Está en la página 1de 87

“Determinación de la relación entre la circunferencia de cintura e índice de masa

corporal con la glucosa, colesterol y triglicéridos en adultos de 40 a 70 años que acuden


al servicio de consulta externa de la Dirección Hospitalaria Quito, en el periodo
Septiembre – Noviembre del 2022”

Autor: Rojas Salazar, Nicole Katherine.

Tutor Académico: Dr. Narváez Castillo, Wilmer Agnover.

Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Central Del Ecuador

Carrera de Laboratorio Clínico e Histotecnológico

Trabajo de Titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del


Título de Licenciada en Laboratorio Clínico e Histotecnológico.

Quito, 2022
i

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Nicole Katherine Rojas Salazar , en calidad de autora y titular de los derechos morales
y patrimoniales del trabajo de titulación Determinación de la relación entre la
circunferencia de cintura e índice de masa corporal con la glucosa, colesterol y
triglicéridos en adultos de 40 a 70 años que acuden al servicio de consulta externa de la
Dirección Hospitalaria Quito, en el periodo Septiembre – Noviembre del 2022, modalidad
proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA
ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,
concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible
y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.
Conservamos a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa
citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y
publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto
en el Art. 144 de la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

Los autores declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de
expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por
cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de
toda responsabilidad.

Firma:

Nicole Katherine Rojas Salazar


CC: 1723430953
Dirección electrónica: katitonicole18@gmail.com
ii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, Wilmer Agnover Narváez Castillo en mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación:
“Determinación de la relación entre la circunferencia de cintura e índice de masa corporal
con la glucosa, colesterol y triglicéridos en adultos de 40 a 70 años que acuden al servicio de
consulta externa de la Dirección Hospitalaria Quito, en el periodo Septiembre – Noviembre
del 2022” elaborado por la señorita Nicole Katherine Rojas Salazar de la carrera de Laboratorio
Clínico e Histotecnológico, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del
Ecuador, considero que la misma reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo
metodológico y en el campo epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del jurado
examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para
continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, 25 de noviembre de 2022

Dr. Wilmer Agnover Narváez Castillo


DOCENTE-TUTOR
C.C. 1102325055
iii

DEDICATORIA

A mi ángel de la guarda por su protección y guía.

A mi familia por su amor incondicional, paciencia, apoyo y fortaleza.

A mi adorada madre, por ser el pilar del hogar, su cuidado y completa dedicación para que yo
lo lograra. Lo logramos, por y para ti.

A mi padre querido, por ser el gran ejemplo de constancia, lucha y progreso. Por enseñarme a
resolver las dificultades con inteligencia. Se los debo todo.

A mi esposo Vini, por ser mi compañero de estudio y de vida que mantuvo mis pies sobre la
tierra, y me ayudó a cumplir mis metas, me dio ánimo y amor.

A mi hermano, mi gran amigo de toda la vida, el más leal, por sus consejos, y compañía durante
noches de insomnio.

Los amo mucho, son mi motor.


iv

AGRADECIMIENTO

A mis padres, esposo y hermano por creer en mí.

A toda mi familia por brindarme su cariño y alegría.

A mis amigas y colegas por su amistad sincera.

A mi tutor Dr. Wilmer Narváez por su vocación para enseñar y ayudarme a resolver mis dudas.

A la honorable institución de la Policía Nacional: Dirección hospitalaria Quito por permitirme


realizar mi proyecto de titulación. Al Laboratorio Clínico y su excelente personal, a la BQ. Daniela
Armas y BQ. Nathali Jácome por su colaboración y orientación.
v

ÍNDICE DE CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................... i

APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................................... ii

DEDICATORIA ................................................................................................................ iii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................... iv

ÍNDICE DE CONTENIDO ................................................................................................ v

RESUMEN ....................................................................................................................... xii

ABSTRACT ..................................................................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ...................................................................................................................... 4

PROBLEMA ....................................................................................................................... 4

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................. 4

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 5

1.3 PREGUNTAS DIRECTRICES ................................................................................ 5

1.4 OBJETIVOS ............................................................................................................. 5

1.4.1 General: .............................................................................................................. 5

1.4.2 Específicos ......................................................................................................... 5

1.5 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 6

CAPÍTULO II ..................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO............................................................................................................ 7

2.2 MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS ........................................................................ 7

2.2.1 Circunferencia de cintura (CC) .......................................................................... 7

2.2.2 Índice De Masa Corporal (IMC) ........................................................................ 7

2.3 INDICADORES BIOQUÍMICOS ............................................................................ 9


vi

2.3.1 Colesterol ........................................................................................................... 9

2.3.2 Triglicéridos ..................................................................................................... 10

2.3.3 Glucosa ............................................................................................................ 11

2.4 RELACION DE LOS INDICADORES BIOQUÍMICOS (glucosa, colesterol,


triglicéridos) CON LOS ÍNDICES ANTROPOMÉTRICOS (IMC y CC) .............................. 12

2.5 ENFERMEDAD RELACIONADA CON LA OBESIDAD .................................. 15

2.5.1 Dislipidemia ..................................................................................................... 15

2.5.2 Enfermedad cardiovascular .............................................................................. 16

2.5.3 Sedentarismo .................................................................................................... 16

2.5.4 Diabetes Mellitus ............................................................................................. 17

2.6 MARCO LEGAL .................................................................................................... 18

CAPÍTULO III .................................................................................................................. 21

METODOLOGÍA ............................................................................................................. 21

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 21

3.2 POBLACIÓN .......................................................................................................... 22

3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ................................................... 22

3.3.1 Criterios de Inclusión ....................................................................................... 22

3.3.2 Criterios de Exclusión ...................................................................................... 22

3.4 HIPÓTESIS............................................................................................................. 23

3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.............................................. 24

3.5 INSTRUMENTOS .................................................................................................. 27

3.6 CONSENTIMIENTO INFORMADO .................................................................... 27

3.7 TOMA DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS ................................................... 27

3.7.1 Técnica de medición de peso y talla ................................................................ 28

3.7.2 Técnica para medición de circunferencia de cintura ........................................ 29


vii

3.9 PRUEBAS QUÍMICAS DE LABORATORIO ...................................................... 30

3.9.1 Gestión de muestras ......................................................................................... 30

3.9.2 Calidad analítica superior ................................................................................ 31

3.9.3 Módulo c501 .................................................................................................... 31

3.10 CONSIDERACIONES ÉTICAS .......................................................................... 33

3.11 DISEÑO ESTADÍSTICO ..................................................................................... 37

CAPÍTULO IV.................................................................................................................. 40

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................. 40

4.1 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO ................................................. 40

4.1.1 Descripción de la población en función del sexo............................................ 40

4.1.2 Descripción de la población en función al IMC. ............................................ 41

4.1.3 Descripción de la población en función al CC................................................ 42

4.1.4 Descripción de la población en función a los niveles de glucosa. .................. 44

4.1.5 Descripción de la población en función a los niveles de colesterol. ................ 45

4.1.6 Descripción de la población en función a los niveles de triglicéridos ............ 47

4.1.7 Descripción de la Relación de IMC vs niveles de Glucosa. ........................... 48

4.1.8 Descripción de la Relación de IMC vs niveles de Colesterol. ........................ 50

4.1.9 Descripción de la Relación de IMC vs Triglicéridos. ...................................... 52

4.1.10 Descripción de la Relación de Circunferencia de Cintura vs niveles de


Glucosa. ................................................................................................................................ 54

4.1.11 Descripción de la Relación de Circunferencia de Cintura vs niveles de


Colesterol. ............................................................................................................................. 56

4.1.12 Descripción de la Relación de Circunferencia de Cintura vs niveles de


Triglicéridos. ......................................................................................................................... 58

CAPÍTULO V ................................................................................................................... 61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 61


viii

5.1 CONCLUSIONES .................................................................................................. 61

5.2 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 62

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................. 63

ANEXOS .......................................................................................................................... 67
ix

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Colesterol en membrana celular. ........................................................................ 9


Figura 2.Molécula de Colesterol. ..................................................................................... 10
Figura 3.Molécula de Triglicéridos. ................................................................................ 11
Figura 4.Molécula de Glucosa. ........................................................................................ 12
Figura 5.Material para la medición de Peso y Talla. ....................................................... 28
Figura 6.Material para la medición de Circunferencia de cintura. .................................. 29
Figura 7.Equipo cobas 6000. ........................................................................................... 30
Figura 8.Módulo c501...................................................................................................... 31
Figura 9.Distribución de la población de acuerdo con el sexo. ....................................... 41
Figura 10.Distribución del número de pacientes según IMC. ......................................... 42
Figura 11.Distribución del número de pacientes según niveles CC. ............................... 44
Figura 12.Distribución del número de pacientes según niveles de glucosa..................... 45
Figura 13.Distribución del número de pacientes según niveles de colesterol. ................ 47
Figura 14.Distribución del número de pacientes según niveles de triglicéridos. ............ 48
Figura 15.Relación de IMC vs concentración de Glucosa............................................... 50
Figura 16.Relación de IMC vs concentración de Colesterol. .......................................... 52
Figura 17.Relación de IMC vs concentración de Triglicéridos. ...................................... 54
Figura 18.Relación de Circunferencia de Cintura vs concentración de Glucosa. ............ 56
Figura 19.Relación de Circunferencia de Cintura vs concentración de Colesterol. ........ 58
Figura 20.Relación de Circunferencia de Cintura vs concentración de Triglicéridos. .... 60
x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.Clasificación de la obesidad según la OMS. ......................................................... 8


Tabla 2.Distribución del número de pacientes según IMC. ............................................. 41
Tabla 3.Distribución del número de pacientes según niveles CC. ................................... 43
Tabla 4. Distribución del número de pacientes según niveles de glucosa. ...................... 44
Tabla 5.Distribución del número de pacientes según niveles de colesterol. .................... 46
Tabla 6.Distribución del número de pacientes según niveles de triglicéridos. ................ 47
Tabla 7.Relación de IMC vs niveles de Glucosa. ............................................................ 49
Tabla 8.Relación de IMC vs niveles de Colesterol. ......................................................... 51
Tabla 9.Relación de IMC vs Triglicéridos. ...................................................................... 53
Tabla 10.Relación de Circunferencia de Cintura vs niveles de Glucosa. ........................ 55
Tabla 11.Relación de Circunferencia de Cintura vs niveles de Colesterol. ..................... 57
Tabla 12.Relación de Circunferencia de Cintura vs niveles de Triglicéridos. ................. 59
xi

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1.Aprobación del Comité de Ética en Seres Humanos de la Pontificia Universidad


Católica del Ecuador. .................................................................................................................... 67
Anexo 2.Matriz de Recolección de Datos. ....................................................................... 68
Anexo 3.Cronograma de Actividades. .............................................................................. 69
Anexo 4.Consentimiento Informado. ............................................................................... 70
2
Anexo 5. Tabla -Distribución Chi-Cuadrado X .............................................................. 73
xii

TEMA: “Determinación de la relación entre la circunferencia de cintura e índice de masa


corporal con la glucosa, colesterol y triglicéridos en adultos de 40 a 70 años que acuden al servicio
de consulta externa de la Dirección Hospitalaria Quito, en el periodo septiembre – noviembre del
2022”

AUTORA Nicole Katherine Rojas Salazar


TUTOR ACADÉMICO: Dr. Wilmer Agnover Narváez Castillo

RESUMEN
Las personas con sobrepeso y obesidad están asociados a la predisposición de enfermedades
crónicas no transmisibles, como la diabetes, hipertensión arterial sistémica y enfermedades
cardiovasculares, constituyendo un gran problema de salud pública. En este proyecto se estableció
la relación entre el índice de masa corporal y la circunferencia de cintura con la glucosa, colesterol
y triglicéridos en adultos de 40 a 70 años que acuden al servicio de consulta externa de la Dirección
Hospitalaria Quito llevándose a cabo una investigación que tuvo un enfoque cuantitativo,
realizándose un estudio experimental, de nivel descriptivo, y apoyándose en tres tipos de
investigación: de campo, documental, y experimental. Los resultados arrojaron 42 pacientes con
sobrepeso y 40 pacientes con obesidad, en donde la distribución de circunferencia de cintura (CC)
normal fue de 38% y CC elevado con alto riesgo de obesidad, fue de 62%. No se encontró relación
entre el IMC y los parámetros bioquímicos glucosa, colesterol y triglicéridos. Al relacionar el IMC
y los valores de glucosa, el 13 % presentó obesidad e hiperglucemia, mientras que la relación IMC
y el colesterol el 25 % donde presentó obesidad e hipercolesterolemia, al igual que entre IMC y
los triglicéridos un 22 % que presentó obesidad e hipertrigliceridemia con un nivel de significancia
de 0,05. No se encontró relación entre CC y los parámetros bioquímicos glucosa, colesterol y
triglicéridos.

