Está en la página 1de 140

ESTRUCTURA

SUCIO ECONUMICA
DE MEXICO
4Q Semestre

Preparatoria Núm. 15
BIBLIOTECA G E NITRAL
Sección Lîbro Alquilado

•V D V E R T E N C I - A I S J I
p.. f:*a20,oíros necesitarán ei mismo libro.
tuyos y de la Unw*'r«î<W m

J W
E S T R U C T U R A S

S O C I O E C O N O M I C A S

ELABORADO POR LOS COORDINADORES:

LIC. JUAN J . BELMARES DE LEON.


LIC. GUADALUPE CHAVEZ DE A R I A S .
LIC. FERNANDO J . RUIZ ARREDONDO.
LIC. GERARDO J . GARCIA I B A R R A .

HECHO EN MONTERREY,NL. , MEX. Enero de 1986.-


I N D I C E

PAG
CAPITULO I .
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA ECONOMICA.
1. Introducción. 2. La Población en la Economía.
3. Sectores de la Actividad Económica. 4. Bienes y -
Servicios. 5. Ciclos del f l u j o real y nominal. 6. Pro-
ducción, Mercado y Precios.

CAPITULO I I .
ESTRUCTURA ECONOMICA NACIONAL.
1. Introducción. 2. Estructura Económica. 3. México
en la Economía Internacional. 4. Perspectivas Económi-
cas del Desarrollo. 5. P o l í t i c a s de Desarrollo.- 15
CAPITULO I I I .
CIENCIA POLITICA.
I.-Introducción. 2. Ciencia P o l í t i c a . 3. Supuestos en
P o l í t i c a . 4. Premisas. 5. Legitimidad del Poder.
6. Contienda P o l í t i c a . 7. Relación entre p o l í t i c a y ni
vel de vida 7.1. El progreso técnico. 7.2. Ritmo de
desarrollo. 7.3. Marco de desarrollo de la contienda. .
3. Las Instituciones en la Contienda P o l í t i c a . 9. Ideo
logia. 9.1. Criterios de elección. 9.2. Conciencia "
Política. 9.3. Valores. 10. Organizaciones P o l í t i c a s .
II. Partidos P o l í t i c o s . 12. Sistemas P a r t i d i s t a s . '
13. Los Grupos de Presión. 14. Los Sistemas P o l í t i c o s .
15.- Actividades Sociales. ________
12.- Crecimiento aproximado. 13. P o l í t i c a de población
CAPITULO IV. P/^Q 14. E q u i l i b r i o entre crecimientos y recursos. 15. Reía
SISTEMA POLITICO MEXICANO. ición-Población-Alimentos.
1. Introducción 2. Sistema P o l í t i c o . 3. Conformación
del Sistema P o l í t i c o Mexicano. 4. El Poder P o l í t i c o en CAPITULO V I I I .
LA SALUD EN MEXICO.
6 LOS P a ; t ? d a n f p n i r ^ t 1 c a s d e l B o d G r p o l í t i c o Mexicano? 1. Introducción. 2. Diagnóstico General. 3. Objeti-
b. Los Partí dos P o l í t i c o s en México. 7. El S i n d i c a l i s
mo enMexico. 8. La Reforma P o l í t i c a . 9. Ley de Orqa- vos. 4.Metas. 5. Estrategias. 5.1. Estrategias Ins-
trumentales. 6. Programas de Acción. 7. Proyectos
mzaciones P o l í t i c a s y Procesos Electorales.!---!-.-!.. Estratégicos. 8. Vertientes de Instrumentación. 133
CAPITULO V.
CAPITULO IX.
EL PROBLEMA AGRARIO EN MEXICO EDUCACION.
TÍ¡ríatr°3UCF^L a' ? n t e c e d e n t e s ** la Propiedad de la 1. Introducción. 2. Estrategia y Objetivos. 3. Diag-
nerra. 3. Formas de la propiedad de la Tierra 4 La
Reforma Agraria. 5*. La producción agríco a respecto 1 nóstico. 4. Imagen-Objetivo. 5. Lineamientos de Ac-
Producción I n d u s t r i a l . 6. Formas de Organización para ción. 6...Metas. --? 143
a Producción Agrícola. 7. Desarrollo A9gr coía 8 La -*
1 0 1 Z a c i o n d e ] ^ d i o Rural. 9. Productividad CAPITULO X.
10. Condiciones de trabajo en el campo. ..I..
71 VIVIENDA.
CAPITULO V I . 1. Introducción. 2. Diagnóstico. 3.Objetivos. 4. Es-
t r a t e g i a . 5. Metas. 6. Acciones. 7. Proyectos Estra
URBANISMO. tégicos. 155
1. Introducción. 2. Definición. 2. 1. Sociología Urbana
2.2. Elementos de Urbanismo. 2.3 Elementos Condicio- CAPITULO X I .
nantes.^ 2.4. Efectos del Urbanismo, 3. Desenvolvimien-
to Historico. 4. Distribución de la Población Rural y ECOLOGIA.
Jrbana. 5. Estructuración de las Ci udades Modernas. 1.Introducción. 2. Diagnóstico. 2.1 Agua. 2.2. Aire
6. Crecimiento Social y Natural 7 Integración f í s i c a 2.3.Suelo. 2.4. Parques y Reservas. 2.5. Flora y -
de las ciudades. 8. Cultura y Pobi ación Urbana. 8.1 Te- Fauna. 3. Objetivos. 4. Estrategia. 5. Metas.
s i s de la Cultura Urbana. 9. Ventaj as y Desventajas de 6. Instrumentación.--• 165
la Ciudad. 10 Estructura Social y Espacio.
93 CAPITULO X I I .
CAPITULO V I I . MIGRACION.
1. Introducción. 2. Migración. 3 . Migración a Mon-
EXPLOSION DEMOGRAFICA. terrey. (elementos de decisión). 3 .1. Características
de la ciudad. 3.2. Características personales del mi-
I" ÍCÍtaíidad6" 5 2 ' N ^ C H d , e n t f ' ' c 3 ' U b 1 c a c i ó n d e l P i e r n a . grante. 3.3. Causas o c a r a c t e r í s t icas generales.
Modernas ? 6 ' Sociedades Tradicionales y
3.4. La Migración de los Solteros, 4. Tipos de Migra-
joaernas 7. Sociedades Urbanas y Rurales 8 FctaMiirLn
del nivel de fecundidad ( r e l a t i v o ) 9 t TIa sLa d . • ? d ción. 4.1. La Migración s o l i t a r i a , 4.2. La Migra-
9.1. Potencial de crecimiento Q ? ri . ? crecimiento. ción conjunta. 4.3. La migración por secuencia.
aplicaciones, 10? C a í a c i e r í s i i c ¡ , ^ crecimiento y sus 5. La ocupación de los migrantes. 6. Alternativa de
' características. 11. Consideraciones.
destino. 6.1. Cooperación al Migrante. 6.2. Cooperación
del Migrante. 6.3. La Vivienda. 7. Areas marginadas.
7.1. Posibilidad de empleo. 7.2. Posibilidad de servi-
cios. 8. Consecuencias (de la migración) 9. Proceso de
Migración. 10. Probables soluciones.

ÍNDICE DE UNIDADES

PAGS.
UNIDAD I

UNIDAD II

UNIDAD I I I

UNIDAD IV . . . .

UNIDAD V

UNIDAD V I

UNIDAD V I I

UNIDAD V I I I . . . .

GLOSARIO . . .
189-199
BIBLIOGRAFIA .
201-205
4o SEMESTRE. ESTRUCTURAS SOCIOECONOMICAS UNIDAD I.
DE MEXICO

ESTRUCTURA ECONOMICA NACIONAL.

1.- INTRODUCCION.

Un aspecto muy importante en todos los mexicanos, en la


actualidad es el económico, la c r i s i s económica y la infla-
ción son temas d i a r i o s , casi en cualquier lugar: en la casa,
en la o f i c i n a , en tiendas, e t c . ; conocer a qué se debe este
problema es sin duda de interés para nosotros, y en ésta uni-
dad veremos, primeramente los aspectos que integran una estruc
tura económica, y seguidamente la Estructura Económica Nacio-
nal .

De esta manera tendrás un mejor conocimiento de las cau-


sas que intervienen en el proceso' económico nacional y podrás
'comprender de una mejor manera, los efectos que tanto se comen
tan, como la i n f l a c i ó n .

OBJETIVOS.

El estudiante al f i n a l i z a r la presente unidad:

1.- Definirá qué es Sistema Económico y las divisiones de


población según su función económica.

2.- Explicará qué es Tasa de Ocupación y Personal Calificado


y No Calificado.

3.- Distinguirá los tres sectores de Actividad Económica y


precisará los tres tipos de bienes y servicios.

4.- Describirá qué es Flujo Real y Flujo Nominal en un Sis-


tema Económico.
5.- Explicará qué es producción y mercado y c&no se f i j a n los
precios.
3.- METODOLOGIA.
6.- Describirá l a función del Comercio Internacional.
a) Leer los capítulos I y I I de tu l i b r o .
7.- Explicará qué es Estructura Económica, y cuál es la forma
b) Contestar correctamente la autoevaluación.
que adopta nuestro país.
8 - Explicará de la Economía Internacional en México:^Inver- c) Formular correctamente tú cuestionario.
sión Extranjera, Deuda externa y Dependencia Economica.
d) P a r t i c i p a r por equipos, el último día de clase en la
9 - Explicará qué es D é f i c i t , Inflación y Devaluación, así discusión sobre el tema.
como la relación entre si y con la Economía Internacional.,

10 - Explicará cuáles son las perspectivas económicas del De-


s a r r o ! l o en México, así como señalar cuáles son las condi 4.- ACTIVIDAD.
ciones de ésta.
La actividad de ésta Unidad se considera Pre-requisito
11.- Señalará cuáles son las P o l í t i c a s de Desarrollo más de evaluación y es la que se señala en el punto 1.2 del Pro-
cedimiento General.
importantes en nuestro país.

12.- Precisará qué es sustitución de Aportaciones y cuál es la


demanda de mano de obra, según sea el Tipo de Industria.
AUTOEVALUACION.

1.- Sobre una gráfica señala qué es Población: Productiva,


Dependiente, económicamente activa y ocupada, así como
Tasa de Ocupación.
PROCEDIMIENTO.
2.- ¿Qué es personal c a l i f i c a d o y no c a l i f i c a d o ?
1.- GENERAL.
1.1. Realizar un esquema gráfico de los capítulos. 3.- ¿Qué actividad abarca el sector secundario?

1.2. Formular un cuestionario de tres preguntas por ob- 4.-" ¿Qué son bienes de c a p i t a l ?
jetivo. (Es r e q u i s i t o ) .
5.- ¿Qué es el ahorro?
2.- PARTICULAR. • 6.- ¿Qué es depreciación?
Del esquema gráfico y con el c u e s t i ° n a r i o ^ ° ^ l ^ 7.- ¿Qué es oferta?
deberá realizarse una discusión por equipos, haciendo c r i t i c a
positiva sobre nuestro sistema económico.
¿Cómo puede ser la demanda?

¿Qué es Comercio Internacional?

10.- ¿Qué porciento corresponde a la clase media en la estruc-


tura económica actual?
• \J
11.- ¿Qué es inversión extranjera?

12.- ¿Cómo se crea la deuda externa?

13.- ¿Cómo se manifiesta la dependencia económica?

14.- ¿Cómo se forma el d é f i c i t ? CAPITULO I .


15.- ¿Qué es inflación?
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA I ESTRUCTURA ECONÓMICA.
16.- ¿Qué es devaluación?

17.- Señala una perspectiva de desarrollo económico.


1.- INTRODUCCION.
18.- Cita una teoría de desarrollo que favorece los polos dé e-
atracción. Uno de los principales problemas que existen en el mundo
actual es el económico,^desde hace varios años es indudable
19.- ¿Qué es p o l í t i c a de empleo? que la c r i s i s económica ha repercutido en nuestro país, y es
importante por e l l o que,para comprender t a l situación debamos
conocer al menos algunos de los elementos que intervienen en
ese proceso.
Ahora bien, además debemos tener un conocimiento mínimo
de los elementos de economía que nos permitan asimilar de una
mejor manera aunque sencilla la situación actual de México,
veremos brevemente la estructura económica nacional así como
los sectores que la integran,\el papel que juega el capital
extranjero en nuestro desarrollo,i la repercusión de Ha infla-
clónjjiternacional en nuestro sistema, la actividad producti-
va, la deuda externa, ia.cÍPVfl1lif»riñn1| d é f i c i t f i s c a l y las
perspectivas económicas de desarrollo del país.

Así pues, iniciaremos nuestro estudio con los breves ele-


mentos de un sistema económico.

l
¿Cdmo puede ser la demanda?

¿Qué es Comercio Internacional?

10.- ¿Qué porciento corresponde a la clase media en la estruc-


tura económica actual?
• \J
11.- ¿Qué es inversión extranjera?

12.- ¿Cómo se crea la deuda externa?

13.- ¿Cómo se manifiesta la dependencia económica?

14.- ¿Cómo se forma el d é f i c i t ? CAPITULO I .


15.- ¿Qué es inflación?
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA I ESTRUCTURA ECONÓMICA.
16.- ¿Qué es devaluación?

17.- Señala una perspectiva de desarrollo económico.


1.- INTRODUCCION.
18.- Cita una teoría de desarrollo que favorece los polos dé e-
atracción. Uno de los principales problemas que existen en el mundo
actual es el económico,^desde hace varios años es indudable
19.- ¿Qué es p o l í t i c a de empleo? que la c r i s i s económica ha repercutido en nuestro país, y es
importante por e l l o que,para comprender t a l situación debamos
conocer al menos algunos de los elementos que intervienen en
ese proceso.
Ahora bien, además debemos tener un conocimiento mínimo
de los elementos de economía que nos permitan asimilar de una
mejor manera aunque sencilla la situación actual de México,
veremos brevemente la estructura económica nacional así como
los sectores que la integran,\el papel que juega el capital
extranjero en nuestro desarrollo,i la repercusión de 3a infla-
ción internacional en nuestro sistema, la actividad producti-
va, la deuda externa, ^jiavalujiiiián^ d é f i c i t f i s c a l y las
perspectivas económicas de desarrollo del país.

Así pues, iniciaremos nuestro estudio con los breves ele-


mentos de un sistema económico.

l
2.- LA POBLACION EN LA ECONOMIA. 6) ?colación económlcameiite activa y población económlcamen
te ocupada.
Se aefine el ¡¿¿stema económico de un país como el conjun La población económicamente activa es la parte de la po-
to de instituciones que determinan cómo organiza una socie- blación ubicada dentro del mercado de t r a b a j o , l a cual se ob-
dad dada l a producción y el intercambio de bienes y recursos tiene restando del contingente en edades de t r a b a j a r a los
escasos. que se dedican a actividades no remuneradas, como l a s domésti-
cas o los estudiantes, e t c . La población a c t i v a cuenta con
El desarrollo económico de un país depende de innumera- una gran diversidad de grados y c l a s i f i c a c i o n e s . Aquí se in-
bles factores como exportaciones, tecnología, recursos humanos cluye a todos los que pueden t r a b a j a r estén empleados o no, ex
y técnicos, é t c . La interacción entre e l l o s determina el r i t - cluyendo solamente a los que se dedican a actividades no pa-
mo de desarrollo de l a nación y por l o tanto el grado de avan gadas. ¡SISTEMA ECONOMICO
ce de l a misma. i POBLACION HUMANA TOTAL
Población económicamente activo.
La población se divide según su función económica en:j
Población en actividades no p >-
Población productiva y dependiente.
qadas.
Población económicamente a c t i v a .
Población económicamente ocupada.
P.E. A.=P.T.- P.D.- P.A. No p
jet) Población productiva y población dependiente..

fPoblación productiva, es aquella que se encuentra en edad


de t r a b a j a r , y , por lo tanto, de producir; y ¡población depen- La población económicamente ocupada e¿ l a porción de l a
diente, es aquella que todavía no p a r t i c i p a o que ya se r e t i - población que al e j e r c e r un trabajo son remunerados, o que in-
ró de l a s funciones productivas. directamente son remunerados cuando son a u x i l i a r e s de f a m i l i a ,
) Estos son los que efectivamente laboran en el sistema, difereji
A p a r t i r de l a población productiva o sea l a que está en tes a los anteriores ya que excluyen a los desempleados. La
edad de t r a b a j a r se llega a l a población económicamente a c t i - diferencia entre ésta y la a c t i v a es que en aquella son los
va y población económicamente ocupada. que pueden t r a b a j a r y en ésta ya se encuentran trabajando.
SISTEMA ECONOMICO
SISTEMA ECONOMICO POBLACION HUMANA TOTAL
POBLACION HUMANA TOTAL

Población económicamente» ocupado


Población desocupada.
Población en actividades no pau »<!.)

Poblacion
P.K.O. = P.T. -- p.i). - r A N.p 1'. (i
Depend i ente
V
e.- TASA VE OCUPACION. además de que la c a l i f i c a c i ó n de un empleo no se adquiere so-
lamente con estudio sino también con experiencia.
La Tcua de. ocupación qj> la diferencia entre el t o t a l de
la población con el por ciento de personas ocupadas. Al to- <J/ P&i&onaZ no c&tlfiicado es por lo tanto, aquel que l e
t a l de l a población l e sustraemos a los niños y a los ancia- falta c i e r t o aprendizaje para i n i c i a r un trabajo específico o
nos, además se resta también los aptos para el trabajo dedi- para r e a l i z a r l o con la calidad debida.
cados a actividades diferentes a l a s productivas y por ü l t i -
mase -restan también a los desempleados para l l e g a r a la pobla-
ción ocupada.
3.- SECTORES DE ACTIVIDAD ECONOMICA.

SISTEMA ECONOMICO El segundo f a c t o r a considerar además de la población den^


POBLACION HUMANA TOTAL tro de un sistema económico, está en establecer su actividad
económica a través de sectores. La ciencia económica, gene-
• raímente establece tres sectores de a c t i v i d a d que son:
Tasa de Ocupación.
а) Sojaton pnÁmcuvio: El cual cubre las actividades desa-
rrolladas en proximidad a la base de los recursos naturales,
Población total. agro, ganadería, etc.
T.do O.-
( - ) % Poh l ac ion oc u j « cía .
б) SzqXok 6&cundaAj,o: Abarca las actividades industriales
en las cuales los bienes son transformados, o adicionados por
otros, según la elaboración. Es donde las materias primas son
transformadas en productos terminados.

c) S z c t o i toJicJjViío: Son las actividades de s e r v i c i o , es


decir, de productos sin expresión material, como: la educa-
c i ó n , la j u s t i c i a , el transporte, etc.
d. - VqjuoviclÍ c.aZ¿ú¿c.a.do ij no caLí^ÁXiado.
Estos sectores de actividades dan una idea del desarrollo
Existen también c a r a c t e r í s t i c a s a tomar en cuenta dentro
económico alcanzado en cada país y la importancia de cada uno
de la población como el hecho de que está capacitada o no para
de e l l o s varía según se quiera r e f e r i r a naciones desarrolla-
ejercer c i e r t a función, lo que laboral mente se r e f l e j a en me-
das o subdesarrolladas. A s í , por ejemplo, el sector primario
j o r calidad y menor índice de riesgos de trabajo en lo que se
en los países que se consideran atrasados económicamente,
r e f i e r e a mano de obra d i r e c t a .
vemos que las actividades agrícolas ocupan un por ciento su-
perior a la mitad de la población a c t i v a , además del poco uso
De esta manera se considera como p<¿A¿cnaZ ccXi^ícado de equipo o maquinaria para la agricultura y lo deteriorado
aquel que cuenta con c i e r t o aprendizaje para desempeñar una de la t i e r r a . En contraste, las naciones desarrolladas ocupan
determinada a c t i v i d a d y t r a b a j a r . En realidad es muy d i f í c i l un por ciento muy abajo de la población activa en el campo,
establecer una base de c a l i f i c a c i ó n ya que ésta varía según la pero son de gran c a p i t a l i z a c i ó n o productividad agrícola.
sociedad y el empleo y algunas veces de empresa a empresa,
En el -5ector secundarlo o i n d u s t r i a l , el empleo de mano c) I yitermedlarlos:
de obra por unidad de capital instalado, varía según avanza la
tecnología. En los países atrasados existen menos industrias Son los bienes o servicios que deben s u f r i r nuevas trans-
que en los países avanzados donde existen más unidades de ca- formaciones antes de convertirse, finalmente, en bienes de co_n
pital instalado o industrias. sumo o c a p i t a l ; por ejemplo: el acero , el maíz, etc.

En el terciarlo o de s e r v i c i o s , sus actividades se basan Por otro lado s l a s mercancías y servicios que se destinen
en el uso extensivo e intensivo del trabajo. En las naciones directamente al consumo de la población o bien que, son incor-
desarrolladas los servicios se enfocan por ejemplo a dar una porados a la reserva de capital reciben el nombre de bienes
mejor educación a una mayor cantidad de población, una mayor ¿¿mies, entendiéndose por reserva de capital al remanenteVde
calidad en la vía de comunicación a mayor extensión de t e r r i - la producción laborada no utilizado en atención de l a s necesi-
torio y población, etc. a diferencia de las regiones pobres dades humanas, existiendo una acumulación de producción por
o sub-desarrolladas 8 donde los " s e r v i c i o s " son, generalmente, exceder la producción al consumo, constituyéndose una base eco^
donde existe gran cantidad de mano de obra no c a l i f i c a d a , que nómica para la sociedad.
al dejar el campo llegan a l a s ciudades y buscan s u b s i s t i r ,
del comercio c a l l e j e r o y otros trabajos escasamente producti-
vos. Aunque bien podriamos llamar a todo e l l o como sub-ser-
v i c i o , en vez de servicios propiamente dicho. 5.- CICLOS DEL FLUJO REAL Y NOMINAL.

El siguiente factor a considerar para comprender un siste^


ma económico l o constituye el desenvolvimiento de los c i c l o s
4.- BIENES Y SERVICIOS. del flujo real y nominal, entendiéndose por c i c l o , , l a s fases
de un proceso que se repite con cierta periodicidad dadas
El siguiente factor a considerar dentro de la economía las condiciones de los elementos que intervienen en é l .
de un sistema es el que se r e f i e r e a los bienes y s e r v i c i o s ,
los cuales pueden ser calificados en: de consumo, de capital flujo real:
e intermediarios.
Es el f l u j o constituido por los bienes y s e r v i c i o s ; por
vd) Ve consumo. ejemplo: las materias primas, artículos semiacabados, produc-
tos f i n a l e s , e t c . )
Son los bienes y servicios cuyo destino es la satisfac-
ción directa de las necesidades humanas, como los alimentos, Flujo Nominal :j
ropa, diversiones, etc.
Es el que reúne los ingresos distribuidos por el sistema
b) Ve. capital. en su operación.

Son los que se destinan directamente a multiplicar la Para precisarlos dividiremos el estudio en dos: uno que
e f i c a c i a del trabajo ( y no l a s necesidades humanas), como las trate los ingresos, bienes y s e r v i c i o s ; y otro que t r a t e el
máquinas e- instrumentación de trabajo, es decir son aquellos monto de ingresos y productos que sirven a otros propósitos.
bienes que se u t i l i z a n para producir o a u x i l i a r en la produc-
ción de otros bienes a través de mejorar la eficacia del tra-
bajo.
a) Ciclo doJL hlajo n.mí.
t t ^ V s l ^ dSCÍSÍVa 6n 61 a c i m i e n t o y transforma-
Al r e c i b i r las personas los s a l a r i o s , ganancias o inte-
reses definen los recursos con que cuentan para satisfacer
sus deseos y necesidades, dirigiéndose por lo tanto al merca-
do de blme¿ y ¿zavIcIoá d& coiuumo. De conformidad con su 6.- PRODUCCION, MERCADO V PRECIOS.
capacidad de compra, según sea su ingreso y los precios de los
a r t í c u l o s , adquiere diferentes productos. a) La pfwdac.cU.Sn se basa en el trabajo humano enforaHn A
tivídad n6CeSldades e « c a s individuo y de ía coíec-
Generalmente cubren primero sus necesidades de alimenta-
ción, ropa, e t c . , y un grupo determinado, un poco más reduci-
do, adquiere a r t í c u l o s de semilujo o l u j o ; a s í , hasta l l e g a r Las unidades productoras están constituidas por factores
a un grupo mínimo de personas que adauieren productos de gus- de trabajo, capital y recursos naturales Cada unidad a l i l o n
to más refinado. a y es alimentada por el resto del sis L a que n "
na materias primas, energía, s e r v i c i o s , etc. Pr°P°rcio-
La corriente de productos de consumo, r e f l e j a en cierto
grado l a s c a r a c t e r í s t i c a s de la demanda en el mercado. A los bienes que adquieren las unidades productora.;
aumentar su proceso productivo, se les l l a m a ' ¿ ¡ S ™
bj Ciclo del (lujo nominal.
l a dependencia de los sectores o unidades productivas P<
/ti ingreso que no destinan las personas a la satisfac- correlativa entre s í , cada sector produce en un determ nadn
ción de necesidades inmediatas, se l e denomina akovw.
otros sectores^nrnH V ™ * puede" se" ""iíizldos
P r o d u í t 1 v ° s . cuyos productos también pueden
El ahorro está formado por los ingresos obtenidos por
las personas y no destinados al consumo. Esta reserva deja proveen unas a Z t l T ^ l & ^ » V '
al individuo en la f a c i l i d a d de adquirir t í t u l o s de propiedad un sector constituyen las l n " . 3 a s d^ Síro'secSor y ^ w f i
y crédito que en un futuro l e pueden proporcionar más ingre- bles usos f i n a l e s de és t os son el consumo y f o í L c f d n V c a ¿ í -
sos; además, el ahorro está constituido por los recursos finan
cieros retenidos por las empresas con un doble destino: man- ~
tener y ampliar sus instalaciones.
caoita1? t V P ^ ( U a < U j 5 n 6 5 6 1 g r a d o d e desgaste que los bienes de
« p i t a ! y los recursos naturales sufren en el proceso product]
También el ahorro de los individuos puede l l e g a r a las
empresas a través de las instituciones financieras o interme-
diarios financieros, en diferentes formas de financiamiento o
préstamo. ta q u e ' e x ? s t e n s e n t l T ^ ^ l 1 a S e l a c i o n e s de compra-ven-
v i r i n ! e x , ' s t e n e n t r e l o s propietarios de los productos v ser
vicios y los consumidores de los mismos. c u e t o s y ser-
(La diferencia entre los bienes de consumo y de c a p i t a l ,
es qué los primeros desaparecen y los segundos tienden a trans
formarse en un factor de capital-*] Esto último hace crecer la doresLrPronp?etdaeriosmdr?rahafeTn.e1 d ° b l e paPel consumí
(factores) trabajo, la t i e r r a y el capital
reserva de capital incrementándola capacidad de producción,
aumentando los productos y el ingreso y como consecuencia el
consumo y la formación de capital individual. La formación de
8
Como propietarios de f a c t o r e s , tienen los ingresos que ñala los cambios que pueden e x i s t i r si varía la cantidad ofre-
les faculta a adquirir los productos que les interesan, por c i d a o la cantidad demandada.
l o tanto, l a capacidad efectiva de consumo está basada en la
posesión de factores. Por otro lado, para precisar la deman- La relación que determina la cantidad de unidades moneta-
da de bienes f i n a l e s en el mercado se debe precisar primero rias que se debe entregar para la obtención de una unidad de
e l podoA de compra que se tiene. determinado producto se l e llama precio.

Si tratáramos de precisar l a s clases con base en el in- El precio es el que hace compatibles l a s corrientes rea-
les y nominales (de oferta y demanda) sobre cada producto en
greso, observaríamos l o siguiente: l a clase de bajos ingresos
posee reducida cantidad de t i e r r a y mínima fracción de reser- el mercado, es el que cumple la función de cotización y ade^
cuación entre lo ofrecido y lo pedido.
va de c a p i t a l ; l a clase media detenta un apreciable volumen
de recursos naturales y c a p i t a l ; y , por último, la clase de
a l t o s ingresos a la cual pertenece la mayoría de los bienes, ios costos unitarios.
el capital y l a t i e r r a . Por otro lado podemos señalar que
existen bienes do, primera necesidad, bienes Intermedios y Son el elemento que se relaciona claramente con la esca-
bienes de lujo, los cuales son adquiridos preponderantemente la de precios. El costo por unidad o costo medio, se deduce
por la clase de ingresos que en ese orden les corresponde. dividiendo el costo total por el número de unidades produci-
das; por ejemplo: resulta más caro producir un l á p i z , con su
Debe mencionarse que de acuerdo a esto]entre más elevado sea correspondiente maquinaria que producir toda una serie.
el nivel de ingreso medio de una nación o c l a s e , más diversi-
ficado será su consumo. El costo global.

c) El precio de los productos se determina por la ley de Es el resultante de la totalidad de gastos efectuados, ya
la oferta, y la demanda. Oferta es l a cantidad de productos sea por la adquisición de insumos o por la contratación co-
rriente de factores productivos.
que sus p ^ » a t a r i o s están dispuestos a ofrecer en venta den-
tro del mercado y demanda es la cantidad de productos que los
consumidores están dispuestos a adquirir en el mercado. Por lo que se desprende que el costo unitario se calcula
Ahora bien según aumente o disminuya la oferta o la demanda dividiendo el costo global entre el número de unidades produ-
cidas.
variará el precio, si aumenta la oferta baja el precio y si
aumenta l a demanda el precio subirá, porque si la cantidad de
\

productos que se ofrecen son más de los que los consumidores . c] Comercio Internacional. El comercio Internacional im
están dispuestos a a d q u i r i r , entonces el precio bajará para plica ia coexistencia y el intercambio económico de diversos ~
que sean más los productos que se vendan y a la inversa si los sistemas.. Las economías se complementan mediante cambios ex-
productos demandados son más que aquellos que puede ofrecer -temos produciendo más de lo que originalmente u t i l i z a n en
el producto, entonces el precio sube porque son muchos los bienes y servicios y cambiándolos (intercambiándolos) por pro-
que quieren y pocos los productos que se pueden comprar. ductos de que carecen y que a su vez corresponden a los exce-
dentes o sobrantes de otras economías, con las que intercam-
bian.
Esta relación de la ley de la oferta y la Demanda puede
v a r i a r según sea el tipo de producto formando lo que se llama
Demanda íneldstlca, lo cual s i g n i f i c a que la cantidad deman- La salida de productos, bienes y servicios de una econo-
dada no varía aunque el precio aumente o baje, ésta demanda es mía, se llama exportación y a las entradas de los productos
contraria a la elástica, la cual como su nombre lo indica se-
10
S a l t a n t e s en la economía (nación) de referencia se llaman b) En cuanto a las exportaciones, aparece-la importan-
Importaciones. cia de las compras externaÓ como generado las de ingreso y de-
terminantes del nivel de actividad del sector hacia donde
Los estados o r a c i o n e s se valen de l a s importaciones pa- están d i r i g i d a s .
ra abastecerse de manera complementaria a la de su producción
normal, pudiendo d i v e r s i f i c a r su consumo; en otras palabras La sistematización precedente, se aclara al profundizar
l a s Importaciones r e f l e j a n l a s necesidades cambiantes que en el a n á l i s i s de la forma, en virtud de la c u a l , los artícu-
internamente se suceden en un sistema. los importados participan en la vida económica de la nación
Exportar por otro lado, es enviar al resto del mundo los
excedentes r e l a t i v o s de c i e r t o s bienes y servicios producidos
internamente.

El monto y la composición de l a s exportaciones tienen


sus rafees en l a estructura del aparato productivo interno;si,
motivación y destino se encuentran en la demanda exterior.

A s í , mientras l a s importaciones acompañan las transforma-


ciones que se procesan en la fisonomía del aparato productivo,
l a s exportaciones dependen de la evolución de la demanda exter
na.

La apreciación de l a s implicaciones del intercambio exter


10 se puede observar bajo varios ángulos.

a ) La distribución interna de los ln¿umo¿ de procedencia


externa y su peso r e l a t i v o en los sectores importadores reve-
lan el grado de dependencia externa de cada tipo de actividad.
Este tipo de dependencia supone c i e r t a complejidad del apara-
to productivo, pues indica su aptitud para asimilar bienes,
integrándose a procesos productivos que prosiguen su elabora-
ción hasta la obtención de bienes f i n a l e s .

b) En contraposición, ta -importación de artículos acaba-


las de consumo es una c a r a c t e r í s t i c a de l a s naciones atrasadas
que cambian productos primarios por a r t í c u l o s manufacturados.

c ) La Importación de equipos, conjugado con la formación


interna de c a p i t a l , viene a formar el monto de bienes destina-
dos a 1 a aplicación de la capacidad productiva de la economía;
en los países desarrollados, en fase de industrialización es-
te renglón asume una importancia fundamental.
CAPITULO I I

ESTRUCTURA ECONÓMICA NACIONAL.

1.- INTRODUCCION.

Lo importante en el caso particular de México, a través


de este estudio, es que podamos especificar de una manera sen.
c i l l a y comprensible en qué consiste la problemática económi-
ca actual y las posibilidades de desarrollo.

Así mismo debemos observar los elementos nacionales que


intervienen en el problema económico, observar la influencia
de los factores internacionales en nuestra estructura económi
ca, así como la repercusión de éstos en el desarrollo de núes
tro país.
Dentro de la estructura económica podemos apreciar que
los problemas se interactúan unos a otros, así que l a s al
ternativas ae solución para el desarrollo económico deben cu-
brir también las de los demás problemas, como el demográfico,
agrario, migración, etc.

2.- ESTRUCTURA ECONOMICA.

La estructura económica en México, es la que adopta la


economía mixta, es d e c i r , es un sistema donde existen indus-

L5
t r i a s , comercio, inversión y empresas tanto privadas como pú- La estructura de la economía mexicana ha cambiado hacia
b l i cas. una participación decreciente del sector agropecuario, y mani-
fiesta una concentración de familias en los estratos de ingre-
sos inferiores que obtienen sus recursos de la agricultura
En México en su economía mixta predomina la inversión y
No obstante, un reducido porcentaje de familias ocupadas en la
la empresa privada además con un grado apreciable de p a r t i c i -
agricultura recibe percepciones similares a las de las fami-
pación, existe la inversión y la empresa pública.
l i a s urbanas de altos ingresos que los obtienen de la indus-
ria y los s e r v i c i o s .
A p a r t i r de la expresión anterior encontramos que los
sectores que integran la estructura económica en México son:,
el sector público y el sector privado los que a su vez defi- En los últimos años, el a l t o nivel de crecimiento indus-
nen el modelo de economía mixta nacional. tria favoreció la absorción de casi un tercio de la ocupación
t o t a . , y a tortaíecieron asimismo los estratos intermedios,
A su vez la estructura económica social del país se forma el desaceleramiento de la velocidad de crecimiento de la
de: agricultura tuvo efectos opuestos, es decir creó desempleo.

Un 40% de familia de clase baja. . "

Un 30% de clase media i n f e r i o r .


Un 20% de la clase media y 3.- MEXICO EN LA ECONOMIA INTERNACIONAL.
Un 10 % de clase a l t a .
En la actualidad ningún país está excento de las relacio-
De acuerdo a este cuadro se muestra una clara tendencia Í n t e r n a c i ° ™ l , ya sea para i n v e r t i r o para ser
hacia la concentración del ingreso, que ocasiona un patrón de b i e n ^ M H n l 3 S l n v e r s 1 o n e s d e otros países. México, como es
distribución inequitativo, pero de esto hablaremos más adelan- bien sabido mantiene un grado de inversión extranjera en cu-
te.
Su arado* l°n T ^ ? e r e S ° n a n C Í a d e l a econgífa ¿undlSí.
Lr?nrf? ^pendencia, la repercusión de la inflación inter-
De acuerdo al tamaño puede decirse que el crecimiento de
México tiene un carácter urbano. El ingreso medio por persona ción muy'estrecha ' 7 13 e x t e ™- ^ r d a n u n a reía-
asciende según la localidad, lo que vale para cualquier
origen de los ingresos: sueldos y s a l a r i o s , ingresos mixtos, La ínvWbiSn zxtAjinjeAa.
rendimiento de capital e inversiones, etc.
La estrategia de desarrollo económico incluye en cierta
Por ejemplo, el ingreso medio por persona en ciudades con ^ p o r c i ó n a la inversión extranjera en el país/aún y cuando
mas de medio millón de habitantes es casi cuatro veces supe- reconozcamos que las acciones o f i c i a l e s son imputantes sobre
r i o r al de localidades con menos de 2,500 habitaciones. e curso y el ritmo del proceso de d e s a r r o l l o j pues la inver
6n que el Estado r e a l i z a , se lleva a cabo en otras á r e a f d e
El nivel del ingreso no sólo es mayor en poblaciones ur- la economía, no principalmente en las actividades productivas
banas, sino que además la distribución del mismo con frecuen- con la intención de impulsar y complementar la inversión p r i v ¿
cia se aproxima más a una curva normal, lo que indica que el
grado de desigualdad es menor en las ciudades que en el campo
y menor también en la industria y en los servicios que en a c t i Por ejemplo, en el proceso de fabricación más im D ortant P
vidades agropecuarias. tranisi-n i manufacturera, son los grandes co sorbos ex
tranjeros los, que influyen en las decisiones económicas funda-
mentales de ese sector, así como en las del sector comercial servar que los factores de dependencia de un país son variados
y de s e r v i c i o s , donde la inversión extranjera es la fuerza a y que los que hemos mencionado son solo una muestra de e l l o s .
cuyos intereses responde primordialmente la estrategia de desa
r r o l l o económico en México. Esto se explica por la gran in- Víilclt.
versión directa en estas áreas, pero no se puede establecer
una relación directa entre el monto de tales inversiones y la Como consecuencia de la deuda externa, la cual crea co-
medida en que el capital del exterior influye en nuestra eco- mo ya pudimos observar, una dependencia de un país a otro
nomía. esta se puede agravar cuando por las exportaciones que r e a l i -
za nuestro país, no entran S u f i c i e n t e s divisas que l e permi-
Venda. oxtoAna, tan cubrir los intereses o el capital de la deuda, así como
cuando se ve imposibilitado a crear nuevos impuestos, que le
De l a anterior manifestación de inversión extranjera de- permitan d i r i g i r el capital c i v i l a la creación de reservas
ducimos que existe una deuda externa. publicas para pagar la mencionada deuda externa, se genera lo
que económicamente se llama d é f i c i t , . Esto explica en deter-
Cuando existe una deuda externa considerable, ésta se con^ minada forma la posición actual del "sector público en cuanto
v i e r t e en una carga para la economía nacional, ya que nuestro a darle valor real a los bienes y servicios públicos, a efec-
país queda obligado a exportar bienes y s e r v i c i o s , a f i n de to de que le generen mayor reserva de capital que le permita
que entren divisas a la economía nacional que l e permitan cu- cubrir la deuda que existe para no aumentar su d é f i c i t . Asi
b r i r l a s cargas de intereses de la deuda exterior y en lo po- mismo, de esta manera se han desaparecido también los llama-
sible amortizar el c a p i t a l . dos subsidios, que es el pago que efectúa el sector público
para e v i t a r que se incremente el precio de un bien o servicio
En el caso de l a deuda externa por lo general se trans- que cubre necesidades sociales.
f i e r e la carga económica de una generación presente a las
futuras, y en la medida en que se administre y resuelva esta Inflación.
deuda externa se crea otro efecto en la economía conocido como
dependencia. Entendemos por inflación el incremento de los precios
que sufren los bienes y servicios nacionales. Dentro de jos
Ve.p<Lvid<¿ncÁa.
parámetros de j a d a p a k ^ U ^ la demandTlnfluye en la
De los puntos anteriores de la inversión extranjera y por m ^ a C 1 0 n P ^ - g ^ e ^ s t e demasiado dinero c i r c u T T n t e ^ n " ^ T d ^
tanto de la deuda externa, encontramos que existe una depen- Y por el lado de la o f i f t F es~il
dencia entre países. aumentó de los costos de produccTóñ~-d^l1s-eñP;esas gu-p a su
^ez hacen que...se e l e g i ó s ^ r e a o s ^ . El i f e c t o inmediato de
La inversión directa tiene importancia y en ocasiones es inflación es el aumento de precios, que trae aparejada la
posibilidad de hacer que la exportación desaparezca, la cual
la causa principal de la dependencia de los países, pero exis-
pondrá en peligro la balanza de pagos y como consecuencia el
ten otros medios que comúnmente no son advertidos, como por valor de la moneda.
ejemplo los créditos 1 internacionales a corto plazo, de ban-
cos privados e instituciones gubernamentales, la importación . . Como consecuencia de lo anterior los patrones de produc-
de tecnología avanzada, el turismo, los programas de empre- ] V e ? l e í a n frecuentemente de la satisfacción de las nece-
sas de adiestrar y educar personal en universidades extranje- s dades de la población de bajos ingresos, para dedicarlos a
ras, que como resultado, piensan y actúan de acuerdo a la men- bienes y servicios de lujo. Así mismo el comercio al percibir
talidad y valores del extranjero. De lo anterior podemos ob- presión inflacionaria tiende a retener sus existencias
quitando del mercado los productos en el momento en que el 4.- PERSPECTIVAS ECONOMICAS DEL DESARROLLO.
consumidor quiere de.sacerse de su dinero, y adquirir artícu-
los comprando anticipadamente bienes que satisfagan sus nece Primero que nada^debemos explicar qué es d^ofiAollo eco-
sidades hasta donde l e permitan sus recursos, con lo que se nómico, entendiéndose éste como el crecimiento sostenido de la
l e da un impulso adicional a la espiral i n f l a c i o n a r i a . Los producción de bienes y s e r v i c i o s , y el mejoramiento de los ai-
asalariados mantienen en la primera etapa, una ilusión mone- veles de vida de la población.
t a r i a que les hace suponer que el incremento de su s a l a r i o
lo hace más pudiente, hasta que descubren en las etapas fina- Así mismo debemos precisar cuáles son los ¿actoizó que
les que su poder adquisitivo (de compra) ha disminuido con ma intervienen-en el proceso del desarrollo económico, estos son
yor rapidez que lo que han aumentado sus ingresos. variados y entre e l l o s se encuentran los siguientes:
La población tiende a t r a t a r de protegerse de la infla- a) Aparición de nuevas formas de producción.
ción desechando el dinero, buscando sustitutos como la t i e -
r r a » l a s acciones de c a p i t a l y la compra de moneda extranje- b) Acumulación de c a p i t a l , incremento del ahorro y forta-
r a ; como l a s dos primeras son muy limitadas se avocan a la lecimiento de un sistema financiero.
adquisición de divisas extranjeras de t a l forma-xjue pueden
agotar l a s reservas normales del sistema bancario provocando c) Organización del trabajo, formación de personal media-
con e l l o una devaluación. La inflación puede perpetuarse si na v altamente c a l i f i c a d o .
se generaliza la esperanza de que aumenten los precios, por
lo que la población al autodefenderse r e t i r a su energía de la d) Cohesión s o c i a l , por sentido de nacionalidad y concien
producción normal de bienes y s e r v i c i o s . cia p o l í t i c a . ~

Devaluación. Mientras algunos países avanzaron rápidamente en el pro-


ceso de desarrollo, otros quedaron rezagados al no tener las
Como ya observamos la devaluación se presenta cuando se condiciones requeridas; por e l l o existen países con diferentes
agotan l a s reservas bancarias, entendiéndose como devaluación niveles de vida.
l a disminución del valor de la moneda nacional con relación
al valor de l a s divisas internacionales. Nacionalmente se reproducen las c a r a c t e r í s t i c a s mundiales
ya que aún en los países ricos hay áreas atrasadas; y por otro
El efecto que se busca con la devaluación es incrementar lado, países atrasados, también tienen áreas de gran desarro-
l a s exportaciones (ya que los productos nacionales tienen un llo.
menor precio en relación con los extranjeros) para aumentar
l a entrada de divisas a la economía nacional que permitan México tuvo antes un desarrollo económico acelerado. La
tener una reserva de capital bancario, para pagar la deuda economía tuvo un dinamismo mayor al demográfico, permitiendo
externa que a l a larga permita recuperar el valor adquisitivo elevar el producto nacional por habitante aunque la devalua-
de la moneda. Es por e l l o que la alternativa inmediata es la ción del peso mexicano y la inflación que a nivel mundial se
de generar mayor producción de los bienes y servicios naciona generó, originó que el desarrollo disminuyera significativamen
l e s para tener mayor exportación. te pero no se detuvo y lo más probable es que dentro de poco
tiempo vuelva a tener el mismo grado de impulso o tal vez ma-
yor al l l e g a r a controlarse la i n f l a c i ó n , la cual es una carac
Así por ejemplo el porcentaje más alto de analfabetos
terística indispensable. 0 de niños que no alcanzan inscripción en la escuela primaria
corresponde a las áreas rurales de los Estados más pobres, que
A pesar de que México tuvo un desarrollo proporcionalmen- a su vez, carecen.de comunicaciones, e l e c t r i c i d a d , agua pota-
te s i g n i f i c a t i v o , todavía no ha logrado d i s t r i b u i r los benefi- ble y aún de servicios sanitarios y salubridad.
cios en los amplios sectores de la población.' Es d e c i r , no
se ha redistribuido el ingreso en la clase media baja y en la Existen dos teorías para el desarrollo por región.
clase humilde.
a) La que trata de promover un crecimiento equilibrado.
Asi se explican las diferencias entre las formas de vida b) La que favorece los "polos de atracción".
de los mexicanos. Además, el rápido proceso de urbanización,
tiene sus raíces en la pobreza, que impulsa a los campesinos Se hace necesario señalar la importancia de la i&cUaVU-
al abandono de la t i e r r a para buscar medios de vida más favo- bución de loé recursos entre diferentes actividades económicas,
rables. con la finalidad de financiar nuevos "polos de atracción" en
las áreas de mayor potencialidad.
Es innegable el aumento del proceso económico, pero tam-
bién lo-es, que ha sido sumamente desequilibrado, si se obser Esta redistribución de recursos permitirá que esas nue-
va por sectores de actividad, por regiones o por grupos socia vas áreas creadas o fomentadas generen un desarrollo más equi-
les. tativo en cuanto a regiones se r e f i e r e .
1 ,
Hemos hablado ya de lo que es el desarrollo/ahora vere El procedimiento de convertir poblados, en polos de
mos cuáles son las concücUom¿> de éste. atracción se basa en la necesidad de fomentar fuentes de desa-
rrollo necesarios, las que a su vez provocarán que la d i s t r i -
a) Se necesita gran cantidad de recursos técnicos e in- bución del ingreso por persona mejore en esos lugares que de
d u s t r i a l e s , principalmente aquellos cuya escasez es otra manera permanecerán estancados. Este fenómeno no tiene
c a r a c t e r í s t i c a del subdesarrollo. que ser necesariamente i n d u s t r i a l , puede ser agrícola o gana-
dero o bien un desarrollo mixto, lo que a f i n de cuentas seFía
b) El proceso de desarrollo determina también que algunas aconsejable.
actividades sean básicas para la expansión de las de-
más, como las de ¿n^rautUicXuAa. El financiamiento del desarrollo económico regional es
posible, si se efectúa sobre créditos recuperables en un plazo
c) La dotación de recursos naturales (materias primas) y razonable y tasas de interés moderadas, apoyando a los particu-
las condiciones sociales, lares en las actividades más productivas. Además sólo es
posible el financiamiento bajo una enérgica p o l í t i c a s o c i a l ,
d) Condiciones h i s t ó r i c a s : como el nivel de desarrollo ya canalizando ingresos para el disfrute de ciertos servicios
alcanzado. mínimos como la educación, la salud y la nutrición.

Si el e q u i l i b r i o económico es aparentemente la única al- A su vez, estos gastos sociales de educación y salud,
ternativa a corto plazo, esto no s i g n i f i c a , que no haya que repercutirán en efectos favorables sobre el desarrollo, evi-
atacar algunos de sus efectos indeseables, como son la dife- tando la migración r u r a l , formándose áreas de retención y po-
rencia de oportunidades de ingresos, de niveles de salud y de sibles"polos de atracción".
educación que se dan en las diferentes regiones de un país.
La población rural emigra a las áreas urbanas, principal^ niveles de ingreso familiar mensual i n f e r i o r .
mente por la necesidad de una economía mejor, busca lo que en
su lugar de origen no tiene, o sea la expectativa de un traba La política efe salaAlo* es la que está orientada a conti_
jo asalariado, es por eso que consideramos que crear los polos nuar incrementando su participación en el producto t o t a l , y
de atracción o áreas de retención sea una condición necesaria debe estar acompañada por la p o l í t i c a activa en materia de em
en la redistribución del desarrollo y del ingreso por perso- , pleo y por un sistema de seguridad social más e f i c a z , que in-
na. cluyan a grupos cada vez más amplios de trabajadores urba-
nos y rurales, ésta es la respuesta estratégica a l a concen-
El duaAÁjoU.o armónico existe cuando se programa el de- tración -de ingreso, debido a que ejerce efectos r e d i s t r i b u t i -
s a r r o l l o económico nacional por etapas, buscando darle a toda vos directos y considerables.
la población cierto mínimo de bienestar.
5.1. 0£AO6 atteAnativoi>.

