Está en la página 1de 5

Alumnas: Rosario Olguín / Jazmín Ibarra / Bianca Barreiro / Cintia Olguín / Melody Saenz / Florencia Rodriguez /

Abril López / Mertina Vogelmann / Paola Angaspirco / Guadalupe Pariente / Eugenia Aranguez

¡¡¡PROCESAMIENTO CONTABLE!!!

¿Qué es el proceso contable?

El proceso contable es una serie de etapas o pasos mediante los cuales se captan, reconocen, procesan
y registran todas las operaciones en el curso normal de la actividad de una empresa, vienen a ser
todos los actos y hechos económicos que tienen un impacto sobre la situación patrimonial de la
empresa y que se llevan a cabo a lo largo del ejercicio.
Esto consta de tres etapas:
1°ra Etapa:
Identificar las operaciones de la empresa
El primer paso que debe dar el contador es reconocer todas las operaciones contables que haya hecho
la compañía. Estas operaciones pueden ser rutinarias, las cuales pueden ser básicas o de apoyo; y
también pueden ser operaciones no rutinarias, en el segundo caso, se trata de operaciones que no
son permanentes.

Operaciones rutinarias
Aquellas que se presentan de manera frecuente y constante en las actividades de la organización.
Estas a su vez se dividen en: Básicas: son aquellas que sirven para la obtención Generalmente se
estipulan en ellas a los usuarios o clientes externos.
de bienes o servicios de la empresa.
Operaciones no rutinarias
Son aquellas que no ocurren permanentemente en una organización. En esta se estipula: Los daños
o pérdidas por casos inesperados. Las pérdidas por fallos judiciales.

Desarrollo:
Alumnas: Rosario Olguín / Jazmín Ibarra / Bianca Barreiro / Cintia Olguín / Melody Saenz / Florencia Rodriguez /
Abril López / Mertina Vogelmann / Paola Angaspirco / Guadalupe Pariente / Eugenia Aranguez

Se procede a captar los datos a partir de los comprobantes de la empresa, que utiliza en su operatoria
diaria: facturas, recibos o cualquier otro tipo de comprobantes, a partir de esos comprobantes se
ejecuta durante 12 meses.
¿Qué es un comprobante y para qué sirve?
Un comprobante es un
documento cuya utilidad es dar transacción económica,
prueba de la realización de una entrega de un bien, cobro, compra o gasto entre otros.

¿Qué pasa si se comenten errores?


¿Qué pasa si comete errores en los procesos contables de su empresa?
Como se ha mencionado inicialmente, llevar una adecuada contabilidad de la empresa es crucial
para su crecimiento; lo que sucede, es que si se cometen errores contables se tendrían los siguientes
problemas:
1-Sería complejo tener ordenadas las cuentas y por lo tanto no se tendría conciencia de los
estados financieros del negocio.
2-Los errores contables podrían acarrear multas, sanciones o incluso investigaciones por parte de
las autoridades competentes.
3-Tener errores en la contabilidad hacen que no pueda disfrutar de beneficios fiscales.
4-No tendrá control de las cuentas de su empresa.
Se pierde tiempo y dinero al corregir errores que pudieron evitarse.

Las preguntas de nuestra etapa van hacer:


1) "Hay dos tipos de operaciones contables, ¿Cuáles son?"
2) "¿Cuáles son los documentos que se utilizan en las operaciones diarias?"
3) ¿Qué es un comprobante?
4) "Nombra 2 consecuencias de los errores al hacer un proceso contable"

Pistas que se le darán:


Alumnas: Rosario Olguín / Jazmín Ibarra / Bianca Barreiro / Cintia Olguín / Melody Saenz / Florencia Rodriguez /
Abril López / Mertina Vogelmann / Paola Angaspirco / Guadalupe Pariente / Eugenia Aranguez

Bianca (pista de la primera pregunta): "una se presenta de manera frecuente y constante


en una organización y la otra no"

Paola (pista de la segunda pregunta): "principalmente son 3 , se utilizan para registrar


todas las actividades comerciales a las que se dedica una empresa"

Cintia (pista de la tercera pregunta): "normalmente se transmite cuando ahí una


compra"

