Está en la página 1de 3

EVALUACION DE RECUPERACION

Matemáticas Financiera
Grado séptimo

Consulte el significado de cada uno de los siguientes términos y mencione un ejemplo de


cada uno. Solucione el taller en hojas de examen, presente la totalidad del taller
solucionado el día miércoles 25 de enero de 2023, hora (8:00 a.m) y estudiar para
presentar la evaluación.
1. Que son las finanzas
2. Actividades económicas
3. Entidades bancarias
4. Bienes de una persona
5. Manejo del dinero
6. Mencione las entidades que se dedican a prestar dinero
7. Cuáles son las características de un crédito de consumo
8. Características de un cr4edito hipotecario
9. Que funciones tiene la banca central

10. Cual no es una característica de un emprendedor


A. Líder
B. Paciente
C. Irresponsable
D. Creativo

11. Cuales son las funciones del dinero


A. Pagar, comprar, vender mercancía
B. Medio de cambio, se puede intercambiar con bienes y servicios, unidad de
cuenta que determina el valor de los bienes, deposito de valor que permite
ahorrar
C. Son monedas metálicas y billetes
D. Pagar todos los servicios de las personas
12. Para que sirve un ahorro
A. Para hacer las metas realidad, invertir y cubrir urgencias como son;
enfermedades y quedarse sin trabajo
B. Para cubrir gastos innecesarios
C. Para disponer de este dinero de forma inmediata
D. Todos las anteriores son correctas

13. Que es un préstamo hipotecario


A. Son prestamos de libre inversión
B. Son prestamos a largo plazo para mejoramiento de vivienda
C. Son prestamos a mediano y largo plazo que se pueden usar en compra,
ampliación, reparación o construcción de vivienda, oficinas o locales
comerciales
D. Son prestamos que no necesitan estudios de crédito
14. Una persona obtiene un crédito de 10.000.000 de pesos, para devolverlo en dos años
a una tasa de interés del 4% mensual. ¿Cuánto paga de interés durante los dos años?
15. A cuanto equivale el 30% de 50.000
16. Si usted solicita un crédito de 4.000.000 de pesos, para devolverlo en 6 meses a un
interés del 6% mensual. ¿Cuánto paga de interés durante este tiempo?
17. Un amigo le pide prestado un 1.000.000 de pesos por 3 meses y usted decide cobrar
el 10% de interés por dicho préstamo. ¿Cuánto le debe pagar su amigo al finalizar
el tiempo de los tres meses?
18. Bienes de capital elabore un listado teniendo presente la siguiente lectura
Con el nombre de capital se conoce a todos los bienes que en el proceso productivo se
destinan a la combinación con otros factores de producción de modo tal de obtener bienes
finales para el consumo.

El bien de capital constituye una forma del capital, que es el recurso a partir del cual
algunas personas son capaces de transformar una serie de bienes que no tienen valor para el
consumo (o lo tienen en una medida), en bienes finales que sí lo tienen (o la tienen en
mucha mayor medida que la combinación individual de los factores). Por ejemplo: una
máquina de coser, un martillo, un taladro.

El desarrollo de los bienes de capital es uno de los fenómenos más importantes del modo de
producción capitalista, y la subdivisión fundamental que Karl Marx, su principal crítico,
elaboró sobre el capitalismo separa a las personas entre las que son dueñas de bienes de
capital y las que no lo son: en el proceso productivo, las segundas solo cuentan con su
fuerza de trabajo. Los bienes de capital que permiten la posterior elaboración de bienes de
consumo, son producidos por la industria pesada.

El bien de capital se define por tomar un producto (en algunos casos una materia prima de
la naturaleza, en otros casos un bien intermedio también elaborado) y transformarlo en otro
con características diferentes, que habitualmente se lo denomina bien de consumo pero
eventualmente podrá ser otro bien de capital, pues obviamente que algún proceso
productivo los determina. Los bienes de consumo son el último eslabón de la cadena
productiva (producidos por la industria liviana).

En el uso, los bienes de capital no permanecen siempre iguales, sino que por el contrario
sufren un proceso de desgaste denominado amortización, por el que pierden cierto valor: el
proceso productivo no solo debe bastar para compensar la diferencia entre el valor de los
bienes finales y las materias primas, sino que se le debe agregar la compensación de la
pérdida del valor del capital durante el proceso.
La función del bien de capital es, mediante el proceso productivo, transformar dinero en
más dinero, que es lo equivalente que sucede con las inversiones de dinero: es por esto
que al dinero que recibe una ganancia en concepto de tasa de interés se lo denomina
también capital. La forma en la que se genera el bien de capital suele ser sintetizada
fácilmente a través de un ejemplo, el del hombre solitario en la isla que dedica sus días a
saltar y bajar 10 frutos de los árboles al día, hasta que una semana se dedica a construir una
escalera y entonces puede bajar 50 por día.

19. ¿Que sería un inmueble?

Se consideran bienes inmuebles o bienes raíces todos aquellos bienes por estar
ligados al suelo no se mueven. Están asociados física o jurídicamente al terreno.
Para efectos jurídicos registrales, en algunas legislaciones los buques y las
aeronaves tienen consideración semejante a la de los bienes inmuebles.

20. elabore el mapa conceptual sobre los sectores económicos en Colombia

También podría gustarte