Está en la página 1de 14

Introducción a la

Seguridad y Salud en el
Trabajo
Unidad 1: Introducción y legislación de SST

Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo


Ingeniería Industrial y
de Sistemas
OBJETIVOS DE LA SST

▪ El objetivo de la SST es prevenir los accidentes de trabajo y


las condiciones que pueden afectar la salud y bienestar del
trabajador así como la propiedad física de la empresa.

Universidad de Piura
El trabajo y la salud están íntimamente ligados

Universidad de Piura
Modificaciones Riesgos Técnicas de
ambientales Salud Patología ocupacionales lucha

T Mecánicas Traumatismos
Accidentes de
Trabajo Seguridad

R H Enfermedades
Físicas Enfermedades
O
laborales Higiene

A
B
Químicas
M Enfermedades Enfermedades
Profesionales
Salud
ocupacional
(ocupacionales) (medicina y

A
Biológicas
B Enfermedades toxicología)

J Psíquicas R Insatisfacción Insatisfacción Psico-

O
Sociales
E sociología de la
prevención
Morales

Fatiga Fatiga Ergonomía


Envejecimien- Envejecimiento Política Social
to

Universidad de Piura
Modificaciones mecánicas:
• Máquinas
• Generadores
• Herramientas manuales
• Recipientes a presión

Universidad de Piura
Modificaciones físicas:
▪ Temperatura
▪ Iluminación
▪ Ventilación
▪ Humedad
▪ Ruido
▪ Vibraciones
▪ Radiaciones
▪ Ondas electromagnéticas (10 mW/cm2)
▪ Campos electromagnéticos (2 miligauss)
Universidad de Piura
Universidad de Piura
Modificaciones químicas:
• Sólidos (material particulado)
• Polvos
• explosivos
• Líquidos
• Líquidos inflamables o combustibles
• Sustancias tóxicas
• Gases y vapores
• Aerosoles
• Gases inflamables, etc.
Universidad de Piura
Modificaciones biológicas

▪ Contaminaciones debido a:

• Virus (hepatitis, HIV, COVID-19)


• Bacterias
• Hongos
• Organismos microbiológicos

Universidad de Piura
Modificaciones psíquicas
▪ Trabajo simple y repetitivo (aburre, hastía).
▪ Alto nivel de exigencia (estrés en el trabajo).
▪ Turnos (de noche – reloj biológico).

Universidad de Piura
Modificaciones sociales:
• Discriminación (raza, religión, etc.).
• Mobbing (acoso laboral) y hostigamiento sexual.
• Situación laboral.
• Pensiones.
https://gestion.pe/economia/management-empleo/sufriendo-acoso-laboral-
mobbing-nnda-nnlt-258949-noticia/
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/biblioteca/Biblio_con.nsf/999a45849237d86c052
577920082c0c3/1D7E2C3F4FF81BB805257D120077A28A/$FILE/SOLUCIONESLABO
RALES49.PDF

Ley Nº 27942. Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual de 2018.


Decreto Supremo N° 014-2019-MIMP Reglamento de la Ley N° 27942.
Decreto Legislativo Nº 1410, que modifica la Ley Nº 27942.

Universidad de Piura
Modificaciones morales:

▪ Órdenes de actos no éticos.


▪ Falta de sinceridad.
▪ Competencia desleal.
▪ Incumplimiento de órdenes.
▪ Rebeldía (por ejemplo: no querer usar EPP).
▪ Inmadurez.
▪ No dar, adrede, las indicaciones de seguridad necesarias.

Universidad de Piura
Las técnicas de lucha en estos aspectos pueden ser:

▪ Técnicas médicas:
• Salud ocupacional (prevención, diagnóstico, tratamiento o
curación, y rehabilitación)
• Psico-sociología de la prevención
▪ Técnicas no médicas:
• Seguridad
• Higiene
• Ergonomía
• Política Social

Universidad de Piura
Técnicas generales de Seguridad
Analíticas.- Detectan las causas
- Anteriores al accidente.- Inspecciones de seguridad, IPERC, Análisis
estadístico, Control total de pérdidas, Organización de la seguridad,
Análisis de puestos de trabajo.
- Posteriores al accidente.- Notificación y registro de accidentes;
Investigación de accidentes.
Operativas.- Disminución o eliminación del riesgo
- Factor Técnico.- Diseño de máquinas, instalaciones, métodos,
protecciones colectivas y personales, Normas, Señalización,
Mantenimiento preventivo.
- Factor Humano.- Selección de personal (aptitudes); comportamiento
(actitudes); capacitación (talleres, simulacros, etc.).
Universidad de Piura

También podría gustarte