Está en la página 1de 4

EL ENSAYO ARGUMENTATIVO

Título del trabajo: Comentado [UdMO1]: Debe sintetizar lo expuesto en el


trabajo (Máximo 15 palabras).

Ejemplo:

El impacto del monocultivo de paltas en el uso de aguas en la zona Petorca 2012-2022.

Resumen o abstract: Comentado [UdMO2]:


Resumen que señale los aspectos centrales de sus trrabajo,
es decir, qué es lo que va a encontrar el lector(a) allí, sin
mostrar señalar aquí los resultados (no más de 6 líneas).
Ejemplo:

En este trabajo se analizará el impacto que ha generado el monocultivo de paltas llevado


a cabo por las empresas X e Y en la zona de Petorca entre los años 2012 y 2022. Mediante
un estudio sobre el uso de agua, tanto por parte de privados como de la comunidad, se
observará de qué manera el monocultivo en ocasiones ilegal de paltas ha provocado una
rápida desertificación (Romero, 2015) del terreno agrícola a la vez que ha agotado las
fuentes de agua para el consumo humano y animal.

Palabras claves: Comentado [UdMO3]: Conceptos princiaples que luego


servirán para los motores de búsqueda de su trabajo.

Ejemplo: Monocultivo- paltas- agua- empresas - desertificación


I. INTRODUCCIÓN
1.1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMA:

El agua se ha vuelto un problema de grandes proporciones en Chile al punto que


existen más de 10 regiones que presentan escases hídrica…….

1.2. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA A ABORDAR: (problema)

Se ha querido adjudicar el problema del agua solo a factores medioambientales,


producidos por el calentamiento global, no obstante, cuánto se ha dicho con respecto
al problema del monocultivo de paltas en Chile, más específicamente, en la zona de
Petorca. ¿Es efectivamente la escases de agua lo que provoca la sequía?

1.3. PLANTEAMIENTO DE LA TESIS: respuesta tentativa

Los recientes estudios aplicados en la región parecen indicar que la sequía en la zona
de Petorca, que se ha producido entre los años 2012 y 2022, se debe al monocultivo
de palta por parte de las principales empresas del sector agrícola, tales como….

1.4. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:


Para realizar esta investigación analizaremos……….
Búsqueda de información de distintos estudios acerca de…..
encuestas
datos….

1.5. PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN:

Nuestro propósito consiste en identificar (analizar, estudiar, averiguar, …) los


principales factores que causan
I. DESARROLLO:

(En la zona de Petorca hace ya más de 10 años que se registran problemas con
respecto a la escases hídrica…) Comentado [UdMO4]: Nuevamente contextualizar la
problemática, hipótesis (parafrasearlas)
1.1. La explotación ilegal del agua por parte de las empresas que cultivan
palta en Petorca (Subtítulo)

En la zona de Petorca se planteó que la escases hídrica se debía a un


problema de sequía natural. Sin embargo, estudios como el de X de la
Universidad Mayor (Crispi, 2020) demuestran que el mayor consumo de
agua se lo llevan las empresas X e Y que han cultivado paltas desde año
1990 en la zona. Esto ha generado que los habitantes del sector……..,
según un estudio de Ong Ambiente, no posean la suficiente agua para sus
funciones básicas, al punto que “cada habitante sólo puede consumir un
litro de agua al día y en determinadas horas….” (Gutiérrez,
2021)……………………………….

DESARROLLO EXTENDIDO (VARIOS PÁRRAFOS)

1.2. La desigualdad entre la empresa privada y la sociedad civil en el consumo


de agua en Petorca (Subtítulo)

Los problemas de la distribución del agua en la zona de Petorca se vienen


arrastrando desde el año 2012 cuando un grupo de vecinos del sector X,
presentó una denuncia en…..

1.3. Consecuencias de la escases hídrica para la ganadería y agricultura del


sector
…….

DESARROLLO EXTENDIDO (VARIOS PÁRRAFOS)


3. CONCLUSIÓN:
3.1. RECAPITULACIÓN (objetivo) Comentado [UdMO5]: Si recordamos los elementos
centrales de nuestra hipótesis, tenemos que……………..
Asimismo, nuestros objetivos se relacionaban con …………
- Volver a recordar cuál era la problemática de nuestro trabajo y cuál era la hipótesis (parafrasear)
- Temas centrales

3.2. SÍNTESIS DE DATOS RELEVANTES (objetivo) Comentado [UdMO6]: (Una síntesis de información
relevante por cada subtema)
Utilizar frases como:
- Mencionar los principales hallazgos de la investigación realizado -Con respecto a ….
(argumentos más relevantes) - En relación con…..

- De acuerdo a ……
- Esta es la principal información principal del trabajo
- La conclusión está conectada con todo lo anterior

3.3. APRECIACIONES (subjetiva) Comentado [UdMO7]:


(Apreciaciones de carácter más subjetivo con respecto a lo
analizado o descubierto en el trabajo)
- Visiones personales con respecto a la información del trabajo…
- Acreditamos el cumplimento de la hipótesis Ejemplo:

3.4. NUEVAS INQUIETUDES O PROBLEMÁTICAS A FUTURO Comentado [UdMO8]: - Plantea nuevas inquietudes o
elementos a abordar o investigar en futuros trabajos sobre…..

- Nuevos temas a abordar posteriormente y que se desprenden del trabajo realizado

I. BIBLIOGRAFÍA/ formato APA 7.


- Fuente 1

- Fuente 2

- Fuente 3

También podría gustarte