5.- POLITICAS DE DESARROLLO, Existe una relación muy directa entre la i n d u s t r i a l i z a


ción y el empleo; en los países en vías de desarrollo son va-
Entre las p o l í t i c a s más importantes de desarrollo se eii rios los factores que afectan el incremento del empleo, entre
cuentran: éstos: la sustitución de importaciones, los cambios en la es-
tructura del valor agregado de la demanda f i n a l , los incremen^
a) Una p o l í t i c a r e d i s t r i b u t i v a del ingreso, tos en la productividad de la mano de obra y otros cambios
b) Una p o l í t i c a de empleo. de importancia r e l a t i v a 0
c) Una p o l í t i c a de s a l a r i o s .
La ¿itititiición de importado.
El campo de operación de la política, /ie.d¿6£sUbutíva,di-
recta e i n d i r e c t a , a corto y largo plazo, no sólo comprende A menudo se dice que el crecimiento industrial en los
las medidas f i s c a l e s que en el caso de México tienen efecto países en vías de desarrollo da lugar a un bajo incremento
redistributivo neto muy limitado,ya que el gasto de beneficio de las nuevas oportunidades de empleo productivo.
s o c i a l , sobre todo en su porción más importante, que es la
destinada a educación, beneficia en mayor medida a los estra- Es d i f í c i l especificar cómo afectará el cambio tecnoló-
tos de ingreso medio y alto que a los de ingreso reducido, gico, el crecimiento en el empleo, pero con relación a la sus^
en razón de la baja permanencia de los niños y jóvenes perte- titución de importaciones, una forma de c u a n t i f i c a r su efecto,
necientes a . l o s estratos de ingreso bajo en el sistema educativo es determinar qué nivel habría alcanzado la producción, en un
formal. año dado, si durante el período inmediatamente anterior la
participación de las importaciones en la oferta total del tipo
La política d<¿ empleo es la que brinda ocupación a los de bienes producidos por la industria, hubiese permanecido
excedentes permanentes y estacionales de mano de obra rural y constante en cada actividad i n d u s t r i a l .
a las vastas masas de desempleados y sub-empleados en las
áreas urbanas. En México existe una elevada tasa de desocu- Supuestamente uno de los objetivos fundamentales de la
pación en la que los desocupados, y , sobre todo, los sub-ocu- política de sustitución de importaciones es el de reducir la
pados representan una proporción muy importante de la fuerza dependencia respectó del e x t e r i o r , y si esto no se ha logrado
de trabajo que constituye uno de los factores que explican podría decirse que el éxito de dicha p o l í t i c a no ha sido com-
el hecho de que varios millones de personas se encuentran en pleto.
debido al mayor componente importado de los nuevos productos.
5.2. Vmanda de mano de obra [por tipo de Industria).
Sabemos entonces que el efecto aparentemente positivo de
La mayoría de las industrias productoras de bienes de la sustitución de importaciones sobre el empleo, debe ser con-
consumo crecieron a un ritmo más lento que el sector manufac- siderado en la producción de cada sector.
turero como un todo; como resultado, el efecto sobre la ocu-
pación fue negativo en lo que toca a esas industrias. Esto En realidad la magnitud del efecto sobre el empleo indus-
no implica de ninguna manera que en e l l a s no se hayan gene- t r i a l será mayor cuando se considere el impulso que la susti-
rado nuevos empleos, sino únicamente que incrementaron su tución de importaciones ha proporcionado a la industrializa-
producción a una tasa menor que el promedio del sector indus-
ción
t r i a l ; de ahí el efecto negativo sobre el empleo,
Aún cuando la sustitución de importaciones orienta la com
Según Trejo Reyes, las industrias en las cuales se obser posición de la producción hacia aquellas industrias que son
van los mayores efectos negativos en términos r e l a t i v o s son más intensivas en el uso de c a p i t a l , al mismo tiempo incremen-
las que producen calzado, vestuario, papel y productos de ta el nivel de la producción industrial y a s í , en balance, su
cuero. El crecimiento de las industrias productoras de efecto sobre el empleo industrial es positivo. Naturalmente,
bienes intermedios y de bienes de capital no ha sido tan in- esto no toma en cuenta el empleo alternativo que se hubiese
tensivo en el uso del c a p i t a l , de t a l manera que el empleo generado si los fondos invertidos en esta forma se hubiesen
casi no se vio afectado adversamente por el cambio en la es- utilizado en actividades no sustituivas de importaciones sus t i
tructura del valor agregado i n d u s t r i a l . tutivas.

Podemos observar que en casi todos los sectores disminu


yó la relación de importaciones a oferta total y , por consi-
guiente, la sustitución de importaciones dió como resultado
un efecto positivo sobre el empleo y la producción industria
les. - „ . . . _ _
Entre las ramas de la actividad economica donde la reía
ción de importaciones a producción bruta se incrementó las
que producen maquinaria y equipo de transporte aumentaron su
producción a una tasa sumamente rápida precisamente como re-
sultado de la p o l í t i c a de sustitución de importaciones. Por
lo tanto, los incrementos en la citada relación eran de espe
rarse. En tales industrias, la p o l í t i c a gubernamental ha te
nido el propósito de s u s t i t u i r importaciones, aún cuando en
general esto ha significado que la mayoría de las partes fue
sen importadas en un principio y sólo el ensamble f i n a l se
realizase en México.

Al i n i c i a r s e la manufactura de nuevos productos de las


industrias mencionadas la producción total aumentaba rápida-
mente. Sin embargo, las importaciones intermedias totales
de dichas industrias se incrementaron aún más rápidamente
SEMESTRE ESTRUCTURAS SOCIOECONOMICAS UNIDAD II.
' * DE MEXICO

SISTEMA POLITICO MEXICANO

1.- INTRODUCCION.

Uno de los factores más importantes que debemos conocer


acerca de la realidad de nuestro país es su sistema p o l í t i c o ,
y los factores reales que intervienen en el poder. Conocer
los mecanismos que actúan sobre las variables sociales del
poder, nos permitirá comprender de mejor manera las decisio-
nes que toma el Estado, así como los efectos que desea crear
con e l l o s ; por todo ésto es muv importante la especial aten-
ción que le dediques a ésta unidad.

OBJETIVOS.

El estudiante al f i n a l i z a r la presente unidad:

1.- Definirá qué es p o l í t i c a .

2.- Mencionará y explicará los supuestos en p o l í t i c a .

3.- Definirá las premisas para la mejor comprensión de los


conflictos sociales.

4.- Explicará el cuadro de autoridad señalado en el texto.

5.- Señalará en qué planos se da la contienda p o l í t i c a y la


relación que existe entre p o l í t i c a y nivel de vida.

6.- Narrará qué papel juegan el progreso técnico, el ritmo


y el marco de desarrollo en la contienda p o l í t i c a .
7.» Explicará qué es. I n s t i t u c i ó n y r|*im¡m e l e c t o r a l .

8.- Definirá qué es ideología, y su implicación en las elec- j 2.- PARTICULAR.


clones, en la conciencia p o l í t i c a y como v a l o r .
Discutir por equipos durante la clase las s í n t e s i s ela-
9 - Señalará cuáles son l a s dos categorías de organización boradas para éste f i n .
p o l í t i c a , qué es partido p o l í t i c o y cuáles son los tipo* |
de partido.
3.- METODOLOGIA.
10.- Señalará qué es sistema p a r t i d i s t a , y qué son grupos eüe i
presión. 3.1. Leer los capítulos I I I y IV del l i b r o de Texto.

11.- Explicará qué es Sistema P o l í t i c o , y cuál es su configu- 3.2. Formar mesas de trabajo.
ración en México.
3.3. Para desarrollar la discusión el maestro propondrá
12.- Explicará el Poder P o l í t i c o en México y sus característi-| los siguientes temas.
cas.
a).- Los partidos p o l í t i c o s en México.
13.- Señalará los partidos p o l í t i c o s que existen en México y
el papel del sindicalismo. b).- Conciencia p o l í t i c a nacional y e s t a t a l .

14.- Explicará qué es reforma p o l í t i c a y el contenido de la c).- El nivel de vida en Monterrey y su efecto en la po
Ley de Organizaciones P o l í t i c a s y Procesos Electorales. 1ítica.

PROCEDIMIENTO. REQUISITO.

1.- GENERAL. Los puntos 1 y 2 del Procedimiento'se consideran requisé


tos para poder evaluar la unidad.
Realizar una s í n t e s i s sobre p o l í t i c a que incluya los si-
guientes aspectos.

a) Sistema p o l í t i c o . AUTOEVALUACION:
b) Factores de poder.
c) Contienda p o l í t i c a . 1.- ¿Qué es P o l í t i c a ?
d) Partidos p o l í t i c o s .
e) Grupos de presión. 2.- ¿Cuáles son los supuestos en p o l í t i c a ?
f) Ley L . O . P . P . E .
3.- De las premisas de p o l í t i c a explique la primera.

4.- Elabore el cuadro sinóptico de legitimidad del poder.


5.- ¿Qué relación tienen el marco y el ritmo de desarrollo
en la contienda fio! " t i c a ?

6.- ¿Qué es Institución?

7.- ¿Qué es Ideología?

8.- ¿Guales son las Organizaciones P o l í t i c a s más genéricas?

9.- ¿Qué es partido p o l í t i c o ? CAPITULO I I I


10.~ ¿Qué es grupo de presión?

11.- ¿Qué es sistema p o l í t i c o ?

12.- ¿Quién detenta el poder en México? CIENCIA POLÍTICA.

13.- Señale tres Partidos P o l í t i c o s Nacionales. .

14.- ¿Cuál es el papel del Sindicalismo? 1.- INTRODUCCION.

15.- ¿Qué es Reforma P o l í t i c a ? ^Uno de los aspectos que mayor importancia ha adquirido en
las últimas décadas en nuestro país es el r e l a t i v o al sistema
16.- ¿Cuáles son los dos rubros de la Ley L.O.P.P.E? político, razón por la cual estudiaremos en este capítulo su
estructura, c a r a c t e r í s t i c a s , alcances, etc.

Ahora bien,es necesario mencionar que a f i n de poder com


prender de una manera integral el aspecto p o l í t i c o de nuestro
país, es necesario analizar primero qué es p o l í t i c a o qué es
uencia P o l í t i c a y con este instrumento de conocimiento obser
var la realidad p o l í t i c a nacional.

2-- CIENCIA POLITICA.

El poder es un efecto social desde que la humanidad exis


p . t n t o d a congregación por pequeña que haya sido siempre
existieron relaciones de poder, de gobernante y gobernados,
de dirigente y dirigido.

r o l a r ^ t U ^ Í a r e m 0 S d e u n a f o r m a 9 e n é r i ' c a en Ciencia P o l í t i c a 1,
- 'anonado con el poder, su obtención, permanencia y los gru
5.- ¿Qué relación tienen el marco y el ritmo de desarrollo
en la contienda fio! " t i c a ?

6.- ¿Qué es Institución?

7.- ¿Qué es Ideología?

8.- ¿Guales son las Organizaciones P o l í t i c a s más genéricas?

9.- ¿Qué es partido p o l í t i c o ? CAPITULO I I I


10.~ ¿Qué es grupo de presión?

11.- ¿Qué es sistema p o l í t i c o ?

12.- ¿Quién detenta el poder en México? CIENCIA POLÍTICA.

13.- Señale tres Partidos P o l í t i c o s Nacionales. .

14.- ¿Cuál es el papel del Sindicalismo? 1.- INTRODUCCION.

15.- ¿Qué es Reforma P o l í t i c a ? ^Uno de los aspectos que mayor importancia ha adquirido en
las últimas décadas en nuestro país es el r e l a t i v o al sistema
16.- ¿Cuáles son los dos rubros de la Ley L.O.P.P.E? político, razón por la cual estudiaremos en este capítulo su
estructura, c a r a c t e r í s t i c a s , alcances, etc.

Ahora bien,es necesario mencionar que a f i n de poder com


prender de una manera integral el aspecto p o l í t i c o de nuestro
país, es necesario analizar primero qué es p o l í t i c a o qué es
uencia P o l í t i c a y con este instrumento de conocimiento obser
var la realidad p o l í t i c a nacional.

2-- CIENCIA POLITICA.

El poder es un efecto social desde que la humanidad exis


p . t n t o d a congregación por pequeña que haya sido siempre
existieron relaciones de poder, de gobernante y gobernados,
de dirigente y dirigido.

r o l a r ^ t U ^ Í a r e m 0 S d e u n a f o r m a 9 e n é r i ' c a en Ciencia P o l í t i c a 1,
- 'anonado con el poder, su obtención, permanencia y los gru
Segundo, debemos tener presente que, ta habilidad para
pos que lo integran y disputan. analizar ta política no es lo meóme que ¿a destreza en prácti
coJiía. Esto lo señalamos porque con alguna frecuencia resul-
Tradicional mente los estudiosos de la p o l í t i c a no se han ta que algunos^creen ser p o l í t i c o s e f i c i e n t e s en la p r á c t i c a ,
puesto totalmente de acuerdo sobre su d e f i n i c i ó n . Los puntos porque en Teoría del A n á l i s i s son d i e s t r o s , pero en la r e a l i -
de v i s t a de que parten, d i f i e r e n en cuanto a la apreciación dad, se ha demostrado que además de las c a r a c t e r í s t i c a s nece-
\ d e los elementos que constituyen la p o l í t i c a , a s í por ejemplo sarias para e l a n á l i s i s se necesitan otras muy diferentes pa-
Max Weber señala que "una sociedad es p o l í t i c a , siempre que ra su ejecución.
l a ejecución de su orden se l l e v e a cabo continuamente dentro
de un area t e r r i t o r i a l , mediante l a a p l i c a c i ó n y amenaza de 1, El a n á l i s i s del poder no es simplemente una empresa teó-
fuerza f í s i c a por parte de un cuerpo administrativo" ( * ) En rica, sino un asunto de la mayor p r a c t i c i d a d . La manera de
otras palabras, para Weber es sociedad p o l í t i c a aquella que actuar en la vida p o l í t i c a depende directamente de las creen-
dentro de un t e r r i t o r i o determinado, establece su orden conti cias que tiene cada persona acerca de la naturaleza, d i s t r i -
nuamente a través de la amenaza y a p l i c a c i ó n (en su caso) de bución y práctica del poder en el sistema p o l í t i c o con que se
l a fuerza f í s i c a o coerción. enfrenta. Si se actúa con la creencia de que el poder está
distribuido ampliamente entre la comunidad, cuando en r e a l i -
Según el d i c c i o n a r i o enciclopédico de la lengua española, dad está muy concentrado, o si supone que el poder está sos-
P o l í t i c a es el "Me., doctrina u opinión referente al goblm tenido por unos pocos, cuando en r e a l i d a d está d i s t r i b u i d o en-
de. los Estados // Actividad de los que rigen o pretenden re- tre una serie mayor de individuos y grupos, los cuales tienen
gir los asuntos políticos..." Como podemos observar en su que negociar, regatear, persuadir y adular para actuar de
sentido genérico Política es la a c t i v i d a d de los que gobiernan común acuerdo, entonces es probable que se cometan serios dis-
o pretenden gobernar. parates p o l í t i c o s .

La p o l í t i c a es un hecho i n e l u d i b l e de la existencia huma- Nada es más probable que conduzca a e s t r a t e g i a s p o l í t i c a s


na; Todo el mundo tiene que ver de algún modo en algún momen- erróneas, que el comprender equivocadamente el sentido del
to con algdn t i p o de sistema p o l í t i c o . poder o su e s t r u c t u r a , ya que el engañarse en cuanto a e l l o
es equivocarse acerca de l a s posibilidades y medios: de esta-
La mejor razón para aumentar los conocimientos persona- bilidad, de cambio o de revolución.
l e s sobre a n á l i s i s p o l í t i c o es que ayuda a comprender al maná
en que uno v i v e , además, ayuda a escoger más inteligentemente
entre l a s a l t e r n a t i v a s con l a s que uno se enfrenta, y a influ
i r en los cambios inherentes a todos los sistemas p o l í t i c o s . 3.- SUPUESTOS EN POLITICA.
En p o l í t i c a como en otros campos, se dice que obra inteligen-
temente aquel que escoge los mejores o b j e t i v o s , y que alcanza Es común que todo ciudadano al establecerse un j u i c i o so-
el mayor número posible de e l l o s , a l mínimo costo y en el me- , ore la actividad p o l í t i c a de su p a í s , o bien de sus gobernan-
nor tiempo posible. t a s , la establezcan de una manera a p r i o r i y la mayoría de las
veces sin tomar en cuenta el mínimo necesario de conocimiento
\ que le permita comprender e l consenso que involucra a cada
acción. Es importante que se tenga presente: que existen go-
(O | tornantes y gobernados; que existen recursos p o l í t i c o s y , lo
The Theory of Social arid Economic Organization, Traduc- que es influencia p o l í t i c a .
ción de Henderseon y Talcott Params; Oxford University
Press: Nueva York.
Parece imposible crear una sociedad en la que los recur-
sos políticos estuviesen distribuidos con una equidad perfec-
ta entre todos.
A) Gobernantes y gobernados:
C) Influencia Política.
En todas las sociedades, desde las que están muy poco de
sarrolladas y que apenas han alcanzado los albores de la civi La gente desea tener influencia p o l í t i c a no sólo para dis
l i z a c i ó n , hasta las más avanzadas y poderosas, aparecen dos frutarla eri si misma, sino también porque el control del go-
clases de personas, una clase que goblaAna y otra que es gobt bierno les ayuda a conseguir uno o más de sus objetivos.
nada. La primera c l a s e , siempre la menos numerosa, lleva a
cabo todas las funciones p o l í t i c a s , monopoliza el poder y dis El hecho de que algunas personas tengan más recursos po-
fruta de las ventajas que comporta el mismo; mientras que la líticos con ios que pueden influenciar al Gobierno, les faci-
segunda, la clase más numerosa, está dirigida y controlada lita el ganar mayor grado de influencia cuando quieran y en
por la primera, de una forma que según la época, es más o me- caso que lo deseen sobre el Gobierno. Y la gente con mayor in
nos l e g a l , o más o menos a r b i t a r i a y violenta. fluencia sobre el Gobierno, puede hacer uso de e l l a para lle-
gar a controlar cada vez más recursos p o l í t i c o s .
B) Recursos Políticos.
La influencia p o l í t i c a está distribuida desigualmente en
Un .izcuaao poLCtico es un medio a través del cual una per los sistemas políticos por):
sona puede obtener el poder. Entre estos se incluyen "dinero,
información, alimentos, la amenaza de la fuerza, empleos, amis a) U desigual distribucién de l@s recursos p o l í t i c o s .
tad, status s o c i a l , el derecho a elaborar leyes, votos y una
gran variedad de otros factores. b) Las variantes en la habilidad de los individuos al uti
l i z a r sus recursos p o l í t i c o s . Diferencias que derivan
Por lo general lo A >ie.c.uA¿o¿ potütiM se encuentran con- a su vez, de los incentivos y oportunidades para apren
trolados y son varias las razones por las que ese control)exis der y practicar las formas de influencia p o l í t i c a .
te por ejemplo la especialización de funciones, que crea
más oportunidades para quienes están más próximos a los recur- c) El diverso campo de la aplicación en que los diferen-
sos p o l í t i c o s ; o bien las diferencias sociales y económicas tes individuos usan sus recursos con finalidades oo-
que se heredan: no todas las personas empiezan a v i v i r con 1 os liticas.
mismos accesos a los recursos, y los que inician con ventaja
a menudo la aumentan.
su J t 1 U C h a p 0 f J a o b t e n c 1 ( ™ del liderazgo p o l í t i c o así como
su permanencia y desarrollo, estcf regulada por estos dos ú l t i -
En la práctica es imposible que una sociedad proporcione
a cada persona un conjunto standard de motivos e intenciones aanPi S n P U e S í°?: E s d e C 1 > ' o b t e n d ™ el liderazgo político
dquei que u t i l i c e en mejor forma sus diferencias en recursos ..
idénticos, las diferencias en motivación llevan a la diferen- e influencia p o l í t i c a .
cia en habilidad y en recursos. En cada individuo varían los
motivos para participar en p o l í t i c a , así como para convertirse
en l í d e r o para adquirir los recursos que ayudan a tener in-
fluencia en otras personas.
del jefe que mantiene la autoridad. Si alguno de los miem-
4.- PREMISAS. bros del grupo pretende adelantarse al resto, o al l í d e r mis-
mo, la serie de decisiones de éste como de los demás tenderán
En tocio grupo o sociedad la aspiración a obtener el po- a neutralizar e incluso eliminar al disidente, a menos de que
der, es una motivación natural por los nexos de mando y auto- se divida el grupo principal en dos y unos decidan apoyar al
ridad que brinda, e l l o hace que con frecuencia se originen disidente.
conflictos por su obtención.
Las decisiones siempre serán administrativas pero conten-
drán medidas p o l í t i c a s , ya sea grupal o en el sentido de buen
Podemos precisar que siempre que exista un c o n f l i c t o o
gobierno, cuyos fines son también p o l í t i c o s .
c r i s i s s o c i a l , será por causas o motivaciones p o l í t i c a s , así
pues señalaré lo que considero dos prtmlí>a¿ para, una mejor
comprensión délos conflictos sociales. Son múltiples las circunstancias o casos que' se pueden
presentar en esta primera premisa pero las anteriores son las
más comunes.
а) Toda decisión emanada del Gobierno sea cual fuere su i
encala, es necesariamente política ademds de adminis-
trativa, y En él caso de la segunda premisa, el l í d e r deberá siem-
pre aspirar a la obtención del poder, ya que en caso contra-
rio, sus seguidores lo abandonarán porque dejará de aspirar a
б) Todo líder debe siempre aspirar a obtener el poder:
la .obtención de los p r i v i l e g i o s que representan el poder y la
autoridad. Algunas' veces será por el status s o c i a l , otras por
En cuanto a la primer premisa, históricamente en toda so- dinero, algunas más por desear ser quien mande e t c ; los casos
ciedad se ha desarrollado un órgano de gobierno, el cual se vanan según el grado de autoridad y de poder que se tenga en
ha sustentado por órganos de apoyo, y éstos por grupos (forma- el presente y al que se aspire en el futuro. En s í todo po-
les e informales) que a su vez son dirigidos por líderes y au- lítico tiene la esperanza de obtener el poder por lo que e l l o
toridades.
representa y no tanto el poder.por el poder.

Ahora bien, los^actos de decisión por parte de la autori-


Los conflictos se presentan cuando, en proporción a su
dad, tenderán siempre a robustecer o afianzar la institución, fuerza, se rompe el e q u i l i b r i o que existe entre los qrupos o
por lo cual debe también reafirmar a los grupos y órganos en ios líderes de e l l o s .
que se sustenta. Por ejemplo: Cuando un gobernante decide a
través de sus actos administrativos apoyar excesivamente a un
grupo en especial , se debe pensar que además de tomar medidas - L a ruptura de dicho e q u i l i b r i o puede ser por múltiples
administrativas, está actuando políticamente a f i n de mantener causas, pero principalmente, a que uno de ellos (grupos o l í -
se en el poder, o cuando menos de no tener conflictos graves." beres) deseen tener preponderancia sobre los otros en cuanto
Estas decisiones tienden a dar más a quienes pueden ejercerun poder y los p r i v i l e g i o s que representa, y su fuerza no vaya
en correlación a lo que pretenden.
mayor presión. En sentido inverso puede intentar hacer más
fuerte a un grupo considerado d é b i l , para establecer un nuevo
e q u i l i b r i o entre grupos o bien para intentar desaparecer aquel El ciudadano debe tener presente al momento de analizar y
que hasta entonces ha mantenido el poder. juzgar los problemas p o l í t i c o - s o c i a l e s , el contenido de estas
premisas, lo cual l e ayudará a comprender el por qué de la
M^ODiemática, aún y cuando e l l o no implica el aceptar las cau-
Otro caso muy común es el apoyar el conjunto de grupos o ^d S •
personas, que ayudaron al l í d e r en la obtención del poder, lo
cual hará indudablemente más influyente y resistente el grupo
"Weber redujo su atención a los sistemas en los que el
Gobierno era aceptado como legítimo, y sugirió que los líderes
5.- LEGITIMIDAD DEL PODER. de un sistema p o l í t i c o , podrían pretender que su gobierna era
legítimo, y los miembros podrían aceptar sus pretenciones ba-
Se dice que un Gobierno es legítimo, si las personas a sándose en tres principios.
quienes ordena cnam que la estructura, procedimientos Tac ti
decisiones p o l í t i c a s , servidores públicos o líderes del Gobl 1.- Tradición: La legitimidad se basa en la creencia
no, poseen la cualidad de mandar la observación de las léyes establecida en las tradiciones inmemoriables, y en
obligatorias. Cada vez que se usan medios gubernamentales la necesidad de obedecer a los líderes que ejercen
para t r a t a r un c o n f l i c t o , los líderes del sistema político la autoridad según las tradiciones. Weber mantenía
intentan que las decisiones a las que se lleguen sean amplia, que éste era el caso más universal y primitivo de
mente aceptadas por la creencia de que es moralmente correct autoridad.
hacerlo, no sólo por medio de la v i o l e n c i a , castiqo o coac-
ción. »
"2.- CaAlómdtíca. [cualidades peA¿onale¿ excepcionales):
La legitimidad está basada en la devoción a la cuali^
Cuando la influencia de un l í d e r se reviste de legitimi dad específica y excepcional, por ejemplo, al heroís-
dad, se l e llama normalmente autoridad. Como hemos v i s t o , 1 mo o el carácter ejemplar de una persona individual,
autoridad es un tipo especial de influencia, de i n f l uencia )! o bien al orden moral y p o l í t i c o que ha demostrado
gitima. y ordenado.
I
Es f á c i l darse cuenta por qué los líderes luchan por la 3.- Legalidad: La legitimidad se basa en la creencia de
autoridad. No es sólo de más confianza y más duradera sino que el poder es ejercklo de una manera legal, es de-
que ademas capacita al gobernante para ejercer con un mínimo cir, por normas constitucionales o leyes, y el poder
¡ recursos p o l í t i c o s . de los funcionarios son aceptados como obligatorios
porque son legales; lo que se hace legalmente se
Cuando un subordinado considera las órdenes y tareas cor cree »legítimo.
moralmente obligatorias, sólo hace f a l t a una pequeña cantidad
de recursos, normalmente en forma de estímulos, ( s a l a r i o s ) , Luego, a cada uno de estos tres niveles principales de le
para asegurar una situación s a t i s f a c t o r i a . gitimidad corresponde una forma pura de autoridad: 1) autori-
dad tradicional, 2) autoridad carismática (del griego que quie
Los distintos sistemas p o l í t i c o s pueden adquirir l e q i #
re decir el don de la gracia) y 3) la autoridad l e g a l .
dad pero las democracias suelen tener más necesidad de ella
que la mayoría de los demás sistemas. Porque, a la larqa Weber admrtió que estas formas puras, eran abstracciones
una democracia no puede imponerse a un grupo de personas'en o tipos ideales, como él las llamaba. En un sistema p o l í t i c o
contra de su voluntad, si no la consideran legítima; en reali real pueden encontrarse los tres tipos de autoridad leqítima
dad una democracia no sobrevivirá a l l í donde una gran minori a la vez." ( 2 )
se le oponga, ya que a las instituciones democráticas les re-
s u l t a r í a d i f í c i l actuar si una mayoría siempre tuviera que ir
poner su ley a una gran minoría.
Max Weber citado por Robert A. Dhal en análisis político
moderno. Edit. Fontanella 1976.
Pág. 87 y 88.
Pero dentro del pequeño grupo ( c l a n o é l i t e ) que tiene
«l^poder, existe una minoría dominante y entre ésta y los
5.1.- Cuadro d¿ aiUorídad. otros miembros del c l a n , también existen d i f i c u l t a d e s aunque
diferentes a las o t r a s , de gobernados y gobernantes
Ejemplo; /
f Por lo general los clanes siempre detentan el poder y
(Autoridad-
l.Por tradición. Padre. los ciudadanos no lo logran nunca, a menos que se constituyan
tradiconal)
en clan o se a f i l e n a alguno ya e x i s t e n t e . En una sociedad
donde lo que se produce es menor que lo requerido para las ne-
cesidades humanas, el t r a t a r de asegurarse en e l poder es un
medio para t r i u n f a r o s o b r e s a l i r de los demás, porque los
Legitimidad del< 2.Por cualidades (Autoridad- J Líder - individuos lucharán por un n i v e l de vida mejor, pero no siem-„
Poder. Personales, ^arismática) ( natural. pre lo obtendrán.
Excepcionales.
r En conclusión es un grupo, 1 lámese clan o é l i t e , el que
3.Por legalidad. i(Autoridad - J Gobernanb
! mantiene el poder p o l í t i c o , el cual puede ser desplazado por
<, legal) . formal.
otro'que a su vez se convertirá también en é l i t e y el conjunto
I de éstas forman a f i n de cuentas una oligarquía p o l í t i c a .

6.- CONTIENDA POLITICA. 7. RELACION ENTRE POLITICA Y NIVEL DE VIDA.

La contienda p o l í t i c a se da en dos planos: a ) Entre indi La relación que existe entre los c r i t e r i o s p o l í t i c o s y el
viduos, grupos y clases que luchan por conquistar e l poder, nivel de vida es muy f u e r t e . No siempre los individuos de
tenerlo o i n c l u i r l o ; b) Entre gobernante y g o b e r n a d o s ? ^ nivel superior e i n f e r i o r se encuentran separados en sus obje-
tivos p o l í t i c o s , pero la mayoría de las veces así es. La acep
¿L Una de l a s p r i n c i p a l e s causas de la contienda p o l í t i c a ción de clase social está basada en la situación social y el
por e l poder, son los p r i v i l e g i o s que éste ofrece al que.JLo carácter que colectivamente se t i e n e de esta desigualdad.
detenta; sus ventajas son muy variadas y ésto hace que—e-T-po;
der sea objeto de l a lucha, entre los mismos individuos y los Los integrantes de una sociedad, a-través del sentimiento
grupos, como en e l primer plano.
I
de pertenencia a una c l a s e , se sitúan en una e s c a l a , la cual
es muy importante en el papel de la. lucha p o l í t i c a . A esto se
En e l segundo aspecto, cuando los ciudadanos se enfrenta le ha denominado conciencia de c l a s e .
al poder, la lucha no es entre los individuos como t a l e s sino,
e l pueblo contra e l aparato de poder mismo. Sociológicamente los miembros de una sociedad se d i s t r i -
buyen por s í solos en v a r i a s categorías según su propia auto-
Regularmente e l poder es e j e r c i d o o detentado por un cía' estima; formando seis c l a s e s : Superior-Superior, Superior-In-
0 é l i t e y contra este grupo se efectúa la lucha de otros cía-' ferior, Media-Superior, Media-inferior, Inferior-Superior, ,
nes o é l i t e s , a f i n de poder obtener e l poder y sus p r i v i l e - I n f e r i o r - I n f e r i o r , como se puede observar el nivel de vida
g i o s ; entendiéndose por é l i t e , el grupo de individuos más cap« e s el elmento p r i n c i p a l .
ees en cada rama de a c t i v i d a d humana.
7.1.- El píog fies o técnico.
do produce cambios en la« estructuras s o c i a l e s , y las desigua'
La influencia del progreso técnico sobre la sociedad, y dades e i n j u s t i c i a s que antes se soportaban, ahora se tornan
por consecuencia en las diferencias p o l í t i c a s , es decisiva. insuperables, porque lo acelerado destruye los marcos tradi-
Lo social y lo productivo están íntimamente relacionados, y cionales y muchos núcleos sociales se sienten desamparados.
al modificar el progreso las relaciones s o c i a l e s , se agrava
la lucha de clases y la lucha por el poder; ésto generalmente Más tarde se c o n s t i t u i r á un nuevo e q u i l i b r i o y un nuevo
acontece entre los orientales y europeos, pero para los occi- tipo de vida comunitaria; aunque se corre el riesgo de que el
dentales, el progreso parece que tiende a disminuir la contien período intermedio se prolongue durante mucho tiempo, en el
da, ya que aparentemente desaparece su causa que es la penuria, cual las tensiones serán más vivas y de tendencia hacia regí-
menes a u t o r i t a r i o s , que pueden incluso l l e g a r a ser dictadu-
En el progreso técnico no desaparecen las desigualdades, pe- ras y por lo mismo fomentar el rencor hacia los países desa-
ro las hace menos sensibles1» ya que el desarrollo económico rrollados.
tiende a reducir la distancia entre los niveles de vida.
7.3.- Marco de deM<AAx>itc d-L la contienda.
La desigualdad se reduce, o al menos su importancia,
cuando acontece la elevación general del nivel de vida, el ere El marco donde se desarrollan los antagonismos es tam-
cimiento del bienestar material y el confort; es d e c i r , los bién un factor que puede agravarlos o atenuarlos.
hechos que caracterizan la abundancia económica debida al pro-
greso técnico. En un sistema democrático donde las luchas p o l í t i c a s se
manifiestan l i b r e y abiertamente a través de elecciones, de
El desarrollo técnico eh las naciones desarrolladas y las los debates parlamentarios y de la prensa, la lucha parece
subdesarrolladas, produce los siguientes efectos: en las prime atenuarse por el hecho de expresar las diferencias existentes
r a s , los sentimientos revolucionarios disminuyen, desaparece operando.como una válvula de seguridad. Aunque por otro lado
la voluntad de destruir el sistema y la oposición se desarro- los antagonismos parecen c r e c e r , ya que las cosas obtienen
l l a dentro del régimen y no contra é l . En las segundas, por más fuerza cuando se anuncian y repiten. Lo anterior son dos
el c o n t r a r i o , se encuentran en una situación explosiva donde enfoques diferentes de un mismo marco.
los antagonismos producen v i o l e n c i a .

3.- LAS INSTITUCIONES EN LA CONTIENDA POLITICA.


7.2.- Ritmo de descuiAollo.
Las instituciones son el conjunto de las formas o estruc-
El ritmo de desarrollo es algo muy importante, tanto como turas fundamentales de organización social , t a l e s como han
el nivel del mismo. sido establecidas por la ley o la costumbre de un grupo huma-
no .
Lejos de lo que pudiera pensarse, al creer que un náp^do
desaAAotío pueda t r a e r consigo más calma p o l í t i c a , es lo con- i l ^ s J j T s t j t u c i o aesu ^pos e e n una influencia i n d i s c u t i b l e so-
t r a r i o j_el rápido desarrollo aumenta las tensiones mientras bre las contiendas p o l í t i c a s ; sobre todo, leu instituciones
que el lento las disminuye. En las sociedades estables el de, organización y eAtAuctuAa de poden. Aunque el problema ra-
orden que existe es aceptado de manera general por injusto que dica en saber si la influencia es propia o s i lo r e f l e j a a
sea, ya que se l e considera " n a t u r a l " . El desarrollo acelera- otros factores.
Las relaciones entre sistema electoral y sistema de par-
Las instituciones mantienen c i e r t a autonomía en relación tidos, ponen en evidencia de forma clara lá autonomía que
con l a s estructuras socio-económicas, y en la medida de esta puede e x i s t i r en las instituciones. Una ordenación técnica
autonomía, constituyen por s í mismas factores de lucha políti- como lo es el sistema electoral confiere a una institución
ca. (el sistema despartidos) una forma que acciona sobre los an-
tagonismos^políticos, ya sea aumentándolos o disminuyéndolos.
Otra c a r a c t e r í s t i c a de las instituciones p o l í t i c a s ^es]a
AjíivicML ¿ocÁxil: Las instituciones subsisten mucho tiempo des-
pues de que han desaparecido los factores que les dieron vida - V
y por consecuencia,la persistencia de estas estructuras influ- 9-.- IDEOLOGIAS. V
yen en los conflictos p o l í t i c o s . Solo que cuando la reforma
de las instituciones no se hace a tiempo, la inercia social \ • - ^ * «d?
VLas ideologías son sistemas de opiniones y creencias.
corre el riesgo de provocar explosiones revolucionarias.
Las ideologías, por ejemplo, sobre centralización y buro-
El muí t i partidismo favorece por el contrario la expre- cracia, señalan c o n f l i c t o s entre las masas y sus j e f e s ; entre
sión de los conflictos secundarios y tiende a fraccionar la gobernantes y gobernados. Por otro lado, las ideologías nació
expresión de los principales. nalistas expresan a veces necesidades comunes a todas las cla-
ses de un país oprimido por otro.
Los dos sistemas, el bipartidismo y el muítipartidismo
son en gran medida, consecuencia de los factores socioeconómi- Por otra parte, el hecho de que las ideologías y las creen
cos; los partidos r e f l e j a n a l a s clases o categorías sociales cías reflejan fuerzas s o c i a l e s , no s i g n i f i c a que los pensado-"
en c o n f l i c t o . res, filósofos e ideólogos quedan fuera en su elaboración.
8.1.- Ríglmen eleetoinJi faetón. t£cnlc.o.
Qü_Jͧálogo por lo general actúa bajo "presión" de una
-necesidad social¿ pero e l l o no s i g n i f i c a que la sociedad nece-
El f a c t o r de naturaleza puramente técnica e i n s t i t u c i o - sariamente deba acogerla, es aquí donde la participación per-
nal es el régimen e l e c t o r a l . El escrutinio mayoritario a una sonal del creador es d e f i n i t i v a . La influencia de su genio y
sola vuelta tiende al bipartidismo y la votación a dos vuel-^ aptitud para la s í n t e s i s es muy importante.
t a s , tiende al muítipartidismo.
Muchas ideologías han perecido o se han perjudicado,al
Los sistemas de partido suministran un buen ejemplo de no tener un pensador que coordine sus elementos y la r e a l i c e
la autonomía de las instituciones, y de su influencia sobre en un sistema.
los antagonismos p o l í t i c o s .
(Las ideologías tienen dos papeles principales en el desa-
Dentro del bipartidismo, se suprimen los conflictos se- rrollo de los antagonismos p o l í t i c o s ; por una parte coordinan
cunda r i e^ y obliga a todas las formas de oposición a expresar- & sistematizan las oposiciones particulares y las acoplan en
se dentro del marco de un antagonismo p r i n c i p a l . ejmarco de un solo c o n f l i c t o global, por o t r a , otorgan al
antagonismo el carácter de una discusión de valores.
. La operatividad de esta institución frena o acelera a la
institución de los factores socioeconómicos y culturales. Los líderes de un sistema p o l í t i c o normalmente abrazan un
conjunto de doctrinas más o menos persistentes e integradas
iue intentan explicar y j u s t i f i c a r su liderazgo en el sistema
Al conjunto de doctrinas de este tipo se le llama ¿ W , » ¡a. ideología que prevalece, otros mantendrán, quizás incon-
Qtpc política. ' scientemente, una variedad de opiniones particulares que es-
tán en contra de la ideología dominante. Por lo mismo, la
ideología, doninante puede ser rechazada.
, U n a r azón por la que los líderes desarrollan una ideolo-
_ g i a . e s obvia: dotar su liderazgo de legitimidad, para conver-
t i r l a en influencia política.. El campo en que una ideología se desarrolla y a r t i c u l a
varía mucho de un sistema p o l í t i c o a otro. Muchos sistemas
Algunos l í d e r e s , incluyendo a los que ocupan los más al- políticos simplemente comparten la parte de la ideología do-
tos cargos gubernamentales, defienden una ideología que justi- minante que confiere legitimidad al Gobierno y al Estado.
f i c a no sólo su propio liderazgo, sino también el sistema po-
l í t i c o en s í . Su ideología es, por lo tanto, la ideología Algunos miembros de un sistema p o l í t i c o pueden adherir-
o f i c i a l o dominante. Una ideología dominante indica las supo- se a las ideologías r i v a l e s y contrarias. Dado que la qente
siciones morales, r e l i g i o s a s , reales y otras para j u s t i f i c a r tiene objetivos d i s t i n t o s , los líderes pocas veces gobiernan
el sistema. Una ideología dominante muy desarrollada contie- sin provocar una oposición, que puede ser abierta o estar
ne normalmente modelos para apreciar la organización, políti- escondida; muy pocos sistemas pueden contar con el apoyo in-
cas concretas y líderes del sistema, contiene además una des- condicional de todos sus miembros. La oposición de un réqi-
cripción idealizada de la manera como funciona el sistema en men formula a menudo c r í t i c a s que niegan la leqitimidad del
la realidad, una versión que hace más pequeña la distancia sistema existente.
entre la realidad y el objetivo descrito en la ideología.
Algunas veces la ideología revolucionaria de una época
A pesar del hecho de que una ideología dominante ayuda a se convierte en ideología del período siguiente.
los líderes que están interesados en adquirir legitimidad
s e n a poco r e a l i s t a llegar a la conclusión, de que la existen-
cia o el contenido de una ideología, puede ser explicado to-
9.1.- CfUtoAloi> de elección.
talmente a través de los deseos que tienen los líderes de re-
v e s t i r sus acciones de legitimidad y transformar así el pod-r
en autoridad.
Hón ^ X l s t e n v a r l o s c r i t e r i o s que influyen durante una elec-
ción para que cada persona efectúe su selección; entre los
Aunque parezca lo contrario, los líderes no pueden inven- mas importantes se incluyen: a ) El nivel de vida, b) La
tar arbitrariamente y manipular una ideología dominante, toda edad y en menor proporción el sexo, c) El nivel de instruc-
vez que cuando una ideología p o l í t i c a es muy aceptada en su oar irfn r ^a r e l i g i o n , * e ) La simpatía que se tenga por un
sistema p o l í t i c o , los líderes también se convierten en sus pri- partido p o l í t i c o o sus candidatos, etc.
sioneros, ya que corren el riesgo de minar su propia legitimi-
dad si violan sus normas.
o c r i t L ^ e 0 - ° 9 Í a ' q ü e p u e d e s e r considerada como el factor
^ c r i t e r i o mas importante durante una elección, incluye o es
Sería poco r e a l i s t a suponer que una ideología dominante "fluido por alguno o varios de los elementos ya indicados
es un cuerpo unificado y consistente de creencias, aceptado por
todos los miembros de un sistema p o l í t i c o . nes v cree *eñ*\™>*' la es un s i s t e ^ d f o p i n i o
terios ' qUe f°rman Parte de fll9uno de esos cri-
Por otro lado una ideología dominante probablemente nunca
es aceptada uniformemente por todos los miembros de un sistema. aos pa?tiVin 1 ]ír2c 1 pc d e - l a | 1 d ? o l ° 9 f a s e n e l comportamiento de
dad la nrpr? T8S t G C U a n t ° m 3 y 0 r S e a 1 a compleji-
Muchos miembros sólo tienen un conocimiento muy rudimentariod aa, la precisión y la sistematización de la misma
9 . 2 . - Coiic lene ia po{ (tica. a) Los partidos.

b) Los grupos de presión.


Conciencia p o l í t i c a es un concepto bastante identificado
con las ideologías. Cada actitud p o l í t i c a particular que exis
t e , no es más que la respuesta a una situación concreta que ~ M*
/ K ± q s partidos tienen como objeto primordial la obtención
surgió en el contexto social y la manifestación de una visión de! poder o su participación en é l . Los grupos de presión por
general del poder en sus relaciones con los ciudadanos y los encontrario no se dirigen a tomar el poder, ya que su f i n a l i -
conflictos que puedan generarse. dad es i n f l u i r sobre aquellos que lo detentan, y ejercer "pre-
sión" sobre e l l o s .
Los elementos de la conciencia p o l í t i c a son muy variados:
educación, medio ambiente, experiencia, ideología, e t c . El Estos dos no son los únicos grupos organizados para la
principal de e l l o s , es la ideología ya que ésta sirve ante tocto contienda p o l í t i c a , pero si los más amplios.
para desarrollar la sensibilidad p o l í t i c a del ciudadano.

Cuanto más desarrollada esté la conciencia p o l í t i c a , ma-


yor influencia tendrá la ideología y por lo tanto el ciudadano. 11.- PARTIDOS POLITICOS.

; Los partidos p o l í t i c o s nacieron al mismo tiempo que los


9.3.- Valonea.
procedimientos electorales y parlamentarios. Se formaron pri-
meramente como comités e l e c t o r a l e s , a f i n de ofrecer un candi-
Las ideologías definen sistemas de valores los cuales
dato y de reunir los fondos necesarios para la campaña. La
constituyen en sí mismas creencias. Toda definición de lo bue
cantidad de los miembros importaba más que la calidad; su or-
no y lo malo, de lo justo y lo injusto, no procede de una expe-
ganización original era rudimentaria.
riencia sino de una f e , de hecho todas las ideologías son en
c i e r t a forma sistemas de valores. No todas las actividades
sociales se hallan valorizadas pero sí una gran mayoría. Los partidos p o l í t i c o s pueden c l a s i f i c a r s e por su actitud
ideológica en tres grupos:
Los miembros de una sociedad tienen en común ciertos jui-
a) Los de Derecha.
cios de valor que forman una ideología unitaria y opuesta o di-
ferente en los grupos de lucha. La ideología tiende de este
modo a reforzar los c o n f l i c t o s . b) Los del Centro,

de Izquierda.

10.- ORGANIZACIONES POLITICAS. d&_ deAzcka, pueden defini rse como aquel 1 Qs
lesean mantener el StaXtu, buscan que las cosas permanez-
En l a s sociedades modernas, las contiendas p o l í t i c a s se co ! n n S U e s t a d o a c t u a l , y que dado el caso de un cambio, és-
desarrollan entre organizaciones más o menos especializadas. e se lleve a cabo lentamente sin demasiada rápidez a f i n de
EStos son grupos estructurados, articulados, jerarquizados y
adaptados a la lucha por el poder; El organizarse para la Cons^adores° r d e n ^ ^ C °SaS' Tamb1én Se les 11ama Partl'dos

contienda p o l í t i c a es su rango esencial y podemos clasificar-


las en dos grandes cateogrías: o del. ccnfrio, son aquellos que buscan una po-
Í ^ S d e c i r ni de derecha, ni de izquierda, sino
En realidad el número de personas que pertenezcan a un
'/Una amalgama de las dos. El supuesto existente es que se toma 10
partido no es indicativo de su actividad. Aparte de que, en
mejor de los dos extremos y acoplan en una p o l í t i c a de transac
una una sociedad como la mexicana,se exige una cantidad míni-
ción o de negociación. Al parecer, según manifiestan algunos^
ma de miembros o a f i l iados para la existencia legal del partido.
politólogos, todo gobernante una vez que llega al poder debe
Podemos señalar que la proporción activamente p o l í t i c a es muy
abandonar toda posición p o l í t i c a extrema dado que "gobierna
inferior a la que se ostenta como membrecía, lo que por otro
para todos" y no sólo para una facción. Es d e c i r , si el go-
lado no quita que los a f i l i a d o s voten por el partido lo cual
bernante es de izquierda o de derecha, al asumir el mando de-
es una actividad esencial para e l l o s .
berá " v e l a r " por todos, y no únicamente por los simpatizantes
de su ideología. Después de todo un buen p o l í t i c o debe saber
armonizar las diferentes corrientes ideológicas y grupos de Existe el caso, de que un partido de sólida estructura y
presión. rectos principios, pierda unas elecciones por la f a l t a de sim-
patía o personalidad de sus candidatos, ésto aún y cuando el
partido nunca hubiese perdido. Pero esto es un fenómeno com-
Los terceros o de Izquierda son aquellos partidos que bus prensible, como lo sería a la inversa.
can evolucionar continuamente, renovando actitudes y -sistemas?
La teoría es que en la renovación está el acoplamiento. El encuadramiento p o l í t i c o moderno señala como autoridad
del partido a J Líder, elemento esencial de cohesión de sus
La izquierda busca el cambio de quienes se "mantienen" en miembros.
el poder, o que el status no permanezca por largos períodos de
tiempo sin cambiar o renovarse. A estos partidos también se
En las sociedades poco desarrolladas las ideologías y
les conoce como Revolucionarios por su actitud.
programas no parecen tener importancia, no cabe duda de que el
poder se encuentra muy personalizado y que los partidos se
En la actualidad casi toda sociedad o Estado tienen den- forman en e l l a s alrededor de un hombre.
tro de sí partidos de Derecha y de Izquierda como en México.
11.1. El Uder.
Para que un partido se considere permanente, debe haber
logrado una estructura estable que le permita subsistir a sus En este caso hablaremos de los grupos más genéricos de
creadores a través de obtener más o menos todos sus f i n e s , o líderes.
el f i n principal que es la obtención del poder.
a) El Natural.
Todo partido p o l í t i c o debe a s p i r a r , (al igual que todo
l í d e r ) a la obtención del poder y a la permanencia en é l .
b) El Formal.
E l l o es esencia misma del partido; ¿qué sería de aquel partido
que no aspirara a la obtención o permanencia del poder?
indudablemente que sería abandonado por los líderes y partida- _ Líder Natural, es aquel que por c a r a c t e r í s t i c a s propias
r i o s , ya que su finalidad es el poder. aestaca como t a l . Dichas c a r a c t e r í s t i c a s abarcan desde el ca-
Í S w n n ? t 0 ' 6 1 " d 0 n d e 9entes", i n t e l i g e n c i a , audacia, habi-
lidad de t r a t o , empatia, simpatía, etc.
Sería erróneo creer que los partidos p o l í t i c o s tienen en
su seno a la totalidad de la ciudadanía existente, más bien es
un^grupo^de personas de actitud dinámica interesadas en la furi nomhrfmíí I í d e r G S r e c 0 ? 0 c j d 0 p o r e 1 9 r u P ° sin necesidad de un
cion p o l í t i c a y que a través de sus campañas pretenden atraer nombramiento en especial. Conduce y forma opinión entre sus se-
votos a su favor, para obtener el poder. guidores por su forma de ser natural, no especial
Por e l otro lado el IX-doA. formal es aquel que está ofi- aerán en gran parte los objetivos que se obtengan en una
cialmente reconocido dentro de una i n s t i t u c i ó n , es decir que sociedad.
su^autoridad deriva de un nombramiento que l e da ese carácter
Así por ejemplo, el gerente de una empresa, el j e f e departamei En este sentido, los partidos canalizan las inquietudes
t a l , el director de una i n s t i t u c i ó n o simplemente todo aqueP políticas de un pueblo a través de las diferentes a l t e r n a t i -
superior en e l que no medie una elección de sus alternos será vas que representan. Es d e c i r , la pluralidad de partidos por
un 1íder formal. mínima que fuese (2 ó 3) permite tener la opción de "escoger"
o seleccionar al candidato que se desee en una elección deter
Ahora bien, en cuanto a los Partidos P o l í t i c o s , existen minada, como consecuencia natural de polarizar ideologías o
(como en casi toda i n s t i t u c i ó n ) los dos tipos de l í d e r e s . Como posturas.
es sabido 1 os partidos p o l í t i c o s agrupan a otras organizacio- j
nes, como sindicatos, l i g a s , frentes, uniones, e t c . , cuyos di- Como pudimos observar anteriormente, es una gran mayoría
rigentes son en la actualidad verdadera bujía de promoción po- la que no actúa políticamente con la regularidad o frecuencia
l í t i c a ; cada quien en su campo, en su e s t i l o y a su manera, de que se deseara, sino que la hacen solamente al momento de las
s a r r o l l a actividades de origen y f i n a l i d a d p o l í t i c a . Po- elecciones y es realmente un pequeño grupo el activo.
dríamos decir que la fuerza de un partido depende de sus diri-
gentes y de l a s cualidades de éstos. Por lo general,puede decirse que la apatía en las elec-
ciones se debe a que gran número de gentes,sobre todo de la
El buen l í d e r t r a t a de captar el momento propicio y apro- clase media, media a l t a , y a l t a , prefiere no molestarse a i r
vecharlo. Como se puede apreciar de todo esto, además de los a hacer f i l a , o d i s t r a e r el tiempo que por lo general tiene
dos tipos de líderes mencionados con anterioridad también pue- destinado a otro f i n ; esto lo hacen porque consideran que el
de e x i s t i r un tercero que puede i n c l u i r a aquellos líderes que resultado de la elección no a l t e r a su ritmo de vida, ni su si-
además de ser natuAoles son también hónralas, es decir que se tuación s o c i a l , con la consecuente' decisión de no p a r t i c i p a r .
unen las dos c a r a c t e r í s t i c a s en una sola persona.
Por otro lado, la gente humilde no pierde la esperanza
Al respecto de esto y de los partidos p o l í t i c o s es nece- deque las promesas incumplidas por los funcionarios y candi-
sario señalar que algunas veces los errores son de las perso- datos anteriores, sean cumplidas por el nuevo o en turno,
nas y no de las i n s t i t u c i o n e s ; podrá cambiarse el rumbo o la así, a su manera participan o c r i t i c a n según sea su caso o ne-
orientación temporalmente, mientras quien esté en el poder así cesidad.
lo d i c t e , pero s i su varíente es más que nada del l í d e r del
momento, una vez que deje de ser la cabeza, las cosas volverán En resumen,los partidos p o l í t i c o s reúnen una serie de
a su i n s t i t u c i o n a l i d a d , sin que por e l l o signifique que es una características y personalidades que,amalgamadas cumplen con
posición tradicional o e s t á t i c a . una función social importante, por el r e f l e j o de la canaliza-
ción de las inquietudes a través de conductos legales y de
orden evitando una anarquía p o l í t i c a . El problema se pre-
senta por el abuso de la apatía p o l í t i c a por la ciudadanía, o
11.2. El Pasutído PotCtico como factor Socxat. el abuso de la p o l í t i c a por la apatía del ciudadano.

