Está en la página 1de 19

EDI

CIÓN #8 | FEBRERO 2024

Un
are
vis
tad
e

PARAL
ALI
BERTADDEEXPRESI
ÓN

Elcos
to
de
lrui
do
ELMI L
LONARI O
GASTO EN
PUBLI
CIDAD OFI CIAL
YSU IMPACTO
EN L
AL IBERTAD
DEEXPRESIÓN

P
ág.
04

Deme di
os
ai
nfl
uenc
ers
L
OSRECURSOS
PÚBL I
COSSEUSAN
PARAFAVORECER
PERSONAL I
DADES
POLÍTI
CASEN
REDESSOCI AL
ES

P
ág.
18

Ba lance2023 :
dis
mi nuyer
on
lasame nazasy
aume ntar
onl as
e
sgma zacione
s
CADA
TERCERDÍA
UN FUNCI ONARIO
PÚBLICO AGREDIÓ
AUN PERIODISTA

P
ág.
30
Cuando el poder habla más fuerte que la verdad:
el abuso en la asignación de publicidad oficial es un
factor de censura sobre el periodismo en Colombia

ILUSTRACIONES: Rowena Neme


FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD DE PRENSA (FLIP), 2024
Contenido
www.flip.org.co
©Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

30 18
OCTAVA EDICIÓN
Febrero 2024
Bogotá D.C.

EN PORTADA:
Kevin Ruda
Jonathan Bock Ruiz
@kevinruda
CONCEPTUALIZACIÓN
Y COORDINACIÓN EDITORIAL César Paredes
José Alberto Cubillos
Juan Pablo Madrid-Malo
María Cristina Hernández Capdevilla
Ángela María Agudelo Urrego

25
CORRECCIÓN DE ESTILO
Cristian Mora Jiménez

04
INVESTIGACIÓN Y TEXTOS Ángela María Agudelo Urrego María Cristina Hernández Capdevilla
César Paredes
Daniel Chaparro Díaz
Jonathan Bock Ruiz COLLAGES Mónica Alejandra Leguizamón
José Alberto Cubillos
Juan Pablo Madrid-Malo
M. Sofía Luna ILUSTRACIONES Jorge Shambo
Viviana Yanguma Ayala Kevin Ruda

COLUMNISTA INVITADO Gustavo Gómez DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Laura Merchán Calderón


Y APOYO GRÁFICO Luisa Burgos Marín

EDICIÓN Jonathan Bock Ruiz


César Paredes IMPRESIÓN Espacio Creativo Impresores S.A.S.

Censura y autobombo: cuatro años de publicidad oficial en Colombia | pág. 04

Dineros públicos, silencios privados: reflexiones de cinco periodistas | pág. 12


PRESIDENTA DEL CONSEJO DIRECTIVO: Ana Cristina Restrepo•DIRECTOR EJECUTIVO: Jonathan Bock Ruiz
SUBDIRECTOR PROGRAMÁTICO: César Paredes•ASESOR DE DIRECCIÓN: Daniel Chaparro Díaz
COORDINADORA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS: Natalia Borrero Morales•ASESORA DE DIRECCIÓN PARA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DIGITAL: Luisa Fernanda Isaza De medios a influencers: la transformación de la publicidad oficial
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS: Mireya Luque Triana•Diana Herrera Rodríguez•Diana Carolina Pinto•Fabián Garzón•María Camila Marín
Natalia Moncada Olaya•Nichol Espinel•Nubia Cárdenas•Oscar Martínez Yepes•ÁREA DE PROYECTOS: Diana Santos Cubides•Cinthya Osorio Ortiz en la era digital | pág. 18
CENTRO DE ESTUDIOS DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN: Juan Pablo Madrid-Malo•Esteban Sánchez Molina•Génesis Tobón Becerra•José Alberto Cubillos
CONSONANTE: Angy Alvarado•Isabela Porras Alzate•Alejandra Duque•Camila Bolívar Manzano•Hugo Cárdenas González
Ivonne Arroyo Mercado•Manuela Saldarriaga•María Paula Sierra•Natalia Prieto Caballero•Nicole Bravo García El viacrucis de la verdad: los desafíos en la investigación de la pauta oficial | pág. 22
COORDINACIÓN LEGAL: Ángela Caro Montenegro•Andrés Peña Bernal•Laura Bautista Ramírez•Viviana Basto Vergara
COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN: Viviana Yanguma Ayala•Felipe Rojas Riaño•Ingrid Ramírez Fuquen•Neil Rada Gómez
EQUIPO CREATIVO Y DE COMUNICACIONES: María Cristina Hernández Capdevilla•Ángela María Agudelo Urrego O P I N I Ó N | Ya es tiempo de regular la publicidad oficial | pág. 25
Cristian Mora Jiménez•Laura Merchán Calderón•Mónica Alejandra Leguizamón•Tatiana Vásquez Pérez

El reto de la contratación: escaleras y serpientes de la pauta oficial | pág. 26

E N T R E V I S T A | “Aspiramos a tener un periodismo libre y crítico, que no sea dependiente


de la inversión publicitaria” | pág. 28

Las claves de la violencia contra la prensa en 2023 | pág. 30


VERSIÓN DIGITAL
Esta publicación fue posible gracias al apoyo de Sigrid, Luminate y el Fondo Noruego para los Derechos
Humanos (FNDH). Los contenidos de este material son responsabilidad exclusiva de sus autores
y no necesariamente reflejan los puntos de vista de estas organizaciones.
El costo del ruido

Censura
Por: Juan Pablo Madrid-Malo y César Paredes, FLIP. | COLLAGE: Mónica Leguizamón.

y auto-
bombo : P
or años, la FLIP ha investigado el uso que las entre los mandatarios y la ciudadanía debería buscar
administraciones públicas han hecho de los informar a la población, fomentar el pluralismo, pro-
fondos públicos para la pauta oficial, y los re- mover políticas públicas y el derecho a tener informa-
sultados han sido casi siempre los mismos: ción verificada de la gestión de los gobernantes. Sin
los millonarios recursos de la chequera del embargo, en Colombia está suficientemente demos-
Estado se han destinado, en mayor o menor medida, trado que la mayoría de estos recursos se utilizan de
con el objetivo de: amarrar fidelidades, acallar críticas, manera arbitraria y se desvían de estos objetivos para
enaltecer la imagen propia de las y los políticos y de convertirlos en una herramienta de autopromoción.