Palabras clave: Circunferencia de cintura, Índice de masa corporal, Glucosa, Colesterol,


Triglicéridos, Sobrepeso, Obesidad.
xiii

TITLE: "Determination of the relationship between waist circumference and body mass
index with glucose, cholesterol and triglycerides in adults aged 40 to 70 years who attend the
outpatient service of the Quito Hospital Directorate, in the period September - November 2022”

AUTHOR: Nicole Katherine Rojas Salazar

ACADEMIC TUTOR: Dr. Wilmer Agnover Narváez Castillo

ABSTRACT
1

INTRODUCCIÓN

La OMS define al sobrepeso y obesidad como una acumulación excesiva y anormal

de grasa que con el pasar de los años en las personas adultas, se produce un aumento y

redistribución del tejido adiposo, presentando una reducción de este en las extremidades y

acumulación progresiva en la cavidad abdominal (1) , llegando a ser muy perjudicial para

la salud.

A las enfermedades cardiovasculares (ECV) se les considera como la principal

causa de muerte en todo el mundo, cada año fallecen más personas por ECV que por

cualquier otra causa (2) . En los últimos años por las distintas condiciones a las que nos

hemos sometido se han elevado los valores de triglicéridos, colesterol, y glucosa,

convirtiéndose de indispensables para el metabolismo a dañinos para el mismo. Los malos

hábitos alimenticios y la poca actividad física son los factores más influyentes para la

predisposición de enfermedades (2)

El índice de masa corporal (IMC) es uno de los indicadores antropométricos más

utilizados para identificar individuos en riesgo nutricional. En el caso de personas adultas

la OMS, define al IMC como la medida más útil para determinar la obesidad en la

población, tenemos un valor normal aproximado de referencia de 18,5 a 24,9. Con

sobrepeso un IMC de 25 a 29,9 y para obesidad un IMC igual o mayor a 30 (3). Varios

estudios realizados en países desarrollados, con muestras representativas de adultos de

ambos sexos, mostraron que el IMC se correlaciona bien con indicadores antropométricos

y grasa abdominal o visceral (cintura) (1).


2

La circunferencia de cintura (CC) está definida como una medida utilizada para

medir la cantidad de grasa acumulada en el área abdominal. Un estudio realizado en Brasil

sobre la correlación entre el índice de masa corporal y los indicadores antropométricos de

distribución de grasa en adultos indica que las mujeres con valores de CC superiores a 80

cm y los hombres con valores de CC superiores a 94 cm se clasifican con acumulación de

grasa abdominal considerada como un riesgo asociado al desarrollo de enfermedades

relacionadas con la obesidad (4)

En el Ecuador las personas con exceso de peso y obesidad están asociados a la

predisposición de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, hipertensión

arterial sistémica y enfermedades cardiovasculares, constituyendo un gran problema de

salud pública.

En el siguiente proyecto se presenta en el primer capítulo la descripción del

planteamiento del problema donde se presenta una crisis de salud pública como es la

obesidad, sobrepeso y patologías crónicas no transmisibles. Además de formulación del

problema y justificación donde se expone la importancia de la investigación.

En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico donde se expone la información

científica extraída de tesis y artículos científicos sobre los parámetros bioquímicos,

medidas antropométricas y las enfermedades relacionadas con la obesidad.

En el tercer capítulo, detalla marco metodológico, el diseño, tipo y nivel de la

investigación, juntamente con la población y muestra. Se menciona de igual manera los

métodos, procedimientos equipo, y materiales que se utilizó, la matriz de


3

operacionalización de variables, y la matriz de consideraciones éticas basadas en la Guía

de Viabilidad Ética de los Proyectos de Investigación en la Universidad Central.

En el cuarto capítulo, se aplica el análisis y discusión de los resultados obtenidos

en la investigación. Finalmente, en el quinto capítulo se presentan las conclusiones,

recomendaciones, bibliografía y anexos.


4

CAPÍTULO I

PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En las últimas décadas, la obesidad ha crecido a un ritmo acelerado en todo el mundo


convirtiéndose en un importante problema de salud pública, siendo de este modo que el diagnóstico
precoz de esta enfermedad crónica es fundamental para el desarrollo de la salud y la reducción de
la morbimortalidad, ya que la obesidad es un factor de riesgo para otros padecimientos y reduce la
calidad de vida (5).

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa


que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un simple indicador
de la relación entre el peso y la talla que se utiliza a menudo para identificar el sobrepeso y la
obesidad en las personas (6).

En el Ecuador, el 63,6% de la población tiene obesidad y sobrepeso, este es uno de los


resultados que arroja la encuesta STEPS. Como también la realizada en 2018, donde las
enfermedades cardiovasculares están entre las principales causas de muerte en el país (3).

El Ministerio de Salud Pública comentó en un boletín que el 25,8% de la población, entre


18 a 69 años, presentan tres o más factores de riesgo para patologías crónicas no transmisibles.
Las de mayor incidencia son presión arterial elevada, hiperglicemia, y colesterol elevado (6).

El beneficio de este proyecto en primera instancia es conocer la relación entre las medidas
antropométricas, la glucosa, el colesterol y los triglicéridos e incentivar a los pacientes adultos a
llevar un mejor estilo de vida y darle la importancia adecuada al estado nutrición para evitar futuras
enfermedades o aumentar su severidad, además de motivar a que se realicen periódicamente
exámenes de laboratorio para analizar sus parámetros bioquímicos y complementarlos con
chequeos médicos básicos correlacionándolos y verificando el estado de salud de los pacientes. De
esta manera se podrán dar tratamientos oportunos, de calidad y eficaces.
5

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo se relaciona las medidas antropométricas de cada adulto que acude al servicio de
consulta externa de la Dirección Hospitalaria Quito, con los valores de glucosa, colesterol y
triglicéridos?

1.3 PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Cuáles son las medidas antropométricas de cada adulto que acude al servicio de consulta
externa de la Dirección Hospitalaria Quito?

¿Cuál es la prevalencia de las medidas antropométricas elevadas en personas adultas que


presentan alteraciones en los valores de glucosa, colesterol y triglicéridos?

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 General:

• Establecer la relación entre el índice de masa corporal y la circunferencia de


cintura con la glucosa, colesterol y triglicéridos en adultos de 40 a 70 años que acuden al
servicio de consulta externa de la Dirección Hospitalaria Quito.

1.4.2 Específicos

• Determinar el índice de masa corporal y circunferencia de cintura en


personas adultas.
• Estimar la prevalencia de circunferencia de cintura e índice de masa corporal
elevada en personas adultas que presentan alteraciones en los valores de glucosa, colesterol
y triglicéridos.
6

1.5 JUSTIFICACIÓN

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre


calorías consumidas y gastadas, constituyendo un importante problema en la salud pública, puesto
que incrementan el riesgo de numerosas enfermedades y trastornos. La Organización Mundial de
la Salud (OMS) estima que la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas mundiales, con más
de mil millones de adultos con sobrepeso y un estimado de al menos 300 millones son clínicamente
obesos (3)

Miranda JMQ, et al. (2015) señalaron que en las últimas dos décadas la obesidad presenta
magnitudes impresionantes a escala mundial, paralelamente con el aumento del sedentarismo y el
fácil acceso a alimentos hipercalóricos comúnmente denominados comida rápida. Entre las
principales causas de la obesidad podemos mencionar una dieta inapropiada con gran consumo de
azúcares, carbohidratos, y poco consumo de frutas, verduras y falta de actividad física (4)

También podemos mencionar que los factores genéticos influyen en el acrecentamiento de


peso y en las dificultades para perderlo. De esta manera, con medidas sencillas como una actividad
física moderada y una dieta nutritivamente equilibrada se puede disminuir drásticamente el exceso
de grasa corporal y lograr un bienestar físico y mental.

La importancia de realizar esta investigación es dar a conocer la relación entre el


incremento de las medidas antropométricas, con el aumento de colesterol, triglicéridos y glucosa
haciendo hincapié en la realidad sobre las diversas enfermedades que aquejan a los pacientes que
acuden a consulta externa de la Dirección Hospitalaria Quito.
7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.2 MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

2.2.1 Circunferencia de cintura (CC)

La CC o circunferencia de cintura, se la define como, un perímetro que permite evaluar a


nivel abdominal, la grasa corporal. Por otra parte, la American Diabetes Asociation y The Obesity
Society, han establecido que el perímetro de cintura es un indicador único de la distribución de la
grasa corporal, que puede reconocer a pacientes que tienen un elevado riesgo cardiometabólico,
que se encuentran por encima del IMC. Por lo tanto, los marcadores antropométricos, como, por
ejemplo, la circunferencia de cintura es de utilidad en estudios epidemiológicos, esto debido a que
las técnicas de diagnóstico por imagen al ser métodos más eficientes son limitados, debido a su
alto costo y sus dificultades metodológicas (7).

En tal contexto, el consenso peruano, estableció como puntos de corte para calcular el CC
valores de, 94 cm para hombres y 90 cm para mujeres. De igual modo, el consenso latinoamericano
constituyó como punto referencial de perímetro abdominal 94 cm en hombres y 88 cm para
mujeres (8). No obstante, los Institutos Nacionales de Salud (NIH): Guías Clínicas para la obesidad
del Instituto Nacional de Salud de los EE. UU, considera puntos de corte de circunferencia de 102
cm para los hombres y de 88 cm para las mujeres.

2.2.2 Índice De Masa Corporal (IMC)

El IMC se define como el peso en unidades de medida de masa en kilogramos dividido por
el cuadrado de la altura en metros (kg/m2). De manera que, este parámetro se emplea para saber si
las personas tienen obesidad, sobrepeso o se encuentra en los valores normales, clasificando así,
8

el estado nutricional de cada persona. Dicho de otro modo, proporciona, según la OMS, la medida
de obesidad más útil a nivel poblacional (8).

En las personas adultas, los valores del (IMC), están asociados con un mayor o menor
riesgo de obtener enfermedades crónicas, como, por ejemplo: cáncer, diabetes y enfermedades
cardiovasculares. De acuerdo con la OMS, se realiza una clasificación actual de obesidad, basada
en el (IMC), donde se define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25, y la obesidad como
un IMC igual o superior a 30. (Tabla 1) (9).

Tabla 1.Clasificación de la obesidad según la OMS.

Fuente: Relación del índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de la cintura (CC) con la glucosa, colesterol y
triglicéridos en personas adultas del Ex Fundo Santa Rosa de Lurín. (unmsm.edu.pe) (10)

La cantidad de grasa intraabdominal, independientemente del IMC, está relacionada en


forma más estrecha con las concentraciones de glucosa e insulina en sangre que la cantidad de
grasa total. Existen diferentes maneras de medir la distribución de grasa corporal, incluyendo
métodos de imagen (resonancia nuclear magnética, tomografía computacional, ultrasonido) y
mediciones directas de pliegues y circunferencias (9).
9

2.3 INDICADORES BIOQUÍMICOS

2.3.1 Colesterol

El colesterol se lo define, como una sustancia grasa natural que se encuentra en la


membrana plasmática de todas las células del cuerpo humano (Figura. N°.1), estructuralmente es
un esteroide formado por la unión de cuatro anillos hidrocarbonados, a un extremo del esteroide
se le une una cola hidrocarbonada y al otro un grupo hidroxilo (Figura. N°.2), siendo
imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo. Visto de esta forma, la mayor parte
del colesterol se origina en el hígado e interviene en la formación de ácidos biliares, vitales para
la digestión de las grasas y forman ciertas hormonas, como las sexuales y las tiroideas. En
referencia a los valores normales de colesterol, este es de menos de 200 mg/dl. Siendo el valor de
HDL superior a 40 mg/dl en mujeres y superior a 35 mg/dl en hombres y el valor de LDL menos
de 100 mg/dl (9).

Figura 1. Colesterol en membrana celular.

Fuente: http://repasosdebiologia.blogspot.com/2012/09/composicion-de-la-membrana-celular.html

La sangre conduce el colesterol desde el intestino o el hígado hasta los órganos que lo
necesitan y lo hace uniéndose a partículas llamadas lipoproteínas que son de alta densidad (HDL)
10

que recoge el colesterol no utilizado y lo devuelve al hígado para su almacenamiento o excreción


al exterior a través de la bilis y de baja densidad (LDL), que se encarga de trasportar nuevo
colesterol desde el hígado a todas las células de nuestro organismo (9).

Figura 2.Molécula de Colesterol.

Fuente: http://enciclopedia.us.es/index.php/Colesterol.

Del mismo modo a la partícula LDL, se lo considera como colesterol malo, ya que se
deposita en la pared de las arterias formando placas de ateroma. Asimismo, el colesterol interviene
cuando los rayos solares lo transforman en vitamina D para proteger la piel de agentes químicos y
evitar la deshidratación (9).

2.3.2 Triglicéridos

Los acilgliceroles constituyen la mayor parte de los lípidos en el cuerpo. Los


triacilgliceroles son los principales lípidos en depósitos de grasa y en los alimentos, y están
compuestos por tres ácidos grasos unidos por enlace éster con un solo glicerol. (Figura N°.3) (9).
11

Figura 3.Molécula de Triglicéridos.