Es indudable la importancia que tienen los partidos polí-


ticos en el desarrollo o atraso de la sociedad actual. Del co
rrecto funcionamiento de un partido depende su orientación en
la sociedad. De la capacidad de los líderes propuestos depen- 1020115210
La formación de alianzas estables que se presentan en l a
lucha electoral acercan el muítipartidismo al sistema b i p a r t i -
12.- SISTEMAS PARTIDISTAS. dista. Cuando cada uno de los partidos tiene una estructura
flexible se acercan más al bipartidismo.
Los sistemas p a r t i d i s t a s de Tas naciones, generalmente
Tres son los factores esenciales que explican l a existen^
encajan en t r e s tipos
cia de uno u otro sistema: Factores socioeconómicos, históri^
"V
a ) Paritdo Unico Existe por lo general en los estados' co-culturales y un f a c t o r técnico, que es e l régimen electo-
t o t a l i t a r i o s donde se mantiene el po- ral.
der a través de un solo partido. •
El bipartidismo y e l muítipartidismo no dependen exlusi-
b) B i p a r t i d i s t a : vamente de los factores socioeconómicos, sino que, habrá que
Cuando la contienda p o l í t i c a y electo-
ral se ejecuta por dos partidos mayo- tomar en cuenta también cuando los factores c u l t u r a l e s e his-
res. . |9 tóricos se mezclan con los anteriores.

c ) Muí t i p a r t i d i s t a : Cuando existen varios partidos que se Una reforma e l e c t o r a l no puede o r i g i n a r de por s í nuevos
partidos pues sabemos que los partidos son l a expresión de
disputan el poder p o l í t i c o , sin que
las fuerzas sociales y como t a l e s no pueden nacer de una deci-
ninguno de e l l o s mayoritariamente de-
sión l e g i s l a t i v a .
tenta el poder.

Los partidos p o l í t i c o s , deben ser varios por definición La acción del f a c t o r técnico i n s t i t u c i o n a l ; se resume
propia: para que exista contienda, es necesario, al menos la en tres leyes sociológicas:
presencia de dos adversarios. El partido único tiende a ha-
cer cesar l a s luchas p o l í t i c a s , al reemplazarlas por la a) El e s c r u t i n i o mayoritario a una sola vuelta tiende a
unanimidad, combatiendo los enemigos del régimen y negándoles crear e l bipartidismo.
la oportunidad de c o n s t i t u i r s e en partido p o l í t i c o .
b) La representación proporcional tiende al muí t i p a r t i -
En principio-existe un sistema intermedio entre el de Par dismo.
tido Unico y e l de pluralismo de partidos, al cual se l e llama
Pcuvtído Dominante.. En un país en el que existen varios parti- c ) El e s c r u t i n i o mayoritario a dos vueltas tiende alnul-
dos, uno de e l l o s es mucho más fuerte que los demás, de tal tipartidismo..
forma que éstos no pueden q u i t a r l e el poder, ni entorpecer pa-
ra nada su e j e r c i c i o .

Sin embargo, su presencia permite la c r í t i c a abierta del 13.- LOS GRUPOS DE PRESION.
estado y la discusión de sus actos. En la actualidad el par-
tido dominante o s c i l a entre dos polos, o bien la oposición es Los grupos de presión 1 se encuentran en todos los regíme-
poderosa, debido a que los demás partidos poseen una fuerza nes y en todas l a s épocas. La c a r a c t e r í s t i c a de estas organi-
respetable y existe el riesgo de poner f i n a la dominación zaciones consiste en que participan en la contienda p o l í t i c a
del partido en el poder, o bien, l a oposición es muy d é b i l , de una manera i n d i r e c t a .
frente al partido dominante y en este caso se está muy próximo
al partido único.
Los partidos tratan de conquistar el poder y ejercerlo; Por ejemplo, los líderes de un sindicato han de tener en cueri
por el contrario, los grupos de presión no participan direc- ta las acciones pasadas o probables de una empresa, de otros
tamente en la conquista del poder y su e j e r c i c i o , sino que sindicatos y del gobierno.
actúan sobre el poder realizando una presión sobre el mismo,
pero permanecen a l margen de é l . Los grupos de presión tra- Es un hecho curioso el que la mayoría de la gente que
tan de i n f l u i r en los hombres que están en el poder, pero sin describe su visión de un sistema p o l í t i c o i d e a l , ignora los
intentar s i t u a r en él a sus hombres. límites impuestos por la existencia de otros sistemas p o l í t i -
cos* Ya que los procesos en los que se deciden las p o l í t i c a s
Los grupos de presión no se hallan tan claramente preci- gubernamentales concretas son muy complejos. En todos los
sados como los partidos p o l í t i c o s . Los partidos son ^organiza- países, parece que el gobierno toma sus decisiciones como re-
ciones que se dedican exclusivamente a la acción política,por sultado de alguna combinación de participación directa o in-
el contrario, lo¿ grupo* de presión son organizaciones polí- directa de los ciudadanos, a c t i v i s t a s y é l i t e s , que actúan me-
t i c a s cuya actividad principal no es la toma del poder. diante la persuasión, amenazas, promesas, adaptación, engaño y
coacción pero que el balance entre estos elementos varía mu-
De lo anterior podemos deducir que existen grupos de pre- cho. Sin duda alguna, l a s instituciones d i f i e r e n .
sión exclusivos y p a r c i a l e s :
, Es posible diferenciar a los países, o a otros sistemas
Un grupo es FarxUal, cuando la presión p o l í t i c a no es políticos, por el grado en que la l e y , la constitución, l a
más que una parte de su a c t i v i d a d ; Este tipo de grupos son costumbre y la práctica política,protegen la l i b e r t a d de ex-
numerosísimos. Grupos exclusivo -ó, son aquellos que únicamen- presión, la l i b e r t a d de formar o adherirse a organizaciones,
te se ocupan de actuar en el terreno p o l í t i c o y de intervenir las elecciones l i b r e s y honradas, la competición de los líde-
en lo referente a los poderes públicos. res políticos para ganarse apoyo y votos y por sus institu-
ciones p o l í t i c a s .
La acción de los grupos de presión r e v i s t e múltiples for-
mas; se puede ejercer directamente sobre el poder, por medio En un extremo están las hegemonías cerradas que deniegan
de la actuación acerca del gobierno, de los altos funciona- el sufragio y suprimen a todos aquellos que se oponen al go-
rios o bien, de forma indirecta sobre el público cuya actitud bierno. En el otro extremo están las poliarquías inclusive
presionará a su vez al poder. las que conceden el sufragio universal y protegen de forma
eficaz las instituciones antes mencionadas.

El que los sistemas p o l í t i c o s d i f i e r a n , mantiene que hay


14.- LOS SISTEMAS POLÍTICOS. oportunidades de cambio. Si las semejanzas nos restringen en
cuanto a lo que podamos hacer, l a s diferencias amplían los
La manera de comportarse de un sistema p o l í t i c o está in- límites de lo que nosotros razonablemente esperamos hacer.
fuenciada por la existencia de otros. Los sistemas políticos Son las diferencias reales o supuestos entre los sistemas los
no existen aislados, entablan relaciones con los sistemas ex- que hacen a un sistema apreciado, á otro t o l e r a b l e , y a un
tranjeros porque las acciones a las que tienen acceso, están tercero odioso.
afectadas por las acciones pasadas o aprobables de los demás.
Una ciudad no puede ignorar la existencia de un Gobierno Nací
nal: los gobiernos locales tienen que adoptar sus acciones
al hecho de.que también existen otros gobiernos nacionales,
alianzas, coaliciones y organizaciones internacionales.
otras actividades son más inmediatas y concretas. En pocas
palabras, los costos de una oportunidad de comprometerse poli
ticamente son simplemente demasiado elevados para que e l l o ~~
15.- ACTITUDES SOCIALES. (Genéricas) valga la pena. Estas personas no desean renunciar a los bene
ficios o gratificaciones inmediatas, seguras y concretas que"
Dado que muchos de nosotros damos por sentado que el hom se derivan de las actividades no p o l í t i c a s , para obtener los
bre es, por naturaleza, un animal p o l í t i c o , parece que la exis- beneficios más remotos, inciertos y abstractos que pueden
teñcia de ciudadanos activos y comprometidos, que forman sacarse de la participación p o l í t i c a .
el estrato p o l í t i c o , no necesita ninguna explicación. Lo
que es más desconcertante es la presencia de un estrato apo- Algunas personas no votan ni participan en p o l í t i c a por-
lítico. que creen que los partidos no les ofrecen verdaderas alterna-
tivas e l e c t i v a s .
En la mayoría de los sistemas los que demuestran un gran
interés por los asuntos p o l í t i c o s , los que están informados Un individuo estará menos dispuesto a comprometerse en
e interesados por ésta actividad y son activos en los asuntos política si cree que lo que él hace no importa; toda vez que
públicos, no forman una gran proporción; normalmente son una considera que de todos modos, él no puede cambiar significa-
minoría. Incluso en los países con gobiernos populares, en tivamente el resultado. Muchos estudios han demostrado que
los que las oportunidades para comprometerse políticamente son hay una fuerte relación entre la confianza de que lo que
muchas, el estrato p o l í t i c o no incluye de ninguna manera a to- uno hace importa de verdad y e l grado de compromiso p o l í t i c o .
dos los ciudadanos. Todo lo contrario, en todas las poliar- Cuanto más débil sea el sentimiento de e f i c a c i a p o l í t i c a , me-
quías, parece que un considerable número de ciudadanos son nos dispuesto se está a comprometerse.
apáticos en cuanto a p o l í t i c a y relativamente inactivos es
decir básicamente son a p o l í t i c o s .
La confianza que se tiene en la capacidad propia de ser
efectivo en la vida p o l í t i c a depende de muchos factores. Es
Hoy en día el problema es agudo. En la mayoría de las cierto que la seguridad puede r e f l e j a r una apreciación real-
pol iarquías, generalmente entre una quinta, y una tercera parte ista de una situación. No es muy sorprendente que las perso-
de los votantes elegibles,no votan en las elecciones. Fraccií nas que consideran que las elecciones próximas son un asunto
nes aún mayores se abstienen de otros tipos de actividad polí- totalmente u n i l a t e r a l , estén menos dispuestas a votar que Tas
tica. Incluso en actividades que parecen tan f á c i l e s como que las que creen que van a ser reñidas. Incluso personas
seguir los asuntos públicos en los periódicos, en la radio o que se preocupan mucho de los resultados de una elección
en la T.V., sólo se ocupan de e l l a s la mitad de los adultos. quizas decidan no votar si creen que la elección es demasiada
parcial para que su voto tenga importancia. Tampoco debe sor
Las personas se prestan menos a comprometerse en políti- prender demasiado que, en ciertos países, la gente tenga pro-
ca, si valoran poco las recompensas que se pueden obtener al cao i emente más confianza en su capacidad de ser efectivo en
compararlas con l a s recompensas que se pueden esperar de otro: cambiar la conducta del gobierno ya sea a nivel local o nació
tipos de actividad humana. • Para mucha gente, la actividad nal, pero muchos ciudadanos se desaniman por la idea de que ~
p o l í t i c a es menos s a t i s f a c t o r i a que otras actividades; fami- los funcionarios no prestarán atención a sus personas.
l i a , amigos, diversiones, etc. Para e l l o s , el compromiso
p o l í t i c o produce menos efecto, seguridad, respeto, y otros
valores que el trabajar en el empleo de cada cual. . E 1 optimismo o pesimismo acerca de las posibilidades de

influenciar un plan p o l í t i c o está probablemente relacionado


con factores más profundos de la personalidad, tales como un
Para una mayoría, las recompensas del compromiso político
sentimiento subyacente de confianza o de f a l t a de la misma
son lejanas e indefinidas, mientras que las recompensas de
que impregna todo el concepto de la vida de una persona, la
confiabilidad p o l í t i c a de cualquiera o su f a l t a de e l l a , se ganar y tener poder, pueden, sin embargo, e j e r c e r l o .
nutre de sí mismo. La persona que no la tiene quizás evita
la p o l í t i c a , por lo que disminuye sus posibilidades de ser Por último diremos que una persona puede obtener más po
efectivo. der que otras, lo que se explica por las diferencias en la
cantidad de recursos utilizados, y por la habilidadoeficacia
Al igual que la poco confianza en la e f i c a c i a política con que se aplican los mismos. Es decir algunos usan más re-
propia desanima la participación, también una gran confianza en cursos que otros para ganar poder y otros usan los recursos
la j u s t i c i a , legitimidad, estabilidad y honradez de las deci- que tienen con mayor e f i c a c i a y con mayor destreza.
siones del sistema p o l í t i c o puede hacer ver innecesaria la
participación. Luego es de esperar que el compromiso políti- Un hombre rico y muy desocupado puede dedicar más horas
co disminuya en períodos de prosperidad y aumente durante las a la semana a actividades p o l í t i c a s sin retribución, con
depresiones; costos de oportunidad mucho menores, que el hombre que tiene
que trabajar muchas horas para poder v i v i r .
Una persona no interviene en p o l í t i c a si cree que su sa-
ber es poco como para que su decisión sea e f e c t i v a . En todos
los países parece que gran cantidad de personas creen que ellos
no comprenden muy bien la p o l í t i c a provocando que algunos de
e l l o s se apartan por completo de la misma.

Cuando una persona tiene la esperanza de obtener grandes


recompensas de una actividad, está dispuesta a superar grandes
obstáculos y pagar costos elevados para obtenerlas. Pero cuan
do cree que las recompensas serán bajas o inexistentes inclu-
so unos obstáculos y costos modestos son suficientes para desa
nimarle.

En países que tienen gobiernos populares en los que se


permite legalmente que los ciudadanos participen en una gran
variedad de actos p o l í t i c o s , desde votar en una elección na-
cional hasta trabajar para un candidato que se presenta para
un cargo, resulta que cuanto más exigente, costosas o d i f í -
c i l e s son l a s actividades, menos son los que se comprometen a
e l l a s . Los ciudadanos están mucho más dispuestos a votar, por
ejemplo, que a s i s t i r a un mitin p o l í t i c o .

Algunas personas buscan el poder con mucha más fuerza que


otras. Y algunos consiguen mucho más poder que otros.

Ahora bien, buscar el poder y ganarlo no es lo mismo,


hemos dicho que no todos los que aspiraban a tener poder lo coi
seguían, es poco común, pero algunos hombres que no intentan
CAPITULO I V .

SISTEMA P O L I T I C O MEXICANO,

1.- INTRODUCCION.

un síntoma t o d ° s los países del mundo cuentan con

! fe^ H p0 ! l t l c o q u e a f i n de cuentas no es otra más que


los grupos s o c i a l e s . S U 9 °bÍer"° " " 18 "»«l«*™'* d* 'odos

der o o M o n t a n í n r f v t e ? f 0 7 ? | S d e gobierno o deejercer el po-


osr, por lo tanto existen diferentes sistemas p o l í t i c o s Fn
ecL9UdPd° C a P : t U l ° ^ o b r e í t i ca enfocaremos es te tema al
1 I T 4 ™ analizaremos el sistema p o l í t i c o me-
S 'rfl in h U I " 8 C I 0 n d e l p o d e r P 0 1 « ! ' « , el papel del Es-
« s y t í h án ? l f e r e n t f 9 r " P ° s sociales. Así mismo, enfoca-
/levemente, l a r e f 0 ™ a P o l í t i c a a p a r t i r de la
jey Federal de Organizaciones p o l í t i c a s y Procesos Ele¿tora-

«ientp P a n!!- l l e 9 a r « í ° d 0 1 0 a n t e " o r , deberemos, metodológicf!


« t e , primero señalar qué es sistema p o l í t i c o .
2.- SISTEMA POLITICO. 3.- CONFORMACION DEL' SISTEMA POLITICO MEXICANO.

De acuerdo al autor Eduardo Andrade se entiende por Msis. Como ya señalamos, el sistema p o l í t i c o está integrado por
tenia": el conjunto de elementos» interrelacionados de forma tal los diferentes grupos políticos de la sociedad, y por las re-
que la variación sn uno de ellos produce una alteración en la laciones que se dan entre s í . En México desde el punto de
acción recíproca de los demás", deduciendo de esta definición vista estructural, el sistema p o l í t i c o esta formado, primera-
que i a sociedad y el conjunto de actividades políticas que mente por las Instituciones (enfoque i n s t i t u c i o n a l ) a través
en e l l a se desarrollan, es, de alguna manera, consciente o in- de las cuales se dan los fenómenos de poder; es decir a tra-
consciente el sistema p o l í t i c o ; por lo tanto, los elementos de vés de los órganos de gobierno como son el Poder Ejecutivo el
la sociedad y sus relaciones p o l í t i c a s , son los elementos del Legislativo y el J u d i c i a l y segundo por los grupos existentes
sistema p o l í t i c o . que determinan las decisiones de poder, como son: nuestros
partidos p o l í t i c o s , cualesquiera que este sea9 los grupos de
Además, Andrade hace una distinción del sistema político presión,y en forma un tanto abstracta, las clases sociales.
en cuanto a su ZÁtHucXiüvall^mo y su íahiLÍonaZUmo. Por la pri
mera debemos entender la forma corito están dispuestas las dife- Como ya pudimos observar en el capítulo anterior, los
rentes partes del conjunto y que por lo tanto forman la estruc partidos políticos y sus líderes buscan la obtención del po-
tura del sistema. En ésta se puede estudiar las estructuras" der, y los grupos de presión, i n f l u i r en los Órganos y Tos miem
institucionales a través de las cuales se desarrollan los fe- bros que lo ejercen. De esta manera, continuaremos ahora c o i
nómenos de poder, siendo éste un enfoque institucional , y se- las características del poder p o l í t i c o mexicano, el cual es
gundo el estudio o análisis no solo de las partes a través de ejercido por la estructura formal de gobierno.
las cuales se dan los fenómenos de poder, los cuales incluyen
obviamente a los órganos de gobierno, si no más bien de los
conjuntos reales que determinan las decisiones de poder como
los partidos p o l í t i c o s , los grupos de presión, las clases so-
c i a l e s , etc. .4.- EL PODER POLITICO EN MEXICO.

r£^^entendernos q«e los partidos políticos buscan la obten


En cuanto al funcional ismo, se refiere a qué funciones re¡
nzan las partes de la estructura del sistema p o l í t i c o . Como" cTí J J I P ° ? r ' y e s t a ' representado por los Órganos de ~

podemos observar la estructura y funcionamiento del sistema pe gobierno, e n t o n c e s ^ ! poder p o l í t i c o formal es ejercido por
i i t i c o no se excluyen sino que se complementan. Existen tres" e Estado, en cualquiera de sus tres niveles: Federal, Está-
corrientes sobre el funcionalismo: la primera o del funciona- tai y Municipal. Metodológicamente,las características del
rismo absoluto, que señala que todos y cada uno de los elemen- c n ^ n c í - f t - a 1 ü ? a S s P ° r l a T e o r í a d e l E s t a d o ^ P0Í~ ^ Dere-
tos del conjunto realizan una función especializada, por lo r n t U C ; 0 n a 1 ' q u e e x P l i c a * cuáles son las formas de go-

que hace necesario las funciones de todas las partes; la se- 2 distintos modelos de los mismos, así como de su
gunda o del funcionalismo r e l a t i v o , que señala que no es posi- ^ ^ n S ^ t u c i P n a l l 2 3 c 1 d n ' equilibrios y controles, con-
centración y distribución del poder.
ble que todas las partes realicen una función indispensable,
sino que también, alguna de esas partes pueda actuar de manera
que sea obstáculo de funcionalismo t o t a l ; y por último, la ter orp^nf J S t a m a n ? r a k p o d e r n o s d 8 c i r 9 u e el gobierno federal re-
cera o del funcionalismo estructural que señala las relacio- K w P r e s 3 d e n t e > e l Congreso de la Unión y la Su-

nes entre las funciones y las partes del todo. a^Lnc l z eje:?en p o d e r m á s a m P l j 0 0 federal, en cuanto
extensión o poblacion se r e f i e r e ; que dentro de los Estados
afectan en determinada forma, para bien o para mal, en otro
el gobierno está representado por los Gobernadores, los Con-
problema, también especifico; .y los grupos sociales institu-
gresos del Estado y los Tribunales Superiores de J u s t i c i a , l05
cionales o de presión, persuaden, armonizan, nenocian, o bien
cuales aún y cuando constitucionalmente son autónomos y sobe- presionan para orientar las decisiones del poder p o l í t i c o for-
ranos en su t e r r i t o r i o , políticamente no pueden desentenderse mal en determinado sentido. Es por e l l o que l a s ' c a r a c t e r í s -
del poder federal; y en las localidades que integran los Esta- ticas del poder p o l í t i c o en México varían según el momento,"
dos, oue son los municipios, su gobierno se configura por un la zona, e¿ área de interés o los grupos y personas que in-
Presidente Municipal y su Cabildo, que son los que ejercen el tervengan. ^
Poder local mente, los cuales, como los anteriores, aún y cuan-
do consti tucionalmente en sus funciones, tienen autonomía, pe-
liticamente tampoco pueden desentenderse del poder Estatal En la evolución de los factores reales de poder y la es-
y del poder Federal. tructura del Gobierno, se advierte que los grupos oue históri-
camente habían mantenido el poder, han perdido fuerza e impor
Como podemos deducir de lo anterior, el papel del Estado tancia, aun y cuando el grupo empresarial y financiero se ~
en el sistema p o l í t i c o mexicano es determinante, puesto que el mantiene como un factor real de poder que el Estado debe to-
Estado es la manifestación formal del poder p o l í t i c o . mar en cuenta en sus decisiones; pero el poder indiscutible
se concentra en el gobierno que en México es bajo un si tema
presidencialista, el cual deposita el poder en manos de j e f e
/ del Ejecutivo Nacional, quien por sus funciones es el que man
tiene e e q u i l i b r i o y la estabilidad p o l í t i c a , así como el
5.- CARACTERISTICA DEL PODER POLITICO MEXICANO. desarrollo económico del país.
Si hacemos una distinción entre lo que es poder formal y
poder r e a l , encontraremos que en México el poder p o l í t i c o tie- L. J ] presidencialismo y el partido dominante son quienes
ne c a r a c t e r í s t i c a s especiales. Históricamente,en México el han disminuido el poder real de aquellos grupos que de aíouna
poder formal era influido por el poder real que e x i s t i e r a en manera mantenían ingerencia en el poder 9

cada zona del país, en algunas i n f l u í a n los caciques regiona-


les o l o c a l e s , en otras el e j é r c i t o y en otras más el clero,
los l a t i f u n d i s t a s o los empresarios nacionales o extranjeros.
6.- LOS PARTIDOS POLITICOS EN MEXICO.
Estas formas de influencia, aunque de una manera no tan clara
y determinante como antes, existen de alguna y otra manera en
algunas regiones. Puede darse el caso de algún municipio pe- E n J a actualidad en nuestro país existen oartidnc: Ho
queño de cualquier Estado, donde formalmente se instituyó el
do n ^ V T a ^ a e n t r e 1 0 5 « U e s e encuentía : P e í D M de P a r
poder en un Cabildo y un Presidente Municipal, pero éste es tido Demócrata Mexicano; el P.S.U.M. Partido S o c i a l i s t a lini
influido por decisiones de algún "cacique" o l a t i f u n d i s t a , o ? ° 6 1 í : C ; M - „ P a r t i d 0 Comunista Mex i canot
bien por el cura o el comerciante del lugar.
P a r í L a í- S o < ; l â l l s t a d e los Trabajadores; el P A R M
Partido Autentico de la Revolución Mexicana; ¿1 F.A N Par-
e p T ? " pa rH \ 7 - - -
Si tomamos en cuenta dentro del contexto de la problemá- N C a e P S P a r t 1 d ° P o p u l a r Social ista^
t i c a nacional, que dentro de nuestro sistema p o l í t i c o , todos ' Partido Revolucionario I n s t i t u c i o n a l .
los grupos sociales interactúan de alguna manera que orientan
o determinan decisiones de tipo p o l í t i c o formal. Es decir, 1 os
problemas no se dan aisladamente unos de otros ni tampoco in- y reíativampnts^ 6 P ? r ? X l s t i r " " p 1 ^ ' p a r t i d i s m o tan disperso
o V f n t S T e c i T t e - q u e e l P e s o s p e c i f i c o de su fuerza
terviene un solo grupo s o c i a l , sino por el contrario, las de- de dini - 9 u almente variado, lo importante de este mosaico
cisiones que se forman en cuanto a un problema específico es QUP J » 9 1 ? S y d e 1 3 P a r t i c i p a c i ó n de todos estos pfrHdos
es que de alguna manera está representada casi la total dad'
de¡ país dentro del sistema de partidos p o l í t i c o s , lo que per de presión para los empresarios e industriales. Históricamen-
mite que todas las corrientes ciudadanas puedan manifestar h te las huelgas representan de alguna manera la actitud del
bremente sus opiniones sobre la vida p o l í t i c a del país. presidente en turno, al respecto de la clase obrera; es d e c i r ,
cuando existen presidentes con tendencia a la p o l í t i c a obreris-
Los partidos p o l í t i c o s juegan un papel muy importante ta y popular se r e f l e j a n una mayor cantidad de huelgas, al pa-
dentro de nuestra democracia, canalizar l a s inquietudes de sus recer por sentirse los dirigentes sindicales y obreros con la
representados, formular c r í t i c a s y participar directamente en protección de la fuerza presidencial.
e. proceso eleccionario, hace que e l partido en el poder o los
servidores públicos orienten sus decisiones de tal manera, que Es por esto que el sindicalismo en México, tiene gran
si bien fortalecen su i n s t i t u c i ó n , evitan el e r r o r , el dispen- trascendencia en el sistema p o l í t i c o mexicano; su número de
dio o el abuso en el poder, para de esa misma manera, evitar afiliados, y su participación en empresas e industrias consi-
las c r i t i c a s j u s t i f i c a d a s de los grupos opositores. Es decir deradas claves para el desarrollo, los hace convertirse en una
los partidos p o l í t i c o s además de cumplir con su función de fuerza l a t e n t e , que les permite participar activamente dentro
t r a t a r de obtener el poder, sociológicamente presionan para de los partidos y pugnar por obtener posiciones dentro de los
orientar o i n f l u i r en las decisiones de los que detentan el mismos, es evidente que una mejor organización sindical redi-
poder. túa en una más a l t a participación p o l í t i c a , y que por lo tanto
deben ser considerados como participantes reales en los facto-
res de poder. Esto no excluye obviamente que existan otros
grupos con igual o más fuerza representativa dentro de los par
7.- EL SINDICALISMO EN MEXICO. tidos p o l í t i c o s , con los cuales los sindicatos deben a l t e r n a r -
negociar, compartir o pugnar por el poder.
Los sindicatos o Uniones de Trabajadores que representan
el sindicalismo en México, como fuerza p o l í t i c a tienen varia-
das c a r a c t e r í s t i c a s por su a f i l i a c i ó n a los diversos partidos
nacionales, a través de los cuales por su representatividad 8.- LA REFORMA POLITICA.
obtienen posiciones p o l í t i c a s dentro del poder formal en Méxi-
co^ Estas posiciones dentro del partido rnayoritario pueden La Reforma P o l í t i c a fué planteada como una necesidad de
v a r i a r desde regidurías y diputaciones locales hasta las de tortalecer la vida democrática de nuestro país. Es necesario
diputados federales, presidentes municipales, senadores y , en aclarar que una reforma de este tipo no es simplemente una le-
algunos casos hasta Gobernadores. El agrupamiento de los sin- gislación, ni un solo hecho, ni un solo momento, sino por el
dicatos de organizaciones nacionales como la C.T.M., Confede- contrario es todo un proceso que requiere además de la l e y ,
ración de Trabajadores Mexicanos; l a C . R . O . C . , Confederación de un esfuerzo por parte del Estado y los ciudadanos, por pro-
Revolucionaria de Obreros y Campesinos; la C.G.T., Confedera- mover el desarrollo y perfección de nuestra democracia.
ción General de Trabajadores, llevan ya varias décadas en el
sistema p a r t i d i s t a .
Pfti-J" d i c i e m b r e d e 1977 se plantea la Ley de Organizaciones
ron ticas y Procesos Electorales como instrumento j u r í d i c o que
Su posición peculiar de trabajadores de los medios de Permita f a c i l i t a r la reforma p o l í t i c a en nuestro país, la cual
producción y de desarrollo del país, los hace adquirir trascen presupone que mejorará la participación de los ciudadanos y
dencia ademas de por su número, por un factor j u r í d i c o muy •ograra una integración más completa efe la representación na-
importante que es el de la huelga, la cual se convierte en un
valioso instrumento de presión para el poder formalmente cons-
t i t u i d o , y algunas veces como aliados del poder en instrumento
El registro condicionado al resultado de las elecciones
La Reforma P o l í t i c a ofrece más amplias posibilidades para es un procedimiento que señala como requisitos, un mínimo de
la expresión de las diferentes corrientes y fuerzas políticas organización, participación p o l í t i c a y definición ideológica.
de nuestro país, es d e c i r , f a c i l i t a el pluripartidismo. De la De acuerdo con esta modalidad el partido con registro condi-
anterior manera el peso p o l í t i c o de las mayorías eliminaba o cionado deberá obtener su registro d e f i n i t i v o cuando logre
excluía la posibilidad de que las minorías pudieran expresar el 1.5% de la votación en la elección en que p a r t i c i p e , pero
sus inquietudes, y por esta reforma se garantiza a la minoría además se prevee que el partido p o l í t i c o nacional que en dos
opositora, su derecho a ser escuchado en sus t e s i s elecciones consecutivas no logre ese porciento de votación,
deberá perder su r e g i s t r o ; de esta manera es el voto popular
el que determina la existencia de los partidos p o l í t i c o s .

9.- LEY DE ORGANIZACIONES POLITICAS Y PROCESOS ELECTORALES. Existe además otra modalidad en la que se permite que
los partidos se coaliguen, para que de esa manera obtengan
La Ley de Organizaciones P o l í t i c a s y Procesos Electorales su registro de acuerdo a los votos en la elección.
como su nombre lo indica abarca dos grandes rubros, organiza
ciones p o l í t i c a s y procesos electorales y se desarrolla a tra- Aparte se prevee que los partidos p o l í t i c o s para garan-
vés de cinco t í t u l o s que son; primero, la elección de los pode tizar su actividad permanente podrán contar en forma equita-
res ejecutivo y l e g i s l a t i v o y de las organizaciones políticas- tiva y mensual con tiempo en el radio y la t e l e v i s i ó n , deter-
segundo de la Organización Electoral y la preparación de la ' minando los partidos libremente el contenido de sus programas.
elección; tercero, de la jornada e l e c t o r a l ; cuarto, de los re- El hecho de que tengan permanentemente ese tiempo, asegura su
sultados electorales y quinto, de lo contencioso e l e c t o r a l . trabajo en período no e l e c t o r a l e s , contando el ciudadano con
más elementos para informarse y determinar su c r i t e r i o para
a) En el primer t í t u l o se f i j a n requisitos de e l e g i b i l i - el momento de la elección.
dad y causas de inelegibi1idad en el caso de candidatos a dipu
b) En el t í t u l o segundo o de organización electoral y
ti,L\Seo Í 5 1 m Í S m 0 e n e s t e capítulo se señalan den-- de preparación de la elección, destaca lo r e l a t i v o a la in-
tro de 1a^Reforma P o l í t i c a , mecanismos que hacen posible que
tegración y función de los órganos electorales.
nTtTnnf nnie'S,-ÍntSreSadaS' ^ ^ ^ ^ S U ^ q i s t r O COtTlO

partidos p o l í t i c o s , ya que como se sabe en la década anterior En la Comisión Federal Electoral participan con derecho
a esta Ley, a pesar del surgimiento de grupos ciudadanos qup avoz los reoresentantes de los partidos con registro condi-
aspiraban^ constituirse legalmente como partidos políticos cionado, y es esta comisión la que da el registro de los parti
no lo habían podido r e a l i z a r porque el instrumento j u r í d i c o dos, facultad que antes tenía la Secretaría de Gobernación.
enunc aba requisitos que no f a c i l i t a b a n del todo a las mino-
r í a s su acceso a su constitución legal como partidos El re- En cuanto a las mesas directivas de c a s i l l a se e s t a b l o -
gistro opta entre dos a l t e r n a t i v a s , el d e f i n i t i v o y el condi- ce un procedimiento por medio del cual los partidos, los can-
cionado al resultado de las elecciones.
didatos y los ciudadanos disponen de tiempo suficiente para
nartiAn s i ? P ] ! f i c a c i ( ? n d e los requisitos para constituirse como
partido p o l í t i c o nacional, se manifiesta al reducirse de dos vigilar su integración. El Comité Técnico de Supervisión
terceras partes a la mitad, el numero de Estados en que deben del Registro Nacional de Electores está integrado tanto por
contar con membresía y al suprimir el requisito de tener afi- los partidos políticos como por las dependencias de gobierno
mPn?2 S Ho n tü ü n 1 5 1 p Í O S ° d e l e 9 a c i 0 " e s , quedándose la opción sola- federal encargadas de las áreas de informática, estadística y
mente de tenerlos o comprobarlos por d i s t r i t o s electorales | estudios del t e r r i t o r i o nacional; en las c a s i l l a s los parti-
dos políticos tienen derecho a un representante y los candida
tos pueden nombrar a un representante común. 4o. SEMESTRE. ESTRUCTURAS SOCIOECONOMICAS UNIDAD XII
DE MEXICO
c) En el título tercero se seña la que es responsabilidad del
presidente de c a s i l l a entregar el paquete electoral al comité
d i s t r i t a l dentro de las 24 horas siguientes, en las c a s i l l a s
urbanas ubicadas en cabecera de d i s t r i t o ; 48 horas cuando EL PROBLEMA AGRARIO EN MEXICO.
sean fuera de cabeceras de d i s t r i t o y 72 horas en el caso de
c a s i l l a s rurales.

d) En los t í t u l o s cuarto y quinto. Se establece además INTRODUCCION.


un verdadero sistema contencioso electoral a través de los
diferentes recursos contra actos de los organismos electora- Uno de los problemas, que el estado se ha propuesto des-
l e s , como son: recursos de inconformidad, de protesta, de de hace tiempo resolver sin lograrlo aun del todo es e l pro-
queja, de revocaciónJ de revisión, además del recurso de reclama- blema agrario. Este se ha convertido en uno de los más impor-
ción ante la Suprema Corte de J u s t i c i a de la Nación. tantes , sobre todo porque la producción de alimentos básicos,
en proporción al incremento de la población, tiende a dismi-
nuir; Conocer las c a r a c t e r í s t i c a s de éste planteamiento des-
de sus antecedentes hasta las alternativas de desarrollo, nos
lleva a una mayor comprensión de la actualidad en nuestro
País. Por todo e l l o es importante que el estudiante observe
con detenimiento, el proceso del problema que l e permite for-
mar mejor su opinión.

OBJETIVOS.

1.- Deducirá de los antecedentes, la marginación del campe-


sino por el sistema de hacienda.

2.- Señalará como fué la distribución de la t i e r r a en la dé-


cada de los 30's y d e f i n i r latifundio y e j i d o .

3.- Explicará que s i g n i f i c a Reforma Agraria y deducir su f i -


nalidad en cuanto a la producción.

4.- Señalará cuáles son los propósitos de la Reforma Agra-


ria y su relación con los otros sectores de la economía
Nacional.

Señalará cuáles son las formas de organización más comu-


nes para la Producción Agrícola y alcances de las mismas.
tos pueden nombrar a un representante común. 4o. SEMESTRE. ESTRUCTURAS SOCIOECONOMICAS UNIDAD III
DE MEXICO
c) En el título tercero se seña la que es responsabilidad del
presidente de c a s i l l a entregar el paquete electoral al comité
d i s t r i t a l dentro de las 24 horas siguientes, en las c a s i l l a s
urbanas ubicadas en cabecera de d i s t r i t o ; 48 horas cuando EL PROBLEMA AGRARIO EN MEXICO.
sean fuera de cabeceras de d i s t r i t o y 72 horas en el caso de
c a s i l l a s rurales.

d) En los t í t u l o s cuarto y quinto. Se establece además INTRODUCCION.


un verdadero sistema contencioso electoral a través de los
diferentes recursos contra actos de los organismos electora- Uno de los problemas, que el estado se ha ^opuesto des-
l e s , como son: recursos de inconformidad, de protesta, de de hace tiempo resolver sin lograrlo aun del todo es e l pro-
queja, de revocaciónJ de revisión, además del recurso de reclama- blema agrario. Este se ha convertido en uno de los más impor-
ción ante la Suprema Corte de J u s t i c i a de la Nación. tantes, sobre todo porque la producción de alimentos básicos,
en proporción al incremento de la población, tiende a dismi-
nuir; Conocer las c a r a c t e r í s t i c a s de éste planteamiento des-
de sus antecedentes hasta las alternativas de desarrollo, nos
lleva a una mayor comprensión de la actualidad en nuestro
País. Por todo e l l o es importante que el estudiante observe
con detenimiento, el proceso del problema que l e permite for-
mar mejor su opinión.

OBJETIVOS.

1.- Deducirá de los antecedentes, la marginacíón del campe-


sino por el sistema de hacienda.

2.- Señalará como fué la distribución de la t i e r r a en la dé-


cada de los 30's y d e f i n i r latifundio y e j i d o .

3.- Explicará que s i g n i f i c a Reforma Agraria y deducir su f i -


nalidad en cuanto a la producción.

4.- Señalará cuáles son los propósitos de la Reforma Agra-


ria y su relación con los otros sectores de la economía
Nacional.

Señalará cuáles son las formas de organización más comu-


nes para la Producción Agrícola y alcances de las mismas.
Señalará cuáles son los postulados y condiciones necesa-
rios para la organización en la producción. -j
REQUISITO.
7.- Explicará los tres factores necesarios para el desarrollo
agrícola y qué condiciones y c a r a c t e r í s t i c a s deben tener; El pra-requisito de ésta unidad es contestar la autoeva-
y que cubre una sana P o l í t i c a Agrícola. 1 uación y entregarla cuando lo indique el maestro.
8.- Expl icará las principales razones para industrial izar el
campo, y el aspecto tecnológico que actividades esencia-
les tiene. AUTOEVAL UACION:

9.- Narrará los factores que intervienen en la producción y I.- ¿Cómo regulaba su producción l a hacienda?
su relación con el tipo de t i e r r a s y la sequía.
¿Qué transforma la hacienda en empresas?
10.- Señalará las condiciones de trabajo en el campo.
3.- ¿Qué modalidades de propiedad rural señala el a r t í c u l o
11.- Definirá los principales sistemas de trabajo en el campo. 27 Constitucional?

4.- ¿De qué forma se caracteriza la década de los 20's. (ru-


ralmente)?
PROCEDIMIENTO.
5.- ¿De qué forma se caracteriza l a década de los 30's. (mo-
1.- GENERAL. ralmente?
Formulará por escrito un enfoque personal sobre el pro- 6.- ¿Qué es l a t i f u n d i o ?
blema del campo en México.
7.- ¿Qué es ejido?
2.- PARTICULAR.
8.- ¿Dónde es mayor la productividad en la pequeña propiedad,
Comentará diariamente durante clase los diferentes aspee o en el ejido? ¿por qué?
tos del problema agrario en México. ,
9.- ¿Qué es la Reforma Agraria?
3.- METODOLOGIA.
10.- ¿Modificó la Reforma Agraria el sistema de Producción
a): Leer el capítulo V de tu l i b r o . Agrícola?
b): Contestará la autoevaluación.
c): Formulará preguntas y c r í t i c a durante la clase al II.- ¿Cómo determina el a r t í c u l o 27 Constitucional las dimen-
maestro. siones de la propiedad rural?

12.- ¿Qué proporción de los predios agrícolas son de infra-


subsistencia?
13 = - ¿Dónde se concentra Ta producción en mayor proporción-?
; T
14-- ¿El problema agrario yfect-i solamente al campo?

15Dá uno de los propósitos de la Reforma Agraria.

16- - ¿Qué relación existe entre el Desarrollo Agrícola .y el


Industrial? ;: ~ ....

17.- ¿Qué requiere el reparto de t i e r r a para ser más ú t i l ? CAPITULO V

18.- De las formas de Organización de los e j i d a t a r i o s , cuáles


son los más comunes.

19.- Dá uno de los postulados para la organización de la pro-


ducción. EL PROBLEMA AGRARIO EN MÉXICO,

20.- Dá una de las condiciones indispensables en la organiza-


ción de la producción.
1.- INTRODUCCION.
21.- ¿Cuál es el tercer factor necesario para el desarrollo
Se ha argumentado que el desarrollo económico de México
agrícola?
se basó i n i c i a l mente en el campo, pues este ha sostenido por
largo tiempo el desarrollo industrial urbano del país.
22.- ¿Qué debe cubrir una P o l í t i c a Agrícola?
El problema agrario en México es uno de los más importa^
23.- ¿Cuál es la primer razón (señalada) para industrializar
tes, agudizándose a últimas fechas tanto por lo bajo del ni-
el campo?
vel de vida del campesino, como por el descenso en la produc-
ción de alimentos básicos, en proporción al incremento de la
24.- ¿Cuáles son las tres actividades que debe cubrir el aspee población.
to tecnológico?

25.- ¿Cómo afecta la sequía en la productividad? Las mejores t i e r r a s cultivables están en uso desde hace
mucho tiempo y la incorporación de nuevas se d i f i c u l t a por
26.- ¿Cuáles son las condiciones de trabajo en el campo? problemas de costo y calidad, provocando que México sea un
país importador de alimentos, con la consecuentre salida de
27.- ¿Cuál es el tipo de sistema de trabajo de los jornaleros divisas, agravando así el problema económico.
agrícolas?

2-- ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.

El acaparamiento de t i e r r a de los grandes propietarios ha


sido tema de discusión desde hace largo tiempo. Algunos auto-
res señalan que ese acaparamiento es innecesario, ya que no
13 = - ¿Dónde se concentra la producción en mayor proporción-?
; T
14-- ¿El problema agrario afsec- solamente al campo?

15.- Dá uno de los propósitos de la Reforma Agraria.

16-- ¿Qué relación existe entre el Desarrollo Agrícola .y el


Industrial? ;: ~ ....

17.- ¿Qué requiere el reparto de t i e r r a para ser más ú t i l ? CAPITULO V

18.- De las formas de Organización de los e j i d a t a r i o s , cuáles


son los más comunes.

19.- Dá uno de los postulados para la organización de la pro-


ducción. EL PROBLEMA AGRARIO EN MÉXICO,

20.- Dá una de las condiciones indispensables en la organiza-


ción de la producción.
1.- INTRODUCCION.
21.- ¿Cuál es el tercer factor necesario para el desarrollo
Se ha argumentado que el desarrollo económico de México
agrícola?
se basó i n i c i a l mente en el campo, pues este ha sostenido por
largo tiempo el desarrollo industrial urbano del país.
22.- ¿Qué debe cubrir una P o l í t i c a Agrícola?

23.- ¿Cuál es la primer razón (señalada) para industrializar El problema agrario en México es uno de los más importa^
tes, agudizándose a últimas fechas tanto por lo bajo del ni-
el campo?
vel de vida del campesino, como por el descenso en la produc-
ción de alimentos básicos, en proporción al incremento de la
24.- ¿Cuáles son las tres actividades que debe cubrir el aspee población.
to tecnológico?

25.- ¿Cómo afecta la sequía en la productividad? Las mejores t i e r r a s cultivables están en uso desde hace
mucho tiempo y la incorporación de nuevas se d i f i c u l t a por
26.- ¿Cuáles son las condiciones de trabajo en el campo? problemas de costo y calidad, provocando que México sea un
país importador de alimentos, con la consecuentre salida de
27.- ¿Cuál es el tipo de sistema de trabajo de los jornaleros divisas, agravando así el problema económico.
agrícolas?

2-- ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.

El acaparamiento de t i e r r a de los grandes propietarios ha


sido tema de discusión desde hace largo tiempo. Algunos auto-
res señalan que ese acaparamiento es innecesario, ya que no
necesitan de toda la t i e r r a para s u b s i s t i r , y , otros señalan
que solo de esta forma se asegura la producción. se constituyó la l i g a Nacional Campesina, con ,el concurso de
ligas agrarias de varios Estados.
Existe una gran cantidad de población campesina sin tie-
rra donde l a b o r a r , la cual necesita de una explotación propia La rápida, masiva y enérgica redistribución de la t i e r r a
para s u b s i s t i r . Ahora bien, l a mayoría de las veces cuando durante los años t r e i n t a se hizo en forma empírica y un tanto
se tiene t i e r r a , no se cuenta con los implementos necesarios ¿esorganizada, no hubo s u f i c i e n t e s estudios previos ni plani-
para una buena producción. ficación, pero esta f a l l a fue compensada por el entusiasmo
popular y una mística a g r a r i s t a , que movilizó no solamente a
La marqinación del campesino por el sistema de hacienda, las masas campesinas sino también a altos funcionarios. A
no aseguraba que éstas t i e r r a s fueran e f i c i e n t e s , ya que la partir de 1937 el ritmo de la reforma agraria comenzó a per-
producción la regulaban de acuerdg,aJ jperc-ado interno<r~1 o cual der su ímpetu, el gobierno consideraba i r demasiado lejos y , y
quiere dec tener el mlxjmo de p r?d.uc~ treyó más importante consolidar lo ya logrado antes de seguir
ción sino sólo cubrir l o necesario-. rdéljute. Un decreto presidencial excluyó a los l a t i f u n d i o s
—ganaderos de la reforma agraria por un período de 25 años.
La creciente demanda de c u l t i v o s comerciales, a s í como
l a s comunicaciones y los procesos de urbanización e industria- El financiamiento, la a s i s t e n c i a técnica y c r e d i t i c i a , se
l i z a c i ó n , transformaron las haciendas en dinámicas empresa^ canalizaron preferentemente a un pequeño sector de agriculto-
capitalistas. res comerciales, dejando a la mayoría de la población campes i
na dedicada a una agricultura pobre.
Pero l e j o s de c o n t r i b u i r al mejoramiento de-l-as—GOÍKÜCÍO
nes de vida del campesino, éstas se agravaron; agudizándose Xos l a t i f u n d i o s o neo lati fundios se formaron a través de
las tensiones y contradicciones en e l campo, llegando-asJLa J a simulación de la pequeña propiedad, generando corrupción
l u c r a r mayormente el hacendado a costa del campesino. en el c í r c u l o o f i c i a l . .