cuatro años de
sus partidos, contratar a dedo y viciar constantemente El equipo de investigación de la FLIP le puso la
los principios más elementales de la contratación es- lupa al gasto que hicieron las administraciones du-
tatal. También para subsidiar, de manera encubierta, rante su gestión en el último cuatrienio. La fundación
a medios de comunicación que enfrentan importantes solicitó información a las gobernaciones y alcaldías

publicidad oficial
urgencias financieras. de las ciudades capitales del país y varias ciudades
Muestra de la gravedad del problema es que, según intermedias para estimar el monto del gasto de los
la Encuesta Nacional de Libertad de Expresión y Acce- últimos cuatro años, datos que están acá recogidos.
so a la Información publicada por Cifras y Conceptos Así mismo, en este periodo, la organización mantuvo

en Colombia
a finales de abril de 2023, el 44% de las 585 personas el ejercicio de veeduría a entidades de todos los nive-
encuestadas afirmó que conocía a algún medio en su les, durante la pandemia de Covid-19 (2020 - 2021) y
departamento que había dejado de publicar por miedo el periodo de protestas. Hizo informes detallados de
a perder la pauta publicitaria. Casi la mitad (el 48%) cómo fue el comportamiento del Gobierno Nacional y
supo de casos de periodistas que modificaron su posi- del Ministerio de Defensa. Además, en 2023, publicó
ción editorial a cambio de un contrato por publicidad investigaciones puntuales sobre ciudades como Bo-
oficial. La presión económica, consecuencia de la de- gotá, Barranquilla y Envigado. Por otra parte, realizó
pendencia de la pauta oficial, es uno de los mayores talleres con alcaldías y gobernaciones, y entregó he-
Más de 650.000 millones de pesos gastaron las principales alcaldías y gobernaciones durante los factores de censura en el país. rramientas de buenas prácticas a la Procuraduría, sin
El concepto de publicidad oficial abarca todo lo rela- que hayan sido acogidas con éxito. Este es, entonces,
últimos cuatro años, en muchas ocasiones sin cuidar los recursos públicos y desdibujando los propósitos cionado con las comunicaciones de las entidades territo- un esfuerzo por recoger las conclusiones del trabajo
de la publicidad oficial. En esta fase de arranque de los mandatos, las autoridades de las alcaldías y riales. No solo se trata del dinero que gastan para publi- del equipo de investigación de la FLIP durante el últi-
gobernaciones entrantes enfrentarán un dilema que es crucial para la democracia: utilizar el dinero de la car en los medios de comunicación con anuncios de su mo cuatrienio, un llamado para que este asunto, poco
gestión. Incluye el dinero destinado a vallas, pancartas, observado por entes de control, se comprenda con la
publicidad oficial para informar a la ciudadanía sobre su gestión o gastarlo en promover su propia imagen volantes o cuñas, hasta la realización de conciertos, fes- importancia que merece por los efectos que tiene so-
y sus intereses particulares. Esta elección implica riesgos para la información de interés público, tivales y ferias siempre que estas hagan parte de sus es- bre la ciudadanía, el derecho de acceso a la informa-
la transparencia del gasto del Estado y la reputación de los medios de comunicación. trategias de comunicación. Este canal de comunicación ción y la libertad de expresión.

4 | PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN | 5


El costo del ruido

1. Barranquilla:

UN SUBSIDIO ENCUBIERTO
$128.975.977.582
Entre las 29 gobernaciones y las 34 alcaldías, 2. Cali: JAIME PUMAREJO
detalladas en los recuadros, el valor del gasto
en publicidad en los últimos cuatro años fue de $110.181.808.910
656.804 millones de pesos. Esto sin contar con las EL PODIO DEL DERROCHE JORGE IVÁN OSPINA
gobernaciones de Atlántico, Sucre y Putumayo, En el ranking de las entidades territoria- 3. Bogotá:
que no atendieron a las solicitudes de informa- les que más dinero gastaron en publicidad
ción, como tampoco lo hicieron las alcaldías de oficial, el premio gordo se lo llevó la alcal-
$84.172.812.302
Cúcuta, Riohacha y Providencia. día de Jaime Pumarejo en Barranquilla, que 4. Medellín: CLAUDIA LÓPEZ
Por supuesto, es necesario distinguir entre gastó 128.975 millones de pesos en los cua-
aquellas entidades territoriales que tienen una tro años; una estrategia que le sirvió para si- $75.780.073.431
mayor capacidad de gasto, de aquellas más peque- lenciar la información crítica de su gestión, DANIEL QUINTERO
ñas. Por ejemplo, mientras en Guaviare se reportó repartir discrecionalmente los recursos y 5. Pereira:
un gasto en publicidad oficial de 1.160 millones monitorear detalladamente el trabajo de las
de pesos en los últimos cuatro años, en Antioquia y los periodistas. Su objetivo fue mantener $20.219.983.898
fue de 17.067 millones de pesos, según reportaron en el poder a su grupo político; Pumarejo 6. Bello: CARLOS ALBERTO MAYA
estas entidades. Esta disparidad se explica si se repitió prácticas ya ensayadas por su prede-
tiene en cuenta que este último departamento es cesor Alejandro Char, quien tomó de nuevo
$11.259.022.062
setenta veces más grande en población. Los datos las riendas de la ciudad en este cuatrienio. ÓSCAR PÉREZ
de estos últimos cuatro años, sin embargo, mues- Por otra parte, entre las gobernaciones, 7. Floridablanca:
tran que donde hay mayor capacidad de gasto pú- la que más gastó fue la del Valle del Cauca $7.824.583.332
blico aumenta el derroche en dinero destinado a en cabeza de Clara Luz Roldán, con 34.424
la publicidad oficial y, en efecto, a controlar las millones de pesos. Esta entidad también
8. Envigado: MIGUEL MORENO
líneas editoriales, favorecer posiciones políticas y mantuvo la hegemonía de su grupo político $7.319.172.063
promover la imagen de las y los mandatarios. Esto en las pasadas elecciones. La gobernadora BRAULIO ESPINOSA
ocurre sin ningún tipo de control ni por parte de la saliente, aliada de Dilian Francisca Toro, la 9. Itagüí:

