Está en la página 1de 10

“ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN DE UN

NUEVO TURBOGENERADOR ELÉCTRICO DE 5


MW, INCLUYE MONTAJE, PRUEBAS DE
FUNCIONAMIENTO E INTEGRACIÓN CON LOS
SISTEMAS ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO,
MECÁNICO DE LA REFINERIA SHUSHUFINDI”
MEMORIA DE CÁLCULO
POR DEFINIR
SISTEMA CONTRA INCENDIO TURBOGENERADOR Página 1 de 10
GG2804

MEMORIA DE CÁLCULOS DE SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA


INCENDIOS TURBOGENERADOR GG2804

“ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN DE UN NUEVO TURBOGENERADOR


ELÉCTRICO DE 5 MW, INCLUYE MONTAJE, PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO E
INTEGRACIÓN CON LOS SISTEMAS ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO, MECÁNICO DE
LA REFINERIA SHUSHUFINDI”

Rev Elaborad Revisad Aprobad Revisad


Aprobad
. o EPN Fecha: o EPN Fecha: o EPN Fecha: o Fecha: Fecha:
o EPP
No. TECH TECH TECH EPP

28/01/201 28/01/201 28/01/201 JR/JD 28/01/201


A JC HA JH LP 28/01/2019
9 9 9 9

Estos datos son confidenciales y propiedad de EP PETROECUADOR, no serán revelados a otros o reproducidos de ninguna manera, o usados para cualquier objetivo, excepto
con el permiso escrito de EP PETROECUADOR. Este documento impreso es una “COPIA NO CONTROLADA”
“ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN DE UN
NUEVO TURBOGENERADOR ELÉCTRICO DE 5
MW, INCLUYE MONTAJE, PRUEBAS DE
FUNCIONAMIENTO E INTEGRACIÓN CON LOS
SISTEMAS ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO,
MECÁNICO DE LA REFINERIA SHUSHUFINDI”
MEMORIA DE CÁLCULO
POR DEFINIR
SISTEMA CONTRA INCENDIO TURBOGENERADOR Página 2 de 10
GG2804

INDICE
1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................... 3

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................. 3

3. ALCANCE DEL DOCUMENTO........................................................................................................ 3

4. BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO.................................................................................................. 4

4.1. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA DEL SCRUBBER Y


TUBERIAS DE GAS Y DIESEL................................................................................................................... 5
4.2. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA DEL TURBOGENERADOR
GG2804....................................................................................................................................................... 6
4.3. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA DE LOS
TRANSFORMADORES............................................................................................................................... 6
4.4. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA DEL MCC...........................6
4.5. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA DE LAS TORRES...............6

5. RESULTADOS.................................................................................................................................. 7

5.1. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA DEL SCRUBBER Y


TUBERIAS DE GAS Y DIESEL................................................................................................................... 7
5.2. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA DEL TURBOGENERADOR
GG2804....................................................................................................................................................... 7
5.3. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA DE LOS
TRANSFORMADORES............................................................................................................................... 8
5.4. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA DEL MCC...........................8

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................................................9

7. REFERENCIAS................................................................................................................................. 9

Estos datos son confidenciales y propiedad de EP PETROECUADOR, no serán revelados a otros o reproducidos de ninguna manera, o usados para cualquier objetivo, excepto
con el permiso escrito de EP PETROECUADOR. Este documento impreso es una “COPIA NO CONTROLADA”
“ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN DE UN
NUEVO TURBOGENERADOR ELÉCTRICO DE 5
MW, INCLUYE MONTAJE, PRUEBAS DE
FUNCIONAMIENTO E INTEGRACIÓN CON LOS
SISTEMAS ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO,
MECÁNICO DE LA REFINERIA SHUSHUFINDI”
MEMORIA DE CÁLCULO
POR DEFINIR
SISTEMA CONTRA INCENDIO TURBOGENERADOR Página 3 de 10
GG2804