Fuente: https://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-libre-de-regal%C3%ADas-estructura-del-colesterol-y-de-los-
triglic%C3%A9ridos-image27081205.

Los triglicéridos son un tipo de grasa muy necesaria para nuestro cuerpo, son más que la
estructura química que utiliza nuestro organismo para almacenar los ácidos grasos que son las
verdaderas moléculas de capacidad biológica. El valor normal de los triglicéridos es menos de 150
mg/dl.

2.3.3 Glucosa

La glucosa es un sólido cristalino, dado que presentan en su composición átomos de


carbono, hidrógeno y oxígeno, con fórmula molecular C₆H₁₂O₆. (Figura N°.4). y pertenece a los
compuestos orgánicos llamados carbohidratos. Los carbohidratos son compuestos orgánicos que
se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Siendo, la glucosa un monosacárido
(9).
12

Figura 4.Molécula de Glucosa.

Fuente: https://www.todamateria.com/glucosa/

La glucólisis, es la principal ruta para el metabolismo de la glucosa. La capacidad de la


glucólisis para proporcionar ATP en ausencia de oxígeno tiene especial importancia, porque esto
permite al músculo esquelético tener un nivel muy alto de desempeño cuando el aporte de oxígeno
es insuficiente, y permite a los tejidos sobrevivir a episodios de anoxia (9).

2.4 RELACION DE LOS INDICADORES BIOQUÍMICOS (glucosa, colesterol,


triglicéridos) CON LOS ÍNDICES ANTROPOMÉTRICOS (IMC y CC)

Nuestro organismo está formado por múltiples sustancias, como son: colesterol,
triglicéridos, glucosa, las cuales interactúan entre sí, sin embargo, los excesos de estas sustancias
generan distintas enfermedades como, por ejemplo: obesidad, enfermedades cardiovasculares,
diabetes, etc. El aumento de glucosa se denomina hiperglicemia, la cual puede conllevar a un
cuadro de diabetes y obesidad, mientras que el hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia puede
desencadenar en ateroesclerosis, obesidad y enfermedades cardiovasculares. En tal sentido la
determinación de los valores elevados de estas tres sustancias puede ser determinante para
diagnosticar estas enfermedades (9).

El costo de la determinación de estos valores es alto, asimismo los métodos de


determinación son invasivos y requieren instrumentos específicos, por lo tanto, se plantea la
13

utilización de métodos prácticos y sencillos como la medición de la circunferencia de cintura y del


IMC (9).

El aumento de la glucosa, colesterol y triglicéridos puede llevar a una obesidad y conllevar


a generar distintas enfermedades, por lo tanto, una medición rápida y útil de la talla y el peso (IMC)
se puede identificar oportunamente si el paciente sufre de sobrepeso u obesidad (9).

No es suficiente determinar el IMC, debido a que alguna persona por distintos motivos
puede tener elevado su IMC sin presentar obesidad, sin embargo, se ha podido establecer que la
acumulación preferencial de grasa en la zona tóraco abdominal del cuerpo se asocia a un mayor
riesgo de enfermedad cardiovascular y metabólica, por lo tanto, para determinar este exceso se
realiza la medición de la circunferencia de cintura. Si estos valores se encuentras elevados,
juntamente con los valores de IMC, se puede sospechar que los valores bioquímicos de la glucosa,
colesterol y triglicéridos se encuentran elevados. La acumulación de grasa abdominal ha sido
relacionada a alteraciones metabólicas dentro de las cuales se incluyen la resistencia a la insulina
y la Dislipidemia y ambas predisponen a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (9).

La relación que existe entre el metabolismo de glucosa, triglicéridos y colesterol dependen


principalmente de la hormona insulina. La insulina es un polipéptido que contiene dos cadenas de
aminoácidos enlazadas por puentes disulfuros. Una de las funciones más conocidas es por el efecto
hipoglicemiante, además otras de las funciones, que posee radica en incrementar el
almacenamiento de colesterol, glucosa y triglicéridos en los tejidos, principalmente de los dos
últimos (9).

La obesidad se ha interpretado como una desviación del balance energético normal que
podría tratarse solo reduciendo la relación consumo y gasto energético (CE/GE). Obesidad su
prevalencia nunca ha alcanzado proporciones tan epidémicas como en la actual (11).

Los pacientes que tienen aumento de la grasa abdominal presentan un incremento


importante del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Por ello, mantener el peso dentro
de unos límites razonables es muy importante para el normal funcionamiento del corazón, los vasos
14

sanguíneos, el metabolismo, los huesos y otros órganos de nuestro cuerpo. El perímetro abdominal
es una medida antropométrica que permite determinar la grasa acumulada en el cuerpo. En la mujer
es 88 centímetros y en el hombre, 102 centímetros. Si en una persona con exceso de peso el
perímetro abdominal es menor que los valores mencionados se hablan de obesidad periférica,
mientras que se habla de obesidad central cuando el perímetro abdominal es mayor (11).

La obesidad central tiene peores consecuencias para el metabolismo, ya que favorece el


desarrollo de diabetes y gota. Además, quienes la padecen tienen altas posibilidades de acumular
grasa también en otros órganos vitales, lo que favorece la aparición de enfermedades
cardiovasculares. Las personas obesas suelen tener asociados otros factores de riesgo
cardiovascular como la hipertensión arterial. Se puede evitar la obesidad practicando una dieta
cardiosaludable, realizando ejercicio físico de forma regular (11).

El sobrepeso es un problema creciente en Chile, América Latina y el mundo. Su prevalencia


puede variar de 9,9 % hasta 35,7 % en América Latina, siendo primordialmente afectados aquellos
individuos que viven en zonas urbanas. Se asocia a un incremento de la prevalencia de otros
factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión, diabetes, hiperlipidemia, sedentarismo, por
lo que su influencia como factor independiente ha sido discutida (11).

RIZZOLLI Y BONATO, dice que las personas comen cada vez más y se mueven cada vez
menos, provocando así un exceso calórico que favorece el desarrollo de la obesidad en personas
genéticamente predispuestas, lo que convierte a la obesidad en una gran amenaza para la salud
(12).

Factores genéticos, en el que una persona puede heredar una disposición a la obesidad;
tener un metabolismo más lento, lo que facilita la acumulación de grasa y dificulta la pérdida de
peso, o tener un aumento de peso debido a las fluctuaciones hormonales. También hay una
influencia de factores psicológicos, cuando el estrés o las frustraciones desencadenan ataques de
atracón. En nuestro organismo, la obesidad aparece cuando la energía ingerida con los alimentos
supera con creces la cantidad de energía gastada en las actividades diarias. Sin embargo, también
15

interfieren otros factores, como la genética, el nivel socioeconómico y el entorno en el que vivimos
(11).

El aumento de la obesidad se ha observado en prácticamente todos los países donde hay


acceso a los alimentos. Durante siglos y siglos, las privaciones y carencias calóricas de proteínas
fueron una constante para la especie humana, y siempre fue necesario mucho trabajo,
principalmente físico, para obtener y preparar los alimentos. Actualmente, la situación es muy
diferente, ya que es más fácil obtener alimentos en el que la excesiva oferta de alimentos sumada
a las crecientes comodidades de la vida moderna nos conduce a la obesidad: “De esta forma, el
autor HALPEM (1999, p. 103) concluye que la obesidad es una enfermedad resultante del conflicto
entre los genes antiguos y la vida moderna.” (12)

2.5 ENFERMEDAD RELACIONADA CON LA OBESIDAD

2.5.1 Dislipidemia

Es la alteración de los niveles de lípidos en la sangre. Los lípidos son un conjunto de


moléculas que circulan en la sangre, dentro de las que se encuentran el colesterol total, el colesterol
LDL, el colesterol HDL y los triglicéridos. Los cambios más frecuentes son un aumento del
colesterol total, del colesterol LDL y de los triglicéridos, sumado a una disminución del colesterol
HDL, se conoce también como colesterol “bueno” ya que es un tipo de grasa que ayuda eliminar
el colesterol de la sangre (7)

En América Latina, la dislipidemia aterogénica tiene una alta prevalencia. Asimismo, en


esta hubo también un aumento de riesgo entre el tercil superior e inferior con OR 2,31 (1,83 a
2,94). Por otro lado, un estudio prospectivo de 12 años de duración, luego de ajustar para otros
factores de riesgo incluidos el HDL y LDL, encontró un riesgo relativo para el desarrollo de
enfermedad cardiovascular debido a hipertrigliceridemia de 1,9 para hombres y 1,31 para mujeres.
La distribución de la grasa corporal, más que la obesidad misma, es un marcador de metabolismo
anormal de glucosa-insulina, hipertensión, C-HDL bajo, triglicéridos elevados (7)
16

Las investigaciones indican que los seis pilares de la medicina del estilo de vida: un patrón
de alimentación saludable, ejercicio rutinario, sueño reparador, reducción del estrés, conexión
social y evitar sustancias de riesgo ayudarán a las personas a mejorar su estado de salud durante
esta pandemia y a lo largo de su vida (13)

En el caso de enfermedades crónicas como las cardiopatías, la diabetes, el sobrepeso y la


obesidad, los seis pilares de la medicina del estilo de vida son la clave para un cambio sostenible
y la gestión a largo plazo de estas enfermedades (13)

2.5.2 Enfermedad cardiovascular

La enfermedad cardiovascular es un término amplio para problemas con el corazón y los


vasos sanguíneos. Estos problemas a menudo se deben a la aterosclerosis. Esta afección ocurre
cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo (arteria). Esta
acumulación se llama placa, con el tiempo, esta puede estrechar los vasos sanguíneos y causar
problemas en todo el cuerpo. Si una arteria resulta obstruida, esto puede llevar a que se presente
un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular (7)

2.5.3 Sedentarismo

La inactividad es un factor asociado a la obesidad, hipertensión arterial,


hipertrigliceridemia, niveles bajos de C-HDL, intolerancia a la glucosa y un mayor acúmulo de
grasa a nivel abdominal. En el estudio INTERHEART, los individuos físicamente activos tenían
un menor riesgo de IAM de 30 %. Belin JA (1990) detalló en un metaanálisis que aquellos
individuos en inactividad física tienen 1,9 veces más riesgo de desarrollar un evento cardiovascular
a comparación de aquellos físicamente activos. En el Perú, la Encuesta Nacional de indicadores
Nutricionales, Bioquímicos, Socioeconómicos y Culturales, relacionados con las enfermedades
crónicas degenerativas, realizada en 2006, resaltó que 40 % de los peruanos tiene vida sedentaria
y de ellos 72 % no hacen ejercicios. El empeoramiento de los hábitos de vida propio de las
sociedades occidentales, la evolución de los sistemas de transporte y la tecnología laboral, los
17

nuevos modos de ocio, todo colabora para que todos los niños y mayores asuman como válidos
comportamientos claramente sedentarios y, por tanto, perjudiciales para la salud (7)

2.5.4 Diabetes Mellitus

Es una enfermedad que se produce cuando el páncreas no puede fabricar insulina suficiente
o cuando esta no logra actuar en el organismo porque las células no responden a su estímulo,
quienes padecen este trastorno tienen más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Hay
dos tipos de diabetes mellitus, de tipo 1 es frecuente que se diagnostique antes de los 35 años,
aunque puede presentarse a cualquier edad. Las células del páncreas encargadas de fabricar
insulina se destruyen y dejan de generarla. La diabetes mellitus tipo 2 habitualmente se diagnostica
en la edad media de la vida (por encima de los 40), aunque existen casos infrecuentes en jóvenes
(7)

Se produce esencialmente por una progresiva resistencia de las células (especialmente del
hígado y los músculos) a la acción de la insulina producida. Además, existen dos tipos de diabetes
coyunturales: la diabetes gestacional, se diagnostica durante el embarazo y puede desaparecer
después del parto, y la diabetes inducida por fármacos (ejemplo los corticoides) o por
enfermedades genéticas muy poco frecuentes (pancreatitis crónica, etc.) (7)

En los diabéticos la glucosa se acumula en la sangre y acelera el proceso de aterosclerosis


aumentando el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular: angina, infarto agudo de
miocardio y la muerte cardíaca súbita. El valor normal de glucosa en una persona en ayunas es
hasta 100 mg/dl. La prevalencia de diabetes de tipo 2 está aumentado en forma epidémica a nivel
mundial. La encuesta ENS, en Chile y la ENDES, en Perú, describen una prevalencia de diabetes
mellitus de 9,4 % y 3,2 %, respectivamente. Sin embargo, hay que hacer notar que en el caso
peruano la prevalencia de diabetes en la ENDES 2014 fue por auto notificación. Un estudio
denominado PERUDIAB investigó en un panel poblacional nacional de 1677 familias, por el
método aleatorio multietápico y por conglomerados, la prevalencia nacional de diabetes mellitus.
Se utilizó muestras de sangre en ayunas, encontrándose en mayores de 25 años, una prevalencia
de diabetes de 7 % y un 23 % de hiperglicemia de ayunas, lo cual constituye un elevado factor de
18

riesgo cardiovascular, ya que la hiperglicemia afecta al 30 % de la población peruana. La


prevalencia poblacional de DM en América Latina es de 5 a 9 % siendo menor en zonas rurales y
mayor en áreas con altitud por encima de 3000 m (7).

