Está en la página 1de 1

Se determina mediante la pelvimetria

Se evalúa a partir de los planos de Hodge.


El bebé va estar encajado cuando se
encuentra en el 3er plano de Hodge En el diámetro interespinoso

Canal parto Pero el diámetro más importante es el


El diámetro que se determina a partir de la conjugado obstétrico. Que es restando
pelvimetria es el conjugado diagonal el conjugado diagonal menos 1.5 cm

Se refiere al eje longitudinal del feto en


relación con el eje longitudinal del
feto. Si es logitudinal o transversa u
Para hablar del trabajo de parto debemos de
Situación fetal oblicuo
describir
Definción
De nalgas o si es cefálico.
Presentación OAI es la más frecuente

Se refiere a que lado se encuentra el


Posición dorso, si a la derecha o a la izquierda
Estática fetal
Cuando se encuentra en el tercer
Encajamiento plano de Hodge

SPP: LCI (longitudinal cefalico izquierdo) es


la estatica fetal más frecuente

Todo esto lo evalua con las maniobras de


leopld a partir de la semana 26

La curva de Friedman

Es la fase más tardada y la que más se


llega a modificar

Nuliparidad es de 8-20 hrs (18 hrs) Es más


tardado
Primera fase del trabajo de parto. Fase latente. De 0-4 cm (las nuevas
Dilatación cervical literaturas es 6 cm)
Multiparidad dura menos de 5-14 hrs (12
hrs)

Fase prolongada cuando dura más de 20


hrs y 14 hrs

Fase activa. Veloc de dilatación más rápida.


De 4-10 cm y un borramiento del 80% (que Nuliparas borra y luego dilata Velocidad es de 1.2 cm/hr
son 2.5 cm)
Multiparas borra y dilata al mismo tiempo Velocidad es de 1.5 cm/hr

A partir de los 4 cm se empieza a generar


la curva de alerta

Partograma Si se detiene el avance del trabajo de parto


y permanece en una misma dilatación >4
hrs se genera la línea de acción. Que nos
habla que ya va a ser un parto distocico

Es el descenso de la cabeza por el estrecho


superior de la madre. Es cuando la cabeza
de manera equidistante entre el pubis y el
sacro

Cuando yo palpo el parietal anterior lo


llamamos asinclitismo anterior (la
Sinclitismo
sutura sagital esta más pegado al
sacro) Naegele

Asinclitismo Cuando yo palpo el pariteal posterior


es un asinclitismo posterior (la sutura
sagital esta más hacia anterior) Litzman

Cuando el vertex llega a las espinas


ciaticas, 3er plano de hodge, que es el
Encajamiento estrecho medio

La cabeza fetal felxiona para exponer el


diametro suboccipitobregmatico (SOB)
que mide 9.5 cm para que entre en el
diametro obstetrico que mide 10.5 cm

Si no flexionara expondria el diametro


Descenso occipitofrontal que mide 12 cm
Segunda fase de trabajo de parto.
Período expulsivo La presentación más frecuente es el
Son 7 movimientos fetales occipitoiliaco izquierdo anterior

De occipitoiliaco izquierdo anterior


Fases del trabajo de Interna pasa a occipito pubico
parto Rotación
Externa Para acomodar el diámetro biacromial

Maniobra de Ritge
Maniobras para proteger al perine Desgarros
Maniobra Filandesa
Periodos y fases del
parto
Expulsión

Jalas la cabeza hacia abajo para exponer el


hombro anterior.
Indicas oxitocina

Después tiras hacia arriba para sacar el


hombro posterior

Salida de la placenta. Debe de durar mínimo Si es mayor ya lo conocemos como


30 minutos . hemorragia obstetrica posparto
Para evitar tanta perdida de sangre tenemos
que acortarlo a 10 min, esto se le conoce La principal mecanismo de hemostasia es la
como alumbramiento dirigido (damos 10 U de Una de las principales causas de contracción uterina que aplasta los vasos
oxitocina) La hemorragia debe de ser menor a 500 cc hemorragia uterina es la atonia. uterinos

Cuando sale el hombro anterior


Evito la hemorragia dandole oxitocina
10U 3 momentos para dar la oxitocina Cuando sale la placenta

Clampeamos el cordón

Se utiliza la maniobra de Brandt Andrews

Tercer fase de trabajo de parto.


Alumbramiento

Cara fetal
Tipo Shultze es el 80%
Se forma un hematoma
retroplacentario, sangrado tardio

La placenta puede salir de dos formas

Cara materna

No se forma un hematoma
Tipo Duncan 20% retroplacentario

Aqui el sangrado es mucho mayor y es


más precoz

Utero asciende cuando se desprende la


placenta

Signos clínicos de desprendimiento de Signo de fabre: Cuando tracciono el cordon


placenta y no lo siento en la palpación del utero

Globo de seguridad de pinard: El utero esta


bien contraido y debajo del ombligo

Se llaman falsas porque no modifica el cuello


Contracciones uterinas falsas de braxton cervical

Tienen una frecuencia de 3-5 contracciones x La contracción uterina se palpa a partir de


10min los 20 mmHg
Intensidad de 50 mmHg Duele a partir de los 25 mmHg
Duración es de 40-60 seg
Tono 10 mmHg
Intensidad minima para iniciar trabajo de
parto es de 30 mmHg
Contracciones uterinas verdaderas
Actividad uterina=Intensidad x frecuencia y se Lo indicado sería que alla:
mide en Unidades de Motevideo. 5 contracciones c/10 min x intensidad de 50
Minima actividad de uterina es de 90 UM Eso nos da una actividad de 250 UM

Propagación, intensidad y duración

Lo que habla es que en el fondo la


Contracciones uterinas contracción es más intensa, más duradera y
es más precoz

Tenemos el tripla gradiente descendente Nos habla de que en los cuernos del útero,
principalmente el derecho, existe el
marcapasos y que a partir de aqui las
contracciones bajan hasta el cuello uterino

Estas contracciones descienden a 2 cm x


segundo

PG E2 relaja al útero o lo contrae


Esto dependera al tipo de receptor que se una
PG Fa2 (la que genera la dismenorrea)
Las prostaglandinas pueden relajar o contraer contraer el utero
el utero
El cortisol fetal es un fuerte estimulador de la
contracción uterina

BISHOP

También podría gustarte