FOTOS: Archivo particular


Procuraduría General, la Contraloría ni la Secreta- nueva mandataria, fue una de las figuras
ría de Transparencia de la Presidencia, por men- políticas que más aprovechó la oportunidad
$6.250.000.000
cionar las instituciones de orden nacional que tie- de aparecer en medios de comunicación du- 10. Santa Marta: JOSÉ FERNANDO ESCOBAR
nen mayores recursos y alcance para la vigilancia. rante la pandemia. $5.299.497.608
Pero lo más grave no solo es el monto del gas- Entre las diez ciudades que más gastaron
VIRNA JOHNSON
to en este rubro, sino el efecto contraproducente dinero en publicidad oficial entran cuatro
que tiene en el derecho de la ciudadanía a estar intermedias y tres de ellas pertenecen al
bien informada. En varias investigaciones, hemos departamento de Antioquia: Bello, que gas-
advertido sobre el mal manejo que se ha hecho tó 11.259 millones de pesos; Floridablanca — 11. Florencia | $5.116.619.848
de estos recursos y de qué manera distorsiona la (Santander), 7.824 millones de pesos; 12. Soacha | $4.985.168.160 —
discusión pública. Las formas de elusión de la Envigado, 7.319 millones de pesos, e Itagüí,
— 13. Bucaramanga | $4.155.540.366
ley van desde la compra de espacios publicitarios 6.250 millones de pesos. Estas ciudades gas-
14. Sincelejo | $3.442.270.130 —
que se hacen pasar por periodísticos, el reparto taron más dinero que capitales de departa-
calculado de dinero a comunicadores e influen- mentos de población más grande o semejante — 15. Pasto | $2.994.518.497
cers para comprar sus adhesiones, hasta la crea- como Cartagena, Bucaramanga o Santa Marta. 16. Valledupar | $2.952.197.000 —
ción de medios de comunicación de las adminis- — 17. Palmira | $2.517.305.195
traciones públicas. Estas prácticas inciden en la PECADOS CAPITALES EN LA PAUTA: 18. Manizales | $1.902.433.035 — GASTOS DE
calidad del periodismo que ve comprometida su DE LA PANDEMIA A LAS PROTESTAS — 19. Armenia | $1.882.805.600
independencia ante el poder de turno y la urgen- En todo este periodo, la pandemia del
PUBLICIDAD
20. Popayán | $1.739.868.960 —
cia por recursos, lo que constituye una forma evi- Covid-19, que duró oficialmente desde marzo OFICIAL EN
dente de censura indirecta. de 2020 hasta junio de 2022, sirvió como ex-
— 21. Villavicencio | $1.653.113.866
ALCALDÍAS
La publicidad oficial, de manera generalizada, cusa de las y los mandatarios para aparecer 22. Yopal | $1.363.861.810 —
2020-2023*:
se ha utilizado como una forma de subsidio encu- con más frecuencia en diferentes medios de — 23. Montería | $1.241.194.183
bierto. Miles de millones de pesos de recursos pú- comunicación y en redes sociales. No siem- 24. Cartagena | $1.213.602.881 —
blicos que permiten la financiación de centenares
de medios de comunicación en el país, pero que
son asignados a discrecionalidad y sin reglas de
pre se trató de un ejercicio de rendición de
cuentas, pues estos canales no permitieron
la interpelación de la prensa. En general, los
26. Buenaventura | $1.000.510.002 —
— 25. Ibagué | $1.194.050.000
$498 mil
465
— 27. Neiva | $812.788.669
juego claras. De esta forma, en numerosos casos años en los que las administraciones gasta-
28. Leticia | $734.770.066 —
se deja por fuera del reparto a los medios más pe- ron más dinero en publicidad oficial fueron
queños, críticos o independientes, lo que desequi- el 2021 y 2022, lo que coincide con el final de — 29. San José del Guaviare | $136.927.411
libra la competencia y beneficia a los medios más
cercanos a los círculos de poder. En consecuencia,
se erige un obstáculo para la libre circulación de
la pandemia y el comienzo de la reactivación
económica de las entidades territoriales.
Clara Luz Roldán, la gobernadora que
30. Mocoa | $80.200.000 —
— 31. Quibdó | $50.039.500 millones
32. Inírida | $13.200.000 —
ideas, el pluralismo y, lo más grave, el ejercicio de más dinero gastó en estos últimos cuatro — 33. Arauca | $0**
veeduría ciudadana que los medios de comunica- años, decidió ser la presentadora del 60% de
34. Puerto Carreño | $0** — * Datos recolectados por el Centro
ción deben realizar. los contenidos en diferentes medios destina- de Estudios de la FLIP.
dos a informar sobre la emergencia sanita- — 35. Riohacha | Sin respuesta
ria durante 2020 y gastó cerca de 793 millo- 36. Providencia | Sin respuesta — ** Estas administraciones reportaron
$0 en gastos de publicidad oficial.
nes de pesos ese mismo año en publicidad — 37. San José de Cúcuta | Sin respuesta

