Está en la página 1de 5

Obra teatral - difracción de la luz

Novena promoción optometría Universidad de Galileo

Integrantes actuales
Aaron Medina
Andrea
Mario
Angel Castillo
Carmen Andrade
Diler Juarez
Graciela Quiroz
Luis Castellanos
Melvin Cuadra
“La interaccion con con fenomenos ópticos referentes a la luz es mas
frecuente de lo que el ser humano puede pensar”.

La novena promoción de optometría tiene el placer de presentar el


proyecto, la difracción de la luz como aspecto de la vida cotidiana

Este proyecto consiste en hacer una obra tipo teatral de caracterización


indirecta o narrativa de terceros donde el narrador cuenta la historia
del personaje o personajes principal, esto con el objetivo de explicar el
fenómeno de la difracción de la luz, como objetos principales además
de vestimenta, se planea usar dos proyectos pequeños como ejemplo
de la difracción de la luz.

El primero es el experimento del CD:


Cuando pasamos la luz de una lampara o incluso la luz de una vela en
frente de un CD, podemos notar que el espectro visible de la luz es
notorio en él.
Este fenómeno es conocido como difracción de la luz, la difracción de la
luz es cuando una longitud de onda en este caso la luz, se desvía de su
dirección actual por medio de un obstáculo pequeño o de igual tamaño
a la longitud de onda, para el congreso temático se planea usar un CD
suspendido por una base de metal o madera que permita a la luz
atravesar el CD, además de la dispersión de la luz también podemos
notar la difracción, esto resultando en franjas de color blanco y negro o
franjas coloridas.

Mientras el personaje principal esta mostrando el disco, el narrador


pasara a explicar el fenómeno de difracción de la luz, en cada mesa
habrá un disco suspendido y un compañero de la promoción estará en
cada una de las mesas para pasar a mostrar dicho efecto.
Como proyecto de escenario principal se usará el experimento de la
rendija.

El material que será usado para hacer la pared aun está por concluirse,
pero se tiene tomado hacer una doble rendija que ayudar el fenómeno
de la difracción de la luz.
Para la obra de carácter teatral su personaje principal será Francesco
Grimaldi (1618-1663) que durante el siglo XV en Italia bautizó a este
fenómeno como difracción, ya que la luz emitida por una fuente se
separa una fracción interponiendo un cuerpo opaco y esto es lo que da
origen a su nombre: división en fracciones. Su descubrimiento se ubica
curiosamente casi al mismo tiempo de que Isaac Newton realizaba sus
ensayos sobre óptica y refracción de la luz.
Tendremos a Diler Juárez como narrador principal que narrara la
historia y como va avanzando durante el tiempo, desde el personaje
principal bautizando a este fenómeno como difracción, hasta el uso que
se le da a la difracción en la vida cotidiana.

También podría gustarte