2.6 MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA TÍTULO II


CAPÍTULO SEGUNDO. (DERECHOS DEL BUEN VIVIR)
SECCIÓN SÉPTIMA. (SALUD)

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al
ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura
física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir (14)

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales,


educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones
y servicios de 31 promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La
prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad,
solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de
género y generacional (14)

Título VII. Régimen de buen vivir.

CAPÍTULO primero. (Oclusión y equidad)

SECCIÓN SEGUNDA. (Salud)

Art. 358.- El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y
recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto
19

individual como colectiva, y reconocerá la diversidad social y cultural. El sistema se guiará por
los principios generales del sistema nacional de inclusión y equidad social, y por los de bioética,
suficiencia e interculturalidad, con enfoque de género y generacional (14)

Art. 359.- El sistema nacional de salud comprenderá las instituciones, programas, políticas,
recursos, acciones y actores en salud; abarcará todas las dimensiones del derecho a la salud;
garantizará la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en todos los niveles; y
propiciará la participación ciudadana y el control social (14)

Art. 362.- La atención de salud como servicio público se prestará a través de las entidades
estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales
alternativas y complementarias. Los servicios de salud serán seguros, de calidad y calidez, y
garantizarán el consentimiento informado, el acceso a la información y la confidencialidad de la
información de los pacientes (14)

Los servicios públicos estatales de salud serán universales y gratuitos en todos los niveles
de atención y comprenderán los procedimientos de diagnóstico, tratamiento, medicamentos y
rehabilitación necesarios (14)

Título VII

Régimen del Buen Vivir

CAPÍTULO PRIMERO. (Inclusión y equidad)

SECCIÓN PRIMERA (Educación)

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de


capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el
aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura (14)

Art. 350.- El Sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica
y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la
20

innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de


soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo (14)

Art. 385.- El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes ancestrales,


en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía, tendrá como
finalidad (14)

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales. Desarrollar tecnologías e


innovaciones que impulsen la producción nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren
la calidad de vida y contribuyan a la realización del buen vivir.

LEY ORGÁNICA DE LA SALUD TÍTULO PRELIMINAR


CAPITULO I
DEL DERECHO A LA SALUD Y SU PROTECCIÓN

Art. 2.- Todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud para la ejecución de las
actividades relacionadas con la salud, se sujetarán a las disposiciones de esta Ley, sus reglamentos
y las normas establecidas por la autoridad sanitaria nacional (15)

Art. 3.- La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente
la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un derecho humano inalienable, indivisible,
irrenunciable e intransigible, 32 cuya protección y garantía es responsabilidad primordial del
Estado; y, el resultado de un proceso colectivo de interacción donde Estado, sociedad, familia e
individuos convergen para la construcción de ambientes, entornos y estilos de vida saludables
(15)
21

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio se basó en los siguientes parámetros de Investigación:

Tuvo un enfoque cuantitativo, ya que se realizó un estudio experimental, el mismo que


proporcionó datos que son cuantificados. De acuerdo con Delgado, (2019) menciona que el
enfoque cuantitativo estudia una realidad objetiva, recoge información empírica de cosas o
aspectos que se pueden (contar, pesar o medir) y que por su naturaleza siempre arroja números
como resultado (16). Con el enfoque cuantitativo en esta investigación se encaminó a cuantificar
y evaluar exámenes de laboratorio a través de la toma de medidas antropométricas y la utilización
de datos proporcionados por el archivo del Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito,
el cual se obtuvo mediante un proceso rigurosamente sistemático, y lo más objetivo posible.

La presente investigación se encuentra dentro del nivel Descriptivo, de acuerdo con lo que
cita Cazau, (2006) donde el nivel descriptivo va a determinar propiedades importantes para medir
y hace referencia de cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y la frecuencia con la que ocurre.
Pertenece a este tipo de nivel ya que su finalidad desde el punto de vista estadístico: es estimar
parámetros mediante la Estadística descriptiva (recoger, analizar e interpretar los datos) y porque
permitirá la medición precisa de variables de interés en la muestra (17). Por ende, este tipo de nivel
descriptivo se relaciona con el estudio de la determinación de la relación entre la circunferencia de
cintura e índice de masa corporal con la glucosa, colesterol y triglicéridos en adultos de 40 a 70
años que acuden al servicio de consulta externa de la Dirección Hospitalaria Quito.

Los tipos de investigación que apoyaron la investigación fueron de 3 tipos: El primero por
el lugar que es una Investigación de campo, ya que este estudio se llevó a cabo con materiales
necesarios y equipos del laboratorio clínico de la Dirección Hospitalaria Quito. El segundo es por
22

la fuente de datos que es una investigación documental también bibliográfica, porque los estudios
se compararon con diferentes tesis y artículos científicos relacionados al presente tema.

Y el tercer tipo de investigación según la intervención del investigador es Experimental,


ya que este proyecto de investigación analizó parámetros como: edad, talla, peso, circunferencia
de cintura, índice de masa corporal, glucosa, colesterol y triglicéridos, toda esta información
entregada de manera anonimizada por parte de la Dirección Hospitalaria Quito. Por medio del uso
de diversas herramientas estadísticas, y con la información obtenida tanto de datos clínicos como
calculados, se procedió a evaluar la correlación y comparación con otros estudios. Finalmente se
evaluó también la relación que existe entre las medidas antropométricas con la glucosa, colesterol
y triglicéridos de los pacientes.

3.2 POBLACIÓN

Los sujetos de estudio en el presente trabajo son personas adultas de la Dirección


Hospitalaria Quito que acudieron a consulta externa, el tamaño de la muestra será de 105 personas
adultas.

3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN


3.3.1 Criterios de Inclusión

- Pacientes adultos quienes asistieron a consulta externa de la Dirección Hospitalaria Quito


en el período septiembre a noviembre de 2022.
- Pacientes que se encuentran entre los 40 a 70 años.
- Sexo: hombre y mujeres.

3.3.2 Criterios de Exclusión

- Pacientes que no se encuentran en el rango de edad establecido.


- No encontrarse dentro del período septiembre a noviembre de 2022.
- Mujeres embarazadas.
23

- Niños.

3.4 HIPÓTESIS

• Hipótesis Alternativa (H1): Si existe relación entre la Glucosa, el Colesterol y los


Triglicéridos con el IMC y la CC de los pacientes adultos de la Dirección Hospitalaria
Quito.

• Hipótesis Nula (H0): No existe relación entre la Glucosa, el Colesterol y los Triglicéridos
con el IMC y la CC de los pacientes adultos de la Dirección Hospitalaria Quito

VARIABLES

• Variable dependiente: Colesterol, triglicéridos, glucosa.


• Variable independiente: Circunferencia de cintura e índice de masa corporal, edad,

género.
24

3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Concepto
Concepto Factual Tipo De Escala De
Variable Operacional Estadística
Variable Medición

Normopeso: IMC
18,5 - 24,9 kg/m².

Sobrepeso: IMC 25 -
29,9 kg/m².

Obesidad grado I:
Índice De Masa Es un índice del peso
IMC 30 - 34,9
Corporal de una persona en Cuantitativa Continua Promedio
kg/m².
(IMC) relación con su altura.

Obesidad grado II:


IMC 35 - 39,9
kg/m².

Obesidad grado III:


IMC e" 40 kg/m²
25

Mujeres: -Bajo
Riesgo: < 80 cm.

-Riesgo elevado
entre 80-88 cm.
Se utiliza como un
marcador de la masa
-Riesgo muy
grasa
Circunferencia De elevado >88 cm.
abdominal, es un
Cintura Cuantitativa Continua Promedio
perímetro que permite
(CC) Hombres: -Bajo
estimar la grasa
Riesgo: < 94 cm.
corporal a nivel
abdominal.
-Riesgo elevado
entre 94-102 cm.

-Riesgo muy
elevado >102 cm.
Es el azúcar principal
Valores normales de
Glucosa que se encuentra en la Cuantitativa Continua Promedio
70 a 100 mg/dl
sangre
Es una sustancia grasa Valores normales de
Colesterol Cuantitativa Continua Promedio
que se encuentra en las Colesterol
26

membranas de muchas < 170mg/dl


células y en el plasma
sanguíneo. Valores elevados de
colesterol mayor 170
mg/dl
Es un tipo de glicerol
que pertenece a la
Valores normales
Triglicéridos familia de los lípidos y Cuantitativa Continua Promedio
< 150mg/dl
nos suministran energía
a la célula.
Es la identidad sexual
de los seres vivos, la
Masculino o
Género distinción que se hace Cualitativa Nominal Porcentaje
Femenino
entre Femenino y
Masculino.
Tiempo que ha vivido
una persona contando
Edad 50 a 60 años Cuantitativa Continua Promedio
desde su nacimiento

Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar


27

3.5 INSTRUMENTOS

Para este proyecto de titulación se realizó una base de datos (Anexo 2), donde se tomaron
en cuenta parámetros clínicos de laboratorio (glucosa, colesterol, triglicéridos), medidas
antropométricas (circunferencia de cintura e índice de masa corporal), código anonimizado, edad,
y sexo a cada uno de los pacientes que asistió al servicio de consulta externa.

3.6 CONSENTIMIENTO INFORMADO

Previó a la toma de las medidas antropométricas a cada paciente, se informó acerca del
estudio de forma verbal especificando el propósito y resaltando que este proyecto de investigación
no presentaba riesgos evidentes, las condiciones y el manejo de los datos, y el procedimiento a
realizarse, se entregó el consentimiento informado, donde el paciente que estuvo de acuerdo firmó
y autorizó brindar su colaboración. Donde posteriormente se codificó y analizó sus resultados
(Anexo 4).

3.7 TOMA DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

Para la medición de peso y talla se utilizará el siguiente material:

✓ Báscula análoga mecánica para peso corporal.


✓ Tallímetro.
✓ Hoja de recolección de datos.
28

Figura 5.Material para la medición de Peso y Talla.


Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

3.7.1 Técnica de medición de peso y talla

Para determinar el índice de masa corporal, se midió el peso y la talla.


• El peso es medido en kilogramos.
• Sin zapatos y con ropa ligera que estén usando o la menor cantidad de prendas.
• El paciente debe colocarse en el centro de la báscula y mantenerse inmóvil durante la
medición.
• Una vez estabilizada la báscula se registró el peso en la hoja de recolección de datos.
• Para la medición de la talla, la persona se encontraba en posición supina, se utilizó el
tallímetro calibrado, y se tomó nota de su talla.

Para la medición de Circunferencia de cintura (CC) se utilizará el siguiente material:

✓ Cinta métrica.
✓ Hoja de recolección de datos.
29

Figura 6.Material para la medición de Circunferencia de cintura.

Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

3.7.2 Técnica para medición de circunferencia de cintura

• Para determinar el perímetro de cintura, la persona se encontraba con los brazos relajados
a los costados del cuerpo.
• Los pies juntos, y la región del abdomen relajada y descubierta o con ropa ligera, la cintura
se encuentra a nivel del punto más estrecho entre el último arco costal (costilla) y la cresta
iliaca.
• La lectura se realizó en el punto medio entre las dos marcas, si la zona más estrecha no es
aparente, (aproximadamente a la altura del ombligo), se tomó la medida rodeando la
cintura.

3.8 PROCESAMIENTO DE LAS MUESTRAS EN EL LABORATORIO

Los datos de las medidas antropométricas son ingresados en la hoja de recolección de


datos que fueron traspasados a una tabla en Excel. Por otra parte, al ingresar las muestras
obtenidas por los licenciados, se las dejó coagular a temperatura ambiente. Formado una vez
el coágulo se lo somete a centrifugación por un lapso de 10 minutos y a 4000 rpm. Posterior a
30

esto se separó la fibrina que evita lecturas incorrectas de los resultados, y taponamiento de las
pipetas de absorción del equipo cobas 6000 módulo c 501.

Figura 7.Equipo cobas 6000.

Fuente:https://www.roche.com.ar/es/productos/diagnostica/diagnostico_de_laboratorio/laboratorio_clinico/area_de
_suero/cobas_6000.html

3.9 PRUEBAS QUÍMICAS DE LABORATORIO

Para el análisis de las pruebas se utilizó una de las plataformas analíticas modulares cobas,
el analizador cobas 6000 que ofrece soluciones a los laboratorios con una carga media y media-
alta de trabajo para pruebas de química clínica e inmunoanálisis. La plataforma cobas 6000
incluye:
✓ cobas c 501: módulo de química clínica.
✓ cobas e 601: módulo de inmunoanálisis heterogéneo

Según el Manual Cobas 6000 (ROCHE) (18)

3.9.1 Gestión de muestras


31

El Equipo puede procesar hasta 2.000 tests de química clínica y 340 tests de inmunoensayo por
hora, combinando a la vez pruebas urgentes (STAT) sin interrupción.
En cuanto a los reactivos vienen listos para su uso, no se debe realizar ninguna preparación previa.