1. OBJETIVO GENERAL

Realizar el análisis que definirá el diseño del sistema de protección contra incendios del
turbogenerador GG2804 y los equipos adyacentes del Proyecto “ESTUDIO PARA LA
INSTALACIÓN DE UN NUEVO TURBOGENERADOR ELÉCTRICO DE 5 MW,
INCLUYE MONTAJE, PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO E INTEGRACIÓN CON
LOS SISTEMAS ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO, MECÁNICO DE LA REFINERIA
SHUSHUFINDI”

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer áreas de estudio para el sistema contra incendios.


 Establecer criterios del Sistema Contra Incendios del turbogenerador GG2804.
 Indicar requerimientos del Sistema Contra Incendios de los equipos adyacentes
al turbogenerador GG2804.

3. ALCANCE DEL DOCUMENTO

Mediante el siguiente documento se pretende definir las bases y criterios de


diseño, premisas, y dimensionamiento que definirán el detalle del diseño del sistema de
protección contra incendios del turbogenerador GG2804 y los equipos adyacentes
dentro del proyecto “ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN DE UN NUEVO
TURBOGENERADOR ELÉCTRICO DE 5 MW, INCLUYE MONTAJE, PRUEBAS DE
FUNCIONAMIENTO E INTEGRACIÓN CON LOS SISTEMAS ELÉCTRICO,
ELECTRÓNICO, MECÁNICO DE LA REFINERIA SHUSHUFINDI” el contenido de
información relevante a definir es la siguiente:

 Bases y criterios.
 Premisas.
 Características del sistema requerido.

Estos datos son confidenciales y propiedad de EP PETROECUADOR, no serán revelados a otros o reproducidos de ninguna manera, o usados para cualquier objetivo, excepto
con el permiso escrito de EP PETROECUADOR. Este documento impreso es una “COPIA NO CONTROLADA”
“ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN DE UN
NUEVO TURBOGENERADOR ELÉCTRICO DE 5
MW, INCLUYE MONTAJE, PRUEBAS DE
FUNCIONAMIENTO E INTEGRACIÓN CON LOS
SISTEMAS ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO,
MECÁNICO DE LA REFINERIA SHUSHUFINDI”
MEMORIA DE CÁLCULO
POR DEFINIR
SISTEMA CONTRA INCENDIO TURBOGENERADOR Página 4 de 10
GG2804

4. BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO

Para definir las bases y criterios de diseño inicialmente se procedió a realizar una
clasificación por área para definir el tipo de sistema contra incendio que aplica en cada
uno de ellas, basado en lo expuesto anteriormente tenemos que la clasificación que se
muestra en la siguiente figura:

Figura 1. Áreas de estudio

1. Área de Scrubber.
2. Área de Turbogenerador.
3. Área de Transformadores.

Estos datos son confidenciales y propiedad de EP PETROECUADOR, no serán revelados a otros o reproducidos de ninguna manera, o usados para cualquier objetivo, excepto
con el permiso escrito de EP PETROECUADOR. Este documento impreso es una “COPIA NO CONTROLADA”
“ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN DE UN
NUEVO TURBOGENERADOR ELÉCTRICO DE 5
MW, INCLUYE MONTAJE, PRUEBAS DE
FUNCIONAMIENTO E INTEGRACIÓN CON LOS
SISTEMAS ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO,
MECÁNICO DE LA REFINERIA SHUSHUFINDI”
MEMORIA DE CÁLCULO
POR DEFINIR
SISTEMA CONTRA INCENDIO TURBOGENERADOR Página 5 de 10
GG2804

4. Área de Cuarto Eléctrico.


5. Área de torres eléctricas.

4.1. ÁREA 1: SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA


DEL SCRUBBER Y TUBERIAS DE GAS Y DIESEL

Para el Sistema Contra incendio se realizará una interconexión por medio de dos (2)
TIE-IN en la tubería existente de agua contra incendios para generar un anillo que sirva
de alimentación a hidrantes para protección del área, de acuerdo a lo indicado por
NFPA 24.