Jaz: (pista de la cuarta pregunta) "con estas dos causantes probablemente no se sabría si
hay ganancia o perdida"

2°da Etapa:

INTRODUCCIÓN: [En General] En ésta se procesan los documentos que ingresan al sistema. Es
decir, aquí se analiza la documentación y se Registra en los Libros Contables
PREGUNTA: ¿Qué se Procesa en la 2°da etapa?
PISTA: Pueden ser...: Comerciales, Financieros, y/o otros comprobantes que dan Origen a origen a
Operaciones Comerciales
RESPUESTA: “LOS DOCUMENTOS”
DESARROLLO: Luego,los documentos que ingresan en la primer etapa, se clasifican, se ordenan,
se agrupan, y se registran en el libro diario. Toda la información contable que ingreso en la
primer
etapa, es procesada y llamada información contable Procesada.
PREGUNTA: ¿Cómo se le llama ,ahora, toda la Información que ingresó de la Primera Etapa?
PISTA: Sí en la primera Estapa era “Información Contable Procesable” y avanzó un Etapa más ,
sería...
RESPUESTA: “INFORMACIÓN CONTABLE PROCESADA”
Alumnas: Rosario Olguín / Jazmín Ibarra / Bianca Barreiro / Cintia Olguín / Melody Saenz / Florencia Rodriguez /
Abril López / Mertina Vogelmann / Paola Angaspirco / Guadalupe Pariente / Eugenia Aranguez

DESENLACE: Más Tarde, generalmente implica la elaboración de registros contables en un libro


mayor. Esto implica tomar los datos de las transacciones registradas en los libros auxiliares,
como el
libro diario, y organizarlos en cuentas específicas en el libro mayor. Esta etapa es esencial para
llevar un seguimiento preciso de las transacciones y preparar estados financieros.
PREGUNTA: ¿Qué debe estar Presente en el “Libro Mayor”, para una Mejor Organización
Comercial?
PISTA: Concepto de la Palabra: -ingreso de información de los movimientos de recursos en los
libros de contabilidad, de tal forma de llevar una bitácora de cada operación realizada.-
RESPUESTA: “REGISTRO CONTABLE”
FINALIZACIÓN: Y por último, cada cuenta representa un elemento financiero, como activos,
pasivos, ingresos y gastos. Este proceso ayuda a tener un panorama más claro de la situación
financiera de la empresa y es esencial para generar informes financieros precisos. Además, el libro
mayor se convierte en una fuente de información clave para realizar conciliaciones y análisis
contables en etapas posteriores.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los 2 elementos qué Componen al Patrimonio Neto?
PISTA: ...Uno corresponde a: Bienes Económicos y Derecho a Cobrar. Y el otro a: Deudas y
Obligación a Pagar...
RESPUESTA: “ACTIVO Y PASIVO”

3°ra Etapa:

A fines de año, finalizando el ciclo contable es donde se obtiene y se presentan los informes
contables, por decirlo de otra manera, se traspasa al Libro Mayor ¿Qué es el Libro Mayor?
"Ee un libro contable en el cual se encuentran todas las cuentas del balance (Activo, Pasivo,
Ingreso, Egreso obtenidos y todos los mivimientos de la empresa)" donde se hacen los ajustes
necesarios en:

Amortizaciones: Pérdida de valor del Activo von el tiempo.


Alumnas: Rosario Olguín / Jazmín Ibarra / Bianca Barreiro / Cintia Olguín / Melody Saenz / Florencia Rodriguez /
Abril López / Mertina Vogelmann / Paola Angaspirco / Guadalupe Pariente / Eugenia Aranguez

Depreciaciones: Pérdida de valor de un bien en su vida útil.


Reclasificación: Ubicar las cuentas (Activo y Pasivo) nuevamente en un lugar que corresponde.
Conciliación de Cuenta Bancaria: Comprar los movimientos registrado en la empresa frente a los
asendados (puestos) en el estado de cuenta que el banco envia, para comprobar sí la información
coinside.
Cáculo de Resultado: Resultado de restar los gastos al ingreso anual, así determinando las
Pérdidas y/o Ganancias.
Todo esto nos enseña la situación financiera o económica presentando una base sólida con
regístros que contienen la información necesaria.

...THE END...

También podría gustarte