3.9.2 Calidad analítica superior

✓ Se obtiene resultados de calidad dado que los dispositivos protegen la integridad de la


muestra elevando el rendimiento de los procesos en el laboratorio (19).

3.9.3 Módulo c501

Siendo específicamente el módulo de química clínica (con módulo ISE integrado) el


módulo cobas c 501 el que nos permitió obtener los resultados de los exámenes que se requirió,
este es un analizador flexible y versátil compuesto por una unidad fotométrica para una amplia
gama de ensayos de química clínica y una unidad ISE para determinaciones de electrodos
selectivos de iones de sodio, potasio y cloruro en suero, plasma u orina (20).

Figura 8.Módulo c501.


Fuente: https://diagnostics.roche.com/global/en/products/instruments/cobas-c-501-ins-338.html#productInfo

Según el Manual Cobas 6000 módulo c501 (ROCHE) (18)

3.9.3.1 Componentes del módulo c501.


32

• Unidad fotométrica

Realiza 600 test por hora.


Consta de Sistema de muestreo, sistema de reactivos y sistema de disco de reacción.
Sistema de muestreo: pipeta de muestra, estación de lavado para el aclarado interno y
externo de la pipeta.
Sistema de Reactivos: compartimiento de reactivos refrigerado, que consta de 2 anillos
para los casetes de reactivos, un sistema de pipeteo con 2 estaciones de lavado.
Sistema de Disco de Reacción: El disco de reacción está sumergido en el baño de reacción,
con 3 unidades de agitación ultrasónica, unidad de medición fotométrica y una unidad de
lavado de las cubetas.

• Unidad ISE

Es un compartimiento de medición ISE con electrodos de medición para Cl, Na, K y


electrodo de referencia.

• Características

Carga y descarga automática los casetes, realiza un procesamiento de urgencias en menos


de 2 minutos. Posee 191 aplicaciones disponibles, sus funciones de mantenimiento son
automatizadas, ejecuta una agitación ultrasónica. Guarda una copia de seguridad y
consume un bajo nivel de agua.

• Componentes

Posición para el muestreo de racks.


Área de muestreo.
Área de disco de reacción.
Área ISE.
Puerto de carga de casetes.
33

Área de pipeteo.
Área de reactivos.

• Área De Reactivos

Posee un almacenamiento de 60 casetes refrigerados 10ºC, 2 pipeteadores que llevan los


reactivos al disco de reacción, 2 estaciones de lavado interno y externo. Las pipetas se lavan
con agua desionizada. Su sistema de gestión de casetes es totalmente automatizado. El rotor
de reactivos consta de 2 anillos 24 posiciones en el anillo interno y 36 en el anillo externo.
La pipeta R1 tiene un detector de nivel esta funciona cuando se introduce un casete nuevo,
se realiza una comprobación inicial de volumen también conocida como chequeo de
volumen de casete inicial (ICVC).

• Fotómetro

El Módulo c501 está equipado con un fotómetro que mide las absorbancias de las mezclas
en las cubetas de reacción.
La lámpara del fotómetro debe cambiarse cuando el valor del chequeo (340 nm) sea
superior a 14000 o la lámpara haya sido usada más de 750 horas.

3.10 CONSIDERACIONES ÉTICAS

Este proyecto de investigación claramente tiene un propósito ético, el análisis científico de


las correlaciones y comparaciones de los distintos parámetros antropométricos e indicadores
bioquímicos teniendo como finalidad no sólo la mejor explicación de la aparición de las
enfermedades relacionadas con estas variables sino incentivar a mejorar la calidad de vida de las
personas adultas, siendo sumamente importante enfatizar en los derechos e intereses de cada
paciente. Según instrumentos normativos como son el Código de Nuremgerb o la Declaración de
Helsinki y la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos expendida 2005, se
toman en consideración los siguientes principios bioéticos:
34

El valor y dignidad de la persona están por encima


Dignidad Humana y Derechos
de los intereses de solo la ciencia y la sociedad. Se
Humanos
deben respetar y permitir la vigencia total de los
derechos individuales, las libertades fundamentales y
los derechos humanos
Implica potenciar al máximo los beneficios y reducir
Beneficios y efectos nocivos
al mínimo los efectos nocivos para el paciente o
sujeto de estudio de cualquier tratamiento,
procedimiento o práctica implementada.
Autonomía se considera la facultad de la persona de
Autonomía y responsabilidad
asumir decisiones, hacerse responsable de ellas y
individual
respetar la autonomía de otros. La Bioética propone
el respeto a la autonomía y la adopción de medidas
especiales para aquellas personas que la carecen.
Sobre el consentimiento de Declaración presenta dos
escenarios en el caso de la investigación: 1. En la
Consentimiento investigación científica, esta solo se debería llevar a
cabo previo consentimiento libre, expreso e
informado de la persona interesada. 2. En caso de
investigaciones realizadas en un grupo de personas o
una comunidad, se puede contar con un acuerdo de
los representantes legales del grupo o la comunidad
en cuestión, sin que esta sustituya en caso alguno el
consentimiento informado de una persona. El
consentimiento informado debe ser expreso, libre y
voluntario debe poder revocarlo cuando desee, sin
que esto le genere alguna desventaja o prejuicio. En
este mismo sentido la información que recibe el
sujeto de investigación debe ser entendible para el
suficiente, clara, precisa y adecuada.
35

Las personas o sujetos de estudio que por cualquier


razón se hallen en un estado de incapacidad legal de
Personas carentes de la capacidad expresar su consentimiento informado deberán ser
de dar su consentimiento
sujetos de protección especial, conforme a los
principios bioéticos y la política pública vigente,
permitiendo que cualquier práctica médica o
investigativa se realicen después de obtener el
consentimiento, en función de los intereses de la
persona o sujeto de estudio y con la aplicación de
acciones, procedimientos o sujeto de estudio. Se
entiende por incapacidad legal los casos
determinados en la ley sobre incapacidad relativa y
absoluta, expresados en el Código Civil (Artículos
1461 al 1463) La ley define los mecanismos para
otorgar el consentimiento para que las personas que
se hallan en estado de incapacidad participen en un
estudio, procurando que en la medida de lo posible la
persona sea parte de las decisiones de participar o de
hacerlo.
Las personas que forman parte de grupos de atención
Respeto de la vulnerabilidad
prioritaria o vulnerable deberán recibir
humana y la integridad personal
procedimientos tratamiento o prácticas, considerado
su condición de vulnerabilidad, protegidos conforme
a la ley y la ética lo obligan.
Este principio promueve el cuidado de la identidad
de los sujetos de estudio y personas internadas de la
Privacidad y confidencialidad
investigación, así como el respeto al uso de los
datos, imágenes, videos y demás información
obtenidos durante la investigación y no otros ajenos
a la misma por parte de sus promotores e
investigadores.
36

Los procesos investigativos deben respetar a los


sujetos de investigación en igualdad con los demás
Igualdad, justicia y equidad
seres humanos en su dignidad y derechos. Este
sentido de respeto e igualdad aplicado en la
estructura y actividades de la investigación fortalece
el sentido de justicia y equidad.
Las investigaciones no deben ser planteadas para
No discriminación y no
fortalecer la discriminación o estigmatización de
estigmatización
personas, grupos humanos, poblacionales o sociales
etc., vulnerando sus derechos.
Implica el respeto a las diferentes realidades y
Respeto a la diversidad cultural y
concepciones tanto de investigadores como de
el pluralismo
sujetos de estudio.
La investigación desde la bioética. Por principio se
Solidaridad y cooperación
consideran como un acto solidario que facilita el
acceso a las personas a nuevos descubrimientos para
que tengan una vida mejor.
Uno de los derechos fundamentales en el goce de
Responsabilidad social y salud
salud que cada individuo pueda alcanzar, el cual se
realiza en el marco de acciones compartidas entre el
gobierno, y los actores relacionados al área de la
salud y los individuos.
Los beneficios y aplicaciones de la investigación
deben poder reflejarse mediante varios mecanismos
Aprovechamiento compartido de
los beneficios en las personas o grupos poblacionales directamente
relacionados a la investigación y las sociedades que
pueden ser beneficiarias al avance de la ciencia
como los países en vías de desarrollo. Sin embargo,
a pesar de los enunciados, los beneficios de una
investigación no pueden ser utilizados como
37

mecanismos para estimular las actividades de la


investigación.

Se enfoca en que la investigación considere


éticamente las implicaciones de esta sobre el genoma
Protección de las generaciones
futuras humano y sus efectos en las siguientes generaciones.

Considera la interrelación existente entre el ser


humano y las demás formas de vida, para proponer
Protección del medio ambiente, la
biosfera y la biodiversidad investigaciones, procedimientos y prácticas que
promueven el adecuado uso de los recursos biológicos
y el respeto al conociendo ancestral, como el papel de
la actividad humana en la preservación de los
ecosistemas, la biosfera y la biodiversidad.

Fuente: Guía de Viabilidad Ética de los Proyectos de Investigación. Universidad Central del Ecuador.
https://docs.google.com/document/d/19WxF615p3igb_9z2tN9Tc-WRcs761p7sj5_CB-
o2fZQ/edit#heading=h.a7z0xm7vdq9m

3.11 DISEÑO ESTADÍSTICO

Ejemplo del Cálculo de chi- cuadrado para la variable IMC vs Glucosa

Datos

Grados de libertad 2
Alfa 0,05
valor crítico 5,99
38

Tabla de valores observados

IMC
PESO
NIVEL DE
NORMAL SOBREPESO OBESIDAD
GLUCOSA TOTAL
SALUDABLE (25-29,9) (≥30)
(18,5-24,9)
Normal
(70-110 20 33 26 79
mg/dl)
Alto (≥ 110
3 9 14 26
mg/dl)
TOTAL 23 42 40 105

Tabla de valores esperados

IMC

NIVEL DE PESO
GLUCOSA NORMAL SOBREPESO OBESIDAD
SALUDABLE (25-29,9) (≥30)
(18,5-24,9)
Normal
(70-110 17,30 31,60 30,10
mg/dl)
Alto (≥ 110
5,70 10,40 9,90
mg/dl)

(𝑓𝑜 − 𝑓𝑡)2
𝑥2 = Σ
𝑓𝑡

fo= Frecuencia del valor observado.


ft=frecuencia del valor esperado.

(20−17,30)2 (33−31,60)2 (26−30,10)2 (3−5,70)2 (9−10,40)2 (20−17,30)2


𝑥2 = Σ + + + + +
17,30 31,60 30,10 5,70 10,40 17,30

𝑥 2 = Σ(0,42+0,06+0,56+1,28+0,19+1,69)

𝑿𝒄𝒂𝒍𝒄𝟐 = 𝟒, 𝟐𝟎
39

• Cálculos de valores esperados:

Valor total de la variable IMC x Valor total de la variable glucosa


Valor esperado = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

79∗23
Valor esperado = 105

Valor esperado =17,30

Relación entre X2 calculado y X2 teórico

X2calculado: 4,20 < X2tabla:5,99

Nota: debido a que el X2 teórico es mayor SE ACEPTA LA Ho: EL IMC Y LA GLUCOSA NO


TIENEN RELACIÓN y se rechaza la H1 (Anexo 5).
40

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

En 105 pacientes, se estableció la relación entre el índice de masa corporal y la


circunferencia de cintura con la glucosa, colesterol y triglicéridos en adultos de 40 a 70 años que
acudieron al servicio de consulta externa de la Dirección Hospitalaria Quito. Se determinó una
descripción de la población en función del sexo, el índice de masa corporal la circunferencia de
cintura en personas adultas y se estimó la prevalencia de circunferencia de cintura e índice de masa
corporal elevada en personas adultas que presentan alteraciones en los valores de glucosa,
colesterol y triglicéridos, analizándolos y relacionándolos mediante el cálculo estadístico del chi-
cuadrad. Los datos fueron recogidos y manejados en una hoja de cálculo de Excel 2016.

4.1.1 Descripción de la población en función del sexo

La población incluida en el presente estudio se encuentra dividida entre sexo femenino y


masculino, de los cuales, el (50%) corresponden a pacientes de sexo femenino y el (50%) restantes
corresponden a pacientes de sexo masculino, proporciones que se pueden visualizar en la Figura
9. Esta población corresponde a adultos de 40 a 70 años que fueron atendidos en el servicio de
consulta externa en la Dirección Hospitalaria Quito. El total de pacientes atendidos en el período
entre septiembre a noviembre del 2022 fue de 105, de los cuales 52 fueron hombres y 53 mujeres.
41

50% 50%

HOMBRES MUJERES

Figura 9.Distribución de la población de acuerdo con el sexo.


Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

4.1.2 Descripción de la población en función al IMC.

La tabla 2 , muestra la distribución del número de pacientes según el IMC en (Kg/ m 2 ),


clasificándolos según la OMS, en tres categorías: Peso Normal Saludable, Sobrepeso y Obesidad,
lo que nos permitió determinar que 23 pacientes poseen un peso normal saludable el cual
corresponde al 22%, 42 pacientes poseen sobrepeso y representan un 40% y se observa que el 38
% que corresponde a 40 pacientes presentan obesidad con un índice de masa corporal elevado.

Tabla 2.Distribución del número de pacientes según IMC.

IMC N° de pacientes Porcentaje de pacientes


Kg/ m2
Peso Normal Saludable 23 22%
(18,5-24,9)
Sobrepeso 42 40 %
(25-29,9)
Obesidad 40 38 %
(≥30)
Total 105 100 %
Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.
42

En el estudio realizado por Gadea (10) se encontró un 47 % de pacientes adultos con


obesidad que acudieron al Ex fundo Santa Rosa de Lurin en Lima en el 2015, de la misma forma
en el estudio realizado por Rosalía Fernández-Vázquez,et al. (21) se encontró un 26,6% de
pacientes con obesidad en Málaga-España en el 2015, mientras que en el estudio de Martín López
De LaTorre,et al. (22), se obtuvo un 82,1% de pacientes con obesidad atendidos en consultas de
endocrinología y nutrición en España en el 2010, estos resultados contrastan con los del presente
trabajo, donde la prevalencia de obesidad fue del 38 % proporciones que se pueden visualizar en
la Figura 10, diferencia que puede deberse a que la población utilizada en cada estudio fueron
diferentes. Siendo así que para Gadea fue de 100 personas, las del estudio de López De LaTorre,et
al. fue de 3521 personas y las del estudio de Fernández-Vázquez,et al. fue de 75 personas.

PESO NORMAL SALUDABLE


22%
(18,5-24,9)
38%
SOBREPESO
(25-29,9)
OBESIDAD
40% (≥30)

Figura 10.Distribución del número de pacientes según IMC.


Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

4.1.3 Descripción de la población en función al CC.

En la tabla 3, se observa la distribución del número de pacientes según niveles de


Circunferencia de Cintura en (cm), clasificándolos según la OMS, en dos categorías CC Normal y
CC con Alto Riesgo de Obesidad , lo que nos permitió evaluar a nivel abdominal, que 40 pacientes
43

poseen un CC normal, el cual corresponde al 38% y que los pacientes que poseen un alto riesdo
de obesidad, fue de un 62% correspondientes a 65 pacientes, representando el 40% para hombres
y el 22% para mujeres, siendo un indicador elevado único de la distribución de la grasa corporal.

Tabla 3.Distribución del número de pacientes según niveles CC.

Circunferencia De Cintura N° de pacientes Porcentaje de pacientes


(CC)
Normal
Hombre ˂ 102 Cm Y 40 38 %
Mujer < 88 Cm
Alto Riesgo De Obesidad H M H M
Hombre ≥ 102 Cm Y 65 42 23 62 % 40 % 22 %
Mujer ≥ 88 Cm
Total 105 100 %
Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

En este estudio el porcentaje de pacientes con un alto riesgo de sufrir obesidad, debido a
su alto CC, fue de 62 % (65 personas), representando el 40% en hombres y un 22 % en mujeres,
como se explica en la Figura 11. Lo que difiere con el estudio realizado por Martín López De
LaTorre,et al. (22), en donde los umbrales de CC propuestos por NIH, fueron superados por el
92,9% en hombres y con un 96,8% en mujeres obesas, en cambio Gadea (10) en el 2015 encontró
que el 64 % de la población presentan alto riesgo de sufrir obesidad, asemejándose con los
resultados de nuestro estudio, donde los hombres tienden a tener mayor CC, debido a la
acumulación de grasa y a que posee una relación con el síndrome metabólico (SM), lo que se
confirma con lo dicho en el estudio de Fernández-Vázquez (21),et al. donde menciona que el SM
aumentan cuando los sujetos poseen, hipertrigliceridemia y diabetes.
44

NORMAL

Hombre ˂ 102 cm y

38% Mujer < 88 cm

ALTO RIESGO DE
62% OBESIDAD
Hombre ≥ 102 cm y

Mujer ≥ 88 cm

Figura 11.Distribución del número de pacientes según niveles CC.


Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

4.1.4 Descripción de la población en función a los niveles de glucosa.

En la tabla 4, se aprecia la distribución del número de pacientes según niveles de glucosa


en (mg/dL), clasificándolos en dos categorías: Normal y Alto, lo que nos permitió valorar, que el
75 % (79 pacientes) poseen un nivel normal de Glucosa y solo el 25% (26 pacientes) poseen altos
niveles de glucosa o hiperglucemia. De igual manera estos porcentajes están representados en la
figura 12.

Tabla 4. Distribución del número de pacientes según niveles de glucosa.

Nivel de Glucosa N° de pacientes Porcentaje de pacientes

Normal (70-110 mg/dl) 79 75 %

Alto (≥ 110 mg/dl) 26 25 %

Total 105 100 %


Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.
45

Por otra parte, en el estudio de Maceda, et al.(23) se evidenció que 121 personas
presentaron una glucosa mayor a 100, empleando criterios de la OMS con relación a índice de
masa corporal y con respecto a perímetro de cintura considerando valores elevados para hombres
de mayor a 90cm y para mujeres mayor a 80 cm. En otro estudio Gadea (10) encontró que un 54
% de las personas presentaron hiperglucemia, esta diferencia se puede deber a que el valor
referencial para determinar la hiperglucemia fue >110 mg/dl, lo que contrasta también con el
estudio de Torres (24), donde se determinó que el 56% de los pacientes evaluados presentaron
hiperglucemia, lo que difiere con nuestro estudio, ya que se encontró que un 25% poseen
hiperglucemia correspondiente a 26 pacientes, como se observa en la figura 12, siendo valores
altos que se asemejan a factores de prevalencia de riesgos cardiovasculares, no obstante, al tener
un porcentaje tan elevado de la población con hiperglucemia, aumenta el riesgo de que un gran
número de esta población pueda sufrir de diabetes.

25%

Normal (70-110 mg/dL)


Alto (≥ 110 mg/dL)

75%

Figura 12.Distribución del número de pacientes según niveles de glucosa.

Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.


Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

4.1.5 Descripción de la población en función a los niveles de colesterol.


46

En la tabla 5, se evidencia la distribución del número de pacientes según niveles de


colesterol en (mg/dl), clasificándolos en dos categorías: Normal y Alto, presentando así, que el 56
% (59 pacientes) poseen hipercolesterolemia o un nivel alto de colesterol y que el 44% (46
pacientes ) poseen niveles normales de colesterol. De igual manera estos porcentajes están
representados en la figura 12.

Tabla 5.Distribución del número de pacientes según niveles de colesterol.

Nivel de Colesterol N° de pacientes Porcentaje de pacientes

Normal (<200 mg/dl) 46 44 %

Alto (≥ 200 mg/dl) 59 56 %


Total 105 100 %
Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

Según los estudios realizados por Gadea (10), el 60% de personas sufren de
hipercolesterolemia, un poco mayor al 56% observado en el presente estudio, esta diferencia puede
deberse a que la invetigación se realizó con personas que su hábito alimenticio es consumo de
cerdo. Estos resultados contrastan con los estudios realizados por Gutiérrez (25) quien obtuvo que
el 24% de personas poseen colesterol con riego moderado y el 15,5 % tiene un nivel de colesterol
de alto riesgo, esta diferencia se puede deber a que Gutiérrez toma tres parámetros de división en
los niveles de colesterol, en cambio en el presente estudio solo se tomaron dos: normal <200 mg/dl
y alto >200 mg/dl.
47

Normal (<200
44% mg/dL)
56% Alto (≥ 200 mg/dL)

Figura 13.Distribución del número de pacientes según niveles de colesterol.


Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

4.1.6 Descripción de la población en función a los niveles de triglicéridos

En la tabla 6, se observa la distribución del número de pacientes según niveles de


triglicéridos en (mg/dl), clasificándolos, en dos categorías Normal y Alto, lo que nos permitió
comprobar, que 50 pacientes poseen valores normales de triglicéridos , el cual corresponde al 48%
y que los pacientes que poseen hipertrigliceridemia representando un 52%.

Tabla 6.Distribución del número de pacientes según niveles de triglicéridos.

Nivel de triglicéridos N° de pacientes Porcentaje de pacientes

Normal (<150 mg/dl) 50 48 %

Alto (≥ 150 mg/dl) 55 52 %


Total 105 100 %
Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.
48

De acuerdo con la información de la Figura 14 la prevalencia de hipertrigliceridemia en


nuestro estudio (>150 mg/dl) es de 52 %, la cual coincide con los valores reportados por Chacón
Z, et al.(26) que menciona que alrededor de 50% de los casos con niveles altos de
hipertrigliceridemia tienden a tener sobrepeso. Por otra parte, en el estudio de Gadea (10), se
reportó que la prevalencia de hipertrigliceridemia fue de 59 % y menciona que posiblemente el
mayor porcentaje de hipertrigliceridemia los tienen las personas con sobrepeso.

Normal (<150 mg/dL)


48%
52% Alto (≥ 150 mg/dL)

Figura 14.Distribución del número de pacientes según niveles de triglicéridos.

Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.


Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

4.1.7 Descripción de la Relación de IMC vs niveles de Glucosa.

De acuerdo a la relación analizada en la tabla 7 entre IMC y glucosa, se observa que en


las tres categorías: Peso Normal Saludable, Sobrepeso y Obesidad, se encontraron niveles altos de
glucosa de 3%, 9% y 13% respectivamente.
49

Tabla 7.Relación de IMC vs niveles de Glucosa.

IMC
Nivel de Peso Normal
Sobrepeso (25-
Glucosa Saludable (18,5- Obesidad (≥30) Total
29,9)
24,9)
Normal (70- 20 19% 33 31% 26 25% 79
110 mg/dl)
Alto (≥ 110 3 3% 9 9% 14 13% 26
mg/dl)
Total 23 42 40 105
Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

En el estudio realizado por Chacón Z, et.al.(26), no existió asociación alguna entre el IMC
y la glucosa, lo que concuerda con nuestros resultados, donde al relacionar las variables mediante
el cálculo de chi- cuadrado (X2= 4,20 < 5,99), no mostró correspondencia. Sin embargo, se observó
una tendencia en 31% con valores normales de glucosa y que tienden al sobrepeso (ver Figura 15).
Esto probablemente se debe a que la población estudiada en Chacón Z fue muy joven, comparada
a la población de nuestro estudio. Asimismo, corroborando lo descrito en el presente estudio,
Argote et al. (27) menciona que los trastornos del metabolismo de los carbohidratos en
adolescentes con obesidad y la hiperglucemia, constituyen un factor de riesgo relevantes asociados
a la obesidad.
50

IMC VS GLUCOSA

40 33
26 Normal (70-
30 110 mg/dL)
20
20 14
9 Alto (≥ 110
10 3 mg/dL)

0
PESO NORMAL SOBREPESO (25-29,9) OBESIDAD (≥30)
SALUDABLE (18,5-24,9)
IMC

Figura 15.Relación de IMC vs concentración de Glucosa.


Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

Hipótesis estadística:

• No existe relación estadística entre el IMC y la concentración de glucosa (prueba Chi-


cuadrado: 4,20 < 5,99).

4.1.8 Descripción de la Relación de IMC vs niveles de Colesterol.

En la tabla 8, se evaluó la relación del colesterol y el IMC, lo que nos permitió comprobar,
que 25 % de las personas tienen hipercolesterolemia asociada con obesidad (IMC elevado) y el 22
% tienen sobrepeso con hipercolesterolemia.
51

Tabla 8.Relación de IMC vs niveles de Colesterol.

Nivel De IMC
Colesterol Peso Normal
Sobrepeso (25-
Saludable Obesidad (≥30) Total
29,9)
(18,5-24,9)
Normal (<200 13 12% 19 18% 14 13% 46
mg/dl)
Alto (≥ 200 10 10% 23 22% 26 25% 59
mg/dl)
Total 23 42 40 105
Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

En el estudio realizado por Sam (28), se registró que el 32 % de las personas que acudieron
al laboratorio de Ciencias Farmacéuticas poseían un IMC elevado e hipercolesterolemia. Por otra
parte, Jiménez (29), encontró que el 35,2 % de las personas con hipercolesterolemia tenían
sobrepeso y el 27,8 % tenían obesidad, evidenciando que más personas con obesidad sufren de
hipercolesterolemia. Datos que concuerdan con nuestro estudio, donde se evidenció que el 25% de
las personas poseen valores altos de IMC e hipercolesterolemia y el 18 % de los casos con valores
normales de colesterol tienden al sobrepeso, como se detalla en la Figura 16, sin embargo. al
comparar el IMC y el colesterol, no se encontró diferencia estadística significativa entre estas
variables (X2= 2,81 < 5,99).
52

IMC VS COLESTEROL
30
26
25 23
19
20
13 14 Normal
15
10 (<200
10 mg/dL)
5 Alto (≥ 200
mg/dL)
0
PESO NORMAL SALUDABLE SOBREPESO (25-29,9) OBESIDAD (≥30)
(18,5-24,9)
IMC

Figura 16.Relación de IMC vs concentración de Colesterol.


Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

Hipótesis estadística:

• No existe relación estadística entre el índice de masa corporal y la concentración de


colesterol (Prueba Chi cuadrado: 2,81 < 5,99)

4.1.9 Descripción de la Relación de IMC vs Triglicéridos.

En la tabla 9 se detalla la relación del IMC clasificándolo en 3 categorías: Peso Normal


Saludable, Sobrepeso y Obesidad versus las 2 categorías de los triglicéridos: normal y alto.
Evidenciando niveles altos de hipertrigliceridemia de 8%, 24% y 22% respectivamente.
53

Tabla 9.Relación de IMC vs Triglicéridos.

IMC
Nivel de Peso Normal
triglicéridos Sobrepeso (25-
Saludable Obesidad (≥30) Total
29,9)
(18,5-24,9)

Normal (<150 15 14% 17 16% 17 16% 49


mg/dl)

Alto (≥ 150 8 8% 25 24% 23 22% 56


mg/dl)

Total 23 42 40 105
Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

En el estudio realizada por Chacón Z. et al (26) se encontró que el 50% de los casos con
niveles altos de triglicéridos en estudiantes tienden al sobrepeso. Igualmente, Jiménez (29)
menciona que las personas con mayor porcentaje de hipertrigliceridemia con el 81,7 % los tienen
las personas con sobrepeso. Esto concuerda con lo registrado en nuestro estudio donde se observó
una tendencia en el 22% con valores altos de hipertrigliceridemia asociado con la obesidad, y en
el 24% de los casos con niveles altos hacia el sobrepeso (ver Figura 17). Sin embargo, al relacionar
estadísticamente las dos variables, no se encontró relación alguna al aplicar el cálculo del chi-
cuadrado (X2=4,11 < 5,99).
54

IMC VS TRIGLICERIDOS
30

25
25
20 23

15 17 17 Normal (<150 mg/dL)


15
10
Alto (≥ 150 mg/dL)
5 8

0
PESO NORMAL SOBREPESO (25-29,9) OBESIDAD (≥30)
SALUDABLE (18,5-24,9)

Figura 17.Relación de IMC vs concentración de Triglicéridos.


Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

Hipótesis estadística:

• No Existe relación estadística entre el índice de masa corporal y la concentración de


triglicéridos (prueba Chi cuadrado: 4,11 < 5,99).

4.1.10 Descripción de la Relación de Circunferencia de Cintura vs niveles de Glucosa.

En la tabla 10, se observa la relación de Circunferencia de Cintura vs niveles de Glucosa,


clasificándolos según la OMS, en dos categorías CC Normal y CC con Alto Riesgo de Obesidad ,
donde se observa que las personas con niveles normales de glucosa y con alto riesgo de obesidad
es un 24 % y los pacientes con hiperglucemia y alto riesgo de obesidad es del 12%.
55

Tabla 10.Relación de Circunferencia de Cintura vs niveles de Glucosa.

Circunferencia De Cintura (CC)


Alto Riesgo de
Normal
Nivel De Glucosa Obesidad
Total
(Hombre ˂102 cm Hombre ≥ 102 cm
y Mujer <88 cm) y Mujer ≥ 88 cm
Normal (70-110 51 49% 25 24% 76
mg/dl)
Alto (≥ 110 mg/dl) 16 15% 13 12% 29
67 38 105

Total 30 mujeres + 37 15 hombres+23 53 mujeres + 52


Hombres Mujeres Hombres

Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.


Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

No se encontró relación estadística significativa entre CC y glucosa (X2=1,29 < 3,84), pero
existe un alto riesgo de salud en 25 pacientes (24%) con niveles de glucosa normal, y solo en un
12% de los casos con glucosa alta (Figura 18). Lo que concuerda con el estudio realizado por
Pajuelo. et al (30) en donde se menciona que la glucemia es el elemento menos representativo en
el diagnóstico del Síndrome metabólico y por lo tanto no guarda una relación directa la glucosa
con la circunferencia de cintura, elemento representativo para diagnosticar Síndrome Metabólico.
Asimismo, en el estudio de Pérez y Díaz (31) aseveran que los individuos con mayor
circunferencia de cintura presentan mayores niveles de glucosa en sangre. Por otro parte Pérez y
Díaz (31) confirman que esto se debe a una insulino resistencia, sin embargo, cabe mencionar que
la posible diferencia se puede deber a que estas personas no sufrían de insulino resistencia, debido
a que no tenían valores de glicemia tan elevados.
56

CIRCUNFERENCIA DE CINTURA VS GLUCOSA

13
ALTO RIESGO DE OBESIDAD (HOMBRE ≥ 102 CM Y
MUJER ≥ 88 CM)
25

16
NORMAL
(HOMBRE ˂102 CM Y MUJER <88 CM)
51

0 10 20 30 40 50 60

Alto (≥ 110 mg/dL) Normal (70-110 mg/dL)

Figura 18.Relación de Circunferencia de Cintura vs concentración de Glucosa.


Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

Hipótesis estadística:

• No existe relación estadística entre la circunferencia de cintura y la concentración de


glucosa (prueba Chi cuadrado: 1,29 < 3,84).

4.1.11 Descripción de la Relación de Circunferencia de Cintura vs niveles de


Colesterol.

En la tabla 11, se evidencia la Relación de Circunferencia de Cintura vs niveles de


Colesterol en cm y (mg/dl), respectivamente, clasificándolos en dos categorías: Normal y Alto,
presentando así, que el 22 % de las personas tienen alto riesgo de obesidad e hipercolesterolemia,
mientras que el 14% poeseen niveles normales de colesterol pero tienden a sufrir un alto riesgo de
obesidad.
57

Tabla 11.Relación de Circunferencia de Cintura vs niveles de Colesterol.

Circunferencia De Cintura (CC)


Alto Riesgo de
Normal
Nivel de Colesterol Obesidad
Total
(Hombre ˂102 cm Hombre ≥ 102 cm
y Mujer <88 cm) y Mujer ≥ 88 cm
Normal (<200 31 30 % 15 14 % 46
mg/dl)
Alto (≥ 200 mg/dl) 36 34 % 23 22 % 59
Total 67 38 105
Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

Cuando asociamos la Circunferencia de cintura y el colesterol, si bien tampoco se encontró


diferencia estadísticamente significativa (X2=0,45 < 3,84), sí se observó un riesgo de salud alto en
el 34% con niveles de CC normales, y en el 22% de los casos con colesterol alto (ver Figura 19).
Esto corrobora con el estudio realizado por Chacón Z. et al. (26), donde no encontraron alguna
relación entre las dos variables, observando a 35 estudiantes (13%) con niveles de colesterol
normal, y en el 16% de los casos con colesterol alto. Igualmente, en los estudios realizados por
Rosas et al, Martínez et al, y Pajuelo et al (30,32), mencionan la relación entre el aumento de
circunferencia de cintura e hipercolesterolemia, trayendo consigo en los últimos años el riesgo de
enfermedades cardiovasculares y el síndrome metabólico.
58

CIRCUNFERENCIA DE CINTURA vs COLESTEROL

23
ALTO RIESGO DE OBESIDAD (HOMBRE ≥
102 CM Y MUJER ≥ 88 CM)
15

36
NORMAL
(HOMBRE ˂102 CM Y MUJER <88 CM)
31

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Alto (≥ 200 mg/dl) Normal (<200 mg/dl)

Figura 19.Relación de Circunferencia de Cintura vs concentración de Colesterol.


Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

Hipótesis estadística:

• No existe relación estadística entre la circunferencia de cintura y la concentración de


colesterol (prueba de Chi cuadrado: 0,45 < 3,84).

4.1.12 Descripción de la Relación de Circunferencia de Cintura vs niveles de


Triglicéridos.

En la tabla 12, se observa la Relación de Circunferencia de Cintura vs niveles de


Triglicéridos, clasificándolos, en dos categorías Normal y Alto, lo que nos permitió comprobar,
que el 21 % de las personas tienen alto riesgo de obesidad e hipertrigliceridemia y el 15% tiene
valores normales de triglicéridos con alto riesgo de obesidad .
59

Tabla 12.Relación de Circunferencia de Cintura vs niveles de Triglicéridos.

Circunferencia De Cintura (CC)


Alto Riesgo de
Nivel de Normal
Obesidad
Triglicéridos Total
(Hombre ˂102 cm Hombre ≥ 102 cm
y Mujer <88 cm) y Mujer ≥ 88 cm
Normal (<150 36 34 % 16 15 % 52
mg/dl)
Alto (≥ 150 mg/dl) 31 30 % 22 21 % 53
Total 67 38 105
Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.
Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

Finalmente, no se encontró correlación entre las variables Circunferencia de Cintura vs


niveles de Triglicéridos (X2=1,31 < 3,84), sin embargo, existió un riesgo alto de salud en el 30%
con niveles normales de este parámetro bioquímico (ver Figura 20), presentando una relación con
el estudio de Chacón Z. et al. (26), donde la CC y triglicéridos no se correlacionaron. Por otra
parte, difiere con el estudio de Pajuelo et al (30) , donde mencionan que los triglicéridos y la
circunferencia de cintura son parámetros con mayor precisión para determinar el síndrome
metabólico, por lo tanto, se podría deducir que un gran porcentaje de esta población se encuentra
en riesgo de sufrir este desorden metabólico. Asimismo, Pérez y Pajuelo et al (30,31), mencionan
que los individuos con mayor circunferencia de cintura presentan mayores niveles de triglicéridos.
60

CIRCUNFERENCIA DE CINTURA vs TRIGLICERIDOS

22
ALTO RIESGO DE OBESIDAD (HOMBRE ≥ 102
CM Y MUJER ≥ 88 CM)
16

31
NORMAL
(HOMBRE ˂102 CM Y MUJER <88 CM)
36

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Alto (≥ 150 mg/dl) Normal (<150 mg/dL)

Figura 20.Relación de Circunferencia de Cintura vs concentración de Triglicéridos.

Fuente: Laboratorio Clínico de la Dirección Hospitalaria Quito.


Elaborado por: Nicole Katherine Rojas Salazar.

Hipótesis estadística:

• No existe relación estadística entre la circunferencia de cintura y la concentración de


triglicéridos (prueba Chi cuadrado: 1,31 < 3,84).

En el presente estudio no se encontraron relación alguna de las variables de CC y IMC con


la glucosa, colesterol y triglicéridos. Lo que difieren, con otros estudios realizados en donde sí se
encontraron que el aumento del IMC tiene relación con el aumento de glucosa, colesterol y
triglicéridos, determinando así parámetros que se deben controlar para llevar una buena salud.
Asimismo, se puede ver influenciado por la alimentación y las costumbres que los adultos de 40 a
70 años que acuden al servicio de consulta externa de la Dirección Hospitalaria Quito tienen. Cabe
resaltar que estas medidas antropométricas: IMC y Circunferencia de cintura y las pruebas
bioquímicas son necesarias puesto que indican el factor de riesgo para sufrir otras enfermedades
mortales cono síndrome metabólico, diabetes, enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
61

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

En la presente investigación sobre la Determinación de la relación entre la circunferencia


de cintura e índice de masa corporal con la glucosa, colesterol y triglicéridos en adultos de 40 a 70
años que acuden al servicio de consulta externa de la Dirección Hospitalaria Quito, en el periodo
Septiembre – Noviembre del 2022, se llegó a las siguientes conclusiones:

• De los 105 pacientes, 40 pacientes presentaron obesidad y 42 pacientes poseen sobrepeso.

• No se encontró relación entre el IMC y los parámetros bioquímicos glucosa, colesterol y


triglicéridos.

• Al relacionar el IMC y los valores de glucosa, el 13 % presentó obesidad e hiperglucemia,


también al relacionar el IMC y el colesterol el 25 % presentó obesidad e
hipercolesterolemia, al igual que entre IMC y los triglicéridos un 22 % presentó obesidad
e hipertrigliceridemia con un nivel de significancia de 0,05.

• No se encontró relación entre CC y los parámetros bioquímicos glucosa, colesterol y


triglicéridos.

• La distribución de circunferencia de cintura fue de 40 pacientes que poseen un CC normal,


el cual corresponde al 38% y los pacientes que poseen un alto riesgo de obesidad, fue de
62% correspondientes a 65 pacientes, observándose una tendencia hacia un riesgo de salud
mayor en los hombres 40%, en comparación con las mujeres 22%.
62

5.2 RECOMENDACIONES

• Es preciso una detección temprana de enfermedades realizando una toma de medidas


antropométricas y exámenes de laboratorio pertinentes para triglicéridos, colesterol, y
glucosa de manera semestral para prevención de estas.