Los requerimientos para protección con agua deben cumplir los siguientes criterios:

 Según NFPA 14 Ed. 2007, parágrafo 7.8.3, “Los sistemas de tuberías


serán diseñados para proveer una tasa de flujo de agua a una presión
máxima de 100 psi”.
 Según NFPA 14 Ed. 2007, parágrafo 7.8.1, “Los sistemas de tuberías
serán diseñados para proveer una tasa de flujo de agua a una presión
mínima de 65 psi”.
 Según NFPA 20 Ed. 2016, parágrafo 4.9.2, “Las bombas centrifugas de
sistemas contra incendios deben tener una de las capacidades nominales
en gpm (L / min) identificadas en la Tabla 4.9.2”. Ver figura 2.

Estos datos son confidenciales y propiedad de EP PETROECUADOR, no serán revelados a otros o reproducidos de ninguna manera, o usados para cualquier objetivo, excepto
con el permiso escrito de EP PETROECUADOR. Este documento impreso es una “COPIA NO CONTROLADA”
“ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN DE UN
NUEVO TURBOGENERADOR ELÉCTRICO DE 5
MW, INCLUYE MONTAJE, PRUEBAS DE
FUNCIONAMIENTO E INTEGRACIÓN CON LOS
SISTEMAS ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO,
MECÁNICO DE LA REFINERIA SHUSHUFINDI”
MEMORIA DE CÁLCULO
POR DEFINIR
SISTEMA CONTRA INCENDIO TURBOGENERADOR Página 6 de 10
GG2804

Figura 2. Tabla 4.9.2 norma NFPA 20 Ed. 2016.

4.2. ÁREA 2: SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA


DEL TURBOGENERADOR GG2804

Para esta área será considerado lo descrito en la norma NFPA 850 apartado 8.5.4.2
sistema gaseoso por inundación total.

Tomando en consideración lo establecido en la norma NFPA 2001 Ed. 2004 para el


turbogenerador es requerido un sistema de extinción de incendios con agentes limpios.
Se considera este tipo de sistema ya que pertenece a la Clase C de la norma la cual
define lo siguiente: “Incendios que involucran equipos eléctricos energizados donde la
no conductividad eléctrica de los medios de extinción es importante”.

4.3. ÁREA 3: SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA


DE LOS TRANSFORMADORES

Las áreas de los transformadores que no cumplan con la separación o protección


indicada en la NFPA 850 Ed. 2005 apartado 5.2.4 deben estar protegidas por sistemas
de aspersión a base de agua o espuma tal como lo indica la NFPA 850 Ed. 2005
apartado 7.8.6.

Estos datos son confidenciales y propiedad de EP PETROECUADOR, no serán revelados a otros o reproducidos de ninguna manera, o usados para cualquier objetivo, excepto
con el permiso escrito de EP PETROECUADOR. Este documento impreso es una “COPIA NO CONTROLADA”
“ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN DE UN
NUEVO TURBOGENERADOR ELÉCTRICO DE 5
MW, INCLUYE MONTAJE, PRUEBAS DE
FUNCIONAMIENTO E INTEGRACIÓN CON LOS
SISTEMAS ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO,
MECÁNICO DE LA REFINERIA SHUSHUFINDI”
MEMORIA DE CÁLCULO
POR DEFINIR
SISTEMA CONTRA INCENDIO TURBOGENERADOR Página 7 de 10
GG2804

4.4. ÁREA 4: SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA


DEL CUARTO ELÉCTRICO

Este tipo de áreas deben ser protegidas con sistemas gaseosos de inundación total,
además deben contar con un sistema de detección de humo y deben emitir alarmas a
un área de atención constante, según lo establecido en la NFPA 850 Ed. 2005
apartado 7.8.1.

