Está en la página 1de 2

Universidad Ciudadana de Nuevo León

Licenciatura en Derecho

Arbitraje Nacional e Internacional

Lic. Jorge Tadeo Moreno Yeverino

Lisseth Angeles Cardona

Actividad: Cuestionario

Aula (B)

Matricula 4237

Monterrey Nuevo León, 14 febrero, 2024


1.- ¿Que es el Acuerdo Arbitral y que es la Cláusula Arbitral? El acuerdo de arbitraje
es un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje todas las
controversias o ciertas controversias que hayan surgido o que puedan surgir entre
ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual.
La cláusula arbitral es el acto concreto mediante el cual las partes ejercen su libertad
contractual y autonomía de la voluntad para someter a un procedimiento arbitral las
diferencias que provienen de una relación jurídica contractual o extracontractual
determinada; la autonomía de la voluntad, como poder creador de normas
individualizadas entre los contratantes, como máxima ley entre las partes,
autorizada por el ordenamiento jurídico mercantil

2.- ¿En qué momento las partes pueden acordar resolver sus conflictos mediante
arbitraje? En el caso de controversias futuras que pudieran derivarse de un contrato,
las partes incluyen una cláusula de arbitraje en el contrato.

3.- Concepto de arbitraje y su diferencia con la mediación y conciliación. El arbitraje


responde a situaciones en que las partes enfrentadas no se ponen de acuerdo en
la solución más adecuada y deciden encomendar a un tercero la solución de la
divergencia, comprometiéndose a cumplir la resolución que este dicte en forma de
laudo arbitral. Las partes opuestas que toman parte en un arbitraje lo hacen de
forma libre, expresa y voluntaria. La mediación facilita la comunicación, la
conciliación facilita la comunicación y formula propuestas de arreglo y el arbitraje
decide el litigio y ejecuta su decisión

También podría gustarte