6 | PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN | 7


El costo del ruido

oficial en las redes sociales. Esta oportuni- dificulta el acceso a un conocimiento real del gas- La creación de medios de gobierno, que
dad de convertirse en presentador también to público y contraviene el derecho de acceso a la no son medios públicos como los del sis-
fue aprovechada por el entonces presidente información de manera eficaz, revelando una falla tema RTVC, termina siendo otra forma de
Iván Duque, que puso en marcha el progra- en la gestión de información de la entidad. propaganda. Como estrategia de publicidad
ma televisivo Prevención y Acción, en un de ciberpatrullaje que dejó 21.000 horas invertidas A esto se suma que el principal contratista es esa práctica debería ceñirse a las limitacio-
ejercicio que de pretender ser un espacio de en el seguimiento a 1.7 millones de direcciones IP. ETB, una empresa de composición mixta, que se nes que dispone la ley, particularmente el
información sobre la pandemia pronto pasó Millonarios recursos en publicidad digital para ampara en su derecho de reserva comercial para artículo 10 del Estatuto Anticorrupción (Ley
a ser su propio telediario, transmitiendo 404 producir propaganda. no entregar información, a pesar de que el 86% de 1474 de 2011) en términos de austeridad, de
horas durante más de un año. Ahora bien, estos años también nos dejaron la su composición accionaria proviene de dinero del observar la prohibición a la autopromoción,
Acá también llaman la atención contra- repetición de viejos patrones en el uso de la publi- Estado. Este caso sirve para ilustrar cómo la con- la de funcionarios o partidos y de asegurar
tos contradictorios con el contexto que por cidad oficial. Como se dijo anteriormente, la Alcal- tratación con intermediarios para ejecutar la pu- que sea una herramienta realmente efecti-
ese entonces vivíamos. Por ejemplo, la Go- día de Barranquilla fue la administración que más blicidad de las entidades termina convirtiéndose va para divulgar información veraz, útil y
bernación de San Andrés y Providencia fir- gastó en este periodo e ilustra cómo una amplia en un obstáculo para la veeduría de los recursos a objetiva para la ciudadanía. El gasto de re-
mó un contrato por 500 millones de pesos repartición de recursos asegura contenidos favo- falta de estándares mínimos de transparencia. En cursos en estas vías de comunicación es, sin
en 2020 para una campaña de prevención y rables. Muestra de ello son las mediciones que más de una ocasión no se suben los informes y so- embargo, innecesario. Existen canales más
mitigación del virus, en la que prepondera- los mismos contratistas de la Alcaldía hicieron: portes de ejecución al Sistema Electrónico de Con- austeros y efectivos como las páginas web
ba la producción de vallas, pasacalles, go- de 12.065 notas que analizaron en medios de TV, tratación Pública, Secop, o son de pésima calidad de los gobiernos y sus cuentas oficiales en
rras, camisetas y eucoles. Publicidad en las radio, impresos y digitales concluyeron que 124, y al intentar acceder a la información vía derecho las redes sociales, por ejemplo.
calles cuando las personas no podían salir es decir el 1%, eran“negativas”en una ciudad en de petición esta queda a disposición de la buena Otras prácticas recurrentes que oscu-
de sus casas. donde los indicadores de violencia, pobreza y des- voluntad del contratista. recen la debida rendición de cuentas de
Durante el Paro Nacional, que inició el empleo, solo por mencionar algunos, empeoraron Por otra parte, en su interés por posicionar sus mandatarios y la información que recibe
28 de abril del 2021, estos recursos fueron drásticamente, según las mediciones realizadas mensajes y disputar las narrativas a los medios la ciudadanía son el autobombo, comprar
utilizados para buscar direccionar a la opi- por el DANE. ¿Todo va bien o no todo se cuenta? de comunicación, algunos mandatarios locales contenidos de propaganda disfrazados de
nión pública, con el claro objetivo de crear Acá los recursos destinados a publicidad en me- han creado sus propios canales. Por ejemplo, en periodismo o incluso intervenir directa-
la narrativa de que quienes protestaban en dios son cruciales para comprender el silencio so- Magdalena, el gobernador Carlos Caicedo, publi- mente en los contenidos de los medios de
las calles estaban afectando los intereses bre ciertos asuntos. có a través de la empresa EEstrategica.com —con comunicación. En una publicación de 2020
del país para aparecer en medios interna- El obstáculo más grande para investigar la pau- la que contrató 299 millones de pesos en publi- hecha en conjunto con la Misión de Obser-
cionales y de mitigar el riesgo reputacional ta tiene que ver con la opacidad de los reportes cidad oficial— algunas ediciones del periódico vación Electoral (MOE) se analizaron 2.128
del entonces presidente Iván Duque. En uno oficiales. Si bien las alcaldías y gobernaciones Magdalena está cambiando, entre mayo y julio de piezas publicitarias contratadas por diez
de los varios contratos que adjudicó duran- mencionadas en este informe respondieron las 2022. En Medellín, por poner otro ejemplo, Quin- alcaldías del país, desde vallas hasta publi-
te esos meses, la Consejería Presidencial preguntas, —algunas mediadas por la orden de un tero hizo lo propio con el periódico El poder de la caciones pagadas en medios de comunica-
para las Comunicaciones contrató por 664 juzgado tras interponer tutelas—, no siempre estas verdad, un diario de propaganda de su gestión que ción. En el 58% de estos contenidos (1.237)
millones de pesos a la empresa The Fratelli se corresponden con la realidad. Un ejemplo es lo sacó tres días después de renunciar a su cargo, a se encontraron mensajes tendientes a la
Group para“apoyar en situaciones coyun- que ocurrió con la Alcaldía de Daniel Quintero en comienzos de octubre de 2023, con el fin de influir autopromoción en contratos que, sumados,
turales puntuales, que afecten al Gobierno Medellín. Según el reporte oficial, que entre otras en la campaña a la Alcaldía. Y por último, está por corresponden a un total de $91.611.829.777.
Nacional de Colombia, a través de la cons- cosas envió en un disco duro de un terabyte con evaluar el resultado del periódico Vida, propues- Es inaceptable que miles de millones de pe-
trucción de información y mensajes y en su archivos codificados sin el menor procesamiento to por el actual gobierno nacional, contratado por sos se utilicen para ensalzar la imagen y el
respectiva divulgación a medios de comuni- y de difícil acceso, solo sumaba 37.500 millones 653 millones de pesos para su impresión y distri- ego de funcionarios.
cación y stakeholders clave en los Estados de pesos. No obstante, una revisión más acucio- bución y dirigido por funcionarios de la secretaría Justamente, bajo la figura del content
Unidos de América”. Entre estos espacios sa en los sistemas de contratación pública arrojan de comunicaciones de Presidencia. marketing, las administraciones han encon-
resaltan: comunicados de prensa, gestión que el gasto real fue de más de 75.000 millones de trado la manera en la que la información
de espacios de opinión para miembros del pesos. ¿Es posible que una administración no sepa institucional se camufla para simular el con-
gobierno nacional, entrevistas en medios cuánto está gastando en publicidad oficial o está tenido periodístico. Para brindar un ejemplo
con voceros del gobierno. Una campaña de ocultando información? reciente, está el caso de la Alcaldía de En-
comunicaciones en Estados Unidos pagada Esta opacidad es recurrente en las administra- vigado, en cabeza de Braulio Espinosa, que
para exaltar de manera impostada la imagen ciones públicas. En muchos casos, ante los dere- a lo largo de estos cuatro años incurrió en
de los funcionarios colombianos. En total, chos de petición instaurados por la FLIP, los man- todas estas prácticas. Apareció en primera
Iván Duque gastó por lo menos 46 mil millo- datarios proporcionan información incompleta, plana como si de un héroe se tratara en las
nes de pesos en publicidad oficial durante no entregan los soportes de ejecución, dilatan los portadas de un periódico, contrató entrevis-
su mandato. tiempos de la respuesta o, más grave, no respon- tas hechas a la medida y espacios en medios
A esto también se le suma la campa- den las solicitudes. No importa si la alcaldía es para realizar“rendiciones de cuentas”que
ña promovida por el Ministerio de Defen- grande, como Bogotá, o pequeña, como Leticia. enaltecían su imagen. Tan absurdo fue el
sa, en cabeza de Diego Molano, llamada En el caso de la Alcaldía de Bogotá hay que re- gasto y la poca observancia de los propósitos
“Colombia es mi verdad”. El Ministerio fir- saltar que a pesar de tener como bandera el siste- de la publicidad oficial, que, incluso, pagó
mó un contrato por más de 900 millones de ma de atención“Bogotá te escucha”, no existe un por la publicación de un saludo de Navidad
pesos con la agencia Alotrópicos SAS para sistema unificado de información sobre el gasto en La Alcaldía de Braulio en el que aparecen su nombre y el de su es-
mejorar la percepción de la entidad. Busca- publicidad oficial. Las solicitudes de información Espinosa gastó más posa en la contraportada de un periódico.
ba reducir el impacto negativo en la opinión sobre el gasto en publicidad fueron remitidas a las en el autobombo Al final del cuatrienio, el content marke-
pública sobre el abuso de la Policía e im- numerosas entidades que integran la Alcaldía: se- ting se consolidó en las capitales del país.
de su gobierno que
poner su narrativa sobre los hechos. Esto, cretarías, consejerías y unidades administrativas, Un protagonista clave fue la Asociación de
en mejorar la red
vial del municipio.
además, fue el inicio de toda una campaña fueron más de setenta. Como respuesta al mismo Entre enero del 2020 Ciudades Capitales, Asocapitales, que dirige
derecho de petición, dirigido a la Secretaría Ge- y abril del 2023 gastó Luz María Zapata, esposa del dirigente po-
neral, obtuvimos decenas de respuestas disímiles, más de 7.300 millones lítico Germán Vargas Lleras. Esta organiza-
varias incompletas e incluso algunas que rechaza- en publicidad oficial. ción, que agremia a las ciudades capitales de
ban su competencia. Tal dispersión de los datos los departamentos y a Uribia, Providencia y