4.5. ÁREA 5: SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA


DE LAS TORRES ELÉCTRICAS

En este tipo de área no existe riesgo de incendio por lo que no se considerará un


sistema de protección para ella.

5. RESULTADOS

5.1. ÁREA 1: SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA


DEL SCRUBBER Y TUBERIAS DE GAS Y DIESEL

Serán instalados cuatro (4) hidrantes (ver figura 1) en un anillo que rodee las diferentes
áreas definidas en esta memoria de cálculo, ya que según la norma NFPA 850 Ed.
2005 apartado 6.4 los hidrantes no pueden estar separados a más de 90 m.

De estos cuatro (4) puntos en dos (2) de ellos serán instalados monitores para el
control y mitigación de incendios del Scrubber y de las tuberías de gas y diésel.
Además de esto en cualquiera de estos cuatro (4) hidrantes podrá ser instalado la
unidad portátil de extinción con mezcla de agua y espuma.

Los requerimientos para los monitores serán por lo menos de 500 GPM cada uno.
NFPA 850 Ed. 2005 apartado 6.2.1.

Estos datos son confidenciales y propiedad de EP PETROECUADOR, no serán revelados a otros o reproducidos de ninguna manera, o usados para cualquier objetivo, excepto
con el permiso escrito de EP PETROECUADOR. Este documento impreso es una “COPIA NO CONTROLADA”
“ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN DE UN
NUEVO TURBOGENERADOR ELÉCTRICO DE 5
MW, INCLUYE MONTAJE, PRUEBAS DE
FUNCIONAMIENTO E INTEGRACIÓN CON LOS
SISTEMAS ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO,
MECÁNICO DE LA REFINERIA SHUSHUFINDI”
MEMORIA DE CÁLCULO
POR DEFINIR
SISTEMA CONTRA INCENDIO TURBOGENERADOR Página 8 de 10
GG2804

5.2. ÁREA 2: SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA


DEL TURBOGENERADOR GG2804

El sistema de protección contra incendios con CO2 debe ser suministrado como un
paquete por el fabricante del turbogenerador. El mismo deberá cumplir con lo
establecido en la norma NFPA 2001 Ed. 2004 u otra versión más reciente.

Las propiedades del CO2 deben cumplir con los estándares de calidad establecidos en
la NFPA 2001 Ed. 2004.

Las boquillas de descarga deben estar listadas para el uso previsto. Los criterios de
listado deben incluir características de flujo, cobertura de área, límites de altura y
presiones mínimas. Para el caso de las presiones mínimas de trabajo debe cumplirse lo
establecido en la norma NFPA 2001 Ed. 2004 tablas 4.2.1.1 (a) y 4.2.1.1 (b). Los
orificios de descarga y las placas e inserciones de orificio de descarga deben ser de un
material que sea resistente a la corrosión del agente utilizado y de la atmósfera en la
aplicación prevista. Además, deben considerar el factor de corrección para la presión
atmosférica en función de la altitud, este factor se muestra a continuación en la
siguiente figura.

Figura 3. Tabla de factor de corrección de presión atmosférica. NFPA 2001 Ed. 2004

Estos datos son confidenciales y propiedad de EP PETROECUADOR, no serán revelados a otros o reproducidos de ninguna manera, o usados para cualquier objetivo, excepto
con el permiso escrito de EP PETROECUADOR. Este documento impreso es una “COPIA NO CONTROLADA”
“ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN DE UN
NUEVO TURBOGENERADOR ELÉCTRICO DE 5
MW, INCLUYE MONTAJE, PRUEBAS DE
FUNCIONAMIENTO E INTEGRACIÓN CON LOS
SISTEMAS ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO,
MECÁNICO DE LA REFINERIA SHUSHUFINDI”
MEMORIA DE CÁLCULO
POR DEFINIR
SISTEMA CONTRA INCENDIO TURBOGENERADOR Página 9 de 10
GG2804

El tiempo de aplicación del CO2 debe respetarse según lo indica la NFPA 2001 Ed.
2004 sección 5.7.