• Ejecución de conferencias y talleres dirigidas a los pacientes para que conozcan los riesgos
y beneficios del tipo de alimentación que contribuye a la alteración de los niveles de
triglicéridos, colesterol y glucosa elevados.

• Realizar un seguimiento a los pacientes con alteración de su índice de masa corporal,


circunferencia de cintura, y niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa con el fin de
ofrecerles una mejor calidad de vida, evitando complicaciones futuras.

• Se plantea que se efectúen más investigaciones que relacionen las medidas antropométricas
y pruebas bioquímicas que son factores que determinan la aparición de numerosas
enfermedades, incrementado el índice de morbimortalidad en la población adulta.
63

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Lilian Ramos SAMPAIO V de CF. Correlation between body mass index and body
fat distribution anthropometric indices in adults and the elderly. 2005;

2. Porto TNR dos S, Cardoso CL da R, Baldoino LS, Martins V de S, Alcântara SML,


Carvalho DP. Prevalência do excesso de peso e fatores de risco para obesidade em
adultos. Revista Eletrônica Acervo Saúde. 2019 Apr 27;(22):e308.

3. OMS. Obesidad y sobrepeso. OMS. 2021.

4. Tatiana Naiana Rodrigues dos Santos Oporto , Carla Lima da Rocha Cardoso, ,
Luciana Stanford, etc. Prevalência de sobrepeso e obesidade em homens adultos
segundo dois critérios de diagnóstico antropométrico. Revista Electrónica
Colección Salud. 2019 Apr;12.

5. Souza RGM de, Gomes AC, Prado CMM do, Mota JF. Métodos de análise da
composição corporal em adultos obesos. Revista de Nutrição. 2014 Oct;27(5):569–
83.

6. Liu Chiao Yi ALSNMAJMONTP de SDAC. INFLUÊNCIA DO ÍNDICE DE


MASSA CORPORAL NO EQUILÍBRIO E NA CONFIGURAÇÃO PLANTAR
EM OBESOS ADULTOS. RBME - Revista Brasileira de Medicina do Esporte.
2014 Jan;20.

7. 613 Eduardo Mayorga WRWNMBPGIPMCalderón. Fortalecimiento de la salud


con los Proyectos de vinculación en el cantón Cayambe. Mayorga Eduardo -
Remache Walter - Narváez Wilmer - Bermeo Mario - Garzón Paola - Peralta Israel
- Calderón Mariana, editor. Quito; 2018. 110–123 p.

8. Gadea J. RELACION DEL INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Y


CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA (CC) CON LA GLUCOSA,
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS EN PERSONAS ADULTAS DEL EX
FUNDO SANTA ROSA DE LURIN. [Lima]: UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS; 2015.
64

9. Franch J. Obesidad intraabdominal y riesgo cardiometabólico. Elsevier. 2018;199–


204.

10. Julio César Gadea Linares. Relacion Del Indice De Masa Corporal (Imc) Y
Circunferencia De La Cintura (Cc) Con La Glucosa, Colesterol Y Trigliceridos En
Personas Adultas Del Ex Fundo Santa Rosa De Lurin. [Lima]: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos; 2015.

11. Santos IKS dos, Conde WL. Variação de IMC, padrões alimentares e atividade
física entre adultos de 21 a 44 anos. Cien Saude Colet. 2021;26(suppl 2):3853–63.

12. Moacir Rodrigues da Silva. OBESIDADE E ESTILO DE VIDA. SciELO. 2021;4.

13. Frates E, Katz D. Lifestyle Medicine: The Time is Now. Revista de la Facultad de
Medicina Humana. 2021 Dec 31;22(1):9–10.

14. Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador. Constitución de la República del


Ecuador. In: Constitución de la República del Ecuador . Quito; 2008. p. 34–165.

15. Congreso Nacional. Ley Orgánica de Salud. In 2006.

16. Yamile Delgado de Smith. Diferencias Investigación Cualitativa y Cuantitativa.


2019.

17. Pablo Cazau. Introducción a la investigación en Ciencias Sociales. tercera. Buenos


Aires; 2006.

18. ROCHE. Cobas 6000 Modulo c501 e601. In: Manual Cobas 6000. 2018. p. 3–7.

19. ROCHE. Cobas 6000. 2018.

20. ROCHE. Módulo COBAS C 501 para Química Clínica. 2022.

21. Rosalía Fernández-Vázquez ÁMRMÁB y JRAC. Predicción del síndrome


metabólico por bioimpedancia abdominal y antropometría en hombres de mediana
edad. Nutr Hosp. 2015 Jul 25;

22. López De La Torre M, Bellido Guerrero D, Vidal Cortada J, Soto González A,


García Malpartida K, Hernandez-Mijares A. Distribución de la circunferencia de la
65

cintura y de la relación circunferencia de la cintura con respecto a la talla según la


categoría del índice de masa corporal en los pacientes atendidos en consultas de
endocrinología y nutrición. Endocrinología y Nutrición. 2010 Dec;57(10):479–85.

23. Maceda W, MD, MM, MA. Evaluación de factores de riesgo en glicemia basal.

24. Anita Natali Torres Núñez. Relación Del Perímetro Abdominal Y La Glicemia
Basal En Pacientes Adultos Con Síndrome Metabólico Atendidos En Consulta
Externa De Nutrición Del Hospital II ESSALUD – Chocope. 2014 Nov 30;

25. Elmer Eduardo Gutiérrez Paredes. Colesterol y triglicéridos y su relación con el


índice de masa corporal (IMC) en pacientes adultos que acuden al Servicio
Académico Asistencial de Análisis Clínicos (SAAAC). [Lima-Perú]: Universidad
Mayor de San Marcos; 2009.

26. Chacón Zenteno CA, Gómez Pérez JD, Rodríguez Feliciano MÁ. RELACIÓN
DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Y CIRCUNFERENCIA DE
CINTURA (CC) CON GLUCOSA, COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS EN
ESTUDIANTES DE MEDICINA. Revista Espacio I+D Innovación más
Desarrollo. 2012 Nov 1;9(23):69–83.

27. Argote Parolis JFTTCMFGSRMLPME. Prevalencia y factores asociados al


síndrome metabólico en niños y adolescentes obesos del municipio Marianao .
SciELO. 2008 Sep;

28. Dra. Q.F. SILVANA SAM ZAVALA. RESULTADOS


ESTADÍSTICOS SEGUNDA CAMPAÑA GRATUITA DE DETERMINACIÓN
DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS EN ADULTOS. [Lima]: Universidad
Inca Garcilaso De La Vega; 2011.

29. Deybe Verónica Jimenez Moreto. Relación de colesterol y glucosa versus índice de
masa corporal en pacientes adultos que acuden al SAAAC (enero-marzo 2010) .
[lima]: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2011.
66

30. Jaime Pajuelo JSAHLTMM. Prevalencia del síndrome metabólico en pobladores


peruanos por debajo de 1 000 y por encima de los 3 000 msnm. SciELO. 2012 Apr
5;73(2).

31. Sandra Pérez LeónI ; Georgia Díaz-Perera Fernández. Circunferencia de la cintura


en adultos, indicador de riesgo de aterosclerosis. Habanera de Ciencias Médicas.
2011;10(4):441–7.

32. Angel Rosas A GLGFLZJDY. Prevalencia de obesidad e hipercolesterolemia en


trabajadores de una institución estatal de Lima - Perú. SciELO. 2014;19(2).
67

ANEXOS
Anexo 1.Aprobación del Comité de Ética en Seres Humanos del Hospital General San Francisco.
68

Anexo 2.Matriz de Recolección de Datos.


69

Anexo 3.Cronograma de Actividades.


70

Anexo 4.Consentimiento Informado.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

TÍTULO: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE “DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE


LA CIRCUNFERENCIA DE CINTURA E ÍNDICE DE MASA CORPORAL CON LA GLUCOSA,
COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS EN ADULTOS DE 50 A 60 AÑOS QUE ACUDEN AL SERVICIO DE
CONSULTA EXTERNA DE LA DIRECCIÓN HOSPITALARIA QUITO, EN EL PERIODO JULIO –
SEPTIEMBRE DEL 2022”

DIRECCIÓN HOSPITALARIA QUITO

LABORATORIO CLÍNICO

NÚMERO DE CÉDULA DEL PACIENTE:

FECHA:

HORA: APELLIDO APELLIDO NOMBRES EDAD


PATERNO MATERNO

Este proyecto investigativo consiste en la determinación de la relación entre la circunferencia de


cintura e índice de masa corporal con la glucosa, colesterol y triglicéridos. La OMS define a la
obesidad y sobrepeso como una acumulación excesiva y anormal de grasa que con el pasar de los
años en las personas adultas, se produce un aumento y redistribución del tejido adiposo,
presentando una reducción de este en las extremidades y acumulación progresiva en la cavidad
abdominal, llegando a ser muy perjudicial para la salud. En el Ecuador las personas con exceso de
peso y obesidad están asociados a la predisposición de enfermedades crónicas no transmisibles,
como la diabetes, hipertensión arterial sistémica y enfermedades cardiovasculares, constituyendo
un gran problema de salud pública.

Determinación de medidas antropométricas

¿Cómo se realiza? Para determinar el índice de masa corporal, se mide el peso y la talla. El peso
es medido en kilogramos, sin zapatos y con ropa ligera que estén usando, mediante balanza de pie,
71

calibrada. Para medir la talla, la persona se debe encontrar en posición supina, utilizando un
tallímetro, también calibrado.

Para determinar el perímetro de cintura, la persona se encontrará con los brazos relajados a los
costados del cuerpo, con los pies juntos, el abdomen relajado y se tendrá la región del abdomen
descubierta o con ropa ligera, la cintura se encuentra a nivel del punto más estrecho entre el último
arco costal (costilla) y la cresta iliaca. Si la zona más estrecha no es aparente, entonces la lectura
se realiza en el punto medio entre las dos marcas, (aproximadamente a la altura del ombligo), se
tomará la medida rodeando la cintura.

Este proyecto investigativo no presenta riesgos evidentes.

La información presentada tendrá total confidencialidad, se incluye la participación voluntaria, la


negativa y revocatoria del Consentimiento Informado, sin que esto implique una penalidad o
perjuicio para el participante.

Beneficios: conocer aquellas enfermedades que pueden padecer personas de 50-60 años al
mantener una alimentación inadecuada y falta de actividad física. Al observar la correlación entre
sus medidas antropométricas y pruebas bioquímicas y crear conciencia mediante este proyecto
investigativo para mejorar la calidad de vida.

Duración estimada de la intervención: 5 min

DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Fecha: Hora:

He facilitado la información completa que conozco, y me ha sido solicitada, sobre los antecedentes
personales, familiares y de mi estado de salud. Soy consciente de que omitir estos datos puede
afectar los resultados del tratamiento. Estoy de acuerdo con el procedimiento que se me ha
propuesto; he sido informado de las ventajas e inconvenientes del mismo; se me ha explicado de
forma clara en qué consiste, los beneficios y posibles riesgos del procedimiento. He escuchado,
leído y comprendido la información recibida y se me ha dado la oportunidad de preguntar sobre el
procedimiento. He tomado consciente y libremente la decisión de autorizar el procedimiento.
Consiento que, durante la intervención, me realicen otro procedimiento adicional, si es considerado
necesario según el juicio del profesional de la salud, para mi beneficio. También conozco que
puedo retirar mi consentimiento cuando lo estime oportuno.
72

………………………………. ………………………. ……………………………………….

Nombre completo del paciente Cédula de ciudadanía Firma del paciente o huella,
según el caso

NEGATIVA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO Fecha:

Una vez que he entendido claramente el procedimiento propuesto, así como las consecuencias
posibles si no se realiza la intervención, no autorizo y me niego a que se me realice el
procedimiento propuesto y desvinculo de responsabilidades futuras de cualquier índole al
establecimiento de salud y al profesional sanitario que me atiende, por no realizar la intervención
sugerida.

………………………………. ………………………. ……………………………………….

Nombre completo del paciente Cédula de ciudadanía Firma del paciente o huella,
según el caso

Si el paciente no acepta el procedimiento sugerido por el profesional y se niega a firmar este


acápite:

……………………………. ………………………. ……………………………………….

Nombre completo del paciente Cédula de ciudadanía Firma del paciente o huella,
según el caso

REVOCATORIA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

De forma libre y voluntaria, revoco el consentimiento realizado en fecha y manifiesto


expresamente mi deseo de no continuar con el procedimiento médico que doy por finalizado en
esta fecha: Libero de responsabilidades futuras de cualquier índole al establecimiento de salud y
al profesional sanitario que me atiende

………………………. ………………………. ………………………………………

Nombre completo del paciente Cédula de ciudadanía Firma del paciente o huella,
según el caso.
73

2
Anexo 5. TABLA -Distribución Chi-Cuadrado X

P = Probabilidad de encontrar un valor mayor o igual que el chi cuadrado tabulado,  = Grados de Libertad

También podría gustarte