8 | PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN | 9


El costo del ruido

FOTOS: Archivo particular

1. Valle del Cauca:


y el uso abusivo de recursos públicos, protegiendo
$34.424.655.687 2. Cundinamarca:
también la libertad de expresión. Es de tal impor-
tancia este asunto que incluso en el Acuerdo de
CLARA LUZ ROLDÁN
$17.766.189.569 Soacha, nació en 2012 con el objeto de inter-
Paz entre el Estado y las FARC-EP se expresó en el
punto 2.3.3.2 el compromiso de realizar los ajustes
cambiar experiencias de cooperación, pero normativos necesarios para asegurar“la transpa-
NICOLÁS GARCÍA
3. Antioquia: cambió sus estatutos en 2018 para poder rencia en la asignación”y evitar sus usos indebi-
contratar con entidades privadas. Con este dos. Es claro que esto no se ha cumplido.
$17.067.796.835 4. Magdalena: cambio, Asocapitales se convirtió en uno Algunas experiencias sirven de aprendizaje
de los principales intermediarios entre las para el contexto colombiano: desde la poca efec-
ANÍBAL GAVIRIA
$14.906.320.640 administraciones públicas y los medios de tividad de las medidas adoptadas en Perú, las más
CARLOS CAICEDO comunicación. Solo en 2023 celebró contra- recientes y concertadas en Uruguay y México, has-
tos por 851 millones de pesos con medios ta leyes de larga data que implican un alto anda-
5. Caldas: de comunicación de alcance nacional para miaje institucional como las de Canadá. Las car-
“espacios informativos de divulgación, en- tas están sobre la mesa, hace falta entonces que la
$14.245.154.496 6. Meta: focados en los balances de las administra- voluntad política exista y se ataque un problema
ciones y su trabajo en estos cuatro años”. El que se lleva miles de millones de pesos de la ciu-
LUIS CARLOS VELÁSQUEZ
$10.509.188.267 problema es que mucha de esta información dadanía todos los años, y que desdibuja la libertad
JUAN G. ZULUAGA de propaganda se difunde, sin ninguna ad- de expresión en el país.
vertencia, como información periodística. Esto implica otra discusión
El content marketing, hace aún más di- importante referente a la sos-
7. Santander:
$8.598.333.000 fícil la distinción entre propaganda e infor- tenibilidad del periodismo,
EL USO INDEBIDO DE LA
MAURICIO AGUILAR
8. Risaralda: mación de interés público y rompe con la particularmente local y regio- PUBLICIDAD OFICIAL IMPACTA
$7.181.896.748 transparencia que merece la ciudadanía y nal, atado a sobrevivir a tra-
afecta la credibilidad de los medios que lo vés de los recursos destinados
DERECHOS CLAVE COMO
VÍCTOR TAMAYO permiten. Además, la falta de transparencia por las administraciones, en LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN,
9. Cesar: con las audiencias, agrava la imagen del pe- muchas ocasiones, como una EL PLURALISMO INFORMATIVO
$6.392.034.892 riodismo. Por eso, el gremio ha destacado la especie de subsidio. Esta es la
10. Quindío: urgencia de regular el gasto en publicidad, raíz del problema. Mientras Y EL CONTROL POLÍTICO EN
ya que en el fondo se encuentra en riesgo la no se encuentren otras fórmu-
LUIS ALBERTO MONSALVO
$5.861.257.106 EL ÁMBITO LOCAL Y REGIONAL.
propia sostenibilidad de un servicio infor- las de financiación, en donde
ROBERTO JARAMILLO mativo de calidad que contribuya a la demo- se tenga en el centro la infor-
cracia. Periodistas y directores de medios mación de calidad como bien de interés público
consultados en esta investigación coinciden y a quienes la producen y distribuyen, este será
en que se deben crear medidas de sosteni- un asunto que seguirá debilitando la forma en la
11. Nariño | $4.506.336.848 — miento que limiten el poder discrecional del que la ciudadanía recibe información y el ambien-
— 12. Huila | $4.126.375.364 ejecutivo y, al mismo tiempo, garanticen el te adverso para ejercer la libertad de expresión se
derecho a la libertad de expresión, siguien- profundizará paulatinamente.
13. Tolima | $4.083.613.231
do la recomendación de la Comisión Inte- Así entonces, a la fecha y a pesar de que este es

ramericana de Derechos Humanos (CIDH) un problema altamente diagnosticado esta es una


— 14. Córdoba | $3.370.258.684
GASTOS DE
15. Cauca | $2.659.605.010 — y tomando como referencia el ejemplo de discusión que sigue pendiente. El debate sobre los
PUBLICIDAD — 16. Bolívar | $2.484.347.632 México, que implementó una regulación en controles, el desarrollo normativo que necesita
OFICIAL EN LAS 32 17. Boyacá | $2.046.948.000 — este sentido en 2018. este asunto y el impacto que estos recursos tie-
GOBERNACIONES — 18. San Andrés | $1.507.367.316 nen en la economía y sostenimiento de los medios
2020-2023*: UN ASUNTO QUE REQUIERE son problemas de extrema urgencia y no pueden
19. Chocó | $1.242.115.851 — y Providencia
SOLUCIÓN URGENTE postergarse. El uso indebido de la publicidad ofi-
— 20. Guaviare | $1.164.774.002
La regulación en materia de publicidad cial impacta derechos clave como la libertad de

$158 mil oficial en el país es insuficiente. El artículo expresión, el pluralismo informativo y el control
21. N. de Santander | $917.868.198 —
— 22. Caquetá | $802.291.210 10 de la Ley 1474 y el Decreto 4326 de 2011 político en el ámbito local y regional. Es por eso
que lo reglamenta han sido los únicos instru- que las y los gobernantes que estrenan adminis-

338
23. Amazonas | $690.703.863 —
— 24. Casanare | $227.747.600 mentos legales en torno a publicidad oficial. tración tienen en sus manos una importante res-
25. La Guajira | $131.938.000 — Con la Ley que recientemente se aprobó en ponsabilidad. El futuro de estos derechos depende
el Congreso, conocida como“Chao marcas”, en gran medida de la decisión que tomen ante la

millones
— 26. Vaupés | $21.592.100
se añade otro matiz en la reglamentación de disyuntiva autopromoción o democracia y de pre-
la identidad visual de las administraciones, guntarse si quieren medios de comunicación que
27. Arauca | $0** —
— 28. Guainía | $0** evitando el despilfarro de recursos en bran- alimenten la democracia o débiles cajas de reso-
29. Vichada | $0** — ding cada cuatro años. Sin embargo, esta nancia. En esta edición de Páginas para la libertad
* Datos recolectados por el Centro de Estudios de la FLIP. — 30. Atlántico | Sin respuesta reglamentación no implica que Colombia de expresión, la FLIP extiende una invitación a
31. Putumayo | Sin respuesta — cuente, como recomienda la CIDH, con un reflexionar sobre este desafío y a exigir una regu-
** Estas administraciones reportaron $0 en gastos de
publicidad oficial. — 32. Sucre | Sin respuesta marco normativo suficiente y comprensivo lación que garantice la transparencia y la equidad
que contenga la definición de los objetivos en la publicidad oficial.
de la publicidad oficial, criterios claros de
asignación y contratación, y mecanismos de
control y sanción. Todos estos puntos son
Metodología: Entre abril y julio de 2023 enviamos 31 derechos de petición de solicitud de información pública a las gobernaciones con el objetivo de consultar su gasto en publicidad oficial entre enero

necesarios para reducir la discrecionalidad


de 2020 y julio de 2023. Las gobernaciones de Atlántico y Sucre no atendieron de manera oportuna nuestro requerimiento. Y en noviembre consultamos a la Gobernación del Putumayo
su gasto en publicidad oficial, pero tampoco obtuvimos respuesta.