C,Los e j i d o s , son la forma de propiedad de la t i e r r a , en


usufructo permanente e individuai más no en propiedad p-Hvada
3.- MODALIDADES DE LA PROPIEDAD RURAL.- sino de manera c o l e c t i v a , es d e c i r , que l a ' p o r c i ó n de t i e -
rra es entregada en un grupo de campesinos, a los cuales se
El a r t í c u l o 27 de la Constitución de 1917, en cuanto al les divide en partes iguales, pero se responsabilizan de ayu-
campo establece como formas de propiedad y posesión de la darse mutuamente en la producción, cada uno de e l l o s trabaja
t i e r r a la de las comunidades indígenas, la pequeña propiedad su porción de t i e r r a y ayuda a sus compañeros a producir, de
agrícola y los e j i d o s . tal forma que la producción del ejido sea c o l e c t i v a ; además
esta forma de propiedad no es transferible^es.to_sj_gnifica
La década de 1920 se caracterizó por los grandes esfuer- qué no pueden venderla. El ejido como forma de tenencia comu
zos que hicieron los campesinos para organizarse: se forma- nal de la t i e r r a , fue la respuesta de la reforma agraria a
ron los "comités agrarios" que s o l i c i t a b a n l a s t i e r r a s al go- las comunidades y pueblos campesinos que reclamaban la devo-
bierno; se crearon asimismo, sindicatos de trabajadores agrí- lución y r e s t i t u c i ó n de sus t i e r r a s ; además el hecho de que no
colas en diversas zonas de plantaciones y grandes haciendas; fuera una propiedad privada debía c o n s t i t u i r un seguro contra
se organizaron l i g a s agrarias campesinas a nivel regional o la renovada concentración de la t i e r r a en manos de los grandes
e s t a t a l ; en algunos Estados de la República surgieron partidos terratenientes. Es por e l l o que el sujeto de derecho agrario
p o l í t i c o s locales con fuertes tendencias a g r a r i s t a s , En 19?6 en la reforma agraria no es el individuo, sino el núcleo de
población, el poblado.
Inicialmente, el aumento de la producción agrícola coin- de riego. Del mismo modo, cuando los ejidos mostraron rendi-
cidió con los años de rápidos incrementos en la superficie. mientos más a l t o s , como en la caña de azúcar, qeneralmente,
Hasta 1960 se debió fundamentalmente a las obras públicas pero tenían una mayor proporción de sus t i e r r a s en zonas de riego.
a p a r t i r de entonces, el aumento del producto se debe a la
acción combinada de muchas innovaciones.

La productividad ha aumentado notablemente. Por ejemplo 4.- LA REFORMA AGRARIA.


en el caso del trigo los resultados de la investigación gené-
tica aplicada y de su difusión inmediata en escala comercial L>y La Reforma Agrari¿u-si^iJiic4d¿^^
son verdaderamente espectaculares. El desarrollo de variedades recursos productivos: t i e r r a y agua, de un sector minoritario
resistentes al chahuistle fue un comienzo prometedor, el uso de la población a un sector mayoritario.\
de variedades enanas basado en las variedades Norin desarrolla-
das en Japón incrementó rápidamente los rendimientos. r La c ^ a s e ^ M i p e s -
.ral V pol í t i camente* Lo c u a l s T ^ r í i f i c a que aún y cuando la
Las selecciones de que ya se dispone para la producción redistribución anterior se efectúe, los campesinos estarán en
comercial no sólo dan rendimiento extremadamente altos sino una especie de "desventaja'lsocial en relación a los demás
que además, tienen un amplio rango de adaptabilidad a diferen- sectores de la población.
tes medios f í s i c o s .
\La Reforma Agraria puede ser considerada como una medida
Es necesario comentar sobre si el ejido o la pequeña pro- preventiva de-profilaxis s o c i a l , lo cual explica, en c i e r t a
piedad u t i l i z a n mejor la t i e r r a y tienen mayor productividad. medida, el aspecto de p o l í t i c a t u t e l a r con respecto a los cam
Según datos censal es, -ta pequeña propiedad deja una mayor pro- pesinos.
porción de la t i e r r a en barbecho y comprende más t i e r r a s de
riego. Por su parte los ejidos muestran una mayor incidencia A excepción de unos cuantos experimentos de agricultura
de perdidas de cosechas por heladas, sequías, inundaciones y cooperativa o c o l e c t i v a , l a reforma agraria no modificó funda
otros accidentes naturales. En t i e r r a arable ambos sectores mentalmente ¿1 sistema de producción agrícola.
eran aproximadamente iguales^en -los sesentas.
Ni los e j i d a t a r i o s , ni los pequeños propietarios minifun
En un principiólas diferencias eran mayores en el sector distas, se han organizado en unidades de producción, de sufi-
pecuario, y menores en el a g r í c o l a , las pequeñas propiedades ciente economía, para aprovechar plenamente los recursos natu
mayores de cinco hectáreas casi duplicaron su producción agríco rales, financieros y técnicos.
la encanto que los ejidos registraron sólo un aumento leve.
Despues sucedió lo contrario, la tasa de aumento en la produc- En cuanto a las dimensiones de la propiedad rural el
ción agrícola fue casi la misma en los ejidos y en las propie- artículo 27 Constitucional en su fracción XVII señala las_for
dades mayores de cinco hectáreas pero estas últimas registraron mas en que deberá regularse su extensión, señalando al priiici_
casi todo el aumento observado en la producción pecuaria. pió de dicha fracción que: "El Congreso de la Unión y las le-
gisTaturas de los Estados expedirán leyes para f i j a r la ex-
Los rendimientos de maíz y algodón fueron prácticamente tensión máxima de la propiedad rural y para l l e v a r a cabo el
iguales en los ejidos y en las pequeñas propiedades mayores fraccionamiento de los excedentes". Básicamente se deberá
de cinco hectáreas; los rendimientos de otras cosechas, como e tomar m cuenta la disponibilidad de recursos y la presión
t r i g o , fueron más altos en las pequeñas propiedades que en los demográfica de cada Entidad Federativa.
ejidos, pero estas cosechas provinieron usualmente de tierras
Si se combinan las t i e r r a s de labor e j i d a l e s con las d
propiedad privada, se advierte con mayor claridad cuál es P
grado de concentración y dispersión de la t i e r r a de labor.
5.- LA PRODUCCION AGRICOLA RESPECTO A LA PRODUCCION INDUS-
TRIAL.
Lo anterior confirma, por una parte, que a pesar de la
reforma agraria, sigue siendo elevada la concentración déla
propiedad de t i e r r a en México, y por o t r a , que el minifundi, El problema agrario en México, no afecta sólo al campo,
mo, producto de la reforma agraria, también es a l t o . afecta también a la industria, al comercio, a la banca, a los
obreros, a la clase media en su conjunto.
Casi las dos terceras partes de los predios agrícolas
la mitad de éstos son de infrasusbistencia cuya pr'oUücclañ¿ mexicana ha tenido un doble proposi -
tan baja que no pueden asegurar ni siquiera la subsistencia to; el de l i b e r a r a los campesinos, elevando su nivel econó-
de una familia campesina. mico, su calidad de ciudadanos y su preparación cultural y
el de hacer de la economía agraria una base de la economía
^En el extremo contrario se encuentran los predios muí tí- nacional.
familiares grandes o l a t i f u n d i o s , que representan el medio-
de todos os predios, pero adoptan la tercera parte del valo. La economía agraria no debe ser considerada como una par
total de la producción agropecuaria. Y los predios medianos te aislada del resto de la economía nacional. Los campesinos
que podemos c a l i f i c a r de fincas familiares, en términos qene- deben ser convertidos, al máximo posible en productores y con
- s y d o r e s ; en-ciudadanos en pleno y consciente e j e r c i c i o de
l 6 % d e l o s P r e d i ° s > Y producen casi la
sus deberes y derechos p o l í t i c o s , ser elevados al nivel de
mitao (47/0) del valor total de producción agropecuaria.
los hombres y de las mujeres que trabajan en los centros ur-
Las c i f r a s demuestran que el ideal,, de los voceros déla banos, en las industrias y en los servicios públicos.
reforma agraria en México, está lejos de haberse alcanzado,
ya que solamente el 16% de los productos pueden colocarse en v En la etapa que atraviesa la economía de México la tasa
ese grupo ideal. ' ^ d e s a r r o l l o agrícola depende de la tasa de desarrollo indus
tria! y viceversa, pero la tasa de desarrollo industrial es ~
de importancia c r í t i c a y de e l l a depende el curso y ritmo de
El elevado grado de concentración de la producción en la
desarrollo general: su continuación o p a r á l i s i s . Mientras
í ^ f r 2^?des de México, demue.s t m . que se haya tantos campesinos no podrá aumentar significativamente
trata de un nuevo tipo de l a t i f u n d i o s , capaz de generar una 'a productividad del sector, ni la producción percápita, ni
elevada producción y movilizar importantes recursos económi-
cos . su nivel modio de vida. Esto no quiere decir que no existan
numerosas posibilidades de mejorar la situación individual
En resumen puede afirmarse que la actual distribución de los campesinos. Por el contrario, hay mucho que hacer en
de la tenencia de la t i e r r a en México, que es el resultado Política agrícola y en la tecnificación del sector. Pero la
de casi cincuenta anos de reforma a g r a r i a d e t e r m i n a la esca- clave de la prosperidad o de la pobreza de todo el sector se
sa participación de la mayoría de los productores agropecua- nal la fuera de la agricultura.
rios en el ingreso generado por estas actividades

Las' comunidades indígenas, los ejidos y las pequeñas


propiedades auténticas deben convertirse en centros vigorosos
ae una nueva economía agraria en conexión con la industria,
el comercio y los servicios públicos; y transformarse en uni-
s en "as que pueda apoyarse también el desarrollo p o l í t i -
co y cultural en el campo.

Para esto hace f a l t a una acción múltiple de asistencia a 6.- FORMAS DE ORGANIZACION PARA LA PRODUCCION AGRICOLA.
los campesinos y a la economía agraria.
Para que los ejidatarios u t i l i c e n mejor sus t i e r r a s , se
El reparto de la t i e r r a por sí solo, es únicamente el ensayan diversas formas de organización, según las circunstan
cias.
principio de esa profunda transformación s o c i a l . La dotación
de t i e r r a s r e s u l t a r í a i n ú t i l si no es acompañada por el crédi-
to s u f i c i e n t e , oportuno y barato para que los campesinos pue- (En el centro y norte del país se ha empezado a aplicar
dan trabajar y obtener los mejores productos de la t i e r r a ; si enjas explotaciones e j i d a l e s , ganaderas y forestales', f j
no es acompañada también por la ayuda técnica^ para .que él tra- ÍohjbíUUilm¿wUva¿ En zonas donde la parcela e j i d a í es muy
feducida se impone la aqri.cuihcia rt tensiva;. para e l l o se...
bajo del campo sea más eficaz y más productivo, tanto en cantj
prevé que habrá de llegarse a la integración de la a r m l a
dad como en calidad; si no es acompañada por las medidas que"
¡jJMLL- — —
garanticen al campesino un mejor precio para sus productos y
un acceso conveniente al mercado i n t e r i o r y exterior.
-la ox.qaHÍzac¿¿n cooperativa es la más apropiada para esa
Además con la apertura de nuevas t i e r r a s al c u l t i v o , las conjugación de esfuerzos individuales; pero, a pesar de sus
innegables bondades teóricas, son muy pobres los resultados
obras hidráulicas y la mejor u t i l i z a c i ó n de las aguas, otorgan
hasta ahora obtenidos en su promoción.
dolas principalmente a las t i e r r a s que pertencen a los ejida-
t a r i os y a los pequeños propietarios; con la construcción de
caminos y la introducción de energía e l é c t r i c a que genera la La causa del escaso éxito de las organizaciones coopera-
industrialización y finalmente aunque no en orden de importan- tivas está principalmente en las actuaciones promocionales,
c i a , con el establecimiento de centros educativos adecuados que en poco o nada se han ajustado a las c a r a c t e r í s t i c a s cul-
a las necesidades del campo y la extensión de la seguridad so- turales y a las idiosincracias de los grupos campesinos.
c i a l , debe aumentar el rendimiento del campo. Ha habido sistemas rígidos, incapaces de adaptarse a las va-
riantes y peculiares situaciones de la sociedad r u r a l .
El tiempo que los campesinos no emplean potixazones na-
turales en l a s labores agrícolas, debe ser aprovechado para El adiestramiento cooperativo requiere lapsos más o me-
que realicen otras actividades productivas, que les permitan nos largos para que se desvanezcan las resistencias de los
mejorar sus niveles de vida y contribuir más a su desarrollo campesinos y para que las asociaciones alcancen su madurez.
y al de la; economía nacional. En general es aconsejable una i n i c i a c i ó n modesta, aceptada li-
bremente ^ por 'ios interesados, que puede concebirse en su esca-
^ Lo substancial de la p o l í t i c a de la Revolución en materia lón más i n f e r i o r como la integración de pequeños grupos con
agrar-fea ha sido el reparto de t i e r r a s y la asistencia técnica propósitos de ayuda mutua y de colaboraciones s e n c i l l a s , cuyo
educativa y médica a los campesinos. desarrollo y perfeccionamiento l l e v e poco a poco a los planos
superiores de organización y de integración en unidades coope-
rativas poderosas. En cada caso esa i n i c i a c i ó n ha de ajustar-
se al nivel c u l t u r a l , a las aptitudes y a la receptividad de
°ada grupo humano, sin impaciencias y sin pretender suprimir
etapas evolutivas. En este proceso, los actos cooperativos
Pueden ejercerse en uno, en varios o en todos los aspectos de
explotación agropecuaria, en una también paulatina amplia-
ción de objetivos.
Tal abstención constriñe al Estado a asumir funciones de ban-
Incrementar la industrialización del sector agropecuario, quero, para aportar crédito a g r í c o l a , mientras se logra que
adeirfe^é la t i e r r a son dos. voTTuTTnit^ la banca privada intervenga suficiente y adecuadamente en ese
^cnctcleT^~~ * — — — — . —^^ - '-¡ financi amiento.

Proporcionar trabajo a los campesinos y precios remune- ; Una segunda categoría agrupa los factores que llegan a
rativos a sus productos son coudU lenes indispeniabíei. los W p r e s a r i o s a g r í c o l a s por los cauces comeic ¿aleó , son
buenas ganancias para productores y distribuidores, y que in-
Los certificados de derechos agrarios se expiden a los cTlíye f é r t i l izantes, máquinas de diversas c a r a c t e r í s t i c a s ,
campesinos reacomodados, conforme se hacen los trabajos que elementos para el combate de plagas, medicinas v e t e r i n a r i a s ,
incluyen la rehabilitación de las zonas. semillas de altos rendimientos, etc. Estos abastecimientos
son limitados por el grado de desarrollo de su producción, y
en algunos casos han requerido la intervención gubernamental
para i n i c i a r l a , como la industria de los f e r t i l i z a n t e s , o la
producción comercial de semillas mejoradas.
7.- DESARROLLO AGRICOLA.

En el f l u j o de recursos y servicios que constantemente in ^Finalmente, se agrupan las diferentes acciones encamina-
tercambian los diferentes sectores de la actividad económica, das aTyeAÚeccldnancenlo tecnológico de las actividades agrí-
la agricultura al mismo tiempo que aporta recursos cuantiosos colas^ que en Tas condiciones actuales sólo pueden ser ejer-
para el desarrollo económico, requiere capitales para inver- cidas eficazmente por el Estado. Sus c a r a c t e r í s t i c a s comunes
sión y recursos tecnológicos que no puede generar cabalmente con el alto costo; la casi inexistente posibilidad de recupe-
en su propio seno, y que han de ser aportados por los demás ración directa y la ausencia de redituación tangible. Esta
sectores. Tales requerimientos son más acentuados cuando la categoría incluye las investigaciones c i e n t í f i c a s y tecnoló-
agricultura se encuentra en etapas intermedias de su desa- gicas relacionadas con la a g r i c u l t u r a , la ganadería y la ex-
rrollo. Esos factores pueden agruparse, para su a n á l i s i s en plotación de los bosques; la educación agrícola en sus d i s t i n
tres categorías principales: tos niveles; las tareas de divulgación de los conocimientos
tecnológicos y la capacitación de los empresarios para apli-
carlos eficazmente; las obras infraestructurales (vías de co-
En primer término, los muy importantes dg,. liidcta;.{)íim
municación, obras de riego y de desagüe, programas de conser-
ha, i rrd i s pe n s a ble s para h a b i l i t a r a los emp r e ^ n M 5 í c ^ o j _ a s
en la aplicación de los recursos tecnológicos que eleven la vación de los suelos, fuentes de energía, e t c ) ; y diversos
productividad. servicios tales como los de sanidad vegetal y animal , la regla-
mentación y v i g i l a n c i a de la explotación de los bosques, la
instrumentación y e j e r c i c i o de las intervenciones marginales
En general, hay repugnancia en las fuentes de financia-
en el mercado de productos agrícolas, la producción en escala
miento hacia los negocios agrícolas por Tos escasos atractivo-
comercial de semillas de alto rendimiento y provenientes de
de los préstamos, con redituación limitada, expuestos a los
la investigación agrícola, la compilación y difusión de in-
grandes riesgos que caracterizan a la a g r i c u l t u r a , y por la
formación estadística acerca de la agricultura, etc.
r e l a t i v a debilidad de las garantías, sobre todo en las explota
ciones pequeñas, que son las más abundantes. Prefieren otros
negocios más provechosos y más seguros, como los comerciales, El estado debe i n t e r v e n i r , directa o indirectamente, pa-
los i n d u s t r i a l e s , los hipotecarios sobre bienes urbanos, etc. ra encauzarlo hacia el desarrollo agrícola que es, al mismo
tiempo, apoyo y resultado del desarrollo económico general
Es conocida y evidente la situación de pobreza del enor-
que exige del abastecimiento creciente de productos de la tie me número de campesinos que cultivan esa t i e r r a , con el siem-
r r a , con la finalidad múltiple de que se satisfagan las deijian- pre presente riesgo de pérdida de cosechas que, cuando acaece
das de la población que crece rápidamente con propensión al acentúa su pobreza resignada. De ese enorme conjunto de tie-
aumento individual en sus consumos, en la medida que logra rras y de hombres desesperados, a pesar del evidente retraso
mayores ingresos; de mantener niveles adecuados en las explo- de su agricultura, se obtiene una parte importante del abas-
taciones, que se basan en gran proporción en los productos tecimiento de los mercados nacionales.
agrícolas, con la finalidad de captar divisas que permitan la
adquisición de los bienes de capital necesarios para el desa- Las acciones encauzadas hacia el rescate de esas t i e r r a s
r r o l l o , en todos los sectores, de la estructura económica; de de su condición deprimente son incipientes. Faltan experien-
s u s t i t u i r l a s importaciones de productos agropecuarios y fo- cia y recursos tecnológicos de validez análoga a los que se
r e s t a l e s , para e v i t a r dispendios de d i v i s a s , y de abastecer han aplicado en l a s t i e r r a s de riego. Sin embargo, es posi-
de materias primas a un importante sector i n d u s t r i a l , con ten ble delinear programas modestos basados en los principios
dencia a la expansión acelerada. agronómicos generales en algunas técnicas conocidas y en la
experiencia de quienes han tenido que actuar en ese d i f í c i l
Todo lo expuesto ha de realizarse con la condición funda medio de reserva de que la investigación agrícola, ampliada
mental de ser factor de incremento de los ingresos y del convenientemente, aporte elementos más variados. La disponi-
bienestar de las numerosas familias campesinas, cuyo trabajo bilidad creciente de recursos económicos y la urgencia de
y sustento se apoyan en la a g r i c u l t u r a , ya sea mediante la los probables rezagos cuyo ataque debe i n i c i a r s e sin demora,
explotación de las t i e r r a s que, por efecto de la reforma agra con programas de ampliación paulatina y armónica, acorde con
r i a , constituyen sus patrimonios, o en cualquier otra forma los acercamientos futuros de recursos, en esos vastos campos
de aplicar sus esfuerzos a las actividades agrícolas. de trabajo hasta ahora casi olvidados.

Las acciones que encaucen hacia la agricultura los fac- Una sana ^o-CCtíca. clqaZcoIcl debe tender a cubrir todos
tores para su desarrollo general y acelerado, han de ejercerse los ámbitos del t e r r i t o r i o nacional y a favorecer sin excep-
en un ambiente de limitación de recursos, c a r a c t e r í s t i c a de ción a todos los agricultores, entre los cuales los más peque
la etapa actual del desarrollo económico nacional. Es limita- ños presentan ásperos problemas económicos y sociales que
da, aunque c r e c i e n t e , la disponibilidad de capitales para las dificultan su progreso. Las empresas individuales pequeñas
inversiones fundamentales. fincadas en las parcelas de los ejidos y las propiedades no
ejidales de mayor magnitud, adolecen de las más graves inca-
Poco a poco ha ido creciendo y perfeccionándose el ins- pacidades para la acumulación de capitales propios. Por su
trumental para el e j e r c i c i o de las acciones que conciernen a pequeñez y aislamiento ahuyentan el crédito agrícola banca-
la p o l í t i c a a g r í c o l a , aunque su capacidad sigue siendo limi- rio-sólo atraen a los prestamistas expoliadores- y no pueden
tada. utilizar los recursos tecnológicos indispensables para el pro
greso de sus explotaciones agrícolas; tropiezan con obstácu-
Se requiere una evaluación y jerarquizad'ón severa de las los, frecuentemente insalvables, para concurrir y competir en
necesidades, para las decisiones en la asignación de recur- •os mercados, por lo cual sus pequeños ingresos sufren mermas
sos que llenen la condición fundamental, de obtener los más que acentúan su oobreza.
provechosos resultados desde los puntos de v i s t a económico,
social y p o l í t i c o . Los muy numerosos pequeños predios, a pesar de sus carac
turísticas desfavorables, constituyen un valioso factor de
equilibrio que coadyuva al mantenimiento de la paz social y

*
de la e s t a b i l i d a d p o l í t i c a necesarios j^ara que el desarrollo
económico general pueda r e a l i z a r s e en un ámbito de tranquili- ganancias acumuladas que se incorporan al producir mercancías
dad. más complejas, lo que se logra con el establecimiento en el
agro de industrias a g r í c o l a s de primera y segunda manos; in-
Ese gran conjunto de empresas agropecuarias minúsculas es dustrias de la fabricación de materiales de la construcción;
ta firmemente arraigado, y , por ahora, debe considerarse que^ industrias para el beneficio de minerales y artesanías.
por mucho tiempo conservará sus c a r a c t e r í s t i c a s esenciales.
En consecuencia, se requieren fórmulas viables que rescaten c).- El avance tecnológico ha contribuido, en forma pa-
de su retraso a ese sector de a g r i c u l t u r a nacional, por ahora tente, a la d e s i n d u s t r i a l i z a c i ó n del medio rural mexicano,
i r r e v o c a b l e , con los propósitos de acrecentar l a producción pues las fábricas pequeñas, de tipo artesanal, que e x i s t í a n
agrícola nacional y de que sea realidad el bienestar de los en la provincia para c u b r i r las necesidades de grupos reduci-
hombres que trabajan esas t i e r r a s democratizadas. La pequenez dos de la población, las han desplazado fábricas grandes,
de l a s parcelas agrava los problemas antes examinados de las muy mecanizadas, de a l t a producción que necesitan'para desa-
t i e r r a s de mal temporal. rrollarse mercados más amplios, los que conquistan a base de-
calidad, precios y propaganda.

d).- La creación de industrias en el medio r u r a l , permi-


8.- INDUSTRIALIZACION DEL MEDIO RURAL. te la ocupacion de recursos naturales hasta ahora no emplea-
dos, incluyendo los humanos, que al aprovecharse integralmen-
Por otra parte, los esfuerzos que se han hecho para in- te aumentan" ingresos y por ende, su capacidad de compra de
d u s t r i a l i z a r el medio rural no han sido realizados en forma bienes y s e r v i c i o s de consumo y de inversión, provocando un
sistemática y continuada. Muchas veces han sido motivados aumento c o r r e l a t i v o en las industrias de transformación na-
por l a s presiones p o l í t i c a s , en o t r a s , por actos de exhibido cionales que los producen.
nismo de las autoridades en el poder, y en algunas ocasiones,
por sentimientos altMÚAtcu> de funcionarios importantes.; es e) El desarrollo del medio rural provocará la disminu-
por e l l o que hasta* la fecha el problema subsiste y se ha agra ción de la emigración hacia zonas urbanas, al crearse fuentes
vado porque cada día se hace mayor la diferencia de ingresos de trabajo que u t i l i c e n la mano de obra regional.
entre los trabajadores del campo y los obreros de la ciudad,
la que se ha v i s t o acompañada por un aumento constante en los
precios de los s a t i s f a c t o r e s .
Actualmente en una u otra forma, la mayoría de las deppn
aencias de gobierno y los p a r t i c u l a r e s , se han percatado de ".'
Algunas de l a s p r i n c i p a l e s razones que nos hacen pensar que es necesario e inaplazable a t e n d í el desarrollo del me-
en l a necesidad y conveniencia de la i n d u s t r i a l i z a c i ó n del me- Jio rural. P o l í t i c o s , técnicos, p e r i o d i s t a s , investigadores,
dio rural son: unasde e l l a s de carácter s o c i a l , otras más de inversionistas, mentores y en general el pueblo todo de P^xiro,
carácter económico, pero cualesquiera que sea su naturaleza, sabe con exactitud que la gente del campo sufre de infraconsu
su peso es muy grande por ejemplo: ™>» que urge incorporarla al desarrollo general de la nación
y que nuestra economía está íntimamente ligada a la suerte
a ) . - La conveniencia y necesidad urgente de e l e v a r el ni- que corran los campesinos de nuestro país.
vel alimenticio de la población campesina.

b ) . - Las actividades productivas en el medio rural repre- °e??e ° t r ° v i s t a '


punt0 de l o s a s P e c t o s tecnológicos del

sentan un mayor ingreso para el campesino por e l trabajo y las ran a l r e d e d g Q e ^ r S ^ ^


h-J^i 1/(2 pación, ta im^tigacján y la QxUn-úón, ostro-
-íiamerjte relacionadas entre s í , y cuyo propósito es hacer
l l e g a r a todos los ámbitos r u r a l e s , los elementos ternnirfn«
necesarios para la práctica de una agricultura progres?
El numero de profesionistas de la agronomía y de la f f f i t í L
9.- PRODUCTIVIDAD.
que-« ocupan de l a í e U v i U J n a ^ J l a es limitado e i n ^ U
cíente para cubrir las necesidades nacionales, y hay gran
| En el conjunto de problemas del desarrollo económico na-
Hde s u s aptitudes. Su e f i c a c i a es restring d por
c i o n a l , ocupan lugar prominente los que conciernen a las pro-
la ausencia de expertos de nivel medio que sean instrumento
de ramificación de esas tareas promotoras y que e s t l b W a ,„ ducciones de la t i e r r a : a g r í c o l a s , animales y forestales.
contacto directo efectivo con más de tres millones de e x p t V- . r
ciones agrícolas, diseminadas por todo el t e r r i t o r i o naciotó' • i ^ La. expansión de bis dteaó susceptibtes de expiación
más d i f í c i l y l e n t a , pese a los optimismos esta-
ta zniínanza en las escuelas superiores de agricultura dísticos que, sin apoyos firmes, han señalado siempre posibi-
lidades que en gran proporción parecen i l u s o r i a s .
des nacionales? 1 0 n e ^ Para a j U S t a r S ! a S a -
i Leu ampliaciones posibles de las t i e r r a s cultivadas, por
su ubicación, en poco o nada ayudarán a los agricultores que
nada |:® n e "f ñ a n 2 a y . a 9'"i*cola superior está íntimamente relaclo- poseen y explotan pequeñas porciones de t i e r r a s , cuyos bajos
-wyei¿¿gacA.ón, tanto porque las instituciones-do- ingresos sólo podrán mejorarse con mayores producciones por
unidad s u p e r f i c i a l , sobre todo en las regiones de a l t a densi-
centes necesariamente deben p r a c t i c a r l a como obligado S - dad demográfica.
e??as han r ™ ' C O m ° P ° r q u e 1 0 5 Profesionistas egresados'd
e l l a s han de ser quienes se ocupen de esas tareas de índole
meramente c i e n t í f i c a generadores de las t e c n o l o g í a s I t Tes j-a productividad agropecuaria ^ un fenómeno complejo
para desarrollo agrícola. que desborda en mucho de la i n f l u e n c i a , evidentemente primor-
dial del progreso tecnológico, pues está sujeta a otros fac-
Qica L e s S d e U r p í r « f t U « 1 d e t a r e a s d e d i v " l 9 a c i ó n tecnoló- tores que influyen en sus resultados f i n a l e s . Elementalmen-
res d P i n v L t ^ r N ° c o m P^ e m e n tan adecuadamente las labo-
te comprende los rendimientos de la t i e r r a y del trabajo apli-
res de investigación que, en contraste, han adquirido solidez cado a las explotaciones agropecuarias, así como de los capi-
íaíera °a9raac?„arrSUltad0S " ^ l * * ' a p e S a r d e tendenc?! uní tales en e l l a s invertidos. Se relaciona con los costos de
lateral a actuar en campos donde hay perspectivas de resulta-" producción y los precios, nacionales e internacionales de
dos seguros y de mayor provecho i n m e d i a t o p a r e deslrro
ios productos de la t i e r r a , y con las ventajas comparativas
economico general, con rezago de otros Importantes probíemas.
ae las diversas líneas de producción agrícolas o ganaderas,
que conforman la fisonomía nacional del uso de la t i e r r a en
c i e n t í ^ í r ° v d t J a ? 5 i ? n a c i < 5 n d e recursos para la instigación cualquier momento dado de la evolución económica.
z c ^ é e m - ^ / v w 0 1 ? 9 ] " h a y ° t r 0 S desequilibrios. Las ramas
la aüe D H M o í T ' c o n . c o " s i s t e n c i a c i e n t í f i c a análoga a
la que priva en la rama a g r í c o l a , han contado con recursos d. ^ actividades agiopecwuuju .aportan una cuantjj^*-e- in
^spensable contribución al desarrollo nacional, y requieren,
E S T A i ? a ^ e s a n t ° ' SUS reSUltadCS - val 1osos° han Para cumplir cabalmente su cometido,de la concurrencia de di-
osos factores que no pueden ser generados en su propio se-
2, J:n orirner lugar, .los financieros, que asumen l a forma de
asistencia c r e d i t a r i a de limitada disponibilidad a causa del'
t r a s o en el desarrollo económico.
millones de hectáreas el área total de t i e r r a s cultivables
En consecuencia, al realizarse en un futuro lejano ambas pers
Los diversos dementes de. trabajo, ordinariamente adqui- pectivas, solo podrá regarse la tercera parte de las t i e r r a s
ridos con auxilio de crédito, que llegan a las explotaciones agnco.as, y subsistirán los problemas de las grandes exten-
agropecuarias por los cauces comerciales, y que comprenden siones oe t i e r r a s de temporal afectadas por escasez o irre-
f e r t i l i z a n t e s , máquinas, pesticidas, medicamentos veterinarios, gularidad de las l l u v i a s .
implementos diversos, alimentos de los animales, semillas se
lectas de altos rendimientos, e t c . , cuyo abastecimiento en pro Es evidente la pobreza de esos recursos agrícolas qup
porción importante está condicionado al lento ritmo de desen- requieren asistencias tecnológicas diferentes del riego oara
volvimiento i n d u s t r i a l . Otros factores, también principales, el acrecentamiento de su escasa productividad y , sobr¿ todo
por ahora y por mucho tiempo más,sólo podrán ser generados en para contrarrestar los riesgos siempre presentes de pérdidas'
actividades gubernamentales, a causa de su alto costo, con po de cosechas o en el menos malo de los casos, el menoscabo
sibilidades muy limitadas, y frecuentemente nulas de recupera- permanente de los rendimientos agrícolas.
ción directa y sin redituación tangible, que los hace poco
atractivos como negocios comerciales; incluyen las investigado
nes c i e n t í f i c a s , la educación agropecuaria, la divulgación de Hay una arraigada tendencia en las informaciones estadís
los recursos tecnológicos y la capacitación de los empresarios ticas a o c u l t a r , a f i n de apoyar las afirmaciones de los vo-~
para a p l i c a r l o s tenazmente, la construcción de obras ínfraes- ceros gubernamentales, los muy bajos rendimientos de las co-
tructurales (riego, vías de comunicación, e t c . ) y otros servi sechas en t i e r r a s de temporal. Independientemente de los de-
vios diversos relacionados con el desarrollo agropecuario, cu- fectos y dificultades en la recolección y c r í t i c a de los da-
ya intensidad depende de los recursos que el Estado pueda api i dp^nroc T e1ab°ran> se acude al ya tradicional artilugio
car a su consecución. c fras n ^ l a H ? r ° d U C C 1 - Ó n n P O r T ' d a d d e o f i c i e cosechaba
n c i f r a s promedio que incluyen las t i e r r a s de todas clases,
Otra Influencia e x ó g e n a ; l a mercantil cuya expresión ln r ¿ i d l f e r e n c i a < ? i ó n que en este caso se impone, con

final son los precios que los empresarios agropecuarios reci- o cual se da una impresión f i c t i c i a de progreso general en
ben por sus productos, que al mismo tiempo que regulan la fi- aL ° U C 1 V i r d e 13 t i e r r a > la real idad só^o se ha
sonomía de las actividades agrícolas, influyen en sus ingre- sos naturalp^ Hr^H r e S t n ' ? °
n Í d S q U G C U e n t a n COn ^ecur
sos y , en gran proporción son causa de la pobreza rural tan pn Vrf »donde evidentemente se perciben notables aumeñ
abundante. tos en las producciones por unidad de s u p e r f i c i e ; pero en l a ?
t r o r a S l f n e m P ° r a L d ^ c i e n t e que forman mayoría e'n el co
Todos esos factores, en formas diversas influyen en la unto la observación directa revela desalentadores rendimien
productividad de la explotación de los recursos naturales tos que se mantienen bajos y estancados.
disponibles.
Las diferencias son notables: en c i f r a s aproximada inc
Por otro lado, conviene r e i t e r a r insistentemente los efec rendimientos monetarios en t i e r r a s de r egó son cuatroveces
tos depresivos de la muy conocida encase.z de lluvia* en más de yores que en las de temporal. En Tlaxcala, por ejemplo e
la mitad del t e r r i t o r i o nacional, causa principal de la pobre- s ado menos favorecido de ese grupo, los primeros s u p l i c a n
za persistente en un vasto sector de la población r u r a l , suje- L ^dos. Observados cronológicamente, los primeros
ta para su subsistencia a las limitadas probabilidades de ob- n i ? q U ? c o r r e s P ° n d e n a las t i e r r a s de r i e g o t i e n d e n '
tener cosechas, siempre menguadas cuando se logran; adversida- í -
pLT ar; l0S se9und°s, los que conciernen a las tiernas de
des que atenúan en proporción limitada las obras de regadío. mporal, si no fuera por la frecuencia en oue se ní i f can
Hay posibilidades de ampliación del área regada nacional apro- Pudieran cons derarse como estacionarios, es decir tenden'
vechando cabal y eficazmente las corrientes superficiales y a la disminución, sin alguna posibilidad firme de acrecenta-
las aguas subterráneas. Se estima, además, en unos treinta
miento. día, por tarde o a destajo, y por consiguiente de una forma
insegura.
La ganadería sufre tanto o más que la agricultura por
las deficiencias pluviales. Prevalece un régimen anual de Muchos de e l l o s son migratorios, por lo cual se encuen-
unos cinco meses de l l u v i a s . Los animales cuya productividad tran en peor condición, además de casi no contar con la pro-
depende de la alimentación que obtiene el régimen de pastoreo tección de la ley o del Seguro Social. En ningún otro sector
si no hay exceso de población ganadera sobre los pastizales, de la economía nacional, los obreros jornaleros reciben ingre
cuentan durante medio año con alimentación quizás suficiente, sos tan. bajos.
pero en las temporadas de secas los pastos se agotan, se redu
ce la disponibilidad de agua en los abrevaderos, el ganado Los jornaleros agrícolas pueden integrarse a dos tipos
sufre condiciones adversas que lo hacen perder peso y , cuando principales de sistema de trabajo:
la sequía es severa — probablemente en el 50 por ciento de
los años — muere en grandes cantidades extenuado por hambre 1f La agricultura comercial:, de los distritos de. riego
y sed, con graves deterioros en los inventarios ganaderos y en donde rea^lizan trabajos espe.cJjilU.zados, reíalxva-
en su productividad. Estos efectos se advierten también en men-te bien remunerados.
las regiones de buen temporal, pues la temporada seca, la mi-
tad del año, afecta siempre, en diferentes proporciones a los Io. S-ÍAtma de trabajo que se da en las zonas agrícolas
ganados que viven del apacentamiento. de subsistencia, principalmente en las regiones tem-
porales .
Los anteriores conceptos responden a una idea general de
programación común a la a g r i c u l t u r a , a la ganadería y a un Por otra parte el desempleo es uno de los problemas más
programa nacional de las actividades de explotación de la tie agudos en la a g r i c u l t u r a , ya que existe un alto nivel de inci
rra con sus componentes sectoriales y regionales, ha de ser dencia de desocupación y subocupación entre los campesinos.
producto de exámenes metódicos, acuciosos y lo más completos Se ha comentado que si dos millones de campesinos dejaran el
posibles, de los variados factores, positivos y negativos, campo, éste no se vería afectado.
que determinan la evolución progresista, con e s t r i c t o apego a
una jerarquización de problemas, con el propósito esencial Los minifundistas privados, emplean solamente 36 días-
de obtener el mayor provecho posible, considerado desde los hombre de trabajo al año en sus predios y los e j i d a t a r i o s no
puntos de v i s t a s o c i a l , p o l í t i c o y económico. aplican más de 186 días-hombre a sus parcelas e j i d a l e s . Los
jornaleros a su vez trabajan en promedio sólo 65 días por
año.

10.- CONDICIONES DE TRABAJO EN EL CAMPO. El subempleo y el desempleo de jornaleros, minifudistas


privados y e j i d a t a r i o s , es una de las principales causas que
Al incrementar la cantidad de campesinos, parte de ellos provocan lo marginado de la mayor parte de la población rural
se han dedicado principalmente a jornaleros que cultivan las en México, y al parecer no existen perspectivas a corto o
t i e r r a s de otros. mediano plazo de efectuarse algún cambio.

Reciben los ingresos menores generalmente abajo del sala- La f a l t a de empleos a bajísirnos niveles de vida, se debe
rio mínimo, sus condiciones materiales de vida son ínfimas, w parte a varios factores, como la f a l t a de educación y de
en las zonas prósperas, algunos de e l l o s son empleados más o oportunidades.
menos permanentes de una empresa a g r í c o l a , donde trabajan por
O t r o de l o s o r í g e n e s d e l s u b e m . p l e o , e s , t a m b i é n que e l
ESTRUCTURAS SOCIOECONOMICAS UNIDAD IV
e j i d a t a r i o , a l momento de l a d o t a c i ó n , s ó l o p i d i ó l o que con- 4o. SEMESTRE
s i d e r ó s u f i c i e n t e e n e s a é p o c a , y a h o r a que su f a m i l i a ha cre-
DE MEXICO
cido presionan sobre la reducida p a r c e l a , ya q u e . l a posibili-
d a d de a m p l i a c i ó n d e l e j i d o e s c a s i n u l a .

URBANISMO

INTRODUCCION.

El problema de urbanización, es uno de Tos que en la


actualidad , aquejan a las grandes ciudades de todo el mundo.
El crecimiento desmesurado de las áreas metropolitanas, ha
propiciado que Ta expansión f í s i c a alcance al planteamiento
que se tenía, si acaso e x i s t i ó .

La migración rural a la ciudad ha generado, en gran par-


te este problema. La explosión demográfica también ha origi-
nado, en parte la problemática, ya que es indudable que el au-
mento de población, va ligado a casi todos los problemas aquí
estudiados.

En esta unidad podrás analizar las c a r a c t e r í s t i c a s y


efectos de este problema; y , t a l vez, por qué no, e l l o te pue-
de motivar a que en un futuro, tú decidas tomar una profesión
que ayude a resolverlos.

OBJETIVOS:

Al terminar la presente unidad el alumno:

1.- Definirá qué es urbanización, cuáles son los dos tipos


de acepciones de este término, y el supuesto en el que
se basa la acepción c u l t u r a l i s t a .

2;- Señalará en qué consiste la sociología urbana.

3.- Mencionará qué es un conjunto urbano, así como sus ele-


mentos básicos según Duncan y H.T. Eldridge.
XIII
Otro de los orígenes del subem.pleo, es, también que el
ESTRUCTURAS SOCIOECONOMICAS UNIDAD IV
eji datari o, al momento de la dotación, sólo pidió lo que con-
4o. SEMESTRE
sideró suficiente en esa época, y ahora que su familia ha cre-
DE MEXICO
cido presionan sobre la reducida parcela, ya que.la posibili-
dad de ampliación del ejido es casi nula.

URBANISMO

INTRODUCCION.

El problema de urbanización, es uno de Tos que en la


actualidad aquejan a las grandes ciudades de todo el mundo.
El crecimiento desmesurado de las áreas metropolitanas, ha
propiciado que la expansión f í s i c a alcance al planteamiento
que se tenía, si acaso e x i s t i ó .

La migración rural a la ciudad ha generado, en gran par-


te este problema. La explosión demográfica también ha origi-
nado, en parte la problemática, ya que es indudable que el au-
mento de población, va ligado a casi todos los problemas aquí
estudiados.

En esta unidad podrás analizar las c a r a c t e r í s t i c a s y


efectos de este problema; y , t a l vez, por qué no, e l l o te pue-
de motivar a que en un futuro, tú decidas tomar una profesión
que ayude a resolverlos.

OBJETIVOS:

Al terminar la presente unidad el alumno:

1.- Definirá qué es urbanización, cuáles son los dos tipos


de acepciones de este término, y el supuesto en el que
se basa la acepción c u l t u r a l i s t a .

2;- Señalará en qué consiste la sociología urbana.

3.- Mencionará qué es un conjunto urbano, así como sus ele-


mentos básicos según Duncan y H.T. Eldridge.
XIII
4.- Señalara lös elementos condicionantes, y los efectos del
urbanismo, así ,como explicar en qué consisten estos £¡1 ti-
mos . PROCEDIMIENTO- R .

5.- Explicará las dos etapas del proceso de urbanización en 1.- GENERAL .
México así como las c a r a c t e r í s t i c a s de cada una.
Formar equipos de trabajo para d i s c u t i r sobre Tas venta-
6.- Explicará como se encuentra distribuida la población en jas y desventajas del crecimiento de las ciudades.
México, así como las condiciones y p o l í t i c a s adecuadas
para e v i t a r Ta concentración de ésta. 2.- PARTICULAR.
7.- Mencionará cómo se l l e v a a cabo la urbanización en los Resolver por escrito los objetivos de la unidad.
países desarrollados, así como las tendencias del análi-
s i s de la urbanización. 3.- METODOLOGIA.

8.- Señalará como surgieron las primeras ciudades y en qué 3.1. Leer el capítulo VI de tu l i b r o .
consistieron.
3.2. Contestar la autoevaluación.
9.- Explicará el proceso de crecimiento natural y social de
la población urbana así como sus efectos entre 1960 y 3.3. Pregunta a tu maestro l a s dudas.
1970.

10.- Definiráaqué se llama integración f í s i c a de las ciuda-


des, así como Area Metropolitana. REQUISITO.

11.- Mencionará qué se entiende por cultura urbana y cuáles El requisito para tener derecho a evaluar la unidad es
son sus c a r a c t e r í s t i c a s . el punto numero dos del Procedimiento.
12.- Señalar las dos t e s i s de Manuel Castells al respecto de
la cultura urbana.
AUTOEVALUACION:
13.- Mencionar cuáles son las ventajas de las desventajas de
la ciudad. 1.- ¿Qué es urbanización?

14.- Explicar la relación que existe entre estructura social 2.- ¿En qué se basa l a acepción cultural ista de urbanización?
y espacio.
3.- ¿Qué es sociología urbana?

4.- ¿Qué es un conjunto urbano?

5.- ¿Cuáles son los elementos básicos del urbanismo según


Duncan?
xiv xv
6.- ¿Cómo define Eldridge la urbanización?

7.- ¿Cuáles son los elementos condicionantes de la urbaniza


ción? .

8.-- ¿Cuáles son los efectos del urbanismo y M qué consisten!

9.- ¿Cuáles son las dos etapas del proceso de urbanización


en México? ... ' "
CAPITULO VI
10.- ¿Cuáles son los rasgos fundamentales de Ta etapa 1940a
1960? . ;-J

11.- ¿Qué caracteriza a la distribución de la población en Mé-


xico?
URBANISMO,
12.- ¿Qué influencia la urbanización de los países desarrolla-
dos?
1.- INTRODUCCION.
13.- ¿Cómo surgieron las primeras ciudades?
El problema del urbanismo, es uno de los factores que
14.- ¿Qué indica la distribución de la población urbana, p l en la actualidad existe en todas las ciudades con suficiente
tamaños de localidades? población.
15.- ¿Cómo fueron él crecimiento social y natural en México La concentración d e población en núcleos g e o g r á f i c o s ,
entre 1960 y 1970? proporcional mente reducidos, constituye (en uno d e s u s a s p e c -
tos) lo que hemos llamado Problema de Urbanización.
16.- ¿A qué se l e llama integración f í s i c a ?
Este fenómeno se caracteriza por cambios importantes en
17.- ¿Qué es un Area Metropolitana? la distribución y composición de la población, por l a i n c o r -
poración progresiva de grandes sectores sociales al " ^ s t i i o
18.- ¿Qué se entiende por cultura urbana? de vida urbano", y en general, por las transformaciones con-
tinuas y , a veces, aceleradas, en la estructura rural y urbana
19.- ¿Cuál es la t e s i s de cultura urbana de Castells. délos países, particulármente de los subdesarrol"! ados; el
fenómeno se seguirá desarrol1 ando, por lo menos er la d é c a d a
20.- ¿Cuáles son algunas ventajas de la ciudad? siguiente, de una forma tan acelerada que amerita mayor a t e n -
ción de la que se le ha puesto hasta el momento.
21.- ¿Cuáles son algunas desventjas de la ciudad.
Deberá analizarse, tanto en lo concerniente a l a s m e d i -
22.- ¿Qué se deduce de la formación de regiones metropolitanas das que deben tomar los sectores públicos y privado, para ob-
en las sociedades industriales? tener el máximo de beneficio económico y s o c i a l , para r e d u c i r
al mínimo posible los i numerables problemas que c r e a ; como
6.- ¿Cómo define Eldridge la urbanización?

7.- ¿Cuáles son los elementos condicionantes de la urbaniza


ción? .

8.-- ¿Cuáles son los efectos del urbanismo y en que consisten!

9„~ ¿Cuáles son las dos etapas del proceso de urbanización


en México? ... ' "
CAPITULO VI
10.- ¿Cuáles son los rasgos fundamentales de Ta etapa 1940a
1960? . ;-J

11.- ¿Qué caracteriza a la distribución de la población en Mé-


xico?
URBANISMO,
12.- ¿Qué influencia la urbanización de los países desarrolla-
dos?
1.- INTRODUCCION.
13.-- ¿Cómo surgieron las primeras ciudades?
El problema del urbanismo, es uno de los factores que
14.- ¿Qué indica la distribución de la población urbana, p l en la actualidad existe en todas las ciudades con suficiente
tamaños de localidades? población.
15.- ¿Cómo fueron él crecimiento social y natural en México La concentración de población en núcleos geográficos,
entre 1960 y 1970? proporcional mente reducidos, constituye (en uno de sus aspec-
tos) lo que hemos llamado Problema de Urbanización.
16.- ¿A qué se l e llama integración f í s i c a ?
Este fenómeno se caracteriza por cambios importantes en
17.- ¿Qué es un Area Metropolitana? la distribución y composición de la población, por la incor-
poración progresiva de grandes sectores sociales al " ^ s t i i o
18.- ¿Qué se entiende por cultura urbana? de vida urbano", y en general, por las transformaciones con-
tinuas y , a veces, aceleradas, en la estructura rural y urbana
19.- ¿Cuál es la t e s i s de cultura urbana de Castells. délos países, particulármente de los subdesarroliados; el
fenómeno se seguirá desarrol1 ando, por lo menos er la década
20.- ¿Cuáles son algunas ventajas de la ciudad? siguiente, de una forma tan acelerada que amerita mayor aten-
ción de la que se le ha puesto hasta el momento.
21.- ¿Cuáles son algunas desventjas de la ciudad.
Deberá analizarse, tanto en lo concerniente a las medi-
22.- ¿Qué se deduce de la formación de regiones metropolitanas das que deben tomar los sectores públicos y privado, para ob-
en las sociedades industriales? tener el máximo de beneficio económico y s o c i a l , para reducir
al mínimo posible los i numerables problemas que crea; como
también e l r e n g l ó n de investigación, a f i n de estar a la
vanguardia, lo cual es muy importante.
La determinación recíproca entre densi • • ^ I I v->

sistema cultural es una hipótesis de investigación y no un


concepto de base.
2.- DEFINICION. y Pero ¿Qué eá lo urbano? En una acepción corriente, lo ur
Y
^ U r b a n i z a c i ó n e s uñ p r o c e s o de c o n c e n t r a c i ó n de l a p o b l a -
baño se opona a lo r u r a l . Según esto, todo debería ser o
bien urbano, o bien r u r a l . En términos de contenido social
c i ó n y de l a s a c t i v i d a d e s humanas en l o s p u n t o s c e n t r a l e s del parece aludirse especialmente a la distinción entre sociedad
espacio. — — ^ ""'" '."•" . Jj industrial y sociedad agraria.
Definir el proceso de urbanización con rigor presenta al-
Pensemos al respecto, en cómo la ciudad se disuelve en
gunas d i f i c u l t a d e s , sin duda está ligada también a los aspec-
tos de modernización y desarrollo económico. Sin embargo, de- la región metropolitana, tan distante del pueblo como de la
bemos señalar que el urbanismo es un fenómeno, que se manifies gran ciudad.
ta envíos diferentes órdenes básicos de la sociedad como el
economico, s o c i a l , p o l í t i c o , demográficoy ecológico, etc. Algunos han tomado, recientemente, conciencia de las di-
ficultades que planea este fundamentar lo urbano, en su dife-
Pueden distinguirse dos conjuntos bien- distintos de acep- renciación con respecto a lo r u r a l , en la medida que la
taciones del término urbanización; urbanización se generaliza en las sociedades i n d u s t r i a l e s , o
sea, de hecho, el momento cuando la ocupación del espacio mez
cía funciones y actividades hasta entonces diferenciadas, en
a ) La concentración espacial de la población a p a r t i r de
unos determinados límites de dimensión y densidad. una red de interdependencias no caracterizada esencialmente
por la contigüidad geográfica. Puesto que lo rural viene a
integrarse a lo urbano, es preciso fundamentar de alguna otra
b) La difusión del sistema de valores, actitudes y compor
forma su respectiva especificidad.
tamientos que se resume bajo la denominación de cultura urba-
. na.
En efecto s i se estudian bajo la misma etiqueta, las _
La discusión de la temática r e l a t i v a a la cultura urbana "clases sociales urbanas", la burocracia "urbana", la p o l í t i -
merece por sí sola un tratamiento específico. Pero se puede ca "urbana", el ocio, las relaciones de amistad, los transpor
afirmar con r e l a t i v a seguridad que, de hecho, lo que se entien tes y sus problemas, e t c . , es porque se considera que todos
de por tal rio es sino el sistema de comportamiento caracterís- estos fragmentos de la vida social son propios de un nuevo
ticos de la sociedad i n d u s t r i a l . tipo de sociedad,una nueva forma de vida urbana.

