análogo, es
un contexto de pura semántica lingüística, están orientadas al análisis del lenguaje. Se cree que es una teoría
mas precisa que la teoría de la adecuación, pero ya no es la realidad objetiva. Es una verdad semántica,
analítica…

Aunque esta teoría no soluciona en sí la cuestión de la verdad.

Otra teoría es la de la coherencia (contexto de una filosófica idealista), cree que la verdad debe coincidir en
los sistemas dados, en los elementos de la conciencia. (Russell lo critica porque todas las afirmaciones estén
armonizadas en un sistema que se presupone. El concepto de coherencia (como si fuera ya conocido)
presupone ya el significado de la verdad. Que algo sea coherente no implica que sea verdadero. El concepto
de coherencia no es sinónimo de concepto de verdad).

Teórica pragmática de la verdad (de William James): sustituye el concepto de verdad por lo bueno, lo útil
para la vida (esto presupone el concepto del hombre como animal para la praxis).

Teoría del consenso o pragmática trascendental: es verdadera la afirmación que reconocen todos los
interlocutores que expresan un concepto. Esta pragmática tiene su concepto de conceso. Se llama
trascendental porque trasciende, lo que quiera analizar son las condiciones en las que puede surgir un
consenso. (Habermas)

(le interesa que tengamos claros los 4 conceptos de verdad y lo que representan)

TEMA 7. LOS ASPECTOS SUBJETIVOS DEL CONOCER


Los aspectos objetivos del conocer son la verdad y la falsedad.

Ahora estamos en los aspectos SUBJETIVOS, estamos hablando de los estados en el que nos encontramos
respecto del conocimiento. Ante una afirmación nuestra mente se posición entre estas 3, estos son
excluyentes, no pueden ser a la vez: Certeza, duda, opinión

2. ASPECTOS SUBJETIVOS DEL CONOCER:

2.1. CERTEZA (DE EVIDENCIA Y DE FE)

Cuando nuestra mente se adhiere a una proposición sin ningún tipo de duda. Estamos completamente
seguros, sin miedo a equivocarnos; cuando estamos seguros de algo. Hay 2 tipos:

-Certeza de evidencia, cuando el objeto conocido se encuentra frente al sujeto cognoscente en su misma
realidad (son certezas evidentes para el sujeto).

-La certeza de fe se basa en la credibilidad o autoridad del testigo, (ej. Confiar en la afirmación que alguien
dice).

En la modernidad se cambia el concepto de verdad por el de certeza (Descartes), se sustituye porque la única
realidad que existe son esas ideas innatas.

2.2. DUDA.
La duda es cuando nuestra mente no se decanta ni por una ni por otra afirmación contradictoria. Es un 50-50
entre ambas afirmaciones. El que duda se abstiene y no formula ningún juicio, hasta salir de esa situación de
duda.

2.3. OPINIÓN

La opinión no tiene certeza, teme equivocarse, pero aun así se decanta por una en vez de por otra, puede ser
un 60-40 de duda.

3. SOBRE EL ERROR.

En el error hay certeza también, pues sabemos que no se corresponde con la realidad lo que habíamos
pensado que sí.

También podría gustarte