10 | PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN | 11


El costo del ruido

Xiomara
Montañez
Editora de contenidos del periódico
Vanguardia, dedicado principalmente
al cubrimiento de noticias de Santander.

¿QUÉ MEDIDAS, PROPUESTAS


O RECOMENDACIONES HARÍA
PARA MEJORAR LA REGULACIÓN
DE LA PUBLICIDAD OFICIAL Y SU
DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS MEDIOS
¿QUÉ EFECTOS TIENE LA PUBLICIDAD DE COMUNICACIÓN LOCALES Y
OFICIAL EN LA LÍNEA EDITORIAL, LA REGIONALES?
¿DE QUÉ MANERA LA FALTA DE INDEPENDENCIA Y LA CREDIBILIDAD Una medida radical sería no
REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN? publicar sin un contraste de fuentes,
OFICIAL AFECTA EL ECOSISTEMA Creo que son tres efectos. lo que se puede leer extraño ya que
MEDIÁTICO EN SU REGIÓN? El primero, la publicidad oficial en el periodismo —al menos como
El problema de la falta de marca las agendas periodísticas. lo aprendí— todo se debe contrastar.
regulación es que esto está marcando El segundo, los equipos de Sin embargo, la velocidad con la que
las agendas periodísticas de los comunicación y alcance de los se está trabajando y la autoexigencia
medios. Si se tiene en cuenta que gobiernos tienen una mejor capacidad de periodistas, editores y directores
las dinámicas de las redacciones de producción de contenidos, en o directoras, apunta a que se
tradicionales versus las exigencias contraste con la falta de recursos aprenda de todo un poco (IA,

Dineros públicos,
que se imponen propias de las formas de los medios de comunicación de métricas, SEO, posicionamiento,
de comunicar hoy día (como la algunas regiones, lo que lleva a que etc.) y se deja de lado algo básico
creación de contenidos de alcance ese material termine siendo utilizado a la hora de escribir. Hay que
masivo, las métricas e impactos), el en las publicaciones. Y tercero, la propender por denunciar un poco

silencios privados:
efecto es que se reduce la rigurosidad agenda periodística termina siendo más lo que yo llamo“lo básico”.
a la hora de hacer la reportería. Y no la misma en todos los medios de Es decir, si no queremos sacar
es un tema de falta de voluntad ni comunicación de ese ecosistema. Me los logros de una alcaldía para no
hay que culpar a la o al periodista, pregunto: ¿dónde queda el valor o el darles bombo, pues vamos a los
editor, director o dueño del medio. factor diferenciador de la producción barrios y que la misma comunidad
¿Por qué? Porque las dinámicas de periodística? No existe en la mayoría nos cuente qué le parece lo que esa
los negocios, como lo son los medios de los casos. administración ha hecho. Eso sí, no
esperemos que siempre se quejen.
REFLEXIONES DE CINCO PERIODISTAS de comunicación, son distintas e
impulsadas por el pago de publicidad
Lo llamativo es que mucha
de esa publicidad oficial está No falta el que sí está contento con
por Google o los anuncios. bastante mezclada con las agendas lo que se hace. Otra cosa es darle un
Un ejemplo claro es que las oficinas informativas. Antes, al ver la pauta, poco más de equilibrio a lo que se
Por: César Paredes, FLIP. | COLLAGE: Mónica Leguizamón. | FOTOS PERIODISTAS: Archivo particular. de prensa ya no necesitan a un medio se sabía qué era publicidad pagada. saca de ciertas instituciones… Claro
para compartir la información porque Ahora es poco perceptible. que no podemos dejar de lado que
tienen sus propias redes y equipos las exigencias del mercado apuntan
¿Cuál es el impacto que tiene la falta de regulación de los recursos del Estado de comunicación. De hecho, las y a los contenidos sectorizados y
los mandatarios tienen sus propias prima la inmediatez. Ante esto,
dedicados a la publicidad oficial en la libertad de expresión? ¿Cómo se ven afectados créeme que no hay manuales y
cuentas a su nombre y esto, desde
los medios de comunicación locales y regionales? ¿Qué se debería hacer? mi punto de vista, hace que su papel reglas del periodismo que valgan.
Cinco periodistas y directores de medios responden a estas preguntas a partir de su experiencia. parezca más el de una o un influencer
o de una persona del común.