Así mismo l a acepción c u l t u r a l i s t a de urbanizacijfo_se_ba-


sa en un supuesto previo: la correspondencia entre un determi-
nado tipo de producción, definido por la actividad i n d u s t r i a l , 2.1- Sociología urbana.
un c i e r t o sistema de valores y una forma particular de asenta-
miento e s p a c i a l , la ciudad, cuya c a r a c t e r í s t i c a decisiva es La sociología urbana es entonces, ni más ni menos que la
la importancia de su dimensión. sociología de la sociedad "moderna", de la sociedad de masas,

Hemos v i s t o cómo la relación espacial, es d e c i r , la a r t i


culación concreta del elemento material "espacio" con respec-
to al conjunto de la estructura s o c i a l , puede y debe ser obje
to de a n á l i s i s sociológico. El estudio de los distintos pro-
cesos de urbanización, así como el de la adaptación y las dada por la función ideológica que desempeña, y no como con-
transformaciones de los diferentes elementos y procesos socia- secuencia de un quehacer teórico propio.
les con respecto a una determinada unidad espacial, delimitan
un campo de trabajo que tanto la ecología humana como la his- l.l. Elementos del Urbanismo.
toria social han contribuido a esbozar, aunque ni una ni otra
hayan llegado a configurar una sistematización teórica verda- Un conjunto urbano es un sistema estructurado a p a r t i r
deramente capaz de orientar la gran masa de investigaciones ' de elementos cuyas variaciones e interacciones determinan su
concretas hasta ahora realizadas. propia constitución. Desde este punto de v i s t a , la tentati-
va de explicación de las colectividades t e r r i t o r i a l e s a par-
Por otra parte, la sociología urbana ha abordado una mul- tir del sistema ecológico, constituye el más serio de los es-
t i t u d de problemas cuyo contenido común consiste, en el fondo,' fuerzos hasta ahora realizados para fundamentar hasta c i e r t o
en que todos pertenecen más o menos a la esfera del consumo punto una autonomía t e ó r i c a , en la óptica y en la lógica del
c o l e c t i v o , es d e c i r , cuando tratan de procesos de consumo cuya funcionalismo.
organización y gestión no pueden ser más que colectivos en ra-
zón a la naturaleza y dimensión de las cuestiones planteadas' Según la formulación de Duncan; los fenómenos urbanos su
Vivienda, equipamiento, "ocio", etc. Por lo demás, esta pro- gen de Tas recíprocas relaciones entre cuatro elementos bási
blemática concreta ha contribuido decisivamente a fundamentar eos: Población, medio físico, organización social y tecnolo-
el sesgo^ideológico bajo cuya influencia se ha constituido la gía. Por otra parte, las diferentes colectividades están reía
sociología urbana. Esta desempeña, en el campo del consumo, donadas entre sí por una serie de nexos jerárquicos, de ma-
un papel similar al que desempeña la sociología i n d u s t r i a l , en nera que el conjunto está constituido por una red compleja,
lo que se r e f i e r e esta última, ha sido, al menos parcialmente, cuyos elementos fundamentales están relacionados entre s í ,
respetada, e incluso estimulada, como consecuencia de su reco- tanto en el i n t e r i o r como en el ámbito externo de las colecti
nocimiento en tanto que es un excelente sistema para detectar vidades singulares.
los puntos c o n f l i c t i v o s que irremediablemente aparecen en todo
proceso de crecimiento, las cosas son bastante diferentes en H.T. Eldridge define la urbanización como un proceso de
el caso de la sociología urbana, al menos si tenemos en cuen- concentración de la población, en dos niveles-: 1) la muí t i pl ¡
ta que a p a r t i r ya de sus i n i c i o s , ésta es concebida como un .cación de los puntos de concentración y 2) el aumento en la
medio de busqueda de los mecanismos de adaptación más ideóneos dimensión de cada una de las concentraciones.
y operativos de los que pueda disponerse,con objeto de u t i l i -
zarlos para la conservación de un orden, de un tipo y de un El contenido del término urbano en esa perspectiva se t r
nivel de consumo predeterminados. Esta diferencia de estatura ta de una forma particular de organización espacial de la po-
no hace sino confirmar y e x p l i c i t a r el predominio de la pro- blación humana caracterizada por la fuerte concentración de I
ducción sobre el consumo c o l e c t i v o , así como la ausencia de co misma en un punto determinado. Las aglomeraciones de pobla-
rrespondencia entre los intereses en juego en cada uno de es- ción se dividen pues en dos categorías posibles, urbanas y ru
tos procesos. rales. En este sentido podría llamarse urbanización el proco
so por el cual una proporción significativamente importante
La tradición estudiada mezcla, pues, los más diversos de una población humana se agrupa en el espacio, formando agio
temas ideologicos y objetos concretos, mezcolanza de la que meraciones funcional y socialmente interrelacionadas desde el
parecen destacarse una sociología del espacio y una sociología punto de vista interno. Dichas agíomeraciones se llaman agio
del consumo colectivo. La sociología urbana, como t a l , care- meraciones urbanas.
ce de objeto real específico. Su unidad institucional viene
2.3. c Cementos condicionante,*.
De 1900 a 1940, el proceso de Urbanización estuvo deter-
minado por hechos de muy diversa índole: demográfica, s o c i a l ,
Según la anterior d e f i n i c i ó n , los principales elementos
económica y p o l í t i c a .
condicionantes de urbanización son:
La etapa anterior a la revolución se caracteriza por el
a) El crecimiento de la población urbana.
aislamiento de la población r u r a l . De 1910 a 1921, como resul
b) La expansión f í s i c a de las ciudades. tado de la Revolución las ciudades crecieron. De 1921 a 1930,"
c) La migración de la población rural a los centros urba- ]a población tuvo una e s t a b i l i d a d ; y de 1930 a 1940 se reanu-
\ nos. daron las corrientes migratorias del campo a las ciudades,
principalmente: México, Monterrey y Guadal a j a r a .
Los cuales, a su vez, son formados por otros factores o^
elt^.entos; por ejemplo, el crecimiento natural de la población La segunda etapa de 1940 a 1960, se caracterizó por tres
urbana, es influido por el nivel y la distribución del ingreso, rasgos fundamentales:
el grado de avance socio c u l t u r a l , la estructura por edad y
sexo de la población» etc. a) En primer lugar, un rápido ritmo de urbanización.
b) En segundo término, un incremento continuo y acelerado
2.4. Efectos del Urbanismo.
de la tasa de crecimiento natural de la población
c) En tercer lugar, la disminución del predominio pobla-
LOS efectos del urbanismo pueden c l a s i f i c a r s e genéricamen-
cional del área urbana de la ciudad de México, con res
te en dos grupos: $ pecto a las otras ciudades más importantes del país.
a) Los que se producen dentro de las ciudades: Intraurba-
El cambio de urbanización operado, en las etapas que se
nas. tratan, se puede analizar en función del crecimiento de las
b) Los que tienen origen en el ambiente regional: Interur ciudades, que, debido a su incremento, fueron reclasificadas
bañas. de no urbanas a urbanas.
Los problemas intraurbanos se originan en la concentra-
La población urbana creció de 1900 a 1960 en 11.3 millo-
ción de actividades i n d u s t r i a l e s , financieras, comerciales,
nes de habitantes, el 82% de los cuales, correspondió al cre-
c u l t u r a l e s , p o l í t i c a s y administrativas. cimiento de ciudades ya existentes; y el 17.8% restante, de
ciudades c l a s i f i c a d a s .
Los efectos interurbanos resultan de la mayor interdepen-
dencia entre ciudades y entre los centros de éstas, debido fun
Hubo casos excepcionales de ciudades que dejaron de per-
damentalmente, a l a creciente movilización de personas, vehí-
tenecer al grupo de localidades urbanas, en cierto año del
culos, bienes e información.
periodo que se considera. El ejemplo más destacado de este
L caso se registró en el Estado de México en la ciudad El Oro,
la cual había sido importante por su minería y sufrió una
gran emigración al perder importancia su actividad económica.
3.- DESENVOLVIMIENTO HISTORICO.

Las etapas del proceso de Urbanización en México son dos,


de 1900 a 1940 y de 1940 a 1960: la primera se considera como
l e n t a , y la segunda como rápida.
centración de la población en los grandes centros urbanos.
4.- DISTRIBUCION DE LA POBLACION RURAL Y URBANA.
Inducir una conveniente distribución geográfica de la po-
La distribución de la población en México se caracteriza blación nacional, es una condición para el mejor aprovechamien
por tener una proporción elevada en los centros urbanos, tanto to de nuestras potencialidades. Una p o l í t i c a adecuada de mi-
como por las localidades que tradicionalmente tuvieron escasa gración interna es indispensable para e v i t a r concentraciones
población, las cuales salvo excepciones, tienen un nivel divi- difusionales. Poblar las zonas de escasa densidad,agrupar lo
da precario, careciendo además, de los servicios publ icos~eTe- disperso para proveer capacidad humana a diversas regiones,
mentales. ~ multiplicar los polos de crecimiento de conformidad con los re
cursos naturales y los medios económicos. Todo esto sin duda
Con frecuencia estas pequeñas poblaciones se encuentran son rasgos de protección s o c i a l .
aisladas geográficamente y sus ingresos son escasos*.
Debemos l l e v a r a cabo una verdadera revolución demográfi-
La población no urbana, manifestó lentitud en los cambios ca, aquella que nos Heve hacia un crecimiento poblacional vo-
ocurridos durante los primeros años aquí tratados. luntario, autorregulado,orientado según nuestros designios ge-
nerales e individuales, de acuerdo con los valores de cada
La tabulación rural disminuía y a pesar de e l l o el pais uno y la idiosincrasia de nuestro país.
seguía siendo eminentemente r u r a l .
Tenemos que encontrar un e q u i l i b r i o justo que dentro de
La importancia de la migración del campo, es necesario nuestra f i l o s o f í a humanista, creativa y transformadora permi-
mencionarla aún cuando la gente que habita en poblaciones pe- ta encauz-ar mejor el desarrollo y la vida de los mexicanos.
queñas, sigue aumentando.
Proteger la calidad de la vida, para enriquecer la exis-
La distribución de los mexicanos dentro de su propio te- tencia de todos los*mexicanos. Bajo esta perspectiva, reva-
r r i t o r i o es una de las variables más importantes de la pobla- lorando al individuo, se hace más patente la obligación de
ción.^ Hay, una íntima relación entre la d i s t r i b u c 0 n de la po los padres de engendrar la vida, con mayor conciencia de c u
blación dentro del t e r r i t o r i o y los niveles de vida y el desa- singular trascendencia y valor.
r r o l l o nacional. En ningún país del mundo la población esta'
i g u a l i t a r i a o perfectamente repartida, pero lo está menos enV
países en vías de desarrollo en donde se han venido creando
polos de desarrollo y zonas deprimidas; los niveles de desa- 5.- ESTRUCTURACION DE LAS CIUDADES MODERNAS.
r r o l l o de d i s t i n t a s zonas y regiones del país son diferentes,
no sólo por la disparidad de recursos, y su nivel de desarrolle La urbanización de los países desarro1 lados po se debe
o crecimiento sino por causas más profundas. sólo a la transferencia de la población rural a U. caudad,
Uno que también está fuertemente influenciada por el elevado
D i s t r i b u i r más equitativamente la población dentro de su J^trno de crecimiento de la población ya urbanizada, cons/-o <.n
contexto geográfico, impedir, dentro de lo posible, las rnigra cia del brusco descenso de la mortalidad y en particular de
ciones del medio rural hacia las zonas urbanas, arraigar rná'. ja mortalidad i n f a n t i l . A s í , mientras que los países indus-
al campesino y al hombre productor del campo dentro de su trializados en sus fases de urbanización acelerada vieron" dis
habitat, creando condiciones de vida económicas y sociales minuir o aumentar débilmente la población r u r a l , los países'
más positivas para ese arraigo, y estableciendo también prim suMeSarrol lados, actualmente experimentan al mismo tiempo un
pios como el de la descentralización i n d u s t r i a l , e v i t a r la < aumento de la población rural , aunque en menor grado que lo
loque ellos mismos necesitaban para consumir. A p a r t i r del
momento en que una sociedad desborda la pura actividad de sub-
La tendencia es, pues, la de una evolución hacia unos paí- sistencia cotidiana se desarrolla un sistema de producción del
ses industrializados ampliamente urbanizados y hacia unos paf. producto. La propia existencia de dicho sistema de produc -
ses subdesarrol1ados cuyo crecimiento demográfico vertiginoso ' ción y distribución supone un determinado nivel técnico y una
se acompaña de una concentración progresiva en las grandes determinada organización s o c i a l . Las ciudades son la forma
aglomeraciones. Lo cual no s i g n i f i c a , ni mucho menos, que estén de residencia adoptada por aquellos miembros de la sociedad
superpoblados. Por él contrario, la débil densidad de pobla- cuya permanencia directa sobre el lugar de c u l t i v o no era
ción constituye un obstáculo a vencer, a escala general délos necesaria. Es d e c i r , por aquel las que vi vían del excedente del
continentes, para la explotación de los recursos naturales y producto de los agricultores. Concretamente, las pMieuuS
la impulsión del desarrollo. El problema se plantea justamen- cÁiidadeó son centro a la vez relig-losos, adm¿iiZStratlvos y
te a p a r t i r de la constelación paradójica de ciudades superpo- políticas. Representan pues la forma especial de una comple-
bladas con a l t a s tasas de desempleo, junto a la deserción de jidad social determinada por el proceso de apropiación y rein-
t i e r r a s vírgenes incapaces de ser aprovechadas para resolver versión del excedente de trabajo.
la subsistencia de los grupos humanos que tan unidos están,por
lazos sociales, al medio r u r a l . Esa es la problemática concre
La distribución de la población urbana, por tamaños de
ta que debe ser transformada en problemática c i e n t í f i c a . ~ localidad, indica una evolución muy importante, favorable al
desarrollo socio-económico del país, por cuanto a la elevada
La tendencia general del a n á l i s i s de la urbanización con- supremacía del sistema de ciudades principales.
s i s t e en hacerla concomitante e incluso dependiente de la In-
dustrial ización. Si tal a n á l i s i s tiene fundamento r e a l , de En 1960 a 1970, la desproporcion demográfica del área,
hecho se trata de una posición limitada y etnocéntrica del urbana de la ciudad de México, respecto de las demás ciudades
problema, fuertemente recordada por los trabajos de Sjoberg, principales que la siguen, sólo disminuyen mi ñori t a r i ámente.
Mumford y Adams entre otros, de que el hecho "ci udad" ha prece- La población de la capital ha observado un aumento en el por
dido al hecho " i n d u s t r i a " . Pero esta polémica esta desplaza- ciento de la población nacional, estimándose éste en un 17.4% .
da. En efecto, la industria es la actividad característica
del proceso de producción que está en la base de la sociedad
en los últimos dos siglos. Sin embargo, el hacer depender
solamente la ciudad de la i n d u s t r i a , sin pasar por la especi- 6.- CRECIMIENTO SOCIAL Y NATURAL.
ficidad de la organización social dependiente del modo de pro-
ducción, lleva a un deterninismo tecnológico incaptable. Lo
,E1 crecimiento social de la• población urbana...ha sido ma-
que nos interesa de la relación establecida entre industriali-
yor que su crecimiento ..natural , esto impl ica que el proceso
zación y urbanización es el principio metodológico según el
de migración rural ha sido continuo a p a r t i r de 1900«
cual es necesario p a r t i r de la definición social y técnica de
un sistema de producción para entender la génesis de sus for-
La migración de los campesinos a las ciudades, .obró
mas especiales, ya sean éstas la "ciudad" y otra configuraciór
cierta importancia cuando el país entraba en calma y se insti-
concreta de la relación entre espacio y sociedad. tucionalizaba, aún y cuando las pocas ciudades que existían no
ofrecían suficiente a t r a c t i v o .
A través de estos datos p a r t i c u l a r e s , el hecho fundamen-
tal para nuestro propósito teórico es que las primeras ciuda- El peso r e l a t i v o del crecimiento natural de las ciudades,
des han surgido a l l í donde la técnica neolítica y las condicio- superó al de la migración campesino-ciudad.
nes materiales permitieron a los agricultores producir más de
Entre 1960 y 1970 e x i s t i ó una migración masiva a las ciy.
da des superior a cualquier otro decenio, Sin embargo el ere-
cimiento natural, aumentó en un 10%. Se puede asegurar que^ 8.- CULTURA Y POBLACION URBANA.
el decenio anterior la migración tuvo poco importancia.
El establecimiento permanente de una colectividad humana
densa y suficientemente heterogénea, asegura la aparición de
un nuevo tipo de cultura, caracterizada por el paso de las
7.- INTEGRACION FISICA DE LAS CIUDADES. relaciones primarias a las secundarias, el anonimato, el ais-
lamiento, las relaciones instrumentales, la ausencia de con-
Un fenómeno relativamente reciente en México; se debes trol social directo, la diversidad y la fugacidad de los en-
la expansión de la ciudad hacia su p e r i f e r i a , y a la absorción rolamientos sociales, el relajamiento de los lazos familiares
de localidades vecinas. y la concurrencia i n d i v i d u a l i s t a . Este contexto socio-cultu-
ral es el que, en d e f i n i t i v a , explica la aparición de nuevas
En 1940 las áreas urbanas más importantes eran seis, en- formas de comportamiento humano.
t r e las que se encontraban México, Orízaba y Tampico. Para
1960 el número ya era de veintiocho, entre las cuales, las La ciudad posee una organización moral igual que tiene
más importantes eran México, Monterrey y Guadal a j a r a . una f í s i c a , y estas dos organizaciones se hallan incluidas en
un proceso de interacción que las va formando (y transforman-
Las ciudades que se encuentran en la frontera norte, son do) una respecto de otra. La estructura de la ciudad es lo
casos muy especiales por su expansión f í s i c a , junto a la desa- que, en primer lugar, atrae nuestra atención, a causa de su
rrollada por las vecinas ciudades del otro país. dimensión y de su complejidad. Por otra parte, esa vasta
organización ha surgido como respuesta a las necesidades de
Debemos señalar, que el incremento urbano de 1940 a 1960 sus habitantes, pero una vez formada, se impone a éstos como
el 70%, aproximadamente, corresponde a la ciudad de México. un hecho exterior, y los conforma, a su vez, en función de la
intención y de los intereses que le son propios, y que, en
Podemos señalar que la integración f í s i c a de las áreas diversas formas, manifiesta.
urbanas, constituyen primeramente 1o que llamamos Area Metro-
politana, es d e c i r , la conjunción dé dos o más ciudades en Se entiende por c u U i m . udJ^ua un sistema específico de
un espacio^físico delimitado. Las consecuencias en cuanto a normas o valores, así mismo de comportamientos, actitudes y
urbanización, en las cuales tanto los servicios necesarios opiniones. Este sistema es la expansión de formas determina-
como las vías de comunicación aumentan, facilitando de ta mis- os de actividad y organización s o c i a l , caracterizadas por:
ma manera espacio, es decir la correlación urbanística en cuas d 4!erenciacjón muy acusada de las interacciones, aislamiento
to,a su integración f í s i c a , o expansión de ciudades es direc-' social y personal, segmentación de los papeles desempeñados,
ta a mayor urbanización mayor población, y a mayor población, superficialidad y u t i l i t a r i s m o eri las relaciones sociales,
mayor urbanización, van juntas. especial ización funcional y división del trabajo, espíritu de
competición, gran movilidad, economía de mercado, predominio
de las relaciones secundarias sobre las primarias, paso d e j a
Actualmente no ha tenido gran peso el crecimiento urbano,
pero de continuar su tendencia, la importancia será ejemplo, comunidad a la asociación, sumisión del individuo con r e $ p . « , £ p
provocando causas de tipo económico al reducirse la disponibi- ajas organizaciones, control de la p o l í t i c a por asociaciones*
lidad de terrenos agrícolas. le masas, etc.
En el fondo, l a cultura urbana no es más que e l sistenja nuidad, y todas evolucionan de lo rural hacia lo urbano.
c u l t u r a l correspondiente a l a llamada "sociedad de masas".
A p a r t i r de las bases c i t a d a s , se habla de actitudes caracte- La primera de las t e s i s expuestas exige, en opinión de
r í s t i c a s de los " u r b a n i s t a s " , de comportamientos urbanos, de Castells "una confrontación c r í t i c a fundamental: No puede
valores urbanos, e t c . Y se encarga a la sociología urbana el tomarse como objeto t e ó r i c o de una d i s c i p l i n a un tipo c u l t u r a l
estudio de unos y o t r o s . históricamente dado, salvo s i se define este tipo como forma
final no sólo existente en una coyuntura h i s t ó r i c a dada, sino
Muchas de las c r í t i c a s d i r i g i d a s contra esta caracteriza- implícito en otras s i t u a c i o n e s , como en estado l a t e n t e . Más
ción se basan en la constatación del alejamiento de semejante claramente, para que la cultura urbana se constituya proDia
panorama con respecto a determinados hallazgos empíricos, po- déla sociedad c a p i t a l i n a l i b e r a l , es preciso a s i m i l a r l a ' a la
niendo énfasis en el hecho de que aquí y a l l á aparecen y se modernidad, y suponer que todas las sociedades tienden a asimi
instauran nuevas formas de solidaridad s o c i a l , o subrayando larse a e l l a a medida que van desarrollándose, sin tener en
l a afirmación de que los grupos primarios conservan siempre ;cuenta c i e r t a s diferencias secundarias, como, por ejemplo,
la fuerza cohesiva que l e s es propia, incluso en e l seno de las concernientes al sistema económico".
las grandes aglomeraciones que caracterizan a l a s sociedades
industriales.

8.1. Te^-¿ó DI CUIXUACL u/ibana. 9.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CIUDAD.

Según Manuel C a s t e l l s existen dos t e s i s que resumen y Algunos técnicos y gobiernos expresan su inconformidad
fundamentan la t e o r í a de la cuTtura x¡rbana. con J a existencia y el crecimiento de grandes ciudades. El
fenómeno de urbanización es tan fuerte que se considera impo-
A ) ' L a s sociedades modernas, poseen un sistema cultural sible frenar.
específico. Este sistema representa el punto f i n a l del proce-
so de desarrollo de la especie humana. Su instauración progre Este proceso no solo se considera que trae efectos noci-
si va no tiene lugar sin d i f i c u l t a d e s . Se t r a t a , al mismo tier vos sino también p o s i t i v o s , uno de los últimos es la reducción
po, de d e f i n i r sus contornos, de estudiar su área de difusión déla presión demográfica, sobre el recurso de la t i e r r a , a
y predominio, y de comprender l a s r e s i s t e n c i a s al cambio por través de la migración campo-ciudad.
parte de c i e r t a s subculturas no integradas.
Es c i e r t o que muchos de los migrantes pasan a formar par-
B) Este sistema es producido a p a r t i r de una configura- te del creciente volumen de población marginada, lo que consti-
ción ecológica p a r t i c u l a r en sociedad urbana a causa del au- tuye una carga para la ciudad.
mento de dimensión, densidad y heterogeneidad que se produce
en las colectividades t e r r i t o r i a l e s que l a componen. A partir Otro aspecto positivo de la urbanización, es que en esa
de c i e r t o n i v e l de d e s a r r o l l o , l a sociedad urbana produce y sspectativa eleva el n i v e l de aspiraciones de l a población,
emite unos valores que acaban por imponerse, incluso a las Pero debemos agregar que desafortunadamente esas aspiraciones
aglomeraciones r u r a l e s . ven exageradas por la difusión.

Lo rural y lo urbano son polos opuestos en una continui- El área marginada es sin duda, la nueva ciudad de los po-
dad en cuyo seno pueden constatarse, empíricamente, situacio- pes, puede decirse que l a urbanización a l i e n t a la i n d u s t r i a l i
nes relativamente diferentes pero que, en d e f i n i t i v a , poseen jación y permite dar s e r v i c i o s en mayor número y de mejor ca-
en común dos rasgos e s e n c i a l e s : Todas se sitúan en esa conti- lidad, a una mayor población; que de otra forma sería imposi-
ble que lo r e c i b i e r a . les, exige una reconstrucción de la estructura s i g n i f i c a t i v a
de las relaciones entre los elementos concretos que componen
Debemos señalar que algunos problemas son generados por una sociedad.| E) espacio debe ser integrado en esta estruc-
la urbanización, como escasez de empleo, y en general proble- tura, con efettos específicos, y manifestar en sus caracterís
mas p o l í t i c o s , administrativos, ecológicos y sociales. ticas, la articulación concreta de las d i s t i n t a s estructuras
/
• 1
niveles del congelamiento social en el que se halla circuns-
crito. \
W
10.- ESTRUCTURA SOCIAL Y ESPACIO.

El estudio del proceso de urbanización ha venido girando,


por una parte, en torno a l a descripción de las nuevas formas'
de implantación de la población y las actividades, y por otra
en torno a la delimitación de las relaciones entre estructura
social y organización del espacio

El a n á l i s i s sociológico del espacio plantea, en efecto,


una problemática que, en p r i n c i p i o , consideramos justificada í
y que no hay por qué desechar "a p r i o r i " , toda vez que no se
trata.de un objeto teórico sino de un objeto real ya que el
espacio es un elemento material y no un cuerpo conceptual.

Es evidente que el espacio, como cualquiera de los ele-


mentos materiales sobre o a p a r t i r de los que se ejercen ajti-
vidades humanas, adopta una configuración p a r t i c u l a r . Pero
resulta que, en lo concerniente a este problema, se recurre
con excesiva f a c i l i d a d a una especie de teoría del reflejo.
Ahora bien, la sociedad no se r e f l e j a en el espacio, la soci
dad no se sitúa ni puede situarse como algo externo al esnaci
mi smo.

La formación de regiones metropolitanas en las sociedades


industriales no es un r e f l e j o de la sociedad de masas sino leí
expresión especial, a nivel de formas, del proceso de centra-
lización de la gestión y descentralización de la ejecución, y
esto tanto desde el punto de vista de la producción como desd*
el punto de vista del consumo. ( El hecho de que el espacio,
considerado como distancia, haya llegado a ser algo relativa-
mente poco importante, debe ser explicado por el predominio dd
medio técnico sobre el medio natural y depende del tipo de
organización social y del tipo.de progreso técnico adoptado
por las nuevas aglomeraciones^ El a n á l i s i s de las formas soci-
108
4o. SEMESTRE. ESTRUCTURAS SOCIOECONOMICAS UNIDAD V.
DE MEXICO

EXPLOSION DEMOGRAFICA.

INTRODUCCION.

El problema demográfico es uno de los más importantes en


la actualidad, no solamente en nuestro país, pues en algunos
otros países ha causado gran d i f i c u l t a d el resolverlo.

Las consecuencias de una explosión demográfica suelen .


manifestarse como escasez de alimentos para la población, re-
ducción del espacio v i t a l , desempleo y tensiones psicológi -
cas en los grandes centros urbanos.

El estudio y conocimiento de las causas de este proble-


ma puede ayudarnos a formar una conciencia de la realidad
que existe en nuestro país, no como algo incontrolable sino
como un aspecto ene! que todos debemos participar conjuntamen-
te.

OBJETIVOS:

Al terminar la presente unidad, el alumno:

1.- Señalará cómo se ubica el problema demográfico y los fac


tores que intervienen.

2.- Definirá qué es mortalidad, así como señalar los facto-


res que explican los descensos de mortalidad.

3.- Expli cara qué es natalidad, así como los factores que han
influido en el descenso de fecundidad en los países de-
sarrollados.
s o l u c i ó n al problema.
4.- Señalará las actitudes de las sociedades tradicionales y .) R e l a c i o n e s de p o b l a c i ó n vs. alimentos, territorio y
modernas al respecto del control de la natalidad. recursos.

5.- Explicará las diferencias con respecto a l a natalidad,de


las sociedades urbanas y r u r a l e s .
3.- METODOLOGIA.
6.- Señalará a qué se l e llama tasa de crecimiento.
3.1. Lee el capítulo V I I de tu l i b r o de texto.
7.- Enunciará las fases de la teoría de la renovación, ast
como d e f i n i r potencial de crecimiento. 3.2. Hacer un trabajo por equipo, de mínimo 4 y máximo
8 personas.
8.- Expresará cuáles son los elementos a que obedecen los
descensos de mortalidad. 3.3. Investigar en una biblioteca (de su acceso) sobre
el tema y señalar en el trabajo l a b i b l i o g r a f í a .
9.- Señalará cuál es el crecimiento demográfico aproximado
de México, así como sus antecedentes. 3.4. Realizar el trabajo con copias, ya que el original
será entregado al maestro.
10.- Mencionará algunos de los asuntos que intervienen en la
p o l í t i c a de población.

11.- Explicará la relación que debe e x i s t i r entre crecimiento REQUISITO.


y recursos naturales.
El requisito para tener derecho a evaluar la presente
12.- Explicará la relación entre población y los alimentos. unidad será entregar el trabajo elaborado por equipo y entre-
garlo al maestro cuando lo indique.

PROCEDIMIENTO:
AUTOEVALUACION.
1.- GENERAL.
1.- ¿Cuál es el marco de ubicación del problema demográfico?
Realizar una s í n t e s i s sobre el problema demográfico en
México. 2.- ¿Cuáles son los factores que directa o indirectamente
modifican las variables demográficas?
2.- PARTICULAR.
3.- ¿Cuáles son los elementos que explican los descensos de
Debes señalar en el trabajo: mortalidad?
a) Características de la explosión demográfica.
b) Control de natalidad. 4.- Menciona por lo menos dos factores, al respecto de la^na-
c) Indices de mortalidad. t a l i d a d , que han contribuido con la revolución demográ-
d) Conclusión, una aportación o c r i t e r i o de la posible - f i ca.
5.- ¿Cuál es la diferencia entre la sociedad tradicional y
modernista al respecto de la natalidad?

6.- ¿Explica los efectos del ritmo actual de crecimiento


demográfico en México?

7.- ¿Cuáles son las fases y en qué consisten, de la teoría


de.la renovación?
CAPITULO V I I .
8.- ¿Qué se entiende por potencial de crecimiento?

9.- ¿Cuáles son las c a r a c t e r í s t i c a s que tienen implicación


el desarrollo económico y por qué?

10.- Describe la relación que existe entre población y : EXPLOSION DEMOGRÁFICA,

a) T e r r i t o r i o .

b) Recursos Naturales. 1.- INTRODUCCION.

c ) Alimentos. El crecimiento de la población se ha convertido en un


serio problema en México, al parecer la explosión demográfica
agrava los otros problemas, aún y cuando no es correcto men-
cionarlo a s í , porque se interrelacionan unos a otros de t a l
forma que no puede decirse con toda exactitud dónde se i n i c i a
uno y dónde términa el otro.

La demografía de acuerdo al Diccionario Enciclopédico,


"es parte de la estadística que trata de los habitantes de
un país con arreglo a $us diferentes c a r a c t e r í s t i c a s : edad,
sexo, profesión, e t c " . Es decir su objeto es el estudio numé-
rico estadístico de la población humana.

Las técnicas de a n á l i s i s demográfico se han perfecciona-


do en la actualidad, en su metodología se estudian los compo-
nentes de la evolución y estructura poblacionales, tales como
-natalidad, mortalidad, migraciones, estructura por edades y
nupcialidad fundamentalmente.

Tal vez no es el problema demográfico el que origine los


otros, sino el que los agrave, ya que el exceso de población
ademas de disminuir la proporción de alimentos por persona,
5.- ¿Cuál es la diferencia entre la sociedad tradicional y
modernista al respecto de la natalidad?

6.- ¿Explica los efectos del ritmo actual de crecimiento


demográfico en México?

7.- ¿Cuáles son las fases y en qué consisten, de la teoría


de„. la renovación?
CAPITULO V I I .
8.- ¿Qué se entiende por potencial de crecimiento?

9.- ¿Cuáles son las c a r a c t e r í s t i c a s que tienen implicación


el desarrollo económico y por qué?

10.- Describe la relación que existe entre población y : EXPLOSION DEMOGRÁFICA,

a) T e r r i t o r i o .

b) Recursos Naturales. l . ~ INTRODUCCION.

c ) Alimentos. El crecimiento de la población se ha convertido en un


serio problema en México, al parecer la explosión demográfica
agrava los otros problemas, aún y cuando no es correcto men-
cionarlo a s í , porque se interrelacionan unos a otros de t a l
forma que no puede decirse con toda exactitud dónde se i n i c i a
uno y dónde términa el otro.

La demografía de acuerdo al Diccionario Enciclopédico,


"es parte de la estadística que trata de los habitantes de
un país con arreglo a $us diferentes c a r a c t e r í s t i c a s : edad,
sexo, profesión, e t c " . Es decir su objeto es el estudio numé-
rico estadístico de la población humana.

Las técnicas de a n á l i s i s demográfico se han perfecciona-


do en la actualidad, en su metodología se estudian los compo-
nentes de la evolución y estructura poblacionales, tales como
-natalidad, mortalidad, migraciones, estructura por edades y
nupcialidad fundamentalmente.

Tal vez no es el problema demográfico el que origine los


otros, sino el que los agrave, ya que el exceso de población
ademas de disminuir la proporción de alimentos por persona,
hace más d i f í c i l la convivencia reduciendo el espacio vital
proporcional a cada persona, además se d i f i c u l t a también la Actualmente los cálculos demográficos indican que la hu-
distribución equitativa del ingreso y del empleo y se acrecen- manidad asciende a cerca de 4,000 millones y que los albores
tan las diferencias económicas en la sociedad, ya que por lo del siglo XXI la encontrarán en número quizá dupli ado.
general quién más familia tiene es quien menos puede sostener-
la. Esto último es algo "curioso" o de especial atención, ya /En Méxj'CQ-^-la. población se duplicará a p a r t i r de hoy,^
que algunas familias humildes consideran que teniendo más cada 20 años, y seremos 135 ó 155 millones en el año 2,000?)
familia en especial varones, estos ayudarán a disminuir la car
ga económica al tener trabajo, "así son más lo que aportan", ¿Por qué se ha producido en México un crecimiento demográ-
es por eso que algunas veces vemos infantes pidiendo limosna. fico tan expansivo?

Además señalaré que otros problemas, como el de urbanis- En primer lugar porque la paz social y el e s p í r i t u produc
mo y el ecológico, también tienen su agravación en el asunto tivo de los mexicanos en estos últimos 40 años lo han hecho
de la población. posible; porque la medicina preventiva, los programas sociales,
sanitarios, de salud pública y de seguridad s o c i a l , han hecho
Las probables soluciones a éste problema, requieren sobre descender notablemente las tasas de mortalidad y de morbilidad,
todo de una comprensión de la ciudadanía basada en una motiva- por ejemplo la esperanza de vida que en 1940 era de 41 años,
ción educativa, porque como se ha observado, el uso de medi- por obra de la medicina preventiva y del desarrollo s o c i a l , ha
das anticonceptivas de cualquier t i p o , requieren de una acep- aumentado a casi 63 años.
tación c u l t u r a l , que en el caso particular de México, contra-
puntea con el clásico "machismo".

3.- UBICACION DEL .PROBLEMA.


. Y* ( by
; _

2.- ANTECEDENTES. ¿El estudio del "cambio demográfico se ubica generalmente


dentro deilma^po de desarrollo económico y s o c i a l i Dada la
El crecimiento demográfico no. sólo es un problema^grav;- gran di vers i dad de "factore's que intervienen r s u arrál i si s se
para México, sino que está siendo considerado con mucho inte- contrae a variables de tipo cuantitativo. )
rés por todas las naciones del mundo. La población mundial
que hasta el año 1,600 no pasó de 500 millones de habitantes, Lo anterior puede parecer una limitación, pero f a c i l i t a
llegó en 1830, después de doscientos años a 1,000 millones la identificación de las asociaciones existentes entre la po-
pero para 1930 ya había 2,000 millones de habitantes y la blación y las variables seleccionadas.
perspectiva para el año 2,000 es francamente alarmante.
La situación demográfica, al quedar enmarcada en el con-
El descubrimiento de la quimioterapia en los años t.reir»i-v» texto general del desarrollo de la sociedad, presenta caracto
y de los antibióticos en los años cuarenta, controlan los dece nsticas que son comunes a los problemas económicos, sociales
sos que tradicionalmente provocaban bastantes enfermedades. Políticos, etc. gj
Los adelantos médicos y la extensión de la Seguridad Social
hace que exista un notable incremento en la esperanza de vida l / T o s factores económi eos , soci y i
ó edad promedio de vida. 4F-adaptación Je- la sociedad a_Jós cambios en 105 i^tpjp^gc)
valores personales y sociales, han influido directa o ind ¡ne-
tamente, los niveles y variables demográficos: nata 1idad, mor-
talidad y migración, y en consecuencia afectan el proceso de
renovación humana.
En el caso de México, los estudios hasta ahora realiza-
La existencia de un nivel de crecimiento de la población dos, no nos permiten precisar, a qué factores específicamente
los atributos de población joven, y los grados de potencial]-' de los mencionados con anterioridad se debe el descenso regis-
dad de crecimiento, son consecuencias del efecto combinado de trado en el índice de mortalidad.
natalidad y mortalidad (población cerrada), y de la migración
(población a b i e r t a ) . No obstante, e l l o se ha convertido en esperanza de vida
del mexicano.
En la medida en que los factores socioeconómicos y otros
i n f l uyen sobre una o todas las varibales que rigen los proce- Aunque no se cuantifique su importancia se puede sin em-
sos v i t a l e s , se tendrá a largo plazo un determinado p e r f i l de- bargo mencionar que la disminución de mortalidad general, in-
mográfico. fantil y materna se explica en gran medida por los dos prime-
ros factores; factores que se han influido en gran medida en
la disminución de la mayor parte de las muertes.
Cuando los factores actúan sobre las variables que expli-
can el crecimiento natural y social de la población afectando
a una más que a o t r a , se generan las condiciones que dan ori-
gen a la aparición del fenómeno de la revolución demográfica. I ' ^VfU
5.- ( NATALIDAD. y-

La natalidad es una variable asociada a la revolución

- k
MORTALIDAD Í Páfica.^yEl estudio de la natalidad es d i f í c i l principal-
mente por 1 ¿^diversidad de factores concurrentes.
Una de las variables que interviene en el proceso, v i t a l
es la mortalidad, la cual ha registrado cambios de importancia. modificaciones de las variables de natalidad y demo-
Tres son los elementos que explican los descensos de mortali- grafía , se dan a medida que las sociedades pasan de un régimen
dad. de economía agraria a uno de economía de mercado. Se conside-
ra que esta teoría ha sido ú t i l para explicar el comportamien-
a) Factores tecnológicos, exógenos al desarrollo económi- to de ambos fenómenos en los países hoy desarrol1ados. En
co y social del país. estos países por ejemplo: descenso de fecundidad ha estado
asociado al desarrollo económico, a la urbanización a la mayor
b) Factores socioeconómicos livte/inos. participación de las mujeres en actividades económicas y la ra
cionalidad de estas sociedades ante el problema de p o b l a c i ó n ¿ J
c) Factores demográficos^
^Qtro factor) que ha contribuido es/la emancipación de la
Además debemos i n c l u i r el adelanto de la medicina en vacu mujer, la cual t r a j o cambios en los papeles familiares. Estos
ñas la f a c i l i d a d de su aplicación y difusión. fenómenos contribuyen a que la mujer tenga preocupaciones dis-
tintas a l a maternidad. ^
Con r e f e r e n c i a a l o s f a c t o r e s s o c i o - e c o n ó m i c o s internos'
s e h a n m e n c i o n a d o , l a i n t e n s i f i c a c i ó n d e l a i n v e r s i ó n e n obras / La aceptación del trabajo de la muj^/, su aumento de po-
de i n f r a e s t r u c t u r a y e s t r u c t u r a e c o l ó g i c a , l a p r e s e n c i a de hos- der,"'los cambios de actividades y motivaciones hacia la anti-
p i t a l e s y l a c o n c e n t r a c i ó n de s e r v i c i o s m é d i c o s ; e s t o s s o n fac concepción, fueron consecuencia de los cambios económicos y
t o r e s que a b a t e n l a m o r t a l i d a d , además de e x p l i c a r l o s n i v e l e s sociales que se realizaron en los países desarrol1ados.
de m o r t a l i d a d e n t r e á r e a s u r b a n a s y r u r a l e s .
En México por el contrario la fecundidad ha permanecido (^Las sociedades modernistas aceptan más los métodos con-
prácticamente constante.j traceptivos la posición de la mujer ante la sociedad es más
igualitaria:
El desarrollo económico, al ampliar la demanda de mano de
obra y con e l l a la seguridad económica del individuo, crea in- La estructura joven, que es donde reside el nivel de fe-
centivos en la población para casarse. En nuestro país, las cundidad adoptan en esta sociedad formas muy disímbolas de
áreas en las que existen mayores oportunidades de empleo y no control natal. Desde las normas r e l i g i o s a s , hasta el c r i t e -
han afectado la variable de edad para casarse son las urbanas. rio individual de libertad sexual. En estas sociedades los
métodos médicos farmacéuticos, han adquirido gran aceptación
Los altos niveles de natalidad en México probablemente en diferencias con las sociedades tradicionales.
estén determinados en gran medida por las estructuras socia-
les y psicológicas existentes.

La estructura s o c i a l , al igual que la demográfica, es de 7.- SOCIEDADES URBANAS Y RURALES.


tipo piramidal en la que predominan los segmentos tradiciona-
l i s t a s y cuyos patrones de formación familiar d i f i e r e n del RT ©
sector modernista. U L a s diferencias entre las Sociedades Urbanas y Rurales
xno solo son de tamaño, trabajo, educación, organización, sino
,también de normas y valore^ que influyen en la familia.
En Méxicojexiste una fecundidad diferente entre las
6.- SOCIEDADES TRADICIONALES Y MODERNAS. áreas urbanas y las rurales, siendo mayor el nivel de éstas
últimas; también se encuentran diferencias en la educación,
A la hora de interpretar el control y descenso de natali- la ocupación y el status ocupacional. Lógicamente:el uso de
dad en la sociedad tradicional""*, el factor que más influye es anticonceptivos es también más conocido en la zona urbana
la r e l i g i ó n . J) ^ ^ que en la r u r a l ]
las sociedades tradición a l W , las normas y valores ques Se considera que la mayoría de pos segmentos tradiciona-
los individuos u t i l i z a n frente al problema de la concepción listas habitan las áreas rurales y q'íie los modernistas están
al igual que su comportamiento, están determinadas por facto- en los grandes centros urbanosJ
res socio-culturales. El control de fecundidad en estas socie
dades se realiza a través de la organización matrimonia! y en
- Existen estudios que señalan que la natalidad desciende
menor escala por el a b o r t o J
conforme ei tamaño de la ciudad es mayor, y que dentro de
ellas es más alto el índice de fecundidad en la p e r i f e r i a
(Un las sociedades modernista^, que se localizan.en los que en el centro de la ciudad.
grandes conglomerados urbanos, por el contrarioíadoptan una
conducta más racional frente al problema del reemplazo físico
Algunos de estos cambios, en especial ios relacionados
o evolución de sus miembros.!
con las actitudes, se están dando con mayor rapidez en los
grandes centros urbanos por tener condiciones que los f a c i l i -
Esta actitud más racional que existe dentro de los sec- tan. Las áreas rurales y semiruralés están en una etapa in-
tores modernos, es más p l u r a l i s t a en su enfoque hacia la anti- cipiente por ser menores las condiciones que las favorecen
concepción, con actitudes y motivaciones distintas a las exis- como consecuencia de un mayor apego a lo tradicional.
tentes en las sociedades tradicionales.

J
Es probable que anteriormente el crecimiento de pobla-
ción, junto con el aumento absoluto de sus e f e c t i v o s , haya
8.- ESTABILIDAD DEL NIVEL DE FECUNDIDAD (RELATIVO). favorecido al desarrollo del país; pero el ritmo actual de
crecimiento parece indicar que la población, más que un fac-
Si no se han producido cambios en las actividades respec- tor de estímulo económico, se está convirtiendo en inhibidor
to de la e s t e r i l i d a d voluntaria. Si el rejuvenecimiento de la de desarrollo.
población tiene como efecto el disminuir la proporción de po-
blación femenina en edad fecunda. Si el descenso de mortali- 9.7. Votmclat d<¿ crecimiento. Cy^
dad materna se incrementa. Si la mortalidad en general ha
disminuido, entonces. La teoría de la renovación, plantea distintos estudios o
|asesj__.
¿Cómo se explica la estabilidad de los niveles de fecun-
didad? (dentro de su r e l a t i v i d a d ) . a) estacionamiento.

