Está en la página 1de 14

DOCENCIA Y DIDACTICA

DEL DERECHO.
Dra. Adelina Brigitte Hernández
Siordia.
Ponce de León Armenta Luis, Docencia y Didáctica del Derecho, Editorial Porrúa México,
segunda edición.
Capítulo Segundo.-
La didáctica jurídica,
instrumento fundamental de la
tarea docente.
 Mediante la didáctica el maestro conoce teología y
axiología de la docencia, problemas y soluciones,
métodos y técnicas del proceso enseñanza-aprendizaje
con todas sus implicaciones y relaciones con la
educación como filosofía, ciencia y técnica.
Fundamentos de la didáctica
del Derecho
 CONCEPTO Y OBJETO DE ESTUDIO
 La didáctica del derecho es la parte de la pedagogía
que tiene por objeto el estudio del proceso
enseñanza-aprendizaje del derecho, sus problemas y
soluciones, sus métodos y técnicas, así como la
planeación, la realización y la evaluación para
proporcional a los maestros los elementos
fundamentales para su función docente.
CARACTERÍSTICAS
1. Su finalidad es proporcionar al maestro lo elementos
fundamentales para la función docente en el área
jurídica.
2. La didáctica en el derecho es parte de la pedagogía y
como tal, didáctica especial que se sustenta en la
didáctica general.
3. La didáctica del derecho al igual al igual que
educación en la ciencia y técnica.
4. Es parte de la lógica porque analiza los métodos
aplicables a la enseñanza-aprendizaje y como tal adopta
los avances y contenidos.
5. Objeto de estudio en el proceso enseñanza aprendizaje
del derecho, sus problemas y soluciones, su
sistematización, ejecución y evaluación.
6. en su aspecto dinámico aplica el caudal de experiencia
y conocimiento que proporciona la sociología.
SU IMPORTANCIA PARA LA FUNCION
DOCENTE

 La didáctica jurídica tiene como objeto concreto


inducir al estudio de la didáctica general y ésta,
como ciencia de la educación y la pedagogía nos
involucra dentro de la sociología, Psicología,
filosofía y tecnología de la educación.
 La didáctica jurídica tiene como objeto el estudio
de los problemas particulares de la enseñanza-
aprendizaje.
CONTENIDOS GENERALES DE LA
DIDÁCTICA DEL DERECHO

 1.- Ubicación de la didáctica jurídica en el


contexto de la educación.
 2.- Relación de la materia con las demás disciplinas
de la educación.
 3.- Diagnostico de la enseñanza-aprendizaje del
derecho y sus alternativas.
 4.- Metodologías y técnicas de la enseñanza-
aprendizaje del derecho.
UBICACIÓN DE LA DIDÁCTICA DEL
DERECHO EN EL CONTEXTO GENERAL
DE LA EDUCACIÓN.
 1.- LA DIDACTICA DEL DERECHO COMO DIDÁCTICA ESPECIAL
 La didáctica del derecho es didáctica especial y
consecuentemente se enriquece y se complementa con
todas las disciplinas de la educación y la
pedagogía, como la sociología de la educación, la
psicología y la tecnología de la educación.
2.- UBICACIÓN DENTRO DEL CAMPO
DEL ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN
 La didáctica del derecho se ubica dentro de la
didáctica de las ciencias sociales y está dentro de
la didáctica general como disciplina fundamental de
la educación, como ciencia filosófica y técnica. La
didáctica general tiene su ubicación en la lógica y
en la pedagogía y estas disciplinas son parte
integrante de la filosofía como saber total.
Relaciones de la didáctica del
Derecho con las demás
disciplinas de la educación
1. Relaciones con la sociología de la educación
2. Relaciones con la Psicología educativa
3. Vinculaciones con la tecnología de la educación
4. Relaciones de la didáctica del Derecho con la
didáctica general
Los problemas del proceso
enseñanza-aprendizaje y sus

soluciones.
• Métodos y técnicas aplicables a la educación
• Clasificación de la didáctica
• Las etapas del proceso educativo
 1.- La planeación
 2.- La realización o ejecución de la labor educativa
 3.- La evaluación
 4.- La revisión de los resultados
DIAGNOSTICO DE LA ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE DEL DERECHO Y
ALTERNATIVAS
 Constituye un imperativo para el docente el
conocimiento de los problemas generales del proceso
educacional de derecho y sus soluciones, en virtud
de que todo maestro con vocación, ampliamente
capacitado en la materia que imparte y en didáctica
jurídica es, en si mismo, solución a los problemas
de enseñanza aprendizaje.
PRINCIPALES PROBLEMAS
 1.-PROBLEMAS DE CARÁCTER
TEOLOGICO Y DE CONTENIDO
1. Impresión de contenido y objetivo del derecho como área
natural.
2. Deficiencia de los actuales
• Exceso teorizante, desvinculación de la enseñanza
aprendizaje con la práctica jurídica.
1. Comunicación limitada y desarticulada de los contenidos
de enseñanza-aprendizaje.
2. Deficiente transmisión de experiencias, vivencias,
habilidades, hábitos y actitudes.
3. Comunicación parcial del triangulo del saber jurídico.
2.- PROBLEMAS DE CARÁCTER
HUMANO
• Ausencia de cuadros docentes y administrativos,
capacitados y administrativos, capacitados
adecuadamente en relación a los diversos aspectos de la
educación considerada está como filosofía, ciencia y
técnica.
• Deficiente programación de cursos.
• Manejo inadecuado de las variables individuales por la
mínima utilización de los principios de la Psicología
educativa.
• Influencia del peso de la tradición en el qué y como
enseñar –aprender.
• Ausencia de programas permanentes de actualización
docente.
3.- PROBLEMAS DE CARÁCTER
INSTRUMENTAL
1. Mínima utilización de los principios de didáctica
jurídica.
2. Mal uso y abuso de algunas técnicas y materiales
didácticos, métodos como la técnica.
3. Deficiencia en el método de evaluación.

También podría gustarte