12 | PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN | 13


El costo del ruido

Edwin Vicky
Perea
Suárez Directora del periódico El País de Cali,
Editor del periódico que cubre principalmente las noticias
El Morichal, que cubre del departamento del Valle del Cauca.
los departamentos de
Vichada y Guainía en la
región de la Orinoquía.
¿DE QUÉ MANERA LA FALTA DE REGULACIÓN
DE LA PUBLICIDAD OFICIAL AFECTA EL
ECOSISTEMA MEDIÁTICO EN SU REGIÓN?
Afecta el ecosistema mediático en mi re-
gión, pero creo que esto nos sucede a todos los
¿QUÉ EFECTOS TIENE LA PUBLICIDAD
periódicos y medios regionales. Lo primero es
OFICIAL EN LA LÍNEA EDITORIAL, LA
que hace inequitativo el acceso a esos recur-
INDEPENDENCIA Y LA CREDIBILIDAD
sos. La publicidad oficial, es necesaria en mu- convierte en un medio de competencia na-
¿DE QUÉ MANERA LA FALTA DE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?
chos casos, especialmente en las condiciones cional. Claro que recibimos esa pauta, pero
REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD Si un medio de comunicación
actuales, para que los medios puedan sobrevi- siempre dejamos claro que esto no condi-
¿QUÉ MEDIDAS, PROPUESTAS
OFICIAL AFECTA EL ECOSISTEMA muestra claridad en su línea editorial
vir. Sin embargo, se utiliza con fines políticos, ciona la imparcialidad del medio ni implica
O RECOMENDACIONES HARÍA
MEDIÁTICO EN SU REGIÓN? e independencia, la publicidad oficial
por lo que la posición del medio es lo que hacer favores ni nada por el estilo. Este es
PARA MEJORAR LA REGULACIÓN
En la región, la pauta oficial no no debería afectarle. Este año en
puede evitar que sea instrumentalizado. nuestro caso y probablemente el caso de
DE LA PUBLICIDAD OFICIAL Y SU
afecta mucho, considerando la escasa nuestro periódico tuvimos contratos
En el Valle, hay cantidades de historias algunos medios con más tradición que no
DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS MEDIOS
presencia de medios en el territorio. pequeños en Guainía y Vichada para
sobre el uso de la pauta oficial, especialmente necesitan de esto para sobrevivir.
DE COMUNICACIÓN LOCALES
En Vichada, por ejemplo, solo hay la divulgación de contenidos. Pero no
en radio, ya que hay pequeñas emisoras que Pero obviamente, hay una injerencia
Y REGIONALES?
dos medios legalmente establecidos: nos afectaron porque mantenemos En Vichada intentamos este
dependen de esos recursos para sobrevivir. directa cuando se entregan esos recursos
El Morichal (impreso y digital), nuestra misma línea crítica. En año establecer una red de medios,
Estas se ven obligadas a recurrir a la pauta ofi- directamente. Esto, evidentemente, lleva
que nació en 2016, y la emisora 2021, la Gobernación de Guainía nos similar a las mesas de medios que
cial de manera más constante que los medios a problemas de credibilidad. Creo que de
comunitaria de Puerto Carreño, propuso un espacio para divulgar se hacen en Bogotá, donde conocí
más consolidados, y eso afecta la imparciali- alguna manera todos los medios nos hemos
que nació en 2021. Esto hace que a su contenido, pero sentimos que una experiencia de ese tipo. Una
dad que deberían mantener. visto afectados en algún momento por eso,
los gobernantes les interese poco no era el momento porque querían propuesta desde la ciudadanía es
Habría pensado que en los últimos años la no porque le hagamos el juego a los gobier-
la publicidad. En medios como el influir en el manejo. Desistimos fortalecer estas mesas de medios en
presión por la pauta oficial sería menos fuerte nos de turno, sino porque el simple hecho
nuestro, que genera información de esa publicidad para mantener territorios como el nuestro, para que
en regiones como el Valle, pero esto depende de recibir la pauta oficial genera suspicacias.
crítica frente a las administraciones, nuestra independencia editorial y se abran canales de interlocución
mucho del gobierno de turno.
evitan pautar y la relación se reduce enviar el mensaje de que nosotros no directos con las instituciones y de
a la mínima expresión. funcionamos de esa manera. esa manera se puedan canalizar
¿QUÉ MEDIDAS, PROPUESTAS O
La publicidad podría ser un apoyo En términos generales, se pueden recursos. Esto podría impulsarse
¿QUÉ EFECTOS TIENE LA PUBLICIDAD RECOMENDACIONES HARÍA PARA MEJORAR
fundamental para los medios en un generar percepciones negativas mediante una ley que regule la
OFICIAL EN LA LÍNEA EDITORIAL, LA REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD OFICIAL
territorio sin muchas industrias o y la gente podría pensar que el inversión de recursos, que le diga
LA INDEPENDENCIA Y LA CREDIBILIDAD Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS MEDIOS DE
empresas consolidadas que destinen medio dejó de hacer su tarea al ver a estas y estos gobernantes que
DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN? COMUNICACIÓN LOCALES Y REGIONALES?
Depende mucho de cada medio. El diario Definitivamente una regulación es necesa-
recursos importantes para invertir contenidos de corte institucional. deberían invertirlos, indistintamente
El País de Cali puede recibir pauta oficial, ria. Que tenga por principio la equidad. Es
en publicidad. Esa situación pone Pero consiste en educar a la de la posición del medio, para
para publicar edictos y otra publicidad que decir, una participación más equitativa de
en riesgo a los medios pequeños, audiencia, que entienda que el medio promocionar sus actividades, sin
desean que saquemos. Somos el medio im- los medios en el acceso a los recursos. Esa
orientados a redes sociales, donde necesita recursos para sobrevivir. que se convierta en un relajo sino en
preso más importante de la ciudad y tenemos regulación de la publicidad implica que no
una asignación mínima de recursos En territorios como Vichada y una política institucional.
una sólida presencia en lo digital, lo que nos haya ningún tipo de condicionamiento para
por parte de los gobernantes, sin Guainía estos recursos provienen
el medio. Creo que hay que seguir trabajan-
una regulación, puede afectar su principalmente de entidades
do, porque entiendo que esto se ha debatido
línea editorial. gubernamentales. Pero como esto es
durante mucho tiempo, para hacer realidad
voluntario, los gobernantes podrán
una regulación de la pauta oficial.
seguir dando recursos al medio que
les dé mejor cobertura.

14 | PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN | 15


El costo del ruido

Mateo
Isaza Cofundadora y reportera de
La Contratopedia Caribe, un medio
dedicado al seguimiento de la
administración pública de esa región.
Cofundador de El Armadillo,

Tatiana
medio de comunicación digital,
dedicado a investigar lo que pasa
en Medellín y en Antioquia.