Debemos aceptar en c i e r t a medida, que una de las posibles, b) estable; y


explicaciones de la estabilidad en la fecundidad, es el uso c) cuasi-estable, los cuales se definen por parámetros).
de las medidas legalmente permitidas, como los anticoncepti-
vos c i e n t í f i c o s o f o l k l ó r i c o s , o las i l í c i t a s como el aborto En el caso de la población, dentro de la teoría de la
para controlar o reducir la fecundidad, aún y cuando éstas no -renovación, |Tnsjfflj^metros son las 1 evejS-^X£groducción y
son aceptadas por la r e l i g i ó n .
sobrevivencia a que está s u j e t a . ,
Los problemas de la estabilidad de la fecundidad, combi- C p comportamiento en el pasado de la natalidad y mortali
nados con los descensos de la mortalidad, se manifiesta en dad han generado un proceso cuasi-estable y una estructura de
crecimiento y en los aumentos de la proporción de población edad de tipo joven.)
joven.
Una c a r a c t e r í s t i c a importante relacionada con el rejuve-
necimiento, es/el potencial, de crecmirnto que, se define co-
, <9 1 mo la rapan' da dTñhe réTrrg-^ue~Treñg~^ c t u ra p o r e d a -
9.- TASA DE CRECIMIENTO. des, para asegurar el crecimiento de la p o b l a c i ó n ! / É l valor
del potencial dependerá del tipo de estructura qdf tenga un
Es el promedio anual que se obtiene del total de nacimien país determinado. Si tiene una estructura joven, su poten-
tos menos e l * t o t a l de mortalidad, entre el total de población, cial será mayor a la de las estructuras en proceso de enveje-
r c i e r r t o que es~1 o~~qüe~namamos"tasa de cre- cimiento.
cimiento natura^V-
El potencial de crecimiento de la población mexicana, ha
Haciendo historia comparativa, hasta 1940 los niveles de aumentado como consecuencia del rejuvenecimiento de la estruc
la tasa de crecimiento media anual de la población, estaban tura por edades, y está en posibilidad de aumentar al doble
por debajo del 2%. Para 1940-1950 la tasa subió a 2.7% y en su población en unos veinte años. Con fundamento en el poten
la siguiente década subió a 3.1%. La tasa bruta de mortali-
cial de crecimiento, es d i f í c i l que la población de México
dad y la estabilidad de la natalidad hicieron que el crecimien
to natural entre 1940-1960 aumentará en 66.7% al pasar de deje de crecer en un corto plazo, porque para e l l o sería
20.7 a 34.5 por mil. necesari o:
Los descensos de la mortal i dad obedecen a:^S M
a) Abatir la tasa bruta de natalidad al nivel de la tasa
bruta de mortalidad, o viceversa.
•• a))Los adelantos médicos que reducen y previenen la mor-
b) Eliminar su potencial de crecimiento es e c i r la fuer- talidad.
za de inercia que tiene su estructura. b) La aceptación social del anterior.
Como se puede observar es algo imposible que se den simul c ) jEl desarrollo económico del país.
taneamente ambas condiciones. Para lograr la reducción de
tal impacto se requiere un plazo mayor y crear una política Lo cual no es más que una expresión más genérica de lo
adecuada para el control natal.
señalado anteriormente.
9.2. El crcclmicnto y ¿UA aplicaciones. La estabilidad de los niveles de natalidad, no obstante
la reducción de l a mortalidad, sugiere que la población está
. E n o t r o s Países se ha encontrado que existe asociación utilizando algún medio de control.
positiva entre el crecimiento del producto bruto y de la pobla
ción y es posible que en México se de el mismo grado de aso-" La diferencia entre las poblaciones urbanas y rurales
ci ación. se da más que nada por factores como: la comunicación, el co-
nocimiento y uso de métodos de control, la participación de
O t r a . c a r a c t e r í s t i c a q u e t i e n e i m p l i c a c i o n e s p a r a e l desa la mujer en las actividades económicas y educativas.
r r o l l o e c o n o m i c o e s e l p r o c e s o de r e j u v e n e c i m i e n t o de l a po-~
b l a c i o n , y a que i m p a c t a l a s demandas p o t e n c i a l e s en l o s ren-
La estructura ecológica de -las localidades urbanas, la
glones económico y s o c i a l .
presencia de centros hospitalarios y a s i s t e n c i a l e s , los ser-
vicios médicos, la composición sectorial y ocupacional de la
La elevada proporción de población joven tiende a ejer- nano de obra y los niveles de ingreso son factores, que,
cer mayor presión sobre los servicios existentes; escuelas
además de dar cuenta del abatimiento de la mortalidad, expli-
maestros, c l í n i c a s , viviendad, etc. Así mismo los aumentos
can las r e l a t i v a s diferencias, en los niveles de mortalidad,
en la oferta de trabajo requieren de mayores inversiones
que se manifiestan entre las áreas urbanas y rurales, así co-
para crear nuevas fuentes de trabajo.
mo también, los cambios en la composición sectorial y ocupa-
cional de la mano de obra y los niveles de ingreso.
Los niveles de ingreso,además de otros factores cultura-
les, influyen en la calidad y cantidad de régimen alimenticio,
y este,asi como la edad y la educación,tienen efectos sobre Además de los cambios en la composición sectorial y ocu-
la mano de obra, la que a su vez afecta la e f i c a c i a global pacional de la mano de obra asociados con el pasaje de una
de la economía. economía predominantemente agrícola a una más d i v e r s i f i c a d a ,
tiene que ver con los descensos de la mortalidad, en una
economía agraria se da un alto porcentaje de ocupaciones ma-
nuales no especializadas y bajos por cientos de empleados y
de personal d i r e c t i v o . Al perder importancia las actividades
10.- CARACTERISTICAS.
primarias, se reduce el por ciento de ocupaciones no especia-
lizadas y aumentan las ocupaciones manuales especializadas,
, L a s c a r a c t e r í s t i c a s del problema demográfico de México, y lo mismo sucede con el grupo deanpleados y personal direc-
están determinadas por diversos factores; económicos, socia- tivo. Por la relación inversa que existe entre los grupos ocu
les psicologicos , entre otros. pacionales y la mortalidad, al disminuir aquellos grupos en
los que la incidencia de dicha variable es. mayor y aumentar A esto hay que añadir quecos que se incorporan a 1 a activi-
el de aquellos en que ésta es menor, resulta la disminución de dad económica son en un 90 por ciento menores de 20 años y que
la mortalidad entre í a población ocupada y en consecuencia urt poco más del 50 por ciento lo hacen antes de cumplir los
de la mortalidad general. 15 año ,*, Considerando esta c a r a c t e r í s t i c a en la relación con
los probables niveles educativos de la población que se incor-
Los cambios de la estructura social de México, tales pora a la actividad, ví una alta proporción de población posee
como aumentos de las clases medias y disminución de las cla- probablemente tan sólo educación primaria completa o incomple-
ses populares y a l t a s , proporcionan elementos para la caída de ta. Es muy posible que esta población, en su mayoría,no tenga
la mortalidad. El más importante de los factores demográficos ni'Ta calidad ni l a s c a l i f i c a c i o n e s que se demandan en el merca
ha sido el rejuvenecimiento de la población en cuanto han au- do de trabajo, originándose en muchos de los casos un desper-
mentado las proporciones de algunos grupos de edad, grupos en dicio de los recursos humanos o una subutilización de los mis-
los que predominan los niveles más bajos de mortalidad. mos ya que el desarrollo económico o un'a subutil ización: requi_e
re de mano de obra c a l i f i c a d a . De esta forma, la no u t i l i z a -
El descenso rápido de l a mortalidad ha traído como con- ción o subutilización de este recurso genera en la economía un
secuencia: costo social mayor que los beneficios que producen.
a). Aumentar la tasa de crecimiento de población. La incorporación'a edades jóvenes está determinada por
los niveles de ingreso, lo que a su vez incide en los altos
b) Contribuir a su rejuvenecimiento, cuya característi- niveles de deserción del sistema educativo, Al aumentar como
ca es la existencia de una a l t a proporción de la po- consecuencia del rejuvenecimiento de la población, la propor-
blación menor de 15 años. ción de población en las edades jóvenes (menores de 15 años) y
disminuir la de l a s edades intermedias entre 20'y 59 se produ-
El desarrollo económico ha contribuido a la elevación ceuna disminución r e l a t i v a en los niveles de participación en
de los índices de alfabetismo, la extensión de las vías de fuerza de trabajo de la población masculina. Dicha disminu-
comunicación, una menor dispersión de la población y paralela- ción resulta de la baja de la importancia r e l a t i v a de la pobU
mente a una mayor concentración de la misma en las áreas urba- ción en l a s edades centrales (20-59) y del aumento de la pro-
nas. Tales factores han propiciado la mayor cobertura e inte- porción de población de menos de 15 años. Los niveles de par-
gridad de las estadísticas v i t a l e s . Por otra parte el ligero ticipación de la población femenina también se ven afectados,
aumento que registra la tasa global de fecundidad dados los • en proporción menor, por esta c a r a c t e r í s t i c a demográfica.
demás factores constantes: cobertura, integridad, etc. podría
ser interpretado a primera v i s t a como una elevación real de la La reducción de la tasa bruta de actividad (población
fecundidad y pudiera afirmarse que el desarrollo económico del activa sobre la población t o t a l ) concomitante con el proceso
país ha originado un aumento de la natalidad o fecundidad. de rejuvenecimiento de la población hace que las relaciones de
dependencia (número de personas inactivas que dependen por tra
Cuando el potencial de crecimiento sea igual a 1, la bajador) aumenten, dándose este aumento básicamente por el pre
estructura por edad (normalmente envejecida) carece de fuerza dominio de niños en las unidades familiares, las que por^sus
para asegurar el crecimiento de la población, pero cuando el características son unidades de consumo y no de producción.
potencial es de dos o cercano a dos (países con estructuras
jóvenes) la población está en posibilidad de duplicarse sólo El proceso de modernización que acompaña al de urbaniza-
por efecto de la estructura por edad, es d e c i r , aun y cuando ción, la mayor movilidad tanto v e r t i c a l como horizontal, los
dicha población mantenga una tasa de crecimiento natural igual aumentos en el nivel de vida, han tenido efecto de poca impor-
a cero. tancia sobre las actitudes que tiene la población respecto al
tamaño de la familia. Si el crecimiento de la población se
hubiese mantenido a p a r t i r de 1940 a una tasa estable del in- Se trata de llegar al punto óptimo de natalidad, p o r o
greso medio de la fuerza de trabajo t a l vez creciese a niveles siri aplicar medidas compulsivas de-ninguna c l a s e , mantenier ¡ >
más altos que los observados. Lo anterior nos dice poco si el absoluta la libertad de la pareja para planear su familia de
aumento de la tasa de dicho ingreso se hubiese traducido en una acuerdo con sus posibilidades, razones y sentimientos; ponien-
mejoría de la situación de un grupo importante de la población, do a su alcance elementos de j u i c i o idóneo que permitan llegar
básicamente porque este indicador resulta representativo ya a conclusiones propias sobre los inconvenientes de no planear
que existen grupos inferiores y la minoría tiene ingresos muy racionalmente la familia.
superiores al promedio.
Se busca que toda la sociedad adquiera conciencia de un
C E S necesario que se cuente con p o l í t i c a s de inversión con problema que le afecte directamente, para que con apoyo en la
objeto de lograr una u t i l i z a c i ó n más racional del capital y de autónoma decisión de cada pareja y a p a r t i r dé la cabal digni-
la mano de obra y con p o l í t i c a s de empleo para reducir el cos- dad de la mujer, desterrando el malentendido "machismo" tan
to económico y social generado por la subuti1ización de los arraigado todavía en ciertos sectores, pueda abordarse el
recursos humanos^ problema del incremento demográfico con una perspectiva inte-
gral , que no sólo toma en cuenta la disminución de los índices
Un cambio en el comportamiento de la variable natalidad de natalidad, sino también considera sus implicaciones educati
dependerá de las modificaciones y rápidez de los cambios en vas, medias, económicas, de información técnicas, normales y
las estructuras económicas, sociales y psicológicas de la so- f i l o s ó f i c a s del problema de la sobrepoblación.
ciedad, así como de las respuestas que den a estos cambios los
distintos grupos sociales. ' ^ México a fines de 1973 tenía más de cincuenta y seis mi
filones de habitantes, que se duplicarán en sólo veinte años.
Lo anterior contribuirá a desacelerar el crecimiento de Muestro índice de crecimiento del 3.5% anual es uno de los ;ids
la población y a modificar a mediano plazo algunas de las \ altos del mundo y el más alto sin dudaj entre los países guo
c a r a c t e r í s t i c a s del problema. Esto s u b s i s t i r á , pero más ate- tiene una población semejante o mayor a la nuestra. Está l e -
nuado, porque la modificación de la estructura por edades y la vada tasa de fecundidad y el descenso de la mortalidad enmar-
disminución del potencial de crecimiento requerirán de un pla-j can una realidad demográfica impresionante.
zo mayor.
Para el año 2000, si la tendencia actual no disminuye < <i
incremento de la población será de ciento treinta y cinco mi
1 "jones de mexicanos que habrán de requerir alimentación, vi
11.- CONSIDERACIONES. \ vienda, educación, empleo y todo tipo de servicios.

Cometeríamos un grave error, si no adquiriéramos concien- En esta problemática están intimamente entrelazadas la ( .
cia de la gravedad que tiene el incremento de la población y características de la población nacional. Su dimensión, r i t -
la necesidad que genera. mo de crecimiento , composición y distribución son causa y ef c
to de la dinámica s o c i a l , son elemento de base de la economía
La natalidad debe r e v i t a l i z a r al país, pero no debe lle- del aprovechamiento de los recursos, del urbanismo, de la edu-
gar hasta el punto de que el exceso la transforme de un dilu- cación, del nivel de la vida general.
yente del esfuerzo necesario para el desenvolvimiento armónico
de la nación.
12.- CRECIMIENTO APROXIMADO.
13.- POLITICA DE POBLACION.
[México tiene una de las más altas tasas de crecimiento
Hoy, 1 os efectos de los cambios cualitativos operados in-
demográfico del mundo, dos y medio mi 11 onesJejTiexiCMOs_jTa> dican que hemos llegado a un punto de nuestro desenvolvimiento
cen al ano\ en el que se hace necesario revisar la política de población
" / 1 dentro del marco del propio desarrollo.
( A l r i tmo^aclual. nuestra poblaci6n.se dijj3X»eaKa.^cada 20
/años.—Cüando losnTnbs nacidos h ó y ^ i ü l j . ^ Mantener el nivel de vida de cualquier población requiere
v-nes^proximadamente cumplan 10 años, vivirán en uno de 105 mi- de urta constante inversión económica]/ Unicamente la reposi --
Sktpnes. En el ya cercano año 2000 seremos 135 millones en ca- ción del aparato productivo y el mantenimiento del sistema de
so de operarse una disminución de la natalidad y si mantenemos capacitación de Tos jóvenes para incorporarlos al trabajo, de-
la presente tasa de crecimiento seremos 155 millones. mandan de una importante y permanente reinversión del producto
e s t a l l a r la Revolución, el oaís tenía poco más de .1.5 nacional. Pero en una sociedad con crecimiento demográfico,
la simple conservación del nivel de vida prevaleciente exige
millones de habitantes con un incremento anual de 1 Des£ués^
una inversión suplementaria. El solo crecimiento de la pobla-
cfe~la misma^Tdelnás de un millónJ^jau§r'tos, eTTretTmiemto
ción activa no basta a generar los recursos necesarios para las
se redujo al medio por ciento. La población era casi estacio-
nuevas generaciones. Es menester prepararlas primero y dotar-
naria.
las después de medios de producción adicionales, de empleos
con salarios remunerativos, satisfacer sus requerimientos de
Una p o l í t i c a natalista era indispensable para el creci-
alimentos, agua potable, transporte, energéticos. Es necesa-
miento de.nuestra fuerza v i t a l . En los años cuarenta alcanza-
rio una inversión proporcional al crecimiento.
mos los 20 millones de habitantes, con un crecimiento de 1.71
En 1950 éramos ya cerca de 26 millones, los mexicanos llegamos
a 35 en 1960 y más de 48 en la siguiente década. Ahora bien, si consideramos que eff imperativo no es man-
tener el nivel de vida sino incrementarlo), rescatar a la con-
siderable porción de la nación que está aún en el nivel de
subsistencia, generalizar un bienestar desigualmente reparti-
El incremento no ha sido producto de una medida de aban-
do y jamás realizar una inversión adicional para hacer frente
dono a la simple reproducción, sino de una p o l í t i c a que, defi-
al crecimiento más elevado del mundo, para proteger la vida y
nida como humanista, tenía que acompañarse de esfuerzos cre-
conferirle plenitud en todos los estratos, es ineludible en-
cientes para proteger la nueva vida.
globar en la p o l í t i c a de desarrollo de una política demográfi-
ca racional y auténticamente humana.
Más aún, la técnica para asegurar la salud llegó antes
que la más compleja y costosa para incrementar la producción.
Se venció a la gran mortalidad s o c i a l , se abatió la mortalidad Las naciones hoy industrializadas, no conocieron un ritmo
de crecimiento demográfico como el nuestro. La llamada revo-
materno i n f a n t i l y se aumentó considerablemente la esperanza
lución industrial se llevó a cabo dentro de una disminución
de vida. de la mortal idad y un incremento de la fecundidad paulatinos.
Las técnicas de producción avanzaron paralelamente a las de
protección de la salud.
Es preciso, considerar las c a r a c t e r í s t i c a s del incremento
de nuestra población y situar las relaciones g j t r e condiciones
demográficas y condiciones socioeconómicas, en un solo contex
14.- .EQUILIBRIO ENTRE CRECIMIENTOS Y RECURSOS.
to dinámico.
Así que la ley ha eludido y nuestros,esfuerzos eluden
Además no solamente debemos enumerar el incremento cuan-
también, hablar de una c i f r a de control. Los esfuerzos de los
t i t a t i v o de nuestros connacionales, sino la extrema rapidez programas de planeación f a m i l i a r se deber! encaminar a reducir
con que se produce y sus efectos acelerados en la pirámide de elíndice de crecimiento poblacional, pero al mismo tiempo den-
edades. tro del contexto de una p o l í t i c a de desarrollo ¿d^todo el demás
aparato productivo y social estará encaminado ¿Fproducir los
I El rejuvenecimiento ha dado como resultado que la mitad
elementos de vida para la población, de tal manera que lo que
de los habitantes de México sean menores de 15 años. Esto
se busque .sea el e q u i l i b r i o entre ese crecimiento y la d i s t r i -
s i g n i f i c a una necesidad creciente de atención materno infantil!
bución de los bienes y recursos n a t u r a l e s J así como la reduc-
ción paulatina del crecimiento demográfico, para que se en-
Es preciso regular el crecimiento, forma y asentamiento cuentre un punto armónico. Como transición demográfica, esto
de nuestra población. Planear el crecimiento demográfico de es, que después del colapso que na sufrido la humanidad, por
tal manera que- no actúe como diluyente de nuestro esfuerzo el brusco descenso de la mortalidad general e i n f a n t i l , gra-
transformador. cias a los programas de salud pública, y el aumento consecuen-
te ae la natalidad, sin subir por supuesto los índices de mor-
Además, ( i n s t i t u i r programas de planeación f a m i l i a r por metalidad sino buscando descenderlos aún más, i r reduciendo )au-
dio de los servicios de educación, de salud pública y de segu- latinamente los índices de fecundidad^
ridad social para que conl respeto a la l i b e r t a d , y a Ta auto-
nomía de la f a m i l i a , , s e regule racionalmente y e s t a b i l i c e el
crecimiento de la poblaciónja f i n de lograr el mejor aprovecha De ahí que no se pueda desvincular la o o l í t i c a demográ-
miento de los recursos humanos y naturales. fica de la p o l í t i c a de desarrollo, conceptos íntima y recípro-
camente interrelacionados, prácticamente inseparables.
El tamaño de la población, su volumen, el número de habitante
Los intereses de la comunidad y los de la familia coinci-
por un área, la estructura de la población, es d e c i r , la dis
den claramente en materia demográfica. Así como el mejoraren
tribución por edades de la población, que es amplia en las
to del nivel de vida general requiere de acopio de recursos
bases jóvenes; su dinámica, esto es, el índice de crecimiento,
para c o n f e r i r l e a los recién llegados los medios para sumarse
la velocidad con que crece la población y su distribución f í s i -
a la producción y al consumo, y por lo tanto, el ritmo de cre-
ca dentro del t e r r i t o r i o nacional están influidas por las con-
cimiento y la dimensión poblacional no deben hacer naufragar
diciones del desarrollo, y a l a ^ e ^ son causa de estas condi-
ese propósito; de la misma manera, la rapidez del crecimiento'
ciones, dentro del medio s o c i a l . //Todos estos indicadores,
y la dimensión de la familia no deben ser tales que diluyan su
todos estos temas, el emplea, el /ahorro, la vivienda, la educa-
capacidad para otorgar a todos sus miembros el máximo de posi-
ción, están de una manejra u otra inmersos en el problema del
bilidades de preparación y expresión.
crecimiento demográfico}/o tienen éstas notorias influencias
dentro de ellos^. En la p o l í t i c a de empleo y en la posibilidad
misma del empleo es evidente la influencia del incremento
demográfico. Ya hemos dicho que prácticamente la mitad de la
nación es menor de 15 años, esto quiere decir que también
Prácticamente es población económicamente inactiva y que crece
gracias al rejuvenecimiento y el aceleramiento del crecimiento
demográfico de los últimos años, a lo que se llama efectos di- -jes humanas y el mayor nivel posible de tecnología para desa-
feridos del incremento poblacional, crece" ^rejuvenece constan rrollar e incrementar la producción agropecuaria.
te j aceleradamente nuestra población.
/sólo 1,400 millones de hectáreas están cultivadas o son
Todo esto nos l l e v a de la mano al asentamiento de la con- motivo de explotación agropecuaria en el mundo] las previsio-
clusión de que no puede darse una p o l í t i c a demográfica sino nes indican que podemos l l e g a r al doble en cuanto a extensión
dentro del contexto del d e s a r r o l l o , que el desarrollo y la de- cultivada, pero la proporción de los alimentos que podemos ex-
mografía son partes del todo s o c i a l ; que la incorporación de traer de esa proporción de t i e r r a que se aumenta al c u l t i v o ,
la población a la fuerza de t r a b a j o , va creando nuevas posibi- es mucho mayor en función de los adelantos tecnológicos. Un
lidades de vida, pero al mismo tiempo nuevas cargas sociales; eminente c i e n t í f i c o norteamericano, el Dr. Norman Borlaug,
que la planeación f a m i l i a r , por consecuencia, debe constituir- Premio Nobel, autor de la famosa "Revolución Verde" ha dicho
se en una p o l í t i c a encaminada no sólo a la reducción de la na- que el dilema fundamental del mundo es resolver la disparidad
t a l i d a d , sino a l a responsabilidad total de la familia para la entre población y alimentación y que si no la hacemos oportuna
conveniente nutrición, educación y capacitación de los hijos. mente podemos encontrarnos con mayores problemas en el desen-
volvimiento de nuestra vida.

Cada año mueren de hambre más de dos millones de seres


15.- RELACION POBLACION- ALIMENTOS.- humanos, y 10 ó 20 por las condiciones de morbilidad que pro-
picia la f a l t a de nutrición. Si el crecimiento demográfico
Junto con el crecimiento demográfico, el agotamiento de v diluye los esfuerzos del desarrollo no sólo se tiene que esta-
recursos naturales, como los energéticos, la contaminación bilizar ese crecimiento sino poner un énfasis muy especial en
del medio ambiente, la necesidad de recanal izar los procesos la producción, d i s t r i b u c i ó n , mercadeo, bajo precio, y buena
i n d u s t r i a l e s , la producción de alimentos, la producción agro- conservación de alimentos indispensables para las necesidades
pecuaria y las íntimas vinculaciones del desarrollo y el cre- del pueblo mexicano.
cimiento demográfico son de los indicadores y motivos de mayor
preocupación del mundo, en estos momentosJ En la medida en que crecen más los campesinos, la pobla-
ción r u r a l , el tamaño medio de la parcela se viene haciendo
Un cuarto de la población de la t i e r r a usa una tercera más pequeño.
parte del espacio produciendo el 57% de los alimentos del pla-
neta; en consecuencia, las tres cuartas partes de la pobla- Si la ciudad no lleva prosperidad al campo éste seguirá
ción de la t i e r r a , que están en los dos tercios del espacio trayendo miseria a la ciudad. Es un acto, una obligación de
restante sólo producen 43% de los alimentos. solidaridad y un imperativo del desarrollo el acelerar por to-
dos los medios la producción agropecuaria, canalizando recur-
Ya hablabámos de que es necesario romper el círculo vi- sos, llevando seguridad al campo, estableciendo un alto grado
cioso entre la población, el subdesarrollo y el hombre; y fie tecnificación en las áreas, proveyendo al campesino de cré-
que uno de los instrumentos, que necesitamos profundizar a ditos más oportunos y más accesibles, dándole,mejores insecti-
este respecto es precisamente la producción de alimentos. cidas, f e r t i l i z a n t e s y proveyéndole de mejores medios de comer-
cialización de sus productos.
No sólo debemos volcar el mayor número de recursos mate-
r i a l e s y económicos posibles a la producción de alimentos en
este momento trascendental de nuestra vida y de nuestro desa-
r r o l l o , sino tenemos que contar lo mejor de nuestras capacida-
4o SEMESTRE ESTRUCTURAS SOCIOECONOMICAS UNIDAD VI
DE MEXICO

SALUD Y EDUCACION EN MEXICO*

INTRODUCCION.

*En las Unidades VI y V I I vamos a t r a t a r brevemente, por


el espacio, cinco problemas que son muy importantes, pero, que
remos señalar honestamente que los primeros cuatro que son
Salud, Educación, Vivienda y Ecología, han sido tomados ínte-
gramente del Plan Nacional de Desarrollo, ¿por qué? pues sin-
ceramente consideramos que contiene la información prés actua-
lizada al respecto; además su metodología es muy objetiva y
enuncia de una manera Serena y clara cada problema.

En f i n j o importante es que ustedes los estudiantes, co


nozcan la problemática nacional y desarrollen una mejor com-
prensión a l respecto.

OBJETIVOS.

Al terminar la unidad el alumno:

SALUD:

L ~ Señalará en cuanto al diagnóstico, sobre la defunción,


el % de reducción y sus principales causas, y a que pro-
blemas se enfrenta el desarrollo de la salud.
2.- Narrará cuáles son los objetivos generales para mejorar
el nivel de salud nacional.

3.- Enunciará cuáles son las s i e t e metas que pretenden alean


zar los objetivos para mejorar el nivel de salud.
4.- Señalará cuáles son los 1 inè&mientos que la estrategia
general considera.
PROCEDIMIENTO.
5.- Señalará cuál es la c a r a c t e r í s t i c a y cuáles sus principa-
les líneas de acción de las Estrategias Instrumentales. 1.- GENERAL.

6.- Definí ra cuáles son los seis puntos de ordenación de lo 1.1. Elaborar un cuadro sinóptico de cada uno de los
17 programas y cuáles son éstos. capítulos V I I I y IX.

7.- Señalaracuáles son algunos de los proyectos estratégic, 2..- PARTICULAR.


y qué se entiende por vertientes de instrumentación.
a) Leer los capítulos V I I I y IX del libro de texto.

b) Resumir el contenido y formular un cuadro sinóptico.


EDUCACION:
c ) Contestar la autoevaluación.
8.- Precisara cuál es la estrategia y cuáles los objetivos
en cuanto al problema educativo.

9.- Señalará los datos estadísticos que se enuncian en el diag- REQUISITO.


nóstico sobre el problema de educación y señalar cuáles
son los elementos más sobresalientes de los servicios El requisito de esta unidad es contestar la autoevalua-
proporcionados. ción :

10.- Narrará de la Imagen Objetivo, qué se pretende en tiempo


y en cada una de las áreas de la educación.
AUTOEVALUACION :
11.- Señalar en los Lineamientos de Acción, cuáles son las trs
v e r t i e n t e s , que se pretenden r e a l i z a r . SALUD.

12.- Explicar de los Lineamientos de Acción, lo referente a 1.- El plan nacional de salud, de qué otro plan forma parte.
educación media y superior, r u r a l , investigación; amplia-
ción, descentralización y regionalización de los servi- 2.- ¿A qué c i f r a había disminuido la mortalidad en 1981?
cios educativos.
3.- Dé dos de las principales causas de definición.
13.- Precisar cuáles son las metas qué se pretenden.
4.- Dé dos de los principales problemas a que se enfrenta
14.- Señalar los 17 programas de acción para mejorar la educa- los servicios de salud.
ción.
5.- Dé dos aspectos que se proponga el programa para supe-
rar los problemas de salud.
6.- Dé dos de los objetivos generales, del programa de salud.
20-- Cita cinco de los 17 programas de acción.

7.- Dé dos de las metas a lograr por el programa de salud.

8.- ¿Qué comprende la estrategia general de salud.

9.- Dé dos lineamientos que la estrategia general considera.

10.- Dé dos de las estrategias instrumentales.

11.- Dé tres de los programas d e j a estrategia general.

EDUCACION.

12.-¿Cuál es el elemento central de la estrategia en educa-


ción?

13.-¿Menciona dos objetivos de la estrategia en educación?

14.-¿Cuál fué el incremento de educandos de 1970 a 1983?

15.- Determina numéricamente cuántos alumnos egresan de Profe-


s i o n a l , de los que ingresan a primaria.

16.- ¿Cuáles son los alcances del Programa de Educación?

17.- ¿Cuáles son y en qué consisten los tres lineamientos de


acción del Programa?

18.- ¿Cómo se llevará a cabo la descentralización ele la educa-


ción básica y normal?

19.- ¿Cuáles son las metas del Programa al respecto de?:


a) Educación básica.
b) Educación media.
c) Educación superior.
d) En materia c u l t u r a l .
e) En materia de recreación.
CAPITULO V I I I

LA SALUD EN MÉXICO.

1.- INTRODUCCION.

El problema de la salud en México, ha ido adquiriendo ma-


tices de gran importancia pues algunas regiones del p a í s , y
grupos de población, se hallaban desprotegidos de la n e c e s a r i a
atención médica y del derecho a la Seguridad S o c i a l ; esta sit'ua
ción ha sido objeto de variados estudios y planes por parte
de Estado, a f i n de encontrarle eficaz solución.

El Programa Nacional de Salud forma parte del conjunto


de programas que concretan uno de los planteamientos fundamen-
tales del Plan Nacional, de Desarrollo ( P . N . D . ) : l a a t e n c i ó n
prioritaria de las necesidades básicas de Ta población.

El programa Nacional de Salud,a fin de proporcionar una


visión general, presenta una síntesis de cuatro apartados que
comprende el programa: diagnóstico general; objetivos, metas
y estrategias; programas de acción y proyectos estratéqicos; y
vertientes de instrumentación.
2.- DIAGNOSTICO GENERAL.
3.- OBJETIVOS.
En el diagnóstico se señala que la mortalidad general en
A p a r t i r del propósito de mejorar el nivel de salud de la
el país se ha reducido significativamente, al pasar de diez
población, se establecen seis objetivos generales, mismos que
defunciones en 1970 a 5.9 defunciones por cada mil habitan-
pretenden dar respuesta a los señalamientos de la Ley General
tes en 1981. No obstante esta reducción, el grupo infantil
de Salud., reglamentaria de la Garantía Constitucional del
sigue siendo el más afectado, presentando una tasa de mortali-
Derecho a la Protección de la Salud. Los objetivos son:
dad más a l t a .
1.- Proporcionar servicios médicos a toda la población
/ En cuanto a la estructura de la mortalidad, destacan como mejorando y homogenizando la calidad de los mismos.
principales causas de defunción las siguientes: accidentes, en
'venenamiento y violencias Enfermedades del corazoo? influen-"
2.- Abatir la incidencia de las enfermedades transmisi-
za y neumonías; e n t e r i t i s y otras enfermedades diarréicas;
bles y l i m i t a r las no transmisibles, así como los
tumores malignos; causas de morbilidad y mortalidad perinata-
accidentes.
l e s ; enfermedades cerebro vascular; diabetes m e l l i t u s ; cirrosis
hepática y turbeculosis en todas sus formas.
3.- Promover la salud de la población, fomentando el auto
cuidado de la misma, particularmente en los sectores
( En relación al desarrollo de los servicios de salud, el
rural y ufanos rezagados, con especial preocupación,
diagnóstico especifica que los principales problemas a que se
enfrentan son: insuficiente cobertura, I4*milIones de mexica- los grupos más vulnerables.
nos no tienen acceso a los servic-ios de s a l u d ; ' f a l t a de coor-
4.- Coadyuvar al mejoramiento de las condiciones sanita-
dinación entre las i n s t i t u c i o n e s ; concentración de servicios
r i a s del medio ambiente.
en c i e r t a s regiones (que da lugar a superposición de cobertu-
ras y subutilizacion de recursos); manejo centralizado de los
s e r v i c i o s , normaticidad heterogénea en la atención médica y 5. - Contribuir a la disminución de los niveles de fecundé
diferencias en la calidad de los servicios que otorgan las ins dad, con pleno respeto a la decisión y dignidad de
t i t u c i o n e s ; insuficiente desarrollo de la medicina preventiva; las parejas.
f a l t a de articulación entre la formación de los recursos huma-
nos y l a s necesidades de los s e r v i c i o s ; carencia de un cuadro 6. - Contribuir al bienestar social de la población al
básico de insumos y de mecanismos para la compra consolidada proporcionar asistencia social , principalmente a me-
de éstos,escaso apoyo a la investigación; limitada cobertura nores en ^stado de abandono, ancianos desamparados,
de los servicios de asistencia social e insuficientes recursos minusvál id'^s, madres gestantes de escasos recursos,
f í s i c o s , humanos y financieros. así como a \indigentes.

A efecto de superar los problemas señalados, se propone


el programa, mejorar el nivel de salud de la población, procu-
4.- METAS.
rando la cobertura total de los s e r v i c i o s , elevando la calidad
homogénea y fortaleciendo las acciones dirigidas a los grupos
El alcance de los objetivos se r e f l e j a en leu met.eu, las
más desfavorecidos, así como promover la protección social de
cuales expresan los compromisos que se propone cumplir en ma-
los desamparados.
teria de salud. Las metas son:
como la descentralización y desconcentración de los
- Extender los servicios a toda la población. mismos.
- Disminuir la mortalidad general a menos de 5.7 defuncñ Racionalizar el uso de la capacidad instalada y mejo-
nes por cada mil habitantes. rar su aprovechamiento a nivel s e c t o r i a l .
- Disminuir la mortalidad i n f a n t i l a menos de 30 defuncio Formular y aplicar sectorialmente normas técnicas para
nes por mil nacidos vivos registrados. la prevención y detección de los factores adversos a la
salud, así como para el tratamiento y rehabilitación
- Disminuir la mortalidad materna a 0.5 defunciones por de los usuarios.
mil nacidos vivos registrados.
Incrementar, a través de la educación, la participación
- Reducir la tasa de fecundidad a tres hijos promedio. de los individuos en el auto cuidado de su salud.
- Atender en asistencia social a 14.8 millones de habitan Disminuir los accidentes y enfermedades derivadas del
tes.
trabajo y foralecer las medidas tendientes a e v i t a r las
adicciones.
- Incrementar la esperanza de vida a 67 años.
Disminuir y e v i t a r los riesgos y daños a la salud cau-
Las metas consideran la disminución de la mortalidad y sados por el deterioro del ambiente, la deficiencia e
morbilidad por causa e s p e c í f i c a , y por grupo de edad, preci- insuficiencia de los servicios por la f a l t a de sanea-
san el nivel de salud que se espera alcanza para 1988. miento básico.
El logro de los propósitos y metas planteadas se susten- Fortalecer e "incrementar la formación de recursos huma-
ta en una estrategia general y cinco instrumentales. nos y la investigación.

Establecer nuevas modalidades de atención al menor, pro


mover el bienestar social del anciano; incorporar a -lo.
5.- ESTRATEGIAS. minusválidos e indigentes a la vida productiva; y apo-
y a r , mediate raciones alimenticias y orientación nutri-
La estrategia general comprende los principales puntos c i o n a l , a las mujeres embarazadas y en período de la c-
de atención para reducir los riesgos y daños a Ta salud, lo " tancia de escasos recursos.
cual permitirá modernizar la infraestructura e incrementar la
cobertura de los servicios con calidad básica homogénea. Ampliar y modernizar la infraestructura, y fomentar la
formación de recursos humanos y lo investigación en
otros-° S lineamient0s la estrategia considera son, entre materia de asistencia s o c i a l .

- Establecer un modelo de servicios escalonado y reqiona


1 izado. 7 y ' -

- Fortalecer la integración programática y funcional de


los servicios que prestan las entidades de salud, así
5.7. Esüuit&gúu Instrumentales. unidades paraestatales que requiera la conformación del sis-
tema nacional de salud, actualizar los ordenamientos j u r í d i -
Las estrategias instrumentales tienen la característica cos y administrativos; s i m p l i f i c a r sistemas, procedimientos
de ser comunes a todos los programas, complementarias e inter- y organizar racionalmente los servicios de atención al públi-
dependientes y constituyen los medios idóneos para el cumpli- co; desarrollar el sistema de información para la planeación;
miento de los objetivos del sector. Las estrategias y sus racionar la estructura ocupacional de los recursos humanos,
principales líneas de acción corresponden a: así como el uso y aprovechamiento de los bienes muebles e in-
muebles; desarrollar sistemas para la ejecución y control pre
a) Se.ctorizactón. Definir e implantar los instrumentos supuesta! y diseñar métodos y procedimientos para la evalua-
con los que la Secretaría de Salubridad y Asistencia'(SSA) de- ción de resultados.
berá ejercer una coordinación más e f i c i e n t e en el campo pro-
gramático y presupuestal; determinar los universos de pobla- d) Coordinación -intwsectonljxl. Desarrollar acciones en
ción que corresponde atender a cada i n s t i t u c i ó n ; modernizar materia de atención médica, salud mental, educación para la
la infraestructura de coordinación sectorial de la SSA y de salud, nutrición, planificación f a m i l i a r , saneamiento del me-
las entidades involucradas; d e f i n i r c r i t e r i o s y mecanismos para dio, control s a n i t a r i o , asistencia s o c i a l , formación de recur
la subrogación i n t e r i n s t i t u c i o n a l ; elaborar el cuadro básico sos humanos e investigación, en coordinación con los diversos
de insumos del sector y f o r t a l e c e r los mecanismos para la sectores que integran la Administración Pública Federal.
adquisición consolidada de éstos; actualizar la legislación en
materias de asistencia s o c i a l ; implantar los mecanismos secto- e¡ Vartlc¿pación de la Comunidad. Organizar a la comuni
r i a l e s de información y evaluación; e instrumentar los meca - dad para obtener su participación en la construcción y mante-
nismos i n t e r i n s t i t u c i o n a l e s de generación de normas técnicas nimiento de unidades; fomentar la organización de grupos para
que permitan la coordinación del sector y la homogenización de impulsar la educación para la salud; capacitar a la población
la calidad de los Servicios. en la prevención y tratamiento de problemas de salud; es im-
pulsar la participación ciudadana en la formulación, ejecu-
o) Descentralización. Reforzar el carácter normativo y de ción y evaluación de los programas de salud.
control de la administración central de la S . S . A . ; racionalizar
la regulación en materia s a n i t a r i a ; homogeneizar la prestación
de los servicios de salud en cada entidad federativa; fortale-
cer la capacidad de los servicios coordinados de salud pública 6.- PROGRAMAS DE ACCION.
en cada Estado; descentralizar los recursos humanos, materia-
les y financieros destinados a la atención de la población Para apoyar el desarrollo de la estrategia general, las
a b i e r t a ; desconcentrar el e j e r c i c i o de las facultades que en acciones sectoriales se han ordenado en 17 programas, 13 de
materia de salubridad corresponde a la SSA; y fortalecer la carácter sustantivo y cuatro de apoyo. Estos programas se
desconcentración de los servicios de salud que tienen a su car- han agrupado en torno a los objetivos generales con el f i n
go el IMSS y el ISSSTE. de f a c i l i t a r la evaluación de estos últimos;su ordenación es
la siguiente:
c) Wodervilza.clón administrativa. Integrar las normas, ma-
nuales e instructivos para regular el proceso de planeación a 1.- Cobertura y calidad de los s e r v i c i o s :
nivel s e c t o r i a l , institucional y regional; racionalizar estruc
turas y desarrollar modelos de organización homogéneas para Programa de atención médica.
la administración de los s e r v i c i o s ; r e a l i z a r estudios que fun- Programa de atención materna i n f a n t i l .
damenten la creación, fusión, reubicación o extinción de las Programa de salud mental.
?.- Prevención y control de enfermedades:

Programa de prevención y control de enfermedades y


accidentes. 7.- PROYECTOS ESTRATEGICOS.

3.- Promoción de la salud. Como complemento a los programas definidos se propone


desarrollar, entre otros, los siguientes proyectos ostnatíql-
Programa de educación para la salud. toiconstrucción, ampliación, remodelación, conservación y
Programa de nutrición. mantenimiento de unidades de primero, segundo y tercer n i v e l ;
Programa de salud ocupacional. construcción de hospitales psiquiátricos, I n s t i t u t o Nacional
Programa contra las adicciones. de Medicina R e h a b i l i t a t o r i a , red f r í a , planta de biológicos
y reactivos, centro de investigación de salud publica, centro
4.- Condiciones sanitarias y del medio ambiente: de desarrollo y aplicaciones tecnológicas, centro nacional de
enfermedades infecciosas y laboratorio de referencia nacional;
Programa de salud ambiental. ampliación y mejoramiento de la infraestructura de asistencia
Programa de saneamiento básico. social; y construcción de centros de rehabilitación y educa-
ción especial, así como de unidades para ios sistemas de vi-
Programa de control y v i g i l a n c i a sanitaria. gilancia epidemiológica, v i g i l a n c i a sanitaria y nacional de
laboratorios de salud pública.
5.- Disminución de los niveles de fecundidad:

Programa de planificación f a m i l i a r .
8.- VERTIENTES DE INSTRUMENTACION.
6.- Bienestar social de la población de escasos recursos
El cumplimiento del programa requiere necesariamente de
Programa de asistencia social. la participación de los gobiernos de los Estados y de los sec
tores social y privado: sindicatos, organizaciones campesinas,
Dentro de los programas de apoyo han sido considerados: agrupaciones empresariales, universidades, organizaciones de
Programa de investigación para la salud. profesionales, entre otros;
Programa de formación y desarrollo de recursos huma-
nos . Con este propósito, dichos gobiernos formularán y desa-
Programa de información. rrollarán programas locales de salud, manteniendo una línea
Programa de insumos para la salud. ae coordinación con las dependencias del sector.

Para l l e v a r a cabo las estrategias instrumentales se pon En cuanto a la vertiente de concentración en cada uno
drán en marcha los programas de plena cobertura: nacional de de los programas c o n s i d e r a d o s ^ especifican las acciones su-
atención a población abierta, modernización, sectorización, y jetas a concentración con los sectores privado y s o c i a l , pre-
racionalización de la regulación de la S.S.A. viéndose, a través de contratos y convenios, formalizar la
Participación de los particulares en el cumplimiento de los
objetivos y metas del Programa Nacional.

140
CAPITULO I X

educación.

1.- INTRODUCCION.

El Programa Nacional que el sector educativo se propone


realizar para alcanzar los propósitos fundamentales plantea-
dos en el Plan Nacional de Desarrollo, en el marco de Ta po-
lítica s o c i a l : promover el desarrollo integral del individuo
y de la sociedad mexicana; ampliar el acceso a todos los me-
xicanos a las oportunidades educativas, c u l t u r a l e s , deporti-
vas y de recreación; y mejorar la prestación de los servicios
educativos, c u l t u r a l e s , deportivos y de recreación.

2.- ESTRATEGIA Y OBJETIVOS.

Se postula como elemento central de estrategia, una Revo-


lución Educativa que tiene como objetivos:

- Elevar la calidad de la educación en todos los niveles


a p a r t i r de la formulación integral de los docentes;

- Realizar el uso de los recursos disponibles y ampliar


el acceso a los servicios educativos a todos los mexi-
canos, con atención p r i o r i t a r i a a las zonas y grupos
desfavorecidos;
pstudios tres años después. De los egresados de secundaria
- Vincular la educación y la investigación c i e n t í f i c a , 1 65.5 % se inscribe en bachillerato, el 3.3% en normal y
la tecnología y el desarrollo experimental con los re- 17 \% en carreras terminales medias. De los que se inscri-
querimientos 'del país; eñ en bachillerato concluyen el 78.4%, en tanto que en las
terminales medias el 39.8%. A l a s carreras de licenciatura
/i/ Regional izar y descentralizar la educación básica y se inscribe el 85.4% de los egresados de bachillerato y solo
normal. la mitad termina estos estudios.

- Regional izar y desconcentrar la educación superior, -ja Conviene destacar los elementos más sobresalientes de la
investigación y la c u l t u r a ; situación que guardan algunos de los servicios proporciona-
dos:
- Mejorar y ampliar los servicios en las áreas de educa-
ción f í s i c a , deporte y recreación. - A pesar del impulso recibido en la educación preesco-
l a r , en 1983-1984 sólo se logró atender al 47% de los
- Hacer de la educación un proceso permanente y socialmen nanos de cinco años. En la educación primaria se des-
te p a r t i c i p a t i v o . taca el haber alcanzado en 1980 la capacidad para ^
satisfacer la demanda e f e c t i v a . En ese año l a matricu
Los objetivos de la Revolución Educativa surgen de la ex- la fue de 14.7 millones de educandos. No obstante, el
periencia acumulada en el sector, de las demandas de la socie- esfuerzo concentrado en la cobertura del servicio pos-
dad en lo concerniente a la realización de cambios de fondo, tergó a un segundo plano la atención al aprovechamien-
dentro de la estrategia de cambio e s t r u c t u r a l ; y de la necesi- to escolar. En educación secundaria la matrícula paso
dad de erradicar los desequilibrios, ineficiencias y deficien- de 1970 a 1983 de 1.1 a 3.8 millones de alumnos y de^
cias que se han generado a través de la evolución histórica en 4,123 a 13,590 escuelas. Se reconoce que la educación
el sistema educativo nacional. básica muestra f a l t a de coordinación, sistematización
y articulación pedagógica entre los n i v e l e s , y que
los programas de estudio no responden en forma adecua-
da a las peculiaridades regionales ni a los requeri-
3.- -DIAGNOSTICO. mientos de la sociedad.

el Programa no sólo se destacan los logros alcanzados - En educación especial se atiende a 111 mil educandos,
éfi materia educativa y c u l t u r a l , sino que partiendo de ese re- lo que representa menos del 4% de la demanda poten-
conocimiento, se formula un diagnóstico que centra la atención cial. Se observan insuficiencias de infraestructura
en los programas zctual-es áel sector. f í s i c a de personal docente y de modelos educativos
adecuados a las diversas necesidades de los demandan-
A0, reconoce, no obstante,el crecimiento del sistema tes.
en forma acelerada durante los últimos 13 años,dupli
c$n40se la matrícula al pasar de 11.5 millones de alumnos de" - En educación normal no existe una correspondencia ade-
1970 a 24.5 millones de matriculados en 1983, cubriendo de cuada entre sus planes y programas de estudio con los
24 a 33 de cada cíen mexicanos y que el sector educativo se de educación pre-escolar, primaria y secundaria, aonde
enfrenta a diversos problemas cuyas causas son de índole tanto los egresados de aquélla realizarán su ejecución pro-
externa como interna. De cada 100 niños que ingresan a prima fesional. Por otro lado, la formación de profesores
r i a , 52 terminan el sexto grado. De éstos, el 85% se inscri- para educación preescolar, especial, a r t í s t i c a y física
be en secundaria, en donde sólo 74 de cada cien concluyen sus
las necesidades específicas de su entorno socioeconómi-
es i n s u f i c i e n t e ; y en el caso de educación indígena y co. Además, se caracteriza por estar .Hitamente concen-
de adultos es virtualmente inexistente. La capacidad trada en el D i s t r i t o Federal y por la escasa coordina-
y actualización del magisterio se desempeña de acuerdo ción entre las instituciones que la realizan.
con Criterios y objetivos ya superados. Esta activi-
dad se ha convertido más en un requisito escalafonario En cuanto al rezago educativo resalta la existencia de
que en un instrumento para mejorar la calidad de la 5.7 millones de analfabetas y 22 millones de personas
educación. sin primaria ni secundaria concluidas.
En la educación media superior se carece de bases comu- Respecto a la c u l t u r a , hasta épocas recientes había si-
nes mínimas que regulen su funcionamiento, crecimiento do considerada un bien reservado a ciertos grados pri-
y articulación con el nivel medio básico y con el supe vilegiados y no como el conjunto de valores, expresio-
r i o r . A s í , coexisten más de 1,600 programas y planes" nes y tradiciones resultado de la creatividad indivi-
de estudio, de los cuales algunos tienen valor propede'u dual y de la experiencia c o l e c t i v a .
t i c o , otros terminal y finalmente, los hay bivalentes/
En cuanto a los medios masivos de comunicación, han
El programa destaca el acelerado crecimiento de la ma- servido como un poderoso instrumento de penetración
t r í c u l a observada en la educación superior durante los que promueve pautas de conducta consumistas, distor-
últimos años, que llevó a multiplicar por cuatro, la siona realidades, y enajena conciencias. Esta situa-
matrícula existente entre 1970-1983. Se observa que ción se evidencia en mayor medida en la Frontera Norte,
este incremento no se ha visto acompañado de cambios
c u a l i t a t i v o s necesarios, ni ha sido ordenado en función La mayoría de las bibliotecas existentes se caracteri-
del tipo de profesionales que el país requiere. Ello zan por la pobreza de acervos b i b l i o g r á f i c o s , la f a l t a
responde a que los planes y programas de estudio no de personal técnico para la operación de los s e r v i c i o s ,
se actualizan en forma periódica, de acuerdo con un sis la insuficiente atención al público y lo obsoleto de
tema integral de educación universitaria y a las nece- muchos acervos.
sidades de cada i n s t i t u c i ó n . Ello es también resulta-
do de la f a l t a de un sistema articulado de orientación En lo que respecta al deporte y recreación, se recono-
vocacional. ce que hasta la actualidad no se h& proporcionado una
atención s a t i s f a c t o r i a , observándose'la ausencia de pro
Un fenómeno reciente es el crecimiento acelerado de los gramas y de profesores de educación f í s i c a en la pri-
estudios de posgrado. En 1983-1984 se atendió una ma- maria y la secundaria.
t r í c u l a de casi 30 mil estudiantes en más de 600 progra
mas. Este crecimiento se debe más a una percepción
En cuanto a la administración, la Secretaría de Educa-
exagerada de la valoración social del grado académico
ción Pública desde su creación tendió a una centrali-
que a los requerimientos del desarrollo nacional y
regional. zación excesiva, de t a l manera que la función educati-
va perdió relación con su contexto cercano: la locali-
dad, el municipio y el estado. El diagnóstico del Pro-
En investigación la actividad más avanzada es la corres grama concluye que la hipertrofia a la que ha llegado
pondiente a la de educación básica. Le sigue la apli- el sistema educativo, la inercia del aparato burocráti-
cada y es casi nula la de desarrollo experimental. La co administrativo y el cúmulo de prácticas, usos y cos-
actividad c i e n t í f i c a en las instituciones de educación tumbres que se han generado a lo largo de seis décadas,
superior en gran medida se encuentra desvinculada de
constiuyen la principal problemática a la que se enfren utas de investigación habrán madurado lo suficiente para enca-
ta el sector. minarse a la autodeterminación tecnológica del país.

En cuanto a los apoyos didácticos y c u l t u r a l e s , se espe-


ra que el uso de los medios electrónicos se encuentren amplia-
4.- IMAGEN-OBJETIVO. mente incorporados a la educación. Asimismo, se están editan-
do los l i b r o s de texto gratuito para la educación básica, así
Uno de los méritos del Programa consiste en no reducir como los auxiliares didácticos necesarios para el maestro y
su espacio temporal al período administrativo sexenal, sino padres de f a m i l i a .
que amplía su horizonte al año dos m i l , mediante una imagen
objetivo que define el p e r f i l deseable para la educación en Respecto a la administración del sector, para el año dos
ese año. A s í , la imagen objetivo se transforma en el eje que mil se consolidará la descentralización de la administración
da orientación a las acciones del sector educativo, teniendo en los servicios del nivel medio básico.
como punto de partida el diagnóstico descrito.

Entre los elementos más destacados resalta la intención


de cumplir plenamente con los conceptos constitucionales del' 5.- LINCAMIENTOS DE ACCION.
Artículo Tercero. La cultura nacional será una de las pautas
que orienten y den contenido social a la estrategia del desa- De manera global la estrategia busca hacer del sistema
rrollo. educativo un modelo de organización, e f i c a c i a y congruencia.
En términos específicos se definen una serie de lineamientos
En cuanto a los niveles educativos, se habrá consolidado vinculados de manera directa con cada uno de los objetivos
la educación básica a diez^ grados, la cual tendrá mayor efi- de la Revolución Educativa.
ciencia. En la educación^superior se adopatará un modelo re-
gionalizado. La investigación se desarrollará en función de Para elevar la calidad de la educación en todos los ni ve
un sistema integral vinculado estrechamente a la docencia. les a p a r t i r de la formación integral de los docentes, el sec
Estará articulado un modelo de formación de profesores,coheren tor actuará en tres vertientes que eleven el aprovechamiento
te con los diversos niveles y modalidades educativas. de los alumnos y la e f i c a c i a terminal, y son:

Respecto a los contenidos, métodos y sistemas de enseñan- a) Vo centes.


za se prevee que deberán responder satisfactoriamente a las
necesidades del niño y del adolescente, a la vez de encontrar- En el que se plantea establecer un sistema integral de
se vinculados al contexto en el que se desarrollan. formación cuyos estudios tendrán como antecedente el bachille
rato. Todo e l l o requiere de la estructuración de los planes
En el nivel medio, las opciones propedéutica y terminal y programas de estudio, en este n i v e l .
tendrán contenidos y métodos claramente diferenciados.
b) PSLagíamos y contenidos educativos.
La educación superior universitaria y tecnológica forma-
rá profesionales capaces de asimilar la ciencia y la tecnolo- En el que se prevee la realización de un proyecto que
gía contemporáneas. El posgrado deberá situar al estudiante dé congruencia y coherencia a los planes y programas de la
en la frontera del conocimiento, desarrollando su capacidad educación básica, a la vez que en los contenidos se incorpo-
para la investigación y la docencia especializada. Los progra ren elementos que correspondan a las c a r a c t e r í s t i c a s de cada
En la educación superior se procurará eliminar desperdi-
entidad federativa. cios y duplicidades, estableciendo esquemas de cooperación
entre las instituciones y una coordinación regional que haga
c) Métodos Técnicos. posible el uso compartido de recursos ahora dispersos.