5.3. ÁREA 3: SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA


DE LOS TRANSFORMADORES

En caso de que no se cumpla con los requerimientos de la norma NFPA 850 Ed. 2005
apartado 5.2.4 se debe tomar en consideración la instalación de un sistema de
protección a base de agua realizando una conexión desde el anillo externo para la
alimentación de las boquillas que serán instaladas para proteger los transformadores
según lo establecido en la norma NFPA 15.

5.4. ÁREA 4: SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL ÁREA


DEL CUARTO ELÉCTRICO

Para esta área se considera un sistema de protección por inundación con un agente
limpio al igual que para el turbogenerador descrita en el apartado 5.1, sin embargo, es
importante tomar en cuenta el sistema de control de detección de humo y alarma que
debe ser instalado según lo indica la NFPA 2001 Ed. 2004 apartado 4.3.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Los sistemas con agentes limpios se utilizan para protección contra


incendios por inundación total en espacios “ocupados de manera normal”,
sin embargo, debe evitarse la innecesaria exposición a los agentes limpios.
 El proveedor debe garantizar que los tiempos de aplicación cumplen con lo
establecido en la norma NFPA 2001 Ed. 2004 para garantizar que la
concentración del agente alcance el valor requerido y pueda de esta forma
contrarrestar el incendio.
 El personal de operaciones que trabaja cerca al sistema de protección de
incendios con agente limpio debe recibir capacitación sobre cuestiones de
seguridad del agente. Según lo indica la norma NFPA 2001 Ed. 2004.

Estos datos son confidenciales y propiedad de EP PETROECUADOR, no serán revelados a otros o reproducidos de ninguna manera, o usados para cualquier objetivo, excepto
con el permiso escrito de EP PETROECUADOR. Este documento impreso es una “COPIA NO CONTROLADA”
“ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN DE UN
NUEVO TURBOGENERADOR ELÉCTRICO DE 5
MW, INCLUYE MONTAJE, PRUEBAS DE
FUNCIONAMIENTO E INTEGRACIÓN CON LOS
SISTEMAS ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO,
MECÁNICO DE LA REFINERIA SHUSHUFINDI”
MEMORIA DE CÁLCULO
POR DEFINIR
SISTEMA CONTRA INCENDIO TURBOGENERADOR Página 10 de 10
GG2804

 El sistema de protección con agua de los equipos adyacentes cumple con


los requerimientos establecidos en la NFPA 14.
 Instalar extintores portátiles certificados para clase de incendio C según lo
indicado en la norma NFPA 10 Ed. 2007.
 Se recomienda a la disciplina de civil y procesos evaluar la disposición de
drenajes para fluidos combustible en caso de alguna fuga de la línea de
diésel y de disposición de las aguas en caso de algún evento según lo que
indica la norma NFPA 850 Ed. 2005 apartado 5.6.2 y 5.6.4.

7. REFERENCIAS

 NFPA 10:2007 – Standard for Portable Fire Extinguishers.


 NFPA 14:2007 – Standard for the Installation of Standpipe and Hose Systems.
 NFPA 24:2013 – Standard for the Installation of Private Fire Service Mains and
Their Appurtenances.
 NFPA 850:2005 – Recommended Practice for Fire Protection for Electric
Generating Plants and High Voltage Direct Current Converter Stations.
 NFPA 2001:2004 – Standard on Clean Agent Fire Extinguishing Systems.

Estos datos son confidenciales y propiedad de EP PETROECUADOR, no serán revelados a otros o reproducidos de ninguna manera, o usados para cualquier objetivo, excepto
con el permiso escrito de EP PETROECUADOR. Este documento impreso es una “COPIA NO CONTROLADA”

También podría gustarte