Está en la página 1de 4

Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN

MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y PROSPECTIVA


MULTISECTORIAL

METODOLOGÍA PROSPECTIVA
TRABAJO GRUPAL:
ESCENARIOS DE COOPERACIÓN PARA LA SEGURIDAD AL
2030

MATRIZ DE METODOLOGÍA PESTEL

Profesor:
Gral. José Luis Castillo

Estudiantes.
JOFFRE RODRÍGUEZ

RICARDO REVELO

MARITZA JIJÓN

JULIO CHARRO

Enero 2024
MATRIZ DE METODOLOGÍA PESTEL

ESCENARIOS DE COOPERACIÓN PARA LA SEGURIDAD AL 2030

FACTORES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
EXTERNOS

• Inestabilidad política interna.


• Desarrollo de políticas de prevención
• Falta de consenso político en medidas
del crimen.
de seguridad.
• Reformas legislativas para fortalecer el
• Cambios bruscos en el liderazgo
Estado de derecho.
gubernamental.
• Cooperación internacional en seguridad.
POLÍTICOS • Decretos no planificados, estados de
• Colaboración Internacional establecer
excepción afectan a la economía.
alianzas estratégicas para abordar
• Tendencias nacionalistas y
amenazas transnacionales.
proteccionistas.
• Cooperación internacional en materia de
• Dificultades en la implementación de
seguridad interna.
acuerdos de cooperación

• Impacto económico negativo de la


crisis de seguridad en el turismo y la
inversión.
• Fomento de la inversión extranjera para • Aumento de la pobreza y desigualdad
apoyar iniciativas de seguridad. económica como factor para
ECONÓMICOS • Desarrollo de programas de empleo para incrementar el crimen.
reducir la delincuencia. • Aumento de la deuda pública para
• Inversiones para fortalecer las financiar medidas de seguridad.
instituciones de seguridad. • Impacto Económico de Amenazas
aumento del porcentaje en el IVA.
• Recursos limitados.

• Aumento de la violencia social debido


• Participación ciudadana en programas
a la desigualdad y la pobreza.
de seguridad.
• Desconfianza de la población hacia las
• Campañas de concienciación sobre la
instituciones gubernamentales.
SOCIALES importancia de la seguridad ciudadana.
• Protestas sociales pueden agravar la
• Iniciativas para reducir la desigualdad
inseguridad.
social.
• Pánico colectivo poca conciencia social
• Cambio en las Percepciones. La gente se
ante políticas antipopulares.
siente más tranquila
• Políticas y agendas divergentes
• Resistencia al cambio de prácticas y
estructuras.

• Implementación de tecnologías • Vulnerabilidad ante ciberataques y


avanzadas para la prevención de delitos. delitos informáticos fuga de
• Desarrollo de procesos y sistemas de información.
vigilancia y control eficientes. • Posible resistencia a la adopción de
• Aplicación de tecnologías para mejorar tecnologías por preocupaciones de
TECNOLÓCIGOS la gestión de datos en el ámbito de privacidad.
seguridad. • Implementación y capacitación
• Cooperación de tecnología para tecnológica incompleta por falta de
seguridad. presupuesto.
• Donación de tecnología chatarra.
• Personal no capacitado.

• Al implementar medidas de seguridad


(policial, instalación de sistemas de
• Fomento de políticas ambientales como
vigilancia o reforzamiento de
parte integral de la seguridad.
infraestructuras), es posible generar
• Gestión y prácticas sostenibles para
impactos como la alteración de
reducir impactos negativos en
hábitats, consumo de recursos
comunidades.
naturales.
ECOLÓGICOS • Educación ambiental como prevención
• Desplazamiento de comunidades
del crimen ambiental.
debido a la implementación de medidas
• Cooperación internacional para el
de seguridad.
cambio climático.
• Conflictos por recursos naturales que
• Proyectos de cooperación internacional
podrían intensificarse.
en seguridad con eje transversal con el
• Minería ilegal en manos de bandas
medio ambiente.
organizadas.

• Fortalecimiento del marco legal para • Resistencia a cambios legales por


combatir el crimen organizado. intereses particulares.
• Establecimiento de marcos normativo • Desafíos en la implementación y
más claros con cooperación ejecución efectiva de nuevas leyes.
LEGALES
internacional. • Riesgo de violación de Derechos
• Desarrollo de programas de reinserción Humanos en el proceso de aplicación
efectivos para delincuentes no violentos. de la ley.
• Colaboración con organismos • Conflictos de interés.
internacionales para mejorar la justicia
(Cia, Interpol, Dea).
• Reforma normativa internacional.
interpol, extradiciones.

Bibliografía
Álvarez, C. (2022). Nueva Sociedad. Recuperado el Enero de 2024, de Las cárceles de la muerte
en Ecuador: https://nuso.org/articulo/las-carceles-de-la-muerte-en-
ecuado/#:~:text=A%20lo%20largo%20de%202021,una%20brutalidad%20nunca%20an
tes%20vista.
Naín, M. (Noviembre de 2022). El País. Recuperado el Enero de 2024, de Cuando hacer lo
obvio es imposible: https://elpais.com/opinion/2022-11-13/cuando-hacer-lo-obvio-es-
imposible.html
Alda Mejías, S. (2018). Los cambios en América Latina, implicaciones para la seguridad. Latin
America.
Huertas Díaz, O. (2022). Sistema carcelario y penitenciario. Una mirada latinoamericana
desde la política criminal sistémica. Tulua, Valle del Cauca, Colombia, Valle del
Cauca: dc.description.tableofcontents.
Charry Dávalos, J. (Julio de 2023). Las penas perdidas: los nudos críticos del sistema carcelario
en el Ecuador. Foro.
Arias Añez, J. (2023). Interpretación del sistema carcelario ecuatoriano. Revista Universidad y
Sociedad.
Pontón, D. (2022). Las nuevas cárceles en Ecuador: un ecosistema para la reproducción del
crimen complejo. Revista de Ciencias Sociales y Humanas.
Intriago Muñoz, G. (2021). Hacinamiento de los centros penitenciarios del Ecuador y su
incidencia en la transgresión de los derechos humanos de los reclusos. Uniandes.
Barriga, S. (2022). Las amenazas multidimensionales en un mundo globalizado: el caso
ecuatoriano. Academia de Guerra, Ecuador.
Montaño, D. (Diciembre de 2023). GK. Recuperado el Enero de 2024, de Crisis carcelaria en el
Ecuador: el cómo, cuándo y por qué: https://gk.city/2021/03/02/crisis-carceles-razones-
ecuador/
Godet, M. (2000). La caja de herramientas de la prospectiva estartégica. (F. M. Régine Monti,
Ed.) París: Laboratoire d'Investigation Prospective et Stratégique.
Aceituno, P. (2015). Prospectiva Estrtégica: historia, desarrollo y experiencias en américa del
sur, los casos de Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia. Santiago de Chile, Chile:
Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana.

También podría gustarte