Está en la página 1de 4

Comunicación

Profesora Romina Buchta


Tema: Caracterización de las audiencias

1°Teoría de la aguja hipodérmica

Contexto: Coincide con el periodo de entreguerras mundiales y con la difusión a gran escala de las
comunicaciones. Esta teoría se desarrolla en los años 1920 y 1930.
El principal autor es Harold Laswell, quien para llevar a cabo esta teoría realiza una
observación de las audiencias y de los nuevos medios (tanto fílmicos como radiofónicos). En estos años, las
propagandas políticas durante la Primera Guerra Mundial, así como la emergencia del nuevo régimen
soviético, demostraban el poder de los nuevos medios de comunicación.
Se comienza pensar que los medios de comunicación emiten un mensaje y los receptores, es decir las
audiencias son pasivos, esto es, los individuos de una sociedad reciben el mensaje y actuan de acuerdo
a lo que dice ese mensaje.

Entonces, se definía a la audiencia como pasiva, homogénea y con carencia de respuesta ante los mensajes.
Los intelectuales de la época comenzaron a sostener que los medios de comunicación manipulaban a las
audiencias a través de sus mensajes.
La Teoria de la aguja hipodérmica se basó en la psicología conductista la cual, estudia el comportamiento
humano con los métodos de experimento y de observación en laboratorios.
Quizás el trabajo más representativo sería el ya clásico estudio de Harold Lasswell,
Propaganda Techniques in the World War en 1927. Autor que concluía su trabajo afirmando
que: “la propaganda es uno de los instrumentos más poderosos del mundo moderno”.
La postura sostenida era: “Cada miembro del público es directamente atacado por el mensaje, es decir,
los medios de comunicación inyectan su mensaje en el cerebro y los receptores a pesar de estar aislados
consumiendo los medios, reaccionan todos de la misma forma”

Audiencia
Actvidades
1- Explicá brevemente de que se trata de la Aguja de la hipodérmica

2- Observá las siguientes imágenes y textos


A- B-

C-

D-

E-
a- Describí brevemente cuál es el objetivo de cada mensaje. ¿Qué busca o cuál es su
intención y para qué?
b- ¿Cómo podríamos relacionar estos mensajes que aparecen en los distintos medios de
comunicación con la teoría de la aguja hipodérmica?
c- Pensá y escribí un mensaje, una idea o una decisión que hayas escuchado en los
medios y que influyó indirectamente en una elección que tomaste. Explica qué decía y
por qué infuyó tanto.
d- ¿Cómo define a la audiencia la teoría? ¿Crees que la audiencia de los medios es así?
Justifica
e- ¿Cuál crees que es la función de los medios según esta teoría?
f- ¿Por qué crees que es fácil ser persuadido por un mensaje?

También podría gustarte