Está en la página 1de 4

EL PLAN

MUSEOLÓGICO

Concepto
y Estructura
El museo es una institución que se define por las labores que desarrolla respecto
de las colecciones que custodia. La adquisición, conservación, difusión, inves-
tigación y exhibición son las funciones propias y características del museo, que
han formado parte de su origen e historia, y al mismo tiempo, avalan su futu-
ro y constante evolución. Así lo expresan y ratifican las sucesivas asambleas
generales, congresos y reuniones del máximo organismo internacional en mate-
ria de museos, ICOM.
La enumeración de estas funciones básicas queda recogida en el marco insti-
tucional español en la Ley de Patrimonio Histórico Español 16/1985 de 25 de
junio, artículo 59.3 y el Real Decreto 620/1987 por el que se desarrolla el Regla-
mento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos en su
artículo 1, “(…) son Museos las Instituciones de carácter permanente que
adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben, para fines de estudio,
educación y contemplación, conjuntos y colecciones de valor histórico, artísti-
co, científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural (...)”, que pone
de manifiesto la complejidad de la institución museística.
La dimensión actual del museo exige a sus responsables la definición de la ins-
titución desde un punto de vista conceptual, con el fin de que sirva de funda-
mento para el establecimiento de sus planes de trabajo, sus prioridades y obje-
tivos de futuro. Este análisis debe realizarse con una metodología establecida
y clara que posibilite su elaboración y comprensión, ordene la posterior adop-
ción de decisiones, concluya con un diagnóstico de situación y, al mismo tiem-
po, se convierta en un documento de futuro tanto para el propio museo como
para los órganos administrativos responsables.
Esta completa y exhaustiva definición recibe el nombre de Plan Museológico, y
evita así otra terminología que pueda producir confusiones en su elaboración,
en su comprensión y en su interpretación.
Lo anteriormente expuesto puede sintetizarse en dos puntos:
• El Plan Museológico es entendido como una herramienta básica e
imprescindible para la definición del museo.

27
Necesidad del Plan • Será necesario el establecimiento de un único y claro método de trabajo • Proyecto Estructura del Plan
que permita su elaboración. Documento ejecutable que posibilita la materialización concreta de las
Museológico Museológico
especificaciones técnicas recogidas en los distintos programas. Los
La elaboración del Plan Museológico, tanto si se trata de la creación de un nuevo
La elaboración del Plan Museológico es proyectos definen, describen y proponen soluciones ajustadas a las El Plan Museológico se estructura en dos
necesaria para la ordenación del trabajo museo, como del replanteamiento de una institución ya existente, es necesaria fases:
necesidades planteadas.
interno del museo, la relación con los para: · Fase I. Definición de la institución
responsables administrativos y políticos - Fase I.1. Planteamiento conceptual
Estos tres conceptos representan una estructura ordenada y jerárquica que se
y la definición de los proyectos. • La ordenación del trabajo interno del museo. - Fase I.2. Análisis y evaluación
corresponde con un complejo proceso de trabajo. Éste se inicia con un primer · Fase II. Programas
La propia redacción del Plan obliga a un esfuerzo de recopilación y análisis
planteamiento conceptual y concluye con un sinfín de soluciones prácticas que
de información que produce un mejor conocimiento del museo a todos los
responden a las necesidades de la institución en sus diversas áreas, en forma
niveles. Además permite detectar las relaciones de dependencia entre los
de proyectos ejecutables.
distintos ámbitos del museo, tener siempre presentes los objetivos y situar
cada acción individual en relación con ellos. El Plan Museológico se estructura en dos fases sucesivas en el tiempo:
• La relación con los responsables administrativos y políticos I. Definición de la Institución
El documento facilita la comunicación ya que ayuda a expresar con
I.1. Planteamiento conceptual
claridad las necesidades del museo, a evaluar el rendimiento de los
recursos obtenidos y a justificar sus peticiones. I.2. Análisis y evaluación Cuadro 1
Plan Museológico:
• La definición de los proyectos II. Programas
Fases y responsabilidades
El Plan Museológico también establece las necesidades en las distintas en su elaboración
áreas del museo que los proyectos deben resolver y los requerimientos
específicos a cumplir.
Conceptos básicos Los conceptos básicos utilizados para la elaboración de este documento
EL PLAN
han sido: Fase I Fase II
Los conceptos clave para la elaboración MUSEOLÓGICO Programas
Definición de la Institución
de este documento han sido: Plan, • Plan
Programa y Proyecto.
Herramienta de planificación museística, en sentido global e integrador, de Museo y
I.1 Planteamiento
carácter finalista, que ordena objetivos y actuaciones en la institución Museo personal de
conceptual
museística y en todas y cada una de sus áreas funcionales, estableciendo apoyo externo

una secuencia de prioridades.


Museo y
I.2 Análisis y
• Programa evaluación
personal de
apoyo externo
Documento para la ordenación de las actuaciones de futuro en cada
ámbito concreto del museo, que incluye la relación de necesidades para el
cumplimiento de las funciones museísticas, que se resolverán y concretarán
en los distintos proyectos.

28 29
La estructura que se presenta en este trabajo constituye un reflejo de nico), la seguridad en todas sus vertientes (Programa de Seguridad), así como
la propia definición de museo como eje para la articulación de los programas: los recursos económicos y humanos que hacen posible el cumplimiento
valora las funciones de esa institución de carácter permanente (Programa Ins- de dichas funciones (Programa de Recursos Humanos y Programa Económico).
titucional) en torno a unas colecciones (Programas de Colecciones -de Incre-
Este desarrollo manifiesta una realidad compleja donde las distintas funciones
mento, Conservación, Documentación e Investigación- y de Exposición) para
en torno a las colecciones, en tanto singularidad y valor esencial del museo, se
fines de estudio, educación o contemplación (Programa de Difusión y Comu-
imbrican unas con otras, de forma que resulta difícil distinguir nítidamente
nicación), teniendo presente el edificio en su integridad (Programa Arquitectó-
dónde comienzan unas y terminan otras. Se asume, pues, esta dificultad -en
realidad, imposibilidad- de parcelar la realidad del museo en compartimentos
estancos. A pesar de esta circunstancia, se considera esta propuesta operativa
y lógica, planteada como una guía de trabajo y, por lo tanto, con un sentido
práctico.
El Plan Museológico debe ser elaborado por el personal técnico y científico del
Cuadro 2 museo, aunque en algunos puntos, por la especificidad, amplitud o enverga-
Plan Museológico dura de la materia a tratar, podrá contar con la colaboración de personal de
y proyectos PLAN apoyo externo a la institución.
MUSEOLÓGICO

Museo y Cuadro 3
personal de
apoyo externo Plan Museológico y
proyectos

PROYECTOS

Diagnóstico: Análisis y Necesidades Programas Soluciones Proyectos


Situación Evaluación de futuro:
actual Situación
ideal
Museo y/o
personal de
apoyo externo

30 31

También podría gustarte