En los que se consideran acciones de apoyo al trabajo de Para avanzar en la vinculación de la educación con los
los maestros en el aula; el perfeccionamiento de los sistemas requerimientos del desarrollo nacional se buscará lograr la
de supervisión y valoración del trabajo escolar; y el diseño congruencia entre la educación y la investigación c i e n t í f i c a
de técnicas de evaluación más congruentes con las peculiarida- y tecnológica. En todos los niveles educativos se realizarán
des de los educandos. acciones que despierten el interés en los alumnos por este t i -
po de educación, debiendo ser f l e x i b l e s para adaptarse oportu-
En ¿os nivelen rnedl.o superior y suprior se desarrolla- namente a las condiciones cambiantes del país
rán acciones que tiendan a elevar la calidad de la enseñanza.
Se instrumentará un programa de información de profesores y En la investigación científica y tecnológica se atenderá
se incrementará el número de profesores de tiempo completo y preferentemente a las áreas y rubros que señala el Plan Nacio-
de medio tiempo. En la asignación de recursos financieros se nal de Desarrollo como p r i o r i t a r i o s .
establecerán c r i t e r i o s que estimulen los esfuerzos en favor
de la calidad y la e f i c i e n c i a . En los estudios de posgrado se Para la descentralización de la educación básica y normal,
evitará la improvisación y realizarán acciones concretas para el Gobierno Federal y los gobiernos estatales establecerán me-
dotar de un alto nivel académico a los programas. canismos para la prestación de los servicios de educación
básica y normal en forma coordinada. En el funcionamiento de
Para racionalizar el uso de los recursos disponibles y la educación descentralizada habrá normas generales que esta-
ampliar el acceso de los servicios educativos para todos los blecerá la Secretaría de Educación Pública a cuyo cargo esta-
mexicanos, con atención p r i o r i t a r i a a las zonas y grupos des- rá la supervisión y evaluación del sistema educativo nacional.
favorecidos, el Programa indica que se deberá actuar en con-
gruencia con la p o l í t i c a de austeridad y u t i l i d a d óptima de Vara apoyar la reglonalizaclón de la educación superior
los recursos existentes. Por e l l o , en la asignación de los se fomentarán los acuerdos de cooperación regional e interins-
nuevos recursos y en la evaluación de su uso se ponderarán titucional abarcando igualmente a la investigación. La polí-
c r i t e r i o s de calidad y de e f i c a c i a . El esfuerzo de racionali- tica cultural brindará apoyo a las distintas manifestaciones
zación, ahorro y e f i c a c i a deberá observarse en todo el sector, regionales y populares.
en el entendido de que no sólo se t r a t a de un problema de ad-
ministración, sino también de imaginación y voluntad. Para mejorar y ampliar los servicios en las áreas de edu-
cación f í s i c a , deporte y recreación, se apoyará la formación,
Respecto a la ampliación de los sen.vlcJ.os educativos, capacitación y actualización de profesores de educación f í s i -
se dará prioridad a las zonas menos favorecidas. La educación ca. Las acciones en materia deportiva deberán de conducir,
bilingüe y bicultural será objeto de una transformación a fon- paulatinamente, a l a instrumentación de un sistema nacional
do; se creará un sistema cuyo modelo corresponda a las necesi- del deporte. En materia de recreación se promoverá el desa-
dades, aspiraciones e intereses de los grupos étnicos. rrollo de patrones propios en el uso del tiempo l i b r e .

En cuanto a la educación rural se desarrollará un nuevo Para hacer la educación un proceso permanente y social-
concepto más acorde con las necesidades y circunstancias de la mente participativo se fortalecerán los mecanismos que fomen-
población objetivo. ten una actitud positiva hacia el autoaprendizaje y la constan
te actualización, y se fomentará la producción e d i t o r i a l de
calidad y bajo costo. Asimismo, se buscará que los medios de - Los servicios de educación básica y normal estarán
comunicación masiva, apoyen la enseñanza y difundan la cultu- funcionando de manera descentralizada. La educación
ra y los valores nacionales. Se estimulará y ampliará la superior a su vez, ¿e desarro.Hará, bajo un esquema re-
participación de las sociedades de padres de familia en el glonalizado; situación similar se dará en la investi-
proceso educativo de sus hijos y se intensificarán las accio- gación que se r e a l i c e . Asimismo, se habrá avanzado en
nes de los órganos de consulta de la Secretaría de Educación la vinculación de la educación tecnológica con el sec-
Pública. tor productivo.

- En materia cultural., el pluralismo será la p o l í t i c a


que predomine en la definición de las acciones del Es-
6.- METAS. tado. La Red Nacional de Bibliotecas Públicas se en-
contrará en plena consolidación.
El Programa plantea las metas sustantivas que el sector
espera alcanzar para 1988: - En materia de recreación y deporte, la educación f í s i -
ca, al igual que los contenidos c u l t u r a l e s , estará
- En la educación bdslca se estará ofreciendo el servi- plenamente incorporada en los programas regulares de
cio a toda la población de 5 a 15 años que lo demande. la educación básica normal,
El analfabetismo se habrá reducido al 4% habiéndose
alfabetizado un total de 4.1 millones de adultos. En Enla realización de las metas señaladas, el Programa con
la educación primaria, para la misma población adulta, sidera la participación de los sectores público, social y pri
se habrán atendido a 6.4 millones de personas y en edu vado.
cación secundaria a 3.4 millones.
Respecto a las acciones del sector público, se instru-
- En la educación media se atenderá ál 92% de la demanda mentarán a través de los gobiernos e s t a t a l e s , municipales y
potencial, lo que s i g n i f i c a una matrícula de 2.9 millo el propio Gobierno Federal. Este último ordena sus acciones
nes de alumnos. en 17 programas;

- En la educación superlor la matrícula se habrá eleva- 1.- Coordinación de las acciones del sector.
do a 1.5 millones de alumnos y en el posgrado se pre- 2.- Planeación y programación educativa.
vee la atención a 60 mil alumnos.
3.- Educación básica.
- El sistema de formación de profesores se habrá modi- 4.- Educación rural e indígena.
ficado sustancialmente, siendo el bachillerato un re-
quisito necesario para el ingreso a l a educación nor- 5.- Educación i n i c i a l y especial.
mal , y cuyos planes y programas se habrán reestruc- 6.- Educación para adultos.
turado para responder a los requerimientos del nivel y
contextos en que los profesores desarrollarán su ser- 7.- Formación superación y actualización del magisterio.
vicio. Para los maestros en a c t i v o , estará funcionan- 8.- Investigación aplicada y desarrollo experimental en
do un esquema que les permitirá alcanzar el nivel de educación.
licenciatura. Los planes y programas de la educación
básica se encontrarán plenamente articulados. 9.- Descentralización de los servicios educativos.
10.- Reordenación del sistema de educación universitaria. 4o. SEMESTRE. ESTRUCTURAS SOCIOECONOMICAS UNIDAD V I I
! DE MEXICO
11.- Impulsar a la educación f í s i c a , al deporte y a la
recreación.

12.- Vinculación de la investigación tecnológica y univer VIVIENDA, ECOLOGIA Y MIGRACION.


s i t a r i a con las necesidades del país.

13.- Preservación, impulso y difusión de la cultura.


INTRODUCCION.
14.- Impulso a la educación f í s i c a , al deporte y a la re-
creación. Si como hemos aceptado los problemas tienen una estre-
cha interrelación entre s i , y lo que afecta a uno afecta o mo
15.- Ampliación y mejoramiento de la planta f í s i c a . difica a los demás; en ésta Unidad estudiaremos tres proble-
mas que adquieren igual preponderancia que los demás: La Vi-
16.- Servicios de apoyo. vienda, Factor social indispensable, para un mejor desarrollo
nacional; Ecología, que busca el e q u i l i b r i o entre los elemen-
17.- Administración de los recursos del sector. tos naturales y las actividades derivadas de la sociedad y
Migración que representa de una manera u otra el grado de sa-
tisfacción con la circunstancias actuales del migrante como
son el empleo, las posibilidades de desarrollo de su familia
y el acceso a los servicios públicos.

El orden de su estudio no implica necesariamente su im-


portancia para con los otros, sino obedece más bien a una es-
tructura de tipo funcional en su t r a t o . Pues bien, es necesa
rio que estos problemas también los conozcas y adquieras un
nuevo ángulo de comprensión de l a problemática nacional.

OBJETIVOS. -

Al terminar la unidad el alumno:

VIVIENDA.

1.- Señalará los principios fundamentales en que se basa la


formulación del Programa de Vivienda, así como las impl
caciones de su proceso de adecuación y ordenamiento.
10.- Reordenación del sistema de educación universitaria. 4o. SEMESTRE. ESTRUCTURAS SOCIOECONOMICAS UNIDAD V I I
! DE MEXICO
11.- Impulsar a la educación f í s i c a , al deporte y a la
recreación.

12.- Vinculación de la investigación tecnológica y univer VIVIENDA, ECOLOGIA Y MIGRACION.


s i t a r i a con las necesidades del país.

13.- Preservación, impulso y difusión de la cultura.


INTRODUCCION.
14.- Impulso a la educación f í s i c a , al deporte y a la re-
creación. Si como hemos aceptado los problemas tienen una estre-
cha interrelación entre s i , y lo que afecta a uno afecta o mo
15.- Ampliación y mejoramiento de la planta f í s i c a . difica a los demás; en ésta Unidad estudiaremos tres proble-
mas que adquieren igual preponderancia que los demás: La Vi-
16.- Servicios de apoyo. vienda, Factor social indispensable, para un mejor desarrollo
nacional; Ecología, que busca el e q u i l i b r i o entre los elemen-
17.- Administración de los recursos del sector. tos naturales y las actividades derivadas de la sociedad y
Migración que representa de una manera u otra el grado de sa-
tisfacción con la circunstancias actuales del migrante como
son el empleo, las posibilidades de desarrollo de su familia
y el acceso a los servicios públicos.

El orden de su estudio no implica necesariamente su im-


portancia para con los otros, sino obedece más bien a una es-
tructura de tipo funcional en su t r a t o . Pues bien, es necesa
rio que estos problemas también los conozcas y adquieras un
nuevo ángulo de comprensión de l a problemática nacional.

OBJETIVOS. -

Al terminar la unidad el alumno:

VIVIENDA.

1.- Señalará los principios fundamentales en que se basa la


formulación del Programa de Vivienda, así como las impl
caciones de su proceso de adecuación y ordenamiento.
2.- Explicará las c a r a c t e r í s t i c a s de la problemática del de- y las c a r a c t e r í s t i c a s de la ciudad que influyen en la
sarrollo urbano y las de los problemas urbanos en los decisión de migrar.
centros de población.
11.- Señalará las c a r a c t e r í s t i c a s personales que más influyen
3.- Señalará los datos reflejados en el Censo de 1980 al res- en la migración, así como los tipos de migración: de los
pecto de la problemática habitacional, así como las ca- solteros y los genéricos.
r a c t e r í s t i c a s de ésta a fines de 1982.
12.- Mencionará cuál es son las intenciones del migrante sobre
4.- Mencionará los objetivos en materia de desarrollo urbano la permanencia en el lugar de destino, así como descri-
y vivienda, así como las estrategias planteadas para al- bir la ayuda que recibe el miqrante y la que posterior-
canzarlos. mente brinda é l , y el papel que juega la vivienda.

5.- Enunciará las 6 metas contempladas para cumplir con los 13 - Expresará qué se entiende por áreas marginadas, quie'nes
objetivos; las acciones que habrán de r e a l i z a r s e en de- las integran, cuáles son las posibilidades de empleo,
s a r r o l l o urbano y vivienda, así como la importancia del y con qué servicios públicos cuentan.
Convenio Unico de Desarrollo.
14.- Señalará algunas de las consecuencias de la migración
6.- Señalará y explicará los proyectos estratégicos de mayor así como el resumen del proceso de migración.
prioridad.
15.- Señalará los factores que intervienen en la probable so-
lución y cuál es ésta.

ECOLOGIA.

7.- Señalará los resultados arrojados en el diagnóstico al PROCEDIMIENTO.


respecto de la contaminación del a i r e , agua y suelo, asi
como las condiciones de los parques y reservas y de la 1.- GENERAL.
f l o r a y fauna.
Elaborar un cuadro sinóptico de cada uno de los capítulos
de la unidad.
8.- Enunciará y explicará los 5 objetivos generales del pro-
grama, así como las 4 líneas de acción en que se funda-
menta la estrategia. 2.- PARTICULAR.

9.- Señalará y explicará las metas del Programa, así como Resolver por escrito los objetivos de la unidad.
las cuatro vertientes de actuación instrumentadas para
la realización del Programa. 3.- METODOLOGIA.

3.1. Leer los capítulos X, XI y X I I de tu l i b r o de texto.


MIGRACION.
3.2. Contestar la autoevaluación.
10.- Explicará qué s i g n i f i c a migración, y señalar los elemen-
tos de decisión en la migración a la ciudad de Monterrey 3.3. Pregunta las dudas a tu maestro.
14.- ¿Cuáles son las condiciones de la vivienda para el
migrante?
REQUISITO,
15.- ¿Qué son áreas marginadas?
El punto numero 2 del procedimiento se considera el re-
quisito para tener derecho a evaluar l a unidad. 16.- ¿Con qué servicios públicos cuentan las áreas marqina-
das?

17.- ¿Cuáles son las consecuencias de la migración?


AUTOEVALUACION.
18.- Cita tres factores de la probable solución al problema
1.- ¿Cómo considera el Plan Nacional de Desarrollo a la vi- de migración.
vienda?
19.- ¿Cuál sería una posible solución al problema de la miqra
2.- ¿Cuáles son los objetivos del Programa de Vivienda? ción?

3.- Cita tres metas del Programa de Vivienda.

4.- ¿Explica los proyectos estratégicos de desarrollo urbano


y vivienda?

5.- ¿Cuáles son los puntos principales del diagnóstico del


programa de Ecología y en qué consisten?

6.- Cita tres objetivos del Programa de Ecología.

7.- Explica Tas cuatro líneas de acción en que se fundamenta


la estrategia del Plan de Ecología.
V

8.- Cita tres metas del Programa de Ecología.

9.- Explica los cuatro vertientes de la instrumentación del


Programa de Ecología.

10.- ¿Qué se entiende por migración?

11.- ¿Cuáles son los tipos genéricos de migración?

12.- ¿En qué consiste la a l t e r n a t i v a de destino?

13.- ¿Qué cooperación recibe el migrante?


CAPÍTULO X.

VIVIENDA,

1.- INTRODUCCION.

El programa Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda,


descarga, para el ámbito de su competencia, la integración de
los espacios del hombre y los propósitos del Plan, expresados
en la p o l í t i c a social y en la regional.

¡^^formulación de este Programa se orienta por dos prin-


c¿nos fundaméntalas) que establece la Ley de Planeacfón:
fi-igualdad de derechos, l a atención de las necesidades bási-
clfcte la población y la mejoría]/ en todos los aspectos, de la
calidad de vida, para lograr una sociedad más i g u a l i t a r i a "
y (El fortalecimiento del pacto federal y del municipio 1 i b r e . l
para lograr un desarrollo equilibrado deJ j>aís, promoviendo"
la descentralización de la vida nacionj^^.. Asimismo, atiende
el principio del Plan Nacional de DesaTFülío, de considerar
3 la vivienda en su verdadera dimensión s o c i a l , ecológica, eco
tónica y j u r í d i c a , como una necesidad básica del pueblo mexi-
cano, elemento clave del desarrollo y p i l a r fundamental de
'a constitución de una sociedad i g u a l i t a r i a .

Este programa, que debe ser e l marco de referencia al que


respondan los esfuerzos de programación anual, define objeti-
vos, estrategias y metas a instrumentar, así como las respon-
sabilidades tanto del sector público como del social y priva- j f ^ T l o s centros de población, los problemas urbanos se
do. expresan en carencias^de satisfactores esehcialeaQpara la po-
blación, tales como: ' s u e l o , j n f r a e s t r u c t u r a , equípkniientó,
( ^ d e s a r r o l l o urbano y vivienda, por sus características, vivienda, servicios públicos^desajustes en el"crecimiento y
r e f l e j a Tas condiciones sociales y económic^que han prevale- -fÓTícíonarorentÓ" de la estructura urbana, así como el deterio-
cido en el p a J U a lo largo de la h i s t o r i a , l s i e n d o causa y efec ro del medio f í s i c o .
tó del funcionamiento deJLa«ei^nomía y condicionando la cali-
dad de vida de la población^ ¡Esje proceso de adecu&kifiQv or- En v i v i e n d a , ¿ l o s datos c a a d l e s / r e f l e j a n la magnitud de
denamiento, a través deTsrplanaación del mWió''urbano y la la problemática habitacional. V^Eara 1980 el Censo reporta que
vivirada en sus aspectos f í s i c o s , económicos y sociales, nó_ aproximadamente el 1'0% de las tamilias convivían hacinadas
sólo/implica la expansión f í s i c a y demográfica de los centros con otra familia al menos, en una misma vivienda: del 30 al
de poETación, sino también el incremento de las actividades •40% de las viviendas contaban con sólo un c u a r t ^ más del 23%
productivaf^r la elevación de las condiciones socioeconómicas tenían piso de t i e r r a ; casi el 62% tenían techos y muros cons
d¥ Ta p o b t f B ó n , la conservación y mejoramiento del medio am- truídos con materiales inapropiados; más del 50% carecía del
biente, y el mantenimiento de las ciudades en buenas condicio- suministro de agua potable y del s e r v i c i o de drenaje al inte-
nes de funcionamiento; resulta imprescindible, por tanto, detec rior d o m i c i l i a r i o ; cerca del 29% no contaba con s e r v i c i o de
tar primeramente las causas que han determinado la magnitud agua potable y aproximadamente el 25 % carecía de energía
de sus problemas. eléctrica; alrededor del 62% de las viviendas se había e d i f i -
cado en condiciones estructurales d e f i c i e n t e s , con alto grado
de riesgo; más del 65% había sido construido con métodos no
convencionales por sus propios usuarios, y cerca del 33% se
2.- DIAGNOSTICO. encontraban en situación j u r í d i c a i r r e g u l a r ^

\ La problemática fundamental del desarrollo urbano y vi- QPars fines de 1982, la situación general de la vivienda
vienda se caracteriza, en su aspecto t e r r i t o r i a l , por una se hablj^agravado comol5oñ!^ c i ón
excesiva concentración, demográfica y económica en la Ciudad económica que ocasionó desajustes entre su oferta y demanda,
de México y , en menor medida en las de Guadal ajara y Monterrey; como resultado del incremento de los precios de los insumos
en una aguda dispersión de la población rural en más de 100 mil y.de la tecnología para la construcción, del aumento en el
localidades; y en una marcada desigualdad regional en la dis- costo del financiamiento y de la fuerte especulación manifies
tribución de la riqueza.) Esta situación inequitativa y poco ta en el mercado de t i e r r a para la vivienda y el habitacionaT
e f i c i e n t e genera elevadas costos económicos y sociales, serias
dificultades en la dotación de s e r v i c i o s , abandono o subutili- Para dar respuesta a esta problemática, el Programa Na-
zación de infraestrucutra, equipamientos de recursos naturales, cional de Desarrollo Urbano y Vivienda define sus cuatro obje-
y agudeza en las tensiones sociales. tivos fundamentales, congruentes con el gran propósito nacio-
nal expresado en el Plan Nacional de Desarrollo y las estra-
Los 76.4 millones de habitantes de la República Mexicana tegias de reordenación económica y cambio estructural.
se alojan en cerca de 25 mil asentamientos humanos. La pobla-
ción urbana representa aproximadamente dos tercios del total
nacional; en 1984, 50.9 millones de habitantes se concentran
en 2,129 centros de población de más de 2,500 habitantes, míen
tras que 25.5 millones v i v i e n en 123,171 asentamientos rurales.
(^a_£strategia de desarrollo urbano propone]básicamente
a ni v eT reg i ona 1 ^urTá^meno r i nfegrartonnent re común i dade s ru ra -
3.- OBJETIVOS. les ^urb¿iias^--él aprovechamiento adecuada de los recursos na-
turales, y la ampliación y consolidación de los mercados lo-
desarrollo urbano, los objetivos pretenden reducir los cales para mejorar la capacidad de crecimiento internoS El
costos sociales_gnunciados por este Programa y mejorarlos ni- ordenamiento de las ciudades implicará la consolidacT&n de un
véTes''líe"~vida de Ta población, con una atención préférerrte-fts Sistema Urbano. Nacional para controlar el crecimiento de gran
"jKFpor-secrate^ transformar el patrón de des ciudades, impulsar el desarrollo de centros alternativos
ocupación del t e r r i t o r i o en apoyo a la p o l í t i c a de descentra- y distribuir territoriamente los servicios y satisfactores vin
lización de la vida nacional, mediante la consolidación de un culados al désarroi 1 o urbano en forma más equitativa. El or-
sistema jerárquico de ciudades; impulsar el ordenamiento y la denamiento al i n t e r i o r de los centros de población orientará
regulación del crecimiento de los centro? de población; aten- las acciones sectoriales e i n t e r s e c t o r i a l e s , para atender las
der las necesidades básicas de la población en materia de sue- carencias de satisfactores esenciales para la población de me-
l o , infraestructura y equipamiento urbano; combatir el dete- nores recursos, desajustes entre las actividades, comunicacio-
rioro de e d i f i c i o s , espacios, abiertos y redes; y preservar nes, espacios, redes urbanas, y deterioro del medio f í s i c o .
los valores h i s t ó r i c o - c u l t u r a l e s ^

\£n vivienda se pretende establecer las condiciones nece- ^ a estrategia de vivienda procura, a corto plazo, dar-
sarias* para el cumplimiento de la garantía Constitucional de satisfacción a la demañ^a habitacional generada por el creci-
proporcionar vivienda digna y decorosa a todos los mexicanos, miento de la población^/ En el mediano plazo continuar con
estructurar acciones de vivienda como factor de desarrollo la tendencia constructora para atender el crecimiento anual
socioeconómico, y garantizar la atención de la demanda habita- e i n i c i a r acciones de mejoramiento para corregir el d é f i c i t
cional de la población del medio urbano y r u r a l , bajo la pro- actual.
moción y rectoría del Estado^
La vivienda se d i s t r i b u i r á territorialmente de acuerdo a
las c a r a c t e r í s t i c a s locales y regionales de la demanda social,
y a las necesidades-de impulsar la reactivación económica y el
4.- ESTRATEGIA. empleo en los espacios urbanos y rurales considerados como
estratégicos en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Siste-
El logro de los propósitos mencionados exige poner en ma Urbano Nacional. Para e l l o , la estrategia se orienta a :
práctica simultáneamentek^dosj^^
terdependientemente: una tiende al ordenamiento t e r r i t o r i a T T " - Descentra!izar e integrar las actividades productoras
otra r e l a t i v a al ordenamiento al i n t e r i o r de los centros de de los irisumos de la vivienda y adecuar los requerimien
población. En lo que respecta a vivienda, la estrategia se tos de financiamiento para su construcción, en favor
basa en dos CAÁÁ.<¿JVLO¿>: instrumentar con carácter preferente de los sectores sociales de escasos recursos de las
los programas de vivienda que contribuyan a la reactivación ciudades p r i o r i t a r i a s del Sistema Urbano Nacional y
económica, y a la protección del empleo y a la satisfacción de los centros rurales de población.
de la demanda p r i o r i t a r i a de los mínimos de bienestar de los
grupos sociales de escasos recursos; y modificar las estructu- - reorientar, impulsar, modernizar y regular la operación
ras y los factores que intervienen en su desenvolvimiento, con del aparato productivo y distributivo de la vivienda,
la intención de a r t i c u l a r l o s en un nuevo esquema que permita a f i n de ampliar el acceso social a este mínimo de bie-
establecer las bases para su mejor evolución. nestar.
- Orientar las acciones y los programas para contribuir, los estudios de delimitación y deslinde; y fortalecer
a proyectar el desarrollo nacional, impulsándolo en lo los sistemas de inspección, v i g i l a n c i a , conservación y
económico y promoviéndolo regional y 1 ocalmente a par- mantenimiento.
t i r del nivel municipal.
Ampliar la cobertura al 75% en agua potable y al 53% en
- Consolidar el desenvolvimiento del sector vivienda para
apoyar el desarrollo s o c i a l , i n t e g r a l , bajo la rectoría
D a l c a n t a r i l l a d o , beneficiando a cerca de 20 millones de
habitantes.
del Estado.
( ^ R e a l i z a r cerca de 500 acciones de construcción de di ver
En el contexto de Ley Federal de Vivienda se estableció sos tipos de e d i f i c i o s y r e a l i z a r 400 acciones de con-
la creación del Sistema Nacional de Vivienda, mecanismo median servación de palacios federales.
te el cual se establecerán los acuerdos y determinaciones ne-
cesarias para l a actuación conjunta de los sectores público, O ' C o n c l u i r el inventario y catálogo que permitirá identi-
privado y social de la vivienda, para la normatividad jurídi- f i c a r las condiciones f í s i c a s y j u r í d i c a s de cerca de
ca y l a aplicación de los medios y recursos disponibles para 32 mil inmuebles; r e a l i z a r acciones de restauración en
la gestión s e c t o r i a l . Este Sistema definirá las líneas gené- 1,688 inmuebles, principalmente los localizados en cii¿
ricas para la acción del sector vivienda, determinará los de- dades medias; y r e a l i z a r cerca de 900 obras con la par-
rechos y responsabilidades de los diversos agentes y protago- ticipación de la comunidad.
nistas del desenvolvimiento de ésta.

6.- ACCIONES.
\ METAS, j
Para el período 1984-1988 se tiene como meta ejecutar
El alcance de los objetivos establecidos se particulari- más de 1.3 millones de acciones con una inversión aproximada
za en l a s metas de resultado, las cuales expresan los compro- de 2 billones de pesos a precios de 1984. Se plantea r e a l i z a r
misos que específicamente se proponen cumplir en materia de el 45% de l a s acciones con programas de vivienda progresiva,
desarrollo urbano y vivienda. el 35% con programas de vivienda terminada y el 20% restante
con programas de mejoramiento, reducción de pasivos, construc-
/" -^Se procurará convertir a las ciudades medias en. nuevos ción en terrenos propios y adquisición a terceros.
centros de desarrollo regional, a p a r t i r de fortaleci-
miento y di v e r s i f i c a c i ó n de sus actividades económicas En su carácter normativo y regulador de las acciones
y del aprovechamiento y estímulo de sus potencialida- que habrán de realizarse en desarrollo urbano y vivienda, el
des. Ejecutivo Federal fomentará, impulsará y apoyará la participa-
ción activa de los diversos sectores de la sociedad. En este
- Alcanzar un nivel de atención de 50 al 60% de la deman- sentido se establecerá la concentración de acciones para la
da de suelo,; constituyendo cerca de 66 mil hectáreas 'ealización de proyectos que favorezcan el bienestar de la po-
,-r de reservas t e r r i t o r i a l e s patrimoniales. rtación asentada en los centros urbanos, y la consolidación
de un marco j u r í d i c o que garantice y estimule la participación

- Incorporar y regularizar la totalidad de los inmuebles efectiva de los sectores social y privado en los programas de
ubicados en la zona f e d e r a l ; contar con planes maestros ordenamiento urbano, la definición y estructuración de nuevas
para el desarrollo de las 34 zonas federales, concluir formas de participación y cooperación dirigidas al sector
social organizado, así corno el sector privado, y la ampliación
de canales de participación comunitaria en los diversos pro-
gramas emprendidos por el gobierno.
1 J"RQYEH£S ESTRATEGICOS.
En el marco del Convenio Cínico de Desarrollo (CUD]L se Los proyectos estratégicos de desarrollo urbano y vivien
acordará con los gobiernos l o c a l e s , el desarrollo de centros da de mayor prioridad por su orientación son:
de población y programas p r i o r i t a r i o s ; la transferencia de re-
cursos -o el otorgamiento de créditos para la elaboración de
planes de desarrollo urbano e s t a t a l e s , municipales y de cen-
tros de población; y la capacitación y el apoyo técnico a los k a SEDUE asignará el 62% de los recursos en agua potable
gobiernos locales que lo requieran. Asimismo, se avanzará en y a l c a n t a r i l l a d o , 92% en equipamiento urbano, 26% de obras en
el proceso de transferencia de recursos a los gobiernos esta- sitios y monumentos del patrimonio)
tales para la ejecución de obras de infraestructura y equipa-
miento urbano, y la instrumentación de programas de atención Programa Nacional de Vivienda Rural.
a las zonas deprimidas y grupos marginados. Se acordará,
además la operación del Sistema Nacional de Suelo y Reservas 'Ejecutará los programas de mejoramiento de la vivienda
T e r r i t o r i a l e s , a través del cual se integrará la p o l í t i c a de rural, que con 500 millones de pesos de recursos vía CUD, rea
suelo urbano y se apoyará l a regularización de la tenencia de lizará 7,783 acciones en 30 Estados, beneficiando a 60,889
la t i e r r a . campesinos de 119 comunidades; y el Programa Comunidad Rural
Autosuficiente que, con una inversión de 185 millones de pesos
En materia de vivienda se establecerán acuerdos con los en 26 comunidades, realizará 1,234 acciones beneficiando a
gobiernos locales para la ejecución de los programas operati- 8,200 habitantes."%
vos y estratégicos de vivienda; la transferencia de recursos
de la Federación a los Estados y e l otorgamiento de crédito Programa de fomento a la Autoconstrucción.
para la instrumentación y ejecución de los programas de vivien
da a nivel e s t a t a l , municipal y de centros de población; se
vApoya técnicamente el proceso de autoconstrucción espon-
inducirá el establecimiento de la legislación para la vivien- tánea, dentro de los planes de desarrollo de los centros de
da en arrendamiento; se fomentará la modernización institucio- población, y realiza programas directos de autoconstrucción
nal de las dependencias, entidades y organismos públicos, esta del sector público, j
tales y municipales que actúen en el rubro, se impulsará la
reestructuración y simplificación de los procedimientos , tra'-
mites administrativos de autorización a la Construcción de vi-
VPrograma de Fomento a la Producción y Mejoramiento de

\
vienda, a la producción y distribución de sus insumos; y , se
Vivienda a través de la Organización Soda?.]
reforzarán los precios j u r í d i c o s , técnicos, y administrativos
dirigidos a los Estados y municipios, para que participen programa plantea establecer y apoyar un sistema de
activamente en la creación de reservas t e r r i t o r i a l e s en la producción de vivienda sustentado en la acción organizada del
sector s o c i a l , racional izando el esfuerzo de la comunidad, en
realización de los programas de vivienda.
un proceso planificado que/reduzca sus costos y permita conta
con una vivienda adecuada./
?
kogAama diz, Fomento a la utilización de Eco -técnicas pcuux
la Vivienda^

\§e orienta a investigar aquellas ecotécnicas que sean


viables técnicamente y accesibles para la población de menores
recursos

CAPITULO X I .

ECOLOGÍA.

1,~ INTRODUCCION.

El Programa Nacional de Ecología recoge los propósitos


y planteamientos definidos en el P.N.D., para el tema estraté-
gico los amplía y concretiza, para contribuir en conformar una
sociedad más i g u a l i t a r i a . Todo e l l o con un enfoque integral
y coherente que permita la conservación, restauración y mejo-
ramiento del medio ambiente y los recursos naturales. En este
contexto como contribución al cambio estructural , el Programa
incorpora, por vez primera en forma e x p l í c i t a , la variable eco
lógi ca a la planeación del desarrollo, buscando hacer congruen
tes la protección y mejoramiento del medio ambiente con el de-
sarrollo socio-económico.

2.- DIAGNOSTICO.

México es un país i n t e r t r o p i c a l , caracterizado por una


gran v a r i a b i l i d a d de condiciones climáticas y diversidad de
recursos naturales renovables. Cuenta con una extensión t e r r i -
torial de dos millones de kilómetros cuadrados y con más de
diez mil kilómetros de l i t o r a l e s .
?
kogAama diz, Fomento a la utilización de Eco técnicas para
la Vivimdai

\§e orienta a investigar aquellas ecotécnicas que sean


viables técnicamente y accesibles para la población de menores
recursos

CAPITULO X I .

ECOLOGÍA.

1,~ INTRODUCCION.

El Programa Nacional de Ecología recoge los propósitos


y planteamientos definidos en el P.N.D., para el tema estraté-
gico los amplía y concretiza, para contribuir en conformar una
sociedad más i g u a l i t a r i a . Todo e l l o con un enfoque integral
y coherente que permita la conservación, restauración y mejo-
ramiento del medio ambiente y los recursos naturales. En este
contexto como contribución al cambio estructural , el Programa
incorpora, por vez primera en forma e x p l í c i t a , la variable eco
lógi ca a la planeación del desarrollo, buscando hacer congruen
tes la protección y mejoramiento del medio ambiente con el de-
sarrollo socio-económico.

2.- DIAGNOSTICO.

México es un país i n t e r t r o p i c a l , caracterizado por una


gran v a r i a b i l i d a d de condiciones climáticas y diversidad de
recursos naturales renovables. Cuenta con una extensión t e r r i -
torial de dos millones de kilómetros cuadrados y con más de
diez mil kilómetros de l i t o r a l e s .
Su problemática ambiental está relacionada con -éetr-e&t Además del área metropolitana de la Ciudad de México,
múiactón doX cuk¿~ agua y sucio; con los cambios maero y micro- las ciudades que merecen atención inmediata¿son/ Guadalajara,
r r i m a n r o s T él' agotamiento de los recursos no renovables; la Monterrey, Puebla,! Sal t i l l o , Cuernavaca, Salamanca J ' T d r Juárez,
desforestación, la erosión y la d e s e r t i f i c a r o n ; así como la Tampico y Ti juana, así como las conurbaciones de Minatítlán-
extinción de especies animales y vegetales. Coatzacoalcos y Torreón-Gómez Palacio.

Sobresalen como causas del deterioro ecológico, la pre- 2.3. Sucio.


sión que ha ejercido el crecimiento demográfico e industrial
sobre los recursos naturales y la f a l t a de una planeación in-
tegral de uso del suelo y sus recursos. yes
<5>e estima que/cerca de la mitad de las t i e r r a s cultiva-
procésb gradual de deterioro a causa

V 2.7.
de la destrucción de los bosques, la agricultura mal manejada,
Agua el pastoreo inadecuado y la ganadería sin control., La pérdi-
da de cubiert^ vegetal es de aproximadamente 225 mil hectá-
l En México, todos 1 os cuerpos acuíferos están en mayor o reas anual e:
menor medida contaminados. E l l o se debe principalmente a la
u t i l i z a c i ó n indusTriál del recurso, su desecho sin tratamiento >ro factor de deterioro del suelo es el depósito de de-
previo y las descargas de los sistemas de drenaje de'las ciuda- sechos sólidos en tiraderos a cielo abierto^ La generación
des. Las once principales cuencas hidrológicas del país, en de ellos se ha incrementado en los últimos años y sus carac-
cuyos márgenes se encuentran la mayoría de l a población e in- t e r í s t i c a s se han modificado; los elementos de lenta y d i f í c i l
dustria del país, presentan severos niveles de contaminación; degradación han ido sustituyendo cada vez más a los desechos
en orden descendentes son: Pánuco, Lerma, Balsas, Blanco, Gua- biodegradables. A esto hay que agregar que del volumen total
y a l e j o , San Juan, Culiacán, Fuerte, Coahuayana, Nazas y Con- generado de residuos en el país, solo el 10 por ciento cuenta
chos . con almacenamiento adecuado y solo se da tratamiento al 5 por
ciento de la producción generada.
[La contaminación de las aguas estuarinas y marinas es no-
table alrededor de las áreas con un potencial comercial, pes-
quero y t u r í s t i c o importante^
Del total del t e r r i t o r i o nacional, solamente el 1% está
V 2.2. AÁJi<¿. i protegí do,¿lo que no representa adecuadamente a las regiones
ecológicas del país ,1 permaneciendo sin atención varios ecosis-
\E1 grado más a l t o de contaminación de l a atmósfera sepre- temas particulármente f r á g i l e s o importantes,.- ? El 50% de estas
sent^etTTás zonas altamente industrial izadas y pobladas, debi- áreas presentan grave deterioro por efecto de t a l a , sobre
do a la emisión de gases y partículas derivadas de l a s fuentes pastoreo, erosión y otras actividades. En materia administrati-
f i j a s y móviles de contaminación/) va y de servicios hay graves deficiencias; únicamente el 14%
cuentan con servicios y sólo el 20% con recursos financieros
La ciudad de México está considerada actualmente como una suficientes. I
de las cinco ciudades más contaminadas del mundo; en e l l a se
emiten 4 millones anuales de toneladas de contaminantes a la
atmósfera, de las cuales el 25 por ciento son de origen indus
t r i a l y el 75 por ciento restante proviene de los vehículos au
tomotores.
Promover la formación de conciencia ambiental en la
2.5. Flora y Fauna. Q> población, para lograr la participación de la misma
en la resolución de la problemática ecológica.
México es uno de los países más p r i v i l e g i a d o s del mundo
por su riqueza f o r e s t a l y f a u n í s t i c a i Sin embargo,jJiyersas
especies se encuentran amenazadas de extinción, debido a la
"sobreéxplotación de especies vegetales y de algunos r e p t i l e s , 4.- ESTRATEGIA.
aves y mamíferos; Vuptura y contaminaciónídel hábitat dé espe
c i e s marinas y a n f i b i a s ; cacería f u r t i v a y pesca sin control^ f
^ a estrategia se fundamenta enfjiuatro líneas de acción,!
sobre las cuales el sector ecología,^propone-su t o t a l incor-
poración al proceso de d e s a r r o l l o integral enunciando en el
Plan : J
3.- OBJETIVOS.
Ordenamiento ecológico del terAitorljo.
El Programa define los siguientes objetivos generales,
que engloban los aspectos p r i n c i p a l e s de la problemática am- Comprende la determinación de p o l í t i c a s y normas para el
biental :
uso adecuado del suelo y el manejo racional de los recursos
naturales; así como la conformación de una p o l í t i c a ecológica
Integrar a l a planeación del desarrollo global, las regional y l a evaluación sistemática de impactos ambientales
p o l í t i c a s y normas del ordenamiento ecológico del te- generados por acciones i n t e r s e c t o r i a l es.
r r i t o r i o , a f i n de i n t e r r e l a c i o n a r l a s pautas de un
adecuado uso del suelo y manejo racional de los recur b) Preservación y contr.ol de la. ccnitamijiaclón ambiental.
sos naturales con la p o l í t i c a de desarrollo económico
y social.
Plantea como p r i o r i t a r i o el diagnóstico y la evaluación
oportuna de la contaminación ambiental en a i r e , agua y suelo,
2.- A b a t i r , controlar y prevenir la contaminación ambien- lo que permitirá instrumentar l a s medidas más adecuadas para
t é ' del agua, el a i r e y e l suelo,,, para mejorar y pre- abatir, controlar y prevenir la contaminación en cualesquiera
servar l a calidad de vida de la población, tanto en de sus manifestaciones.
el medio rural como en el urbano.
c) Aprovechamiento y enriquecimiento., de,-los reculos natu
3.- Conservar el patrimonio n a t u r a l , detener l a erosión rales para 6u manejo integral. 1
-
v - J del suelo, e v i t a r l a pérdida de la riqueza biótica e

incorporar a l a producción regiones que se han dete- Pretende lograr el aprovechamiento y conservación de los
riorado por el inadecuado manejo de los recursos natu- recursos n a t u r a l e s , promoviendo su uso mediante a l t e r n a t i v a s
r a l e s , promoviendo e l desarrollo i n t e g r a l , en los tecnológicas, que respetando sus valores c u l t u r a l e s l o c a l e s ,
ámbitos rural y urbano. alcance a l t o s rendimientos productivos.

4."*% Fomentar el aprovechamiento y enriquecimiento de los d) Conservación, preservación y restauración ecológica re-
\ — x ^ e c u r s o s n a t u r a l é s ^ a Tltt dé IQflrár un manejo integral gional.
y sostenido de los mismos, dentro de un marco de res-
peto a los valores c u l t u r a l e s de la población. Establece como necesaria l a incorporación a la producción
de áreas y regiones que se han deteriorado por malos manejos
en sus recursos naturales.
yEn las areas naturales protegidas, se aumentará por
deareto la superficie del t e r r i t o r i o nacional protegi-
5.- METAS. da^ Declarar tres áreas más como reserva ecológica,
incluyendo ecosistemas marinos. Reducir el deterioro
Los objetivos y acciones antes enunciados, se cuantifican de las áreas naturales protegidas., Incrementar la ad-
en las siguientes metas de resultados, cuyo alcance no es sólo ministración y servicios mínimos indispensables en los
responsabilidad del sector administrativo, sino de la sociedad parques nacionales y reservas ecológicas del 25 al 70%.
en su conjunto, y son:
|n restauración ecológica se alcanzará un porcentaje
í D e s a r r o l l a r e incrementar las normas y p o l í t i c a s de or- de recuperación de! 22% de las áreas deterioradas, a
denamiento ecológico en aquellas zonas, Estados, munici través de la reforestación; y se e s t a b i l i z a r á el dete-
pios o centros de población, considerados prioritarios~ rioro a un 30% del t e r r i t o r i o nacional, reduciendo las
por su participación en los procesos de desarrollo urba causas a r t i f i c i a l e s de la disminución de los recursos,

(
no, i n d u s t r i a l , t u r í s t i c o , agropecuario y pesqueroy como son la sobreexplotación y los incendios forestales.'

Realizar 200 evaluaciones de impacto ambiental, corres- Se incrementará un programa dirigido a la formación de
pondiendo el 30% a proyectos de obras públicas; el 50% una conciencia ecológica en la población a través de Ta
a proyectos de industria paraestatal; y el 10% a proyec educación formal, no formal y la capacitación y actua-
tos de la i n i c i a t i v a privada, principalmente a indus- lización en ciencias ambientales y ecología.
t r i a s cementeras, minero metalúrgica, química, alimen-
t i c i a , papelera y t e x t i l . . ¿ l e Preservarán y desarrollarán las especies amenazadas
— „ e n peligro de extinción,tomo son: el lobo mexicano,
-(Se disminuirá l a cantidad de carga orgánica j ^ j j d a en el cocodrilo, el borrego cimarrón y berrendo, el jaguar
j i a s principales cuencas a c u í f e f a ^ T ^ y la tortuga marina; se normará el uso y destino de la
f l o r a y fauna s i l v e s t r e s ; y , se establecerán en las 31
-(Para el control de los desechos sólidos se realizará el entidades federativas, estaciones de aprovechamiento de
inventar-jo de fuentes generadoras y caracterización de la vida s i l v e s t r e para su manejo integral y conserva-
residuosJP Se pretende aumentar l a cobertura de servi- cion3
cios de recolección y disposición f i n a l de los desechos
sólidos a un 90% en las principales ciudades, mayores de
100 mil habitantes; r e a l i z a r 77 rellenos sanitarios en X ? i r p P u l s a r á l a investigación sobre el desarrollo y ade
las entidades federativas y establecer una red de 30 ce- criación de tecnologías no contaminantes para la indus-~
menterios industriales y 7 incineradores de residuos. t r i a papelera, química, minero metalúrgica, cementerà,
t e x t i l y azucarera, entre otras; se fomentará el uso
{^Actualizar y modificar la legislación ambiental en lo de materiales locales y regionales, además del manejo
"referente a fuentes móviles de contaminación atmosféri- de fuentes no convencionales de energía como una opción
ca?) Se continuará con la instalación y operación de un para el aprovechamiento racional e integral de los re-
cursos naturale^.
Sistema automático de moni toreo atmosférico. Se instru-
mentarán programas de v i g i l a n c i a y control en industrias
Se instrumentarán solares productivos en el 3% de las
y vehículos en las áreas metropolitanas de la Ciudad
comunidades asentadas en áreas consideradas marginadas
de México, Guadal a j a r a , Monterrey, la Zona Fronteriza y
para reforzar la actividad rural y la organización cam-
la zona industrial del Estado de Hidalgo.
pesina, y satisfacer sus necesidades primarias.
i VMféwte- de Concentración. La concentración de accio-
nes con los sectores social y privado complementan el desarro-
6. - VlNSTRUMENTACjON¿J llo de las actividades del sector estratégico, por lo que se
estimulará la realización de acuerdos y convenios de concentra
El logro de los objetivos y metas del Programa no pueden ción utilizando emo marco conceptual las cuatro líneas estra-
ser responsabilidad exclusiva del sector ecología. Por su na- tégicas planteadas)
turaleza i n t e g r a l , en. l a ecología impactan las acciones de
todos los sectores de la sociedad y de la Administración Públi^ ^ Para el ordenamiento ecológico se contemplan acciones con
ca. Por tanto, alcanzar un medio ambiente sano y conservar camaras empresariales privadas, que se orientarán a la extrac-
los recursos naturales se debe considerar responsabilidad so- ción, transformación y manejo de recursos naturales a f i n de
c i a l compartida. brindarles opciones de utilización del t e r r i t o r i o .

La instrumentación de las estrategias del Programa se rea Para la prevención y control de la contaminación ambier,
1 izará a través de cuatro vertientes de actuación: tal se establecerán convenios con las organizaciones que agru-
pan a las ramas industriales más contaminantes, para la incor-
ÜeJxAi&nte obllQatotMi..- A través de sus siete programas poración de equipos y procesos anticontaminantes, proporcionan
sustantivos, el sector ecología actuará como normativo sobre doles también asesoría y asistencia técnica.
aspectos esenciales de la problemática ecológiccp. De esta ma-
nera reforzará y complementará un modelo de crecimiento armó- Se concertarán convenios para la conservación, preser-
nico del país incorporando a la planeación del desarrollo, cri- vación y restauración ecológica regional con los sectores so-
terios ecológicos, orientados al logro de un uso adecuado y cial y privado, con el f i n de que participen en la conserva-
sostenido de los recursos naturales. ción y^restauración del patrimonio natural. Además de ésto se
logrará la colaboración ciudadana para la rehabilitación, de-
Distintos problemas ecológicos se enfrentarán mediante^ tener la desforestación y desmontes, así como el apoyo al sis-
los programas operativos a p a r t i r de los cuales se formularan, tema de áreas protegidas.
reglamentarán, supervisarán y aplicarán medidas específicas
tendientes al abatimiento y control de la contaminación amblen En la estrategia para el aprovechamiento y enriquecimien-
t a l ; se desarrollarán actividades tendientes a la protección to de los recursos naturales se buscará la participación de
y restauración de ecosistemas dañados; la protección de la ri- los sectores a f i n de que la promoción de la f l o r a , fauna s i l -
queza biótica nacional se alcanzará por medio de la operación vestre y sus alternativas de aprovechamiento, el desarrollo
del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas y a través tecnológico de fuentes alternas de energía,se realicen sobre
de acciones de protección, promoción y desarrollo de la flora la base de convenios con los grupos sociales interesados.
y fauna s i l v e s t r e .
. ^htleitte de coordinación^]^ sector estratégico ecolo-
En apoyo de los programas anteriores y coadyuvando a la gía, responsable de la normativTdad de las actividades que
concientización de la población, se trabaja en la educación se realicen en la materia, proporcionará a los ámbitos estata-
ambiental con cursos de difusión, seminarios, reuniones, pro- les la información que requieran para la elaboración y ejecu-
ducción de material bibliográfico y audiovisual, entre otros. ción ^de sus programad Asimismo, procurará canalizar apoyos
económicos y otras fuentes de financiamento en apoyo a los
presupuestos locales. Las acciones se basarán en el Convenio
Unico de Desarrollo, siendo éste el instrumento j u r í d i c o , ad-
ministrativo, programático y financiero que da respuesta a las
prioridades estatales. La coordinación de acciones entre el
gobierno f e d e r a l , estatal y municipal, con el propósito de
aprovechar los recursos con que cuenta el Estado, bajo un en-
foque congruente con las estrategias nacionales, permitirá apo
yar las medidas tendientes a l a descentralización de Ta vida
nacional.

De conformidad con lo a n t e r i o r , se elaborarán convenios


de coordinación enmarcados en l a s cuatro lineas estratégicas CAPITULO X I I
definidas por el sector. En este sentido destacan los conve-
nios en materia de contaminación ambiental firmados por el
sector con los Estados de J a l i s c o , More!os, Nuevo León, y el
proyecto de convenio para el manejo integral de los recursos
naturales del Estado de Quintana Roo. V
MIGRACIÓN.
Atiento, cíe ¿nducCfíóA - La consecución de los objetivos
y metas del Programa Nacional depende, en parte, del manejo
adecuado de las p o l í t i c a s de apoyo que inciden en el p^roceso
de uso y manejo de los recursos naturales y el ambiente* Las 1.- INTRODUCCION.
p o l í t i c a s de apoyo, s i bien tienen una aplicación sectorial
específica, también constituyen elementos presentes enlodas La migración de grandes masas populares hacia los centros
urbanos, plantea en la actualidad un serio problema. La ciu-
l a s fases del proceso de gestión ambiental; su operación es
dad de Monterrey y su área metropolitana, no han dejado de ser
parte fundamental para lograr el uso racional y preservación
un centro de atracción en el proceso de migración, sobre todo
del patrimonio ecológico que demanda la sociedad.
de la gente del campo, los cuales, atraídos por las caracteríá
ticas del impulso económico, industrial y comercial, desean "
Se definieron objetivos y lineamientos estratégicos para obtener para sí una parte del mismo.
la operación de las p o l í t i c a s de apoyo, cuya incidencia en
la gestión ambiental presenta mayor relevancia. Entre ellas
Son variadas las causas y c a r a c t e r í s t i c a s de las decisio-
se destacan l a s p o l í t i c a s de financiamiento, gasto público, era
nes de cada persona en su deseo de migrar a Monterrey; éstas
presa pública, capacitación, insumos y equipos, ciencia y tec- deberán ser tratadas en este ensayo.
nología, organización, comunicación s o c i a l , modernización ad-
ministrativa , educación ambiental, descentralización, legisla-
ción ambiental y la vinculación con la economía mundial. _ El enfoque que aquí se r e a l i z a , deja fuera toda suposi-
ción p a r t i d i s t a , a f i n de lograr una mejor objetividad en los
datos presentados. Por otra parte, al alumno tendrá oportu-
nidad de expresar su opinión y precisar su posición al efec-
tuar las discusiones correspondientes, en el salón de clase.

En f i n , pretenderemos t r a t a r el problema con todas sus


c a r a c t e r í s t i c a s , de una manera real y objetiva.
prioridades estatales. La coordinación de acciones entre el
gobierno f e d e r a l , estatal y municipal, con el propósito de
aprovechar los recursos con que cuenta el Estado, bajo un en-
foque congruente con las estrategias nacionales, permitirá apo
yar las medidas tendientes a l a descentralización de Ta vida
nacional.

De conformidad con lo a n t e r i o r , se elaborarán convenios


de coordinación enmarcados en l a s cuatro lineas estratégicas CAPITULO X I I
definidas por el sector. En este sentido destacan los conve-
nios en materia de contaminación ambiental firmados por el
sector con los Estados de J a l i s c o , More!os, Nuevo León, y el
proyecto de convenio para el manejo integral de los recursos
naturales del Estado de Quintana Roo. V
MIGRACIÓN.
Atiento, cíe ¿nducCfíóA - La consecución de los objetivos
y metas del Programa Nacional depende, en parte, del manejo
adecuado de las p o l í t i c a s de apoyo que inciden en el p^roceso
de uso y manejo de los recursos naturales y el ambiente/ Las 1.- INTRODUCCION.
p o l í t i c a s de apoyo, s i bien tienen una aplicación sectorial
específica, también constituyen elementos presentes enlodas La migración de grandes masas populares hacia los centros
urbanos, plantea en la actualidad un serio problema. La ciu-
l a s fases del proceso de gestión ambiental; su operación es
dad de Monterrey y su área metropolitana, no han dejado de ser
parte fundamental para lograr el uso racional y preservación
un centro de atracción en el proceso de migración, sobre todo
del patrimonio ecológico que demanda la sociedad.
de la gente del campo, los cuales, atraídos por las caracteríá
ticas del impulso económico, industrial y comercial, desean "
Se definieron objetivos y lineamientos estratégicos para obtener para sí una parte del mismo.
la operación de las p o l í t i c a s de apoyo, cuya incidencia en
la gestión ambiental presenta mayor relevancia. Entre ellas
Son variadas las causas y c a r a c t e r í s t i c a s de las decisio-
se destacan l a s p o l í t i c a s de financiamiento, gasto público, era
nes de cada persona en su deseo de migrar a Monterrey; éstas
presa pública, capacitación, insumos y equipos, ciencia y tec- deberán ser tratadas en este ensayo.
nología, organización, comunicación s o c i a l , modernización ad-
ministrativa , educación ambiental, descentralización, legisla-
ción ambiental y la vinculación con la economía mundial. _ El enfoque que aquí se r e a l i z a , deja fuera toda suposi-
ción p a r t i d i s t a , a f i n de lograr una mejor objetividad en los
datos presentados. Por otra parte, al alumno tendrá oportu-
nidad de expresar su opinión y precisar su posición al efec-
tuar las discusiones correspondientes, en el salón de clase.

En f i n , pretenderemos t r a t a r el problema con todas sus


c a r a c t e r í s t i c a s , de una manera real y objetiva.
3.2 Canacíerística* Personales del Migrante.
2.- MIGRACION.
deseo personal del migrante, abarca hechos como:/el
Es un concepto adaptado .al proceso que efectúan 1 as.per- grado de satisfacción con el empleo que tiene; la intención de
sona? al dejar su lugar de ort^^^a'ra"'agfírrgTrTarse en..otrn). superarse y brindarle una mejor oportunidad a sus h i j o s ; su
educación y los nexos de parentesco o amistad que mantiene
En la actualidad, en México, grandes masas de población con otros inmigrantes que ya se encuentran o desean también
de los medios rurales (sobre todo) dejan sus lugares de ori- partir a la ciudad de Monterrey^
gen para i r a buscar domicilio en los grandes centros urbanos.
3.3. Caucas o característicos generales.
En el presente estudio trataremos la migración a la ciu-
dad de Monterrey, como caso concreto. ilgunas de las causas generales que deciden a última hora
al individuo en su migración, se deben, por ejemplo ¿ a l despi
do desu trabajo, a las sequías en el campo (en su caso), al
3.- MIGRACION A M0NT|^Ey^^1ftignt©^d^4ecisión) 1 lamacfó urgente de un pariente o amigo para cubrir un trabajo
o hacerse cargo de la f a m i l i a , por ausencia o deceso de otro,
Los factores que influyen en la decisión de migrar a . etc^>
Monterrey son variados, como:
3.4. La Mig,ración de los
a ) Características de la Ciudad.
b) Características personales del migrante. Este tipo de migración es de dos tipos:

c)^Causas o c a r a c t e r í s t i c a s generales. uando decide efectuar/ja vanguardia de la f a m i l i a ,


y real iza el v i a j e de reconocimiento hacia donde los
'd) )La migración de los solteros. demás van a l l e g a r ; esto, cuando la alternativa de
trabajo en su lugar de origen se terminó.
3. 7Características de ta Ciudad.
bJ(Cuando son traídos en el contexto f a m i l i a r p a r t i c i -
"^Monterrey se ha destacado como uri centro de rápido desa- par de la experiencia de encontrar campo dé desarro-
r r o l l o , sus actividades financieras han proporcionado un de- l l o para cada uno.
senvolvimiento económico acelerado, durante un buen período
de años. ¡La industria, ,es otro polo ^ a t r a c c i ó n ^ ofrecer \En resumen, los migrantes toman la decisión de abandonar
^expectativas de t r a b a j a , que por otra parte, desea aprovechar su lugar de origen por causas, principalmente, de trabajo,
todoTnmigrante. Las grandes empresas son en gran parte uno familiares, educacionales, buscando una superficie o situa-
de los motivos de los migrantes.) ción de acomodo f a m i l i a r o personal)

Todo en conjunto, ofrece sin duda una esperanza al inmi-


grante, de desarrollarse, y éste es uno de los factores que
influyen en la decisión de migrar a Monterreyf ^
4a- TIPOS DE MIGRACION. 5.- LA OCUPACION DE LOS MIGRANTES.

Es sorprendente las variantes de las formas de migración Los migrantes en su gran mayoría, tenían como empleo an-
al igual que sus causas, pero genéricamente encuadran en tres tesdemigrar, el agrícola. La agricultura es la actividad
tipos: que por lo general, desarrol1 aban los inmigrantes a la ciudac
de Monterrey, aún y cuando existen otras actividades, tales
a ) Migración sol i t a r a . como la industria, la construcción, el transporte, la mine-
ría. Este es el orden aproximado de actividades de donde prc
b) Migración conjunta. viene la población que llega a la ciudad con i a finalidad de
c ) Migración por secuencia. domiciliarse.

4.1. La Migración -óo litarla. Puede llegar a pensarse que los individuos se encontra-
ban insatisfechos con su trabajo, pero encuestas realizadas
Es cuando el individuo v i a j ó solo, sin que nadie más lo con esta finalidad demuestran que más de la mitad de ellos s,
acompañara; además, que nadie haya venido antes o venga des- encontraban satisfechos con la actividad que realizaban, y
pués. Esta migración es parecida a la de los solteros, en su que fueron causas diferentes, como la mejorar los ingresos o
primer parte, a excepción de que éstos (los solteros) vienen haberse quedado sin trabajo, lo que los l l e v ó , en parte, a mi
a formar un domicilio para los que van a l l e g a r después. grar a Monterrey.

4.2. La Migración conjunta. Lejos de lo que pudiera pensarse, de que los individuos
permanecieron gran tiempo, entre su desocupación o término .k
Es cuando toda l a familia o gran parte de e l l a , efectúa trabajo y la migración, es por el contrario, ya que más de la
el v i a j e para establecerse. Además de los familiares puede mitad v i a j ó casi inmediatamente, y del resto, no tardó más
efectuarse esta migración con amistades; pero al igual que la de un mes en radicarse en la ciudad.
a n t e r i o r , nadie ha viajado antes ni después del grupo.

4.3. La Migración por -6e.cue.ncla.


6.- ALTERNATIVA DE DESTINO.
Es aquella que se realiza en diferentes momentos, es de-
c i r , la familia ha viajado en partes y por lapsos de tiempo La mayoría de los migrantes al ser entrevistados mani-
más o menos regulados, aún y cuando existen casos en que la fiestan no haber considerado algún otro lugar de destino; es
última parte del conglomerado tardó años en trasladarse a la decir, su decisión fue concretamente la ciudad de Monterrey,
ciudad. En este caso, existen individuos que van a la vanguar y solamente un bajo por ciento tenía la alternativa de otro
dia como el caso de los solteros; llegan, se establecen y a centro urbano. { L o s centros urbanos considerados, fueron ciu-
medida de las posibilidades de los dos grupos (el residente en dades que tienen más o menos las mismas c a r a c t e r í s t i c a s que
la ciudad y el del lugar de origen) v i a j a el resto de la fa- la ciudad de Monterrey, además de i n c l u i r algunos lugares en
milia. el e x t r a n j e r o ^

Algunas de las razones por las que finalmente migra ron a


Monterrey fueron de trabajo, familiares y de amistades o-como
i \Ó
dfdad. Otra forma es cuando uno de e l l o s llega a la ciudad a es-
tudiar y , una vez que termina, consigue un t r a b a j o , que le per
El conocimiento directo de l a ciudad fue un elemento de- mi te t r a e r a otros f a m i l i a r e s a que también estudien y luego
c i s i v o en la selección del lugar. Algunos de e l l o s ya habían trabajen, para después seguir la secuencia.
efectuado uno o dos v i a j e s cortos a la ciudad de Monterrey, y
eso "íes eliminó el temor a v i a j a r hacia algo desconocido. En e l caso de la migración por secuencia la cooperación
es a l t e r n a , ya que tanto ayudan los f a m i l i a r e s al que va de
Los migrantes al v i a j a r a la ciudad, piensan en diferen- vanguardia, como éste a los demás, cuando ya se encuentra ubi-
tes a l t e r n a t i v a s de permanencia, pero l a mayormente aceptada cado.
es l a de, concretamente, quedarse en ese lugar. Algunos otros
v i a j a n solamente con l a idea de probar suerte y , según como 6.3. La vlvimda.
l e s r e s u l t e , es la decisión f i n a l ; otra p a r t e , sólo v i a j a por
un tiempo, para después regresar a su lugar de origen. C u población que al a r r i b a r a Monterrey vivieron con ami-
gos o fami1 i a r e s , tentativamente resolvieron su problema, mien-
tras que los que no conocían a nadie se presentaron solos an-
te un nuevo medio.)
¿ L a forma de cooperación o ayuda que reciben los migrantes
es la de casa o comida^ por lo general relacionada con la^fa- Gran parte de las personas de origen a g r í c o l a , ya sean
m i l i a , ya que ésta a u x i l i a en las necesidades básicas y más solteros o casados con f a m i l i a , llegaron a r e s i d i r a casa de
apremiantes del inmigrante, después de su llegada a la ciudaaX familiares. Otra parte de e l l o s llegó a casas de a s i s t e n c i a ,
y otros más con las personas que los empleaban o bien en el
Otra forma de cooperación es la que se brinda para encon- lugar de t r a b a j o .
t r a r t r a b a j o , sobre todo en e l caso de los solteros o primeros
inmigrantes, los cuales tienen que l l e g a r a ser la vanguardia Los lazos f a m i l i a r e s y de amistad en la mayoría de los
del resto de la f a m i l i a . Es común, que los ya establecidos en casos; fueron el atenuante en la consecusión de vivienda du-
Monterrey, ( s o l t e r o s y primeros inmigrantes), no tengan sufi- rante el primer período de estancia en la ciudad.
cientes ingresos, por lo que l o a n t e r i o r , es importante el
a u x i l i o recibido. Así mismo, la v i v i e n d a , por s i sola ha originado otro
problema conjunto, que se ha dado por llamarle de precarismo
El t r a t a r de encontrarle vivienda a los que no encontra- o inestabilidad en la tendencia de la vivienda. Aún y cuando
ron acomodo con f a m i l i a r e s , sin duda también es una coopera- en la actualidad existen esfuerzos o f i c i a l e s , particularmente
ción d e f i n i t i v a , este apoyo es recibido por conocidos, amigos, y de los mismos migrantes por r e g u l a r , programar y r a c i o n a l i -
etc. zar este problema, consideramos que t r a n s c u r r i r á bastante
tiempo, antes de l o g r a r l o . Pero todo esfuerzo es importante
6.2. CcopzAacÁón deZ migrante. y necesario.

r E l caso contrario a l o a n t e r i o r , es cuando el migrante


una "vez establecido, proporciona medios a los demás familia-
res para que se sostengan en el lugar de origen, o bien viajen
hacia l a c i u d a d . J
7.1. PosihUJAoA de: empleo.
7.- AREAS MARGINADAS.
Es fuerte el choque psicológico y moral que reciben los
t í a ciudad de Monterrey se ha caracterizado (como ya he-nos campesinos o los migrantes humildes al descubrir que no es
v i s t o t por tener un gran desarrollo industrial, y económico, tan f á c i l obtener un empleo como ellos lo creían al migrar a
la ciudad, ya que la mayoría de estos (los empleos) requieren
que por otro lado es una gran atracción para los migrantes
de un aprendizaje o capacitación,lo cual deberán aprender si
otros estados que por diferentes causas abandonan su lugar
quieren considerarse dentro del mercado de trabajo que ellos
de o r i g e n J
desean, o bien por el lado contrario i n i c i a r s e en subempleo o
menos que eso.
ta población migrante es atraída por la esperanza de
progresar o superar su posición económica (principalmente) y
considera que una gran ciudad como México, Monterrey o Guada- Jiemas-^visto como esta gente sencilla al no encontrar un
l a j a r a , e t c . , le parece la expectativa de trabajo que tanto empleo remunerado, se dedican en la mejor de las oportunida
necesita. Esto hace que conjuntamente las ciudades tengan des que encuentran o se emplean como vendedores ambulantes de
una gran explosión demográfica, que en el último de ios casos, todo tipo de "fritangas" y en el peor de los casos, empezar a.
ese crecimiento tan repentino alcanza la planeación urbanísti- mendigar. Como es obvio su desesperanza, por no lograr en
ca creada, llegando estas personas a asentarse en lugares que gran parte de e l l o s sus objetivos, se r e f l e j a r á socialmenté
no les ofrecen un mínimo de servicios necesarios.^ en conflictos familiares con el resto de la sociedad y con
ejj o SM.
Por lo general el lugar de asentamiento es ajeno, con l o
que se convierten en lo generalmente conocido como "posesiona 7• ^CjPosibílidcid de servicios.
ríos" es decir que van y posesionan de un lugar o terreno •
que no es de su propiedad.^ Estos terrenos pueden ser propie- \Las áreas marginadas por su condición de posesión ilegal
dad gubernamental ya sea f e d e r a l , estatal o municipal o bien de terrenos, d i f i c u l t a la introducción de los servicios pú-
blicos más necesarios, observando esto es f á c i l comprender la
pueden ser de propiedad p a r t i c u l a r . Como es de pensarse, esto
negativa gubernamental en la introducción de servicios
se convierte en un problema social u j u r í d i c o además de otras
facetas.
Por otro lado las autoridades no podrían dejarlos aban-
donados en cuanto a ¿uno de los servicios más indispensables
¿ ^ s t a / á r e a s por lo general se. ni mnrqnn n rn
como lo es el agua, por' lo cuál sé instalan (cuando lo sol i
las "óTi Has".de la ciudad, formando de esta manera lo que hemos citan--con algo de insistencia) llaves colectivas. Se colocan
llamado árg^jiiaA-^Hoda^^ero no s"ÓTo"'por"s¡Tcfis'pós"ición ffsi tetss-yño'd'omici líSTias por el 'mismff^*OTI,éihá,llanteriorment.^
ca sino también por la Crispos i ción de una convivencia con señalado.
otros ciudadanos.
En algunos de los casos existen grupos "que se cuelgan
Así mismo, produce el hacinamiento urbano que tiene un de las líneas de electricidad más cercanas obteniendo así la
alto índice de problemática en cuanto a prestación de servi- energía, pero esto no sucede en todos los casos.
cios a s i s t e n c i a l e s , educativos, sanitarios municipales, etc.
En cuanto a salubridad y servicios médicos, solamente
en casos de emergencia recurren a los servicios médicos públi-
cos, en cuanto a su cuidado personal el descuido se debe más
que nada a una escasa educación, la cual a veces no les ner-
mite aceptar los riesgos que corren. La educación por otro Pero existen otros problemas de más fondo como el de la
lado es un aspecto que al menos en cuanto' a primaria se refie- producción de alimentos, ¿Si los campesinos que son quienes
r e , en la mayoría dé los casos se les ofrecen en su totalidad. a través de su agricultura y ganadería producen los alimentos
para todo el país (y además generan entradas de divisas al
exportarlos por f a l t a de e l l o s en casi todo el mundo) y aban-
donan e l campo, entonces quien va a producirlos? Esta sería
8. - ^ C O N S g ^ A S (DEJlfifiAC-ION). una pregunta que se antoja lógica. Aunque en algunos de los
casos la respuesta sería ¿y con qué produzco? Pero en la
CA simple v i s t a las consecuencias de una migración sin actualidad según se ha expresado oficialmente el gobierno
orden son muy conocidas: el hacinamiento de la población en destina grandes cantidades de recursos al sector campesino
una área delimitada provoca escasez de empleos y servicios í f i n de ayudarlo en sus objetivos.
proporcional mente al total de la población, urbanización mal
hecha,<fób¿. Otro problema que provoca la migración y la explosión
demográfica conjuntamente, es el efecto de las grandes concern
Trataré de explicar cada uno de e l l o s . traciones de poblaci ón fot' anonimato o la deshumanizaciónJ que
aparentemente no es tan trascendente cómo" Tos otros, pero
La migración masiva provoca que determinadas áreas ten- su repercusión psicológica es fuerte. Veamos como es esto:
gan exceso de población y en otras insuficiencia ¿Pero y cómo al e x i s t i r mayor cantidad de población en un lugar, la perso-
determinar esto? Los excesos generan (deJiaieMcU de. emplea na adquiere una especie de anonimato, ahora son menos parcial^
proporcional mente a la población, esta a su vez produce escT- mente las gentes que lo conocen, el círculo de más de 3 millo
sez económica y por lo tanto insuficiencia a l i m e n t i c i a , etc., nesde habitantes, en su rutina d i a r i a de transporte a su
pero solo sucede en el estrato más bajo es decir que a los trabajo o a su oficina es d i f í c i l que coincida con las mismas
primeros que perjudica la migración masiva es a e l l o s mismos, personas todos los días, en su trabajo a excepción de los que
por l a s condiciones de vida. con él trabajan es d i f í c i l ver las mismas caras, e t c . , esto
provoca lazos de amistad sólo con aquellos que convive dia-
En cuanto a Urbanismo, los que logran establecerse y riamente y una desconfianza o despego del resto de la gente
hacer una casa, de palos, madera, láminas o bien de material, es decir no hay efecto por la humanidad. Lo estrecho de sus
en algunos predios,.como podemos observadlas dimensiones de relaciones lo hace desobligarse en el anonimato de a u x i l i a r a
cada l o t e son ínfimas, como l a s de las c a l l e s a f i n de que gente que lo requieren, por ejemplo, en un accidente automovi -
quepan más, aunque no ocurren en todos los predios, esto difi- l í s t i c o , o bien,por el contrario,escudado en la inmensa pobla-
cultará después la urbanización t o t a l , ya que existen medidas ción que l e asegura el anonimato, puede efectuar actos que
legalmente establecidas en cuanto a urbanización que en la normalmente r.o haría. Se podría decir que solo se ocupa de -
mayoría de estos casos no coinciden. su persona, su familia y escasas amistades, desentendiéndose
de muchos otros factores. Políticamente puede llegar a la
En el aspecto de salubridad es aquí donde se originan abceración de no importarle quién y cómo gobierne siempre que
graves contaminaciones cuando por su ignorancia o imprudencia estén a salvo sus intereses p a r t i c u l a r e s ; con esto no quere-
no siguen las normas necesarias para su protección; así por mos decir que debe de exponerse anteponiendo todo a él y su
ejemplo al no administrarle a los infantes las dosis de va- familia ; , sino que es una c a r a c t e r í s t i c a que denota f a l t a de
cunas requeridas por la S r í a . de Salubridad pueden provocar en interés por el resto de la humanidad.
e l l o s una enfermedad que podría haberse evitado.
9. RRÚC£SÍL-DE MIGRACION, i RESUMEN)
10.-. PROBABLES SOLUCIONES7.
a) La migración en la ciudad de Monterrey, no ha sido produc
to de estos últimos años, sino por el contrario, ha man- Este es un aspecto d i f í c i l de enunciar, ya que en una
tenido una cadena ininterrumpida de viajantes cada vez verdadera solución debe contarse con suficiente información
mayor, desde hace aproximadamente tres décadas o más. la cual permite decidir correctamente.

b) La migración generalmente relaciona a toda una familia Creo que en ésta intervienen varios factores:
en su proceso o, en su caso, a un grupo de amistades ca-
da uno con su f a m i l i a ; es d e c i r , de esta forma la migra- 2) Determinar las causas específicas (estadísticamente)
ción ha permanecido estable en su por ciento. que provocan la migración (aún y cuando las principales
ya las conocemos, metodológicamente es necesario volver
a señalarlo).
c) Los migrantes dependen de aquellos que llegaron primera-
mente a establecerse en Monterrey, los cuales, a su vez,
Precisar su lugar de origen.
ayudan a los que vienen después.

d) La migración tiene relación directa con el atractivo eco- Determinar sus capacidades de desarrollo en el lugar de
nómico, industrial y comercial de la ciudad de Monterrey. origen.

e) La generalidad manifestó satisfacción del cambio efectua- jDlaponibj 1idad de recursos tanto humanos, como técnicos
do, aunque debemos recordar que es lógico que los insa- y económicos.
tisfechos ya se fueron.
Tomar la decisión que a cada centro urbano o rural co-
f) Son muy pocos los que migran solos, ya que la mayoría rresponda y no esteroetipar innecesariamente y ejecutar
la acción.
v i a j a con f a m i l i a .

g) La adaptación no siempre es brusca dado'a que los familiares Después de analizar a grandes rasgos esa información,
por lo en este ensayo expuesto, en este caso considero que
y amistades que conocen en el lugar de destino. Además
una buena solución s e r í a :
de que la mayoría ya conocía al menos la ciudad.

h) Las cooperaciones o ayudas las reciben de sus familiares Hip t^eadconjuntamente con los estados de donde proviene
o amigos, las cuales consisten generalmente, en casa, co- la migración más centros de población cpn la infraestruc
mida o compra del boleto de pasaje para su v i a j e . tura necesaria para su desarrollo según la región y el
estado. En esto podría intervenir la i n i c i a t i v a privada
creando industrias en esos nuevos centros de población
i) La vivienda en su primera etapa de tiempo es con otro fa-
m i l i a r , y posteriormente buscan y logran una propia. o que bien pueden ser los ya existentes que de mutuo
acuerdo con los gobiernos de cada estado, solventen las
necesidades de i n i c i a c i ó n y proceso así como de motiva-
El proceso de migración está presentado en su forma más
ción.
genérica pero más o b j e t i v a , y trata de i n c l u i r todos los as-
pectos que se presentan en su desarrollo.
Estos centros de población tendrían por objeto el desa- 40. SEMESTRE. ESTRUCTURAS SOCIOECONOMICAS UNIDAD VIH
r r o l l o regional de acuerdo a su industria, el arraigo de su
gente a f i n de que río "sufra" en sus migraciones y asegurar DE MEXICO
a su vez un crecimiento planificado, poblaciones que eviten
la centralización de actividades y personas en una sola área
del imitada.
REPASO GENERAL.
Como podrán observar los entendidos en la materia, esta
alternativa de solución no viene a ser una panacea sino más
bien un encuadre lógico de lo que por sí solo ya es necesario
INTRODUCCION.
hacer.
Esta Unidad te dará la oportunidad de repasar las cues-
pones mas^importantes de la problemática nacional. Durante
los 12 capítulos se te ha proporcionado información, que ex-
plica cada uno de los problemas enunciados, en cuanto a su
planteamiento y alternativas de solución.

OBJETIVOS.

Los objetivos de esta unidad, son todos los que contienen


cada unidad.

PROCEDIMIENTO.

1.- GENERAL.

Es un repaso general de las unidades.

2.- PARTICULAR:

a) Leer tus apuntes.


b) Leer los capítulos.
c ) Formular preguntas sobre dudas y cuestiones a tu maes-
tro.
Estos centros de población tendrían por objeto el desa- 40. SEMESTRE. ESTRUCTURAS SOCIOECONOMICAS UNIDAD VIH
r r o l l o regional de acuerdo a su industria, el arraigo de su
gente a f i n de que no "sufra" en sus migraciones y asegurar DE MEXICO
a su vez un crecimiento planificado, poblaciones que eviten
la centralización de actividades y personas en una sola área
del imitada.
REPASO GENERAL.
Como podrán observar los entendidos en la materia, esta
alternativa de solución no viene a ser una panacea sino más
bien un encuadre lógico de lo que por sí solo ya es necesario
INTRODUCCION.
hacer.
Esta Unidad te dará la oportunidad de repasar las cues-
pones mas^importantes de la problemática nacional. Durante
los 12 capítulos se te ha proporcionado información, que ex-
plica cada uno de los problemas enunciados, en cuanto a su
planteamiento y alternativas de solución.

OBJETIVOS.

Los objetivos de esta unidad, son todos los que contienen


cada unidad.

PROCEDIMIENTO.

1.- GENERAL.

Es un repaso general de las unidades.

2.- PARTICULAR:

a) Leer tus apuntes.


b) Leer los capítulos.
c ) Formular preguntas sobre dudas y cuestiones a tu maes-
tro.
6. L O S A R I O
ACTIVIDAD. Facutlad de obrar. Diligencia, eficacia.
Operación u operaciones propias de una persona o entidad. Di-
namismo, presteza, acción.

ACUMULAR. Juntar y amontonar. Hacinar, aglomerar, alle-


gar. Unir autos o ejercer varias acciones juntamente para
que sobre todos se pronuncie una sola sentencia.

AGRARIO. Perteneciente o relativo al campo. Quien en


política defiende o representa los intereses de la agricultu-
ra. Rural, campestre.

AGRÍCOLA. Concerniente a la agricultura.

AGRICULTOR. Persona que labra o cultiva la tierra.

AGROPECUARIO. Relacionado con la agricultura y la gana-


dería .

AHORRAR. Cercenar y reservar parte del gasto ordinario,


evitar algún trabajo, riesgo o dificultad. Excusar, eludir,
atesorar.

ANTAGONISMO. Contrariedad, rivalidad, oposición tenaz,


en especial en doctrinas y opiniones. Oposición en acción fi
siológica. Fuerza para equilibrar a otra.

BIENES. Conjunto de cosas y derechos capaces de ser uti


Üzados o de producir un valor.

BIENES DE CONSUMO. Son aquellos que tienen desgaste por


su uso, ya sea inmediato o mediato.
CLASE. Conjunto de personas del mismo grado, calidad u
BIPARTIDO-A. Partido en dos. Dividido en dos partes - oficio. Grupos de estudiantes que asisten a sus diferentes
pedazos. aulas. Conjunto de niños que reciben el mismo grado de ense-
ñanza. Lección que da el maestro a sus alumnos. Cada asigna
BUROCRACIA. Clase social que forman los empleados pú— tura que se estudia.
blicos. Influencia excesiva de los empleados públicos en
los negocios del estado. COLECTIVIDAD. Conjunto de personas reunidas para un fin.
Comunidad. Corporación.
CAPITAL. Tocante o perteneciente a la cabeza. Pobla- -
ción principal o cabeza de un Estado principal. Valor perma COMUNIDAD. Calidad de común o general. Gomun de algún
nente de lo que de manera periódica rinde intereses, rentas pueblo o estado. Congregación de personas que viven bajo
o frutos. Factor de la producción formado por la riqueza constituciones y reglas. Corporación, asociación. Relación
acumulada que se destina en unión del trabajo y de los agen- jurídica de copropiedad de bienes.
tes naturales, a nueva producción.
CONGLOMERAR. Aglomerar. Agruparse fragmentos o corpús_
CAPITALIZAR. Fijar el capital que corresponde a un ren- culos en una masa compacta.
dimiento o interés. Agregar al capital el importe, de los in
tereses devengados. COSTO. Precio, gasto.

CENTRALIZAR. Reunir varias cosas en un centro común o CUANTITATIVO. Relativo a cantidad.


hacerlas depender de un poder central. Asumir el poder pú-
blico facultades de organismo locales. DEMOCRACIA. Doctrina política favorable a la interven-
ción del pueblo en el gobierno. Predominio del pueblo en el
CIENCIA. Conocimiento cierto de las cosas por sus prin Gobierno de un Estado libre comunidad de hombres libres.
cipios o causas. Cuerpo de doctrina metódicamente formado
que constituye una rama del sobrehumano. Saber o erudición DEMOGRAFIA. Vemos = pueblo, grafios= descripción; seña
habilidad y maestría. lamiento gráfico de la población. Relativo al estudio de la -
población.
CIVILIZACION. Acción y efecto de civilizar o civilizar DEPRESION. Acción y efecto de deprimir o deprimirse.
se. Conjunto de fenómenos sociales de carácter religioso, Decaimiento de ánimo. Reducción de la producción y empleo en
moral, estético, político, científico, económico y técnico el volumen de la economía de un país. Zona más baja con reía
comunes a una vasta sociedad o a varias sociedades humanas ción al nivel del mar. Desplazamiento hacia abajo o adentro.
relacionadas entre sí.
DESARROLLAR. Desenvolver lo que está arrollado, deshacer
CLAN. Tribu céltica, especialmente de Escocia e Irlan- un rollo. Dar incremento a una cosa. Explicar una teoría y
da. Grupo de parientes de vida independiente, que trata de llevarla a sus últimas consecuencias. Efectuar los cálculos
resolver amistosamente las disputas entre sus miembros y que necesarios para cambiar la forma de una expresión matemática.
ejerce venganza de sangre con los de fuera Trabajar una idea musical o literaria derivando de ella n u e -
vas expresiones.
DESEMPLEO. Desocupación o paro obligado de un cierto
numero de obreros o, empleados. ELECCION. Acción y efecto de elegir.' Nombramiento de
una persona para algún cargo por medio de votos. Facultad -
DESGASTAR. Quitar o consumir poco a poco, por el uso de elegir, obrar o deliberar. Designación.
o el roce, parte de una cosa. Pervertir, viciar. Perder
,fuerza, vigor o poder. Debilitar. EMPLEO. Acción y efecto de emplear, destino, ocupación,
oficio.
DESGOBERNAR. Perturbar y confundir el buen orden del
gobierno. Dislocar, descoyuntar los huesos, descuidarse el ELITES. Referente a clases; grupos de individuos consi
timonel en el gobierno del timón. derados como los más capaces en cuanto a algo.

DICTADOR. Persona que asume los distintos poderes del EMPRESA. Acción ardua y dificultosa que se emprende -
Estado y ejerce una autoridad omnímoda y. arbitraria. decididamente. Lema o divisa. Intento o designo. Sociedad
mercantil o industrial, compañía. Asociación con fines
DIFUSION. Acción y efecto de difundir o difundirse. Ex productivos
tensión, dilatación viciosa en lo hablado o escrito. Distri
bución de una substancia en todos los tejidos del cuerpo, ENFOCAR. Hacer o procurar que la imagen de un objeto
por medio de la circulación. producida en el foco de una lente se recoja con claridad en
un plano determinado. Dirigir un h a z de rayos o partículas
DIRIGENTE. Que dirige. E n America, director. en dirección conveniente o concentrarlos en un lugar d a d o . —
Descubrir y emprender los puntos esenciales de un problema o
DISTRIBUCION. Acción y efecto de distribuir. Lo que negocio para tratarlo o resolverlo.
se reparte entre los asistentes. División ordenada y buen
destino del tiempo. Reparto de riquezas entre los que direc ESTATUTO. Regla o reglas que rigen una corporación. R £
ta o indirectamente han contribuido a crearlas. Sistemas o gla que tiene fuerza de Ley. Reglamento de una Cía.
red de cables o alambres, para distribuir energía eléctrica
entre los consumidores. ESCRUTINIO. Examen diligente y minucioso de una cosa.
Reconocimiento y regulación de los votos, en las elecciones
ECONOMIA. Administración recta y prudente de los b i e - o actos análogos.
nes. Riqueza pública. 'Estructura y régimen de alguna insti
tución u"organización. Escasez o miseria. Buena administra ESTABILIDAD. Permanencia, duración en el tiempo; firme
ción de tiempo y otras cosas. Ahora de trabajo, dinero, za, seguridad en el espacio de equilibrio de un sistema fís:L
tiempo. Ahorros, reducción de gastos. co cualquiera.

ELABORAR. Prepara^un producto por medio de trabajo ade ESTERIL. Que no da fruto, que no produce^nada. Año de
cuado. Transformar los alimentos en substancias nutritivas. cosecha muy escasa. Infecundo, improductivo, árido. Libre
Hacer, realizar. de microorganismos.

FECUNDAR. Fertilizar, hacer productiva una cosa. Unir


se el elemento reproductor o gameto masculino al femenino -
para dar origen a un nuevo ser.
FINANCIAR. Galicismo por costear, aportar capital a -
una empresa.
INDUSTRIA. Maña, destreza o artificio para hacer una
FLUJO. Movimiento de las cosas fluidas. Movimiento de cosa Conjunto de operaciones para la producción: transforma
ascenso de la marea. Cantidad de substancia que atraviesa - ción de las materias primas en productos Útiles. Suma de lo^
una superficie determinada. Derrame abundante de un líquido industriales de un país o parte del mismo.
orgánico. Abundancia de cosas que fluyen.
INFRAESTRUCTURA. Conjunto de trabajos subterráneos o -
FRUCTIFERO. 'Que produce fruto. Productivo, provechoso. internos de una obra.

GANANCIA. Acción y efecto de ganar. Utilidad que resul INGRESO. Acción de ingresar. Entrada, espacio por don
ta del trato del comercio o de otra acción. En México y - de se entra; acción "de entrar en alguna parte; acto de ¡er ~
Chile, propina, interés, fruto, producto. recibido en un consejo 0 corporación. Caudal que pasa a poder
uc uno•
GOBERNADOR-A. Que gobierna, Jefe superior de una provin
cia, ciudad, territorio o Estado Federal. Representante del INSUMQS. (De insumir, emplear, invertir dinero* Bienes
Gobierno en algún establecimiento público. En América, jefe empleados en la protección de otros bienes.
del poder ejecutivo en un estado federado.
dP nníN!^IBIR* * m r d Í r q U e U n j U 6 Z p r o s i 9 a e n el conocimiento
GOBIERNO. Acción y efecto de gobernar o gobernarse. - de una causa. Echarse fuera de un asunto o abstenerse de en-
Orden de regir y gobernar una nación. Estado, ciudad, provin trar en él Suspender transitoriamente una función o actividad uaj
cia, plaza, etc. Empelo o cargo de gobernador. Edificio en organica.
que tiene su despacho y oficinas. Tiempo que dura su mandato
Conjunto de personas y órganos revestidos de poder para exnce INSTITUCION. Establecimiento o fundación de una cosa -
sar la voluntad del Estado y hacer que se cumpla. Casa establecida o fundada. Cada una de las organizaciones
fundamentales de un Estado, nación, o sociedad. Colección -
GRADO. Peldaño. Cada una de las generaciones que mar- metódica de los principios o elementos de una ciencia, arte,
g a n S const
can el parentesco entre personas. Título u honor que se con ción ° itucionales del poder soberano de la n a —
fiere al que se gradúa en una facultad universitaria. Expo-
nente mayor de una variable.
JORNALEROS. Persona que trabaja a jornal, obrero, tra-
sajador bracero.
IDEOLOGIA. Conjunto de ideas, concepciones o doctrinas
de una clase o grupo social o de un partido político.
LATIFUNDISTA. Persona que posee uno o varios latifun—
INCAPAZ. Que no tiene capacidad o aptitud para una co- aios.
sa. Falto de talento, torpe, inhábil.
MERCANCIA. Trato de vender o comprar géneros. Todo qe
INCIPIENTE. Que empieza. Novicio, principiante. ° vendi
*>le. Cosa mueble que es objeto de'trato o venta."

INDIVIDUAL. Perteneciente o relativo al individuo. Par „ MIGRACION. Emigración, Acción y efecto de pasar de un
ticular, propio y característico de una cosa. país a otro para establecerse en él. viaje periódico de las
aves de paso.
MORTALIDAD. Calidad de mortal. Numero proporcional de tada, respecto del retrato.
defunciones en población o tiempo determinados.
PAIS. Región, reino, provincia o territorio, patria, -
NACION. Conjunto o agrupación de personas ligadas por comarca, nación.
una comunidad étnica, Lingüística, histórica y cultural^ -
por unas mismas tradiciones, por análogas costumbres y fines PERSONAL. Perteneciente a la persona, o propio o parti
sociales y políticos, que viven casi siempre establecidos - cular de ella. Conjunto de personas que pertenecen a deter-
sobre un determinado territorio. minada clase, corporación o dependencia.

NATALIDAD. Número proporcional de nacimientos en pobla POBLACION. Acción y efecto de poblar. Número de perso
ción y tiempo determinado. ñas que componen un pueblo, provincia, nación, etc. Ciudad,
villa o lugar. Los organismos, considerados colectivamente,
NUCLEO. Almendra o parte mollar de los frutos que, co- que habitan una zona o región.
mo la nuez, tiene cáscara dura. Hueso de las frutas. Ba—
rra de hierro dulce alrededor de la cual se arrolla el hiío PLURALIZAR. Dar número plural a las palabras que ordira
para formar un carrete de inducción o un electroimán Elemen riamente no lo tienen. Referir o atribuir una cosa que es -
to primordial al que se agregan otros para formar un todo.— peculiar de uno a dos o más sujetos, pero sin generalizar.
Parte o punto central de una cosa. Parte interna del átomo
en donde está concentrada la casi totalidad de la masa y la POLIGAMIA. Estado del hombre que tiene a un mismo tiem
carga eléctrica positiva. po muchas mujeres en calidad de esposas. Condición de las -
plantas que tienaiflores masculinas, femeninas y hermafrodi-
OCUPACION. Acción y efecto de ocupar. Trabajo o cuida tas en el mismo o en distintos pies de plantas.
do que impide ocupar el tiempo en otra cosa. Empleo, oficio
o dignidad. Profesión, quehacer, labor, tarea. Aprehensión POLITICA. Arte de gobernar y mantener la tranquilidad y
de una cosa que no pertenece a nadie. seguridad públicas y conservar el orden. Progreso y buenas
costumbres, cortesía y buenas maneras. Arte o traza con que
OLEAGINOSO. Aceitoso. Que produce aceite. se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar -
un fin determinado. Tacto para tratar un negocio o problema.
OLIGARQUIA. Gobierno de pocos. Forma de gobierno en -
que éste es ejercido por un reducido grupo de personas de - POLITIQUEAR. Frecuentar más de lo necesario los cuida-
una misma clase social. Conjunto de comerciantes poderosos dos de la política, o introducir fuera de sazón con la p l á —
que se aunan para que los negocios dependan de su arbitrio. tica asuntos o noticias políticas.

ORIGEN. Principio, nacimiento, raíz causa de una cosa. POTESTAD. Dominio, poder jurisdicción o facultad que -
Patria y causa de una cosa. Patria, país donde uno ha naci- se tiene sobre una cosa. Potencia, producto que resulta de
do. Ascendencia o familia. multiplicar una cantidad por sí misma una o varias veces.

ORIGINAL. Perteneciente al origen. Dícese.de la obra PRESION. Acción y efecto de apretar o comprimir. Acción
producida directamente por su autor: lengua en que se ha es- de un cuerpo pesado sobre otro. Fuerza que ejercen los fluí
crito. Singular, extraño. Manuscrito o impreso que se da a dos en todas direcciones. Fuerza de expansión del vapor de
la imprenta para que se imprima o reimprima. Persona retra- agua.
PRODUCCION. Acción de producir. Cosa producida. Peto
SALARIO. Estipendio o recompensa que los amos dan a los
o modo de producirse. Suma de los productos del suelo o de
criados por su servicio o trabajo. Estipendio con que se -
la industria. Conjunto de actividades y operaciones, leferen retribuyen servicios personales. Paga jornal.
tes al proceso económico que convierte algo en un bien de uso
o utilizable. SERVICIO. Acción y efecto de ser. Estado de criado o
sirviente. Rendimiento y culto que se debe a Dios. Mérito
PRODUCTO. Cosa producida. Caudal que se obtiene de una que se hace sirviendo al Estado o a otra entidad o persona.
cosa qíie se vende o el que ella reditúa. Lucro provechoso. Obsequio que se hace en beneficio del igual o amigo. Organi_
Cantidad que resulta de la multiplicación. zación y personal destinados a cuidar intereses o satisfacer
necesidades del público o de alguna entidad. Acto, misión o
PROBLEMA. Conjunto de hechos o circunstancias que difi_ cometido que cumple un individuo o cuerpo militar.
cuitan la consecusión de un fin. Cuestión para resolver. —
Cosa difícil de explicar. SISTEíiA. Conjunto de reglas o principios sobre una ma-
teria enlazados entre sí. Conjunto de cosas que ordenadamen
REMATE. Fin o cabo, extremidad o conclusión de una co- te relacionadas contribuyen a determinado fin. Método, plarj,
sa. Lo que en los edificios se sobrepone para coronarlo o - procedimiento, conjunto de organos y tejidos que cooperan al
adornarlo. Postura que obtiene la preferencia y logra la — desarrollo de una misma función. Conjunto de variables. - -
adjudicación en las subastas o almonedas. magnitudes físicas, partículas o cuerpos ligados entre sí por
alguna ley de mutua dependencia.
REMUNERAR. Recompensar, premiar, galardonar, retribuir
TASA. Acción y efecto de tasar. Precio máximo o míni-
RESERVA. Guarda o custodia que se hace de una cosa, o mo a que por disposición de la autoridad puede venderse una
prevención de ella para que sirva a su tiempo. Reservación cosa. Documento en que consta. Precio que se hace pagar -
previsión para no descubrir algo que se sabe o piensa. Dis por el consumo individual de los servicios públicos especia-
creción. Acción de reservar solemnemente el Santísimo Sacra les .
mentó. Lugar que en los Estados Unidos se designa a residen
cia de las tribus de indios para su protección. TRABAJO. Acción y efecto de trabajo, obrar, cosa hecha
por un agente y producción del entendimiento. Operación de
RECOPILACION. Compendio, resumen o reducción breve de la máquina, pieza, herramienta o utensilio que se emplea pa-
una obra de un discurso. Colección de escritos diversos. ra algún fin. Impedimento, penalidad, molestia. Estrechez,
misera y pobreza con que se pasa la vida.
RENOVAR. Hacer como de nuevo una cosa, o volverla a su
primer estado. Resolver una relación o cosa que se había - URBANO. Perteneciente a la ciudad. Cortesano, atento y
interrumpido. Remudar, poner de nuevo una cosa o reemplaza£ de buen modo.
la. Tocar o sustituir una cosa vieja o que ya ha servido -
por otra nueva. Reiterar o publicar de .nuevo.
VANGUARDIA. Parte de una fuerza armada que va delante
del cuerpo principa^. Espacio que se extiende delante de -
RURAL. Perteneciente o relativo al campo y a las labo- una tropa formada.
res de el. Inculto, tosco, apegado a las cosas lugareñas.

198 199
B I B L I O G R A F Í A

Ayala Francisco.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.
Ed. Aguilar.
Madrid, 1965.

Barajas Jiménez Ricardo.


CATECISMO DE LA CONSTITUCION POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS.
Textos U n i v e r s i t a r i o s , S . A.
Enero 1972, México, 1, D. F.

Barán Paúl.
LA ECONOMÍA POLITICA DEL CRECIMIENTO.
Ed. Fondo de Cultura Económica.
México.

Berger y Lukmann.
LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD.
Amorrortu Ed.
Buenos A i r e s , 1968.

Berger, Peter L.
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA.
Limusa Wiley,
México, 1967.

Del Campo Salustino.


CAMBIOS SOCIALES Y FORMAS DE VIDA.
Ed. A r i e l .
Barcelona, 1975.

Coreaga Gabriel.
MITOS Y FANTASIAS DE LA CLASE MEDIA EN MEXICO.
Cuadernos de Joaquín Mortiz.
México, 1977.
Castells Manuel .. i m o ñ a i l l Granel!, Francisco.
PROBLEMAS DE INVESTIGACION EN SOCIOLOGIA URBANA. LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y EL DESARROLLO.
Ed. S i g l o Veintiuno. Ed. A r i e l .
1976, México. Barcelona, 1974.

Castro y Lessa. González Sal azar G l o r i a .


INTRODUCCION A LA ECONOMÍA.»! ENFOQUE ESTRUCTURALISTA. SUBOCUPACION Y ESTRUCTURAS DE CLASES SOCIALES EN MEXICO.
Siglo XXI Editores. U. - N A . M.
México, 1972. México, 1972.

Dahl A. Robert. Hansen, Roger.


ANALISIS POLITICOS MODERNOS. LA POLITICA DEL DESARROLLO MEXICANO.
Ed. Fontanella. Siglo XXI.
Barcelona 1976. México, 1971.

Durán Marco Antonio. Harle y L. Browning.


EL AGRARISMO MEXICANO. MIGRACION, ESTRUCTURA OCUPACIONAL Y MOVIMIENTO SOCIAL.
Siglo XXI, 1969. ( E l caso de Monterrey).
I n s t . de Investigaciones Sociales U. N. A. M.
Duverger Maurice. México, 1973.
INTRODUCCION A LA POLITICA.
Ed. A r i e l . Lienhardt, Godfrey.
Barcelona, 1965. ANTROPOLOGIA SOCIAL.
Ed. F. C. E.
Duverger, M. México, 1972.
SOCIOLOGÍA DE LA POLÍTICA.
Ed. Ariel M. De Navarrete I f i g i n i a .
Barcelona, 1975. EL PERFIL DE MEXICO EN 1930.
Siglo XXI, Vol. I .
García Trinidad. México, 1970.
APUNTES DE INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO.
Ed. Porrúa, S . A. Decimanovena Edición. M i l l s C. Wright.
México, D. F . , 1970. LA ELITE DEL PODER.
Ed. Fondo de Cultura Económica.
Garza G. Fidel De La México, 1973.
Mendiola D. Irán
Rábaga G. Salvador. M i l l s , Wright.
Ed. T r i l l a s , 1977 LA IMAGINACION SOCIOLOGICA.
México. Ed. Fondo de Cultura Económica.
México, 1971.
Mir Adolfo. „ ^ Varios.
LAS CIENCIAS SOCIALES (SELECCION Y PROLOGO). LOS PARTIDOS POLITICOS DE MEXICO.
l é x i c o , 1974. Ed. Fondo de Cultura Económica.
México.

LOS6PARTIDOS1POLITICOS DEL MEXICO CONTEMPORANEO (Y LA SUCE-- Varios.


CION PRESIDENCIAL DE 1976). REVISTA DEL MEXICO AGRARIO.
Quinta Edición B. Costa-amic E d i t o r . Ed. Campesina.
México, 1968.
P a d i l l a Aragón Enrique.
ÍCXICO: DESARROLLO CON POBREZA. Varios.
Séptima Edición 1976, México. REVISTA DEL MEXICO AGRARIO. AÑO I I .
S i g l o Veintiuno E d i t o r e s , S . A . Ed. Campesina.
México, 1968, 1969.
Puente Leyva Jesús. ^ _ _
DISTRIBUCION DEL INGRESO EN UN AREA URBANA: EL CASO DE Varios.
TERREY. REVISTA DEL MEXICO AGRARIO. ARO I I .
S i g l o Veintiuno E d i t o r e s . Ed. Campesina.
México, 1969. México, 1969.

Pozas Arciniegas, Ricardo. Varios.


EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD. REVISTA DEL MEXICO AGRARIO. AÑO I I I .
U. N. A. M. Ed. Campesina.
México, 1964. México, 1969, 1970.

Sepúlveda César. T Varios.


LA TEORIA Y LA PRACTICA DEL RECONOCIMIENTO DE GOBIERNO REVISTA DEL MEXICO AGRARIO.
U. N. A. Volumen í>, 3 y 4. AÑO I I I .
México, 1974. Ed. Campesina.
México, 1970.
Samuel son, P.A.
CURSO DE ECONOMIA MODERNA. Varios.
Ed. A g u i l a r . REVISTA DEL MEXICO AGRARIO.
Madrid, 1965. Volumen 1. AñO I V .
Ed. Campesina.
Trejo Reyes S a ú l . México, 1970, 1971.
INDUSTRIALIZACION Y EMPLEO DE MEXICO.
Fondo de Cultura Económica. Wionczck Miguel.
México, 1973. DISYUNTIVAS SOCIALES.
S . E . P.
México, 1972.

También podría gustarte