Velásquez
¿DE QUÉ MANERA LA FALTA DE REGULACIÓN DE
LA PUBLICIDAD OFICIAL AFECTA EL ECOSISTEMA
MEDIÁTICO EN SU REGIÓN? ¿QUÉ EFECTOS TIENE LA PUBLICIDAD
En Medellín y el Valle de Aburrá, la asigna- Cuando los contenidos son difusos y uno no sabe OFICIAL EN LA LÍNEA EDITORIAL, LA
ción de pauta en medios, ya sean alternativos, si son patrocinados, si son boletines de prensa INDEPENDENCIA Y LA CREDIBILIDAD ¿QUÉ MEDIDAS, PROPUESTAS
comunitarios o tradicionales, se ha visto influen- de la alcaldía o la gobernación de turno, o si es DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN? O RECOMENDACIONES HARÍA
ciada por la afinidad política con la administra- información de interés público. Ahí sí se abre ¿DE QUÉ MANERA LA FALTA DE La falta de regulación afecta PARA MEJORAR LA REGULACIÓN
ción de turno. En los últimos cuatro años, duran- una puerta peligrosa cuando no hay transparen- REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD el ecosistema mediático desde el DE LA PUBLICIDAD OFICIAL Y SU
te la gestión de Daniel Quintero, se observó un cia. Es importante que las y los lectores puedan OFICIAL AFECTA EL ECOSISTEMA punto de vista de que sí o sí va a DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS MEDIOS
cambio en la distribución de la pauta afectando diferenciar si es un contenido pagado o si es MEDIÁTICO EN SU REGIÓN? haber una influencia en la agenda, DE COMUNICACIÓN LOCALES
a medios como El Colombiano, que recibió más información para el servicio ciudadano. La falta de regulación en la pauta pues evidentemente esa influencia Y REGIONALES?
respaldo durante la administración de Federico influye mucho en el ecosistema me- en la agenda va a determinar la Lo ideal sería que la pauta estuvie-
Gutiérrez. Aunque Quintero lo presentó como ¿QUÉ MEDIDAS, PROPUESTAS O diático de la región, porque condicio- línea editorial. Muchas veces, no ra regulada en el país, con criterios
una medida de austeridad, los números indican RECOMENDACIONES HARÍA PARA MEJORAR na la agenda periodística, sobre todo hay independencia al cubrir ciertos específicos y no tan generales, porque
que la pauta se redirigió a otros medios afines, LA REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD OFICIAL en los municipios y poblaciones ale- gobiernos locales debido a acuerdos es plata pública y se rige por princi-
como Minuto 30, y medios creados hace poco, Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS MEDIOS DE jadas, donde la pauta es la principal tácitos, como el“te doy pauta pero pios de transparencia y pluralidad
como lo demostramos en El Armadillo, y dedica- COMUNICACIÓN LOCALES Y REGIONALES? fuente de ingresos para los medios. no puedes hablar de mí”. de oferentes. Pero ahora hay mucha
dos a reproducir los boletines de la alcaldía. Una buena propuesta sería crear bancos de Estos medios son muy pequeños y Por ejemplo en Barranquilla, a discrecionalidad del gobierno de
La creación de estos medios y su afinidad oferentes donde puedan participar todos los precarios, y dependen de una sola veces publicar algún contenido que turno. En Cartagena hubo una inten-
con proyectos políticos que les dan pauta no es medios de un lugar determinado, por ejemplo persona que hace muchas activida- sea crítico genera llamadas tipo ción de crear un comité de pauta con
un fenómeno nuevo. Pero a todas luces afecta la con base en Medellín. Con unos criterios objeti- des. A medida que se alejan de las zo- “ojo con lo que estás publicando”. varias instituciones y organizaciones
democracia y la libertad de expresión, excluyen- vos que midan la frecuencia o la antigüedad. Se nas céntricas, como Bogotá o las capi- Ahí hay una advertencia implícita. de periodistas, pero no sé qué tan be-
do a medios críticos y generando opacidad en las podría hacer una asignación de pauta más trans- tales regionales, se hace más difícil la Eso afecta la línea editorial que neficioso fue eso. Lo que pasa muchas
asignaciones de recursos públicos. parente y equitativa, sin depender de si el medio supervivencia de los medios, porque termina siendo muy oficialista. La veces es que la pauta depende de qué
habla bien o mal del gobernante de turno. Esta hay menos posibilidades de conseguir independencia termina muy afec- tan dispuesto esté la o el periodista a
¿QUÉ EFECTOS TIENE LA PUBLICIDAD OFICIAL EN idea es compleja y requiere el acompañamiento recursos diversos y variados. Hay dos tada, porque es muy poco probable someter su agenda al gobierno. Eso
LA LÍNEA EDITORIAL, LA INDEPENDENCIA Y LA CRE- de universidades y agremiaciones de medios. factores que explican esta influencia que puedas cubrir un gobierno con afecta la independencia y la credibi-
DIBILIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN? En Medellín hay experiencias como la Mesa de la pauta en la agenda periodística la distancia que un ejercicio de lidad de los medios. Por eso, creo que
Es una pregunta compleja porque cada medio de Medios Comunitarios que podrían ayudar. regional: uno es que el periodismo es contrapoder requiere y que no esté se deberían crear unos comités inte-
es un universo diferente y habría que matizar. También está la política de procesos de medios un oficio muy mal pago, y el otro es condicionado. grados por distintos estamentos, que
Cada medio opera de maneras y lógicas diferen- alternativos, comunitarios y ciudadanos, pero que hay unas desigualdades históricas En redes sociales uno ve cómo establezcan unos criterios técnicos y
tes. Yo no satanizaría per se, porque creo que hay es un saludo a la bandera y está lejos de ser una que hacen que muchos medios solo la gente dice ante un contenido, claros de asignación, que sean visibles
ejemplos de medios que pueden recibir pauta realidad. Es un reto grande para el gobierno que puedan subsistir con la pauta. Como “eso es por pauta, porque les están para todos. La pauta no es negativa
oficial y que pueden ser críticos, que pueden viene, porque Federico Gutiérrez ya tiene antece- no hay una regulación, hay mucho pagando”. Cada vez más la gente en sí misma, el problema es que se
contrastar la información y buscan ampliar la dentes de usar los recursos de la administración margen para el reparto discrecional cuestiona y no traga entero con asume como recursos del gobierno de
información oficial que llega. Ponen en juego in- para enaltecer su imagen y su proyecto político. de la pauta, y eso genera una alta po- ciertos cubrimientos cercanos a la turno y no como recursos públicos de
cluso la posibilidad de seguir con esa pauta, pero Hay que ver cómo se reconfigura la asignación sibilidad de influencia en las agendas propaganda, que parecen un boletín política pública. Eso genera un alto
no renuncian a su trabajo, a sus convicciones y a de pauta a otros medios que no fueron tan rele- de todo tipo de medios, incluso los de prensa. Se comienza a asociar margen de discrecionalidad que com-
su manera de hacer periodismo. vantes en estos cuatro años. que están en redes sociales. al medio de comunicación con la promete la agenda de los medios.
Es necesario mirar caso por caso. Se afecta la extensión de la oficina de prensa de
credibilidad en la medida en que no haya trans- determinado gobierno o de determi-
parencia con la publicación de esa información. nada oficina pública.

16 | PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN | 17


El costo del ruido

Atrás quedaron los tiempos en que las entidades


públicas debían dirigirse casi que exclusivamente
a los medios de comunicación para sus ejercicios
de publicidad. En estos últimos cuatro años las
administraciones públicas cambiaron sus estrategias
y destinaron millonarios recursos a la comunicación
en redes sociales y al pago de influencers.

De medios
a influencers:
la transformación de
la publicidad oficial
en la era digital
Por: Jonathan Bock y Juan Pablo Madrid-Malo, FLIP. | ILUSTRACIÓN: Kevin Ruda.

E
mpresas que ofrecen servicios de difusión digi-
tal, intermediarios para la repartición de publici-
dad, plataformas y redes sociales como Facebook,
YouTube, Instagram, X (Twitter), TikTok o perfiles
con gran protagonismo y miles de seguidores son
algunas de las alternativas que están reemplazando a los
medios de comunicación, poco a poco cada vez más relega-
dos para la asignación de pauta.
Esta dinámica, que se anticipa como la tendencia predo-
minante en los próximos años, agudiza los problemas actua-
les y estructurales de la publicidad oficial. Además, plantea
una importante pregunta: ¿cuáles son las consecuencias,
en términos de veracidad y confianza, de que estas nuevas
formas de comunicación sean pagadas por las autoridades
públicas con el propósito de incidir en la visión, opinión y
decisión de la audiencia digital? Esta bruma camufla las opi-
niones orgánicas y las compradas, con la implicación de que
termine siendo imposible distinguir si ese influenciador,
con gran capacidad de convencimiento sobre sus seguido-
res, está informando o desinformando en temas sensibles
y de interés público, como pueden ser los índices económi-
cos, criminalidad o desempleo de una ciudad.

18 | PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN | 19


El costo del ruido

Algunos ejemplos :
Esta relación entre in-
formación, las obligacio- • Millonarios recursos destinados
nes de funcionarios pú- a plataformas de redes sociales:
blicos, la tecnología digital para las elecciones legislativas y
y la diseminación de propa- poco confiable. En una pregunta más presidenciales de 2022, la Misión de
ganda suponen un importante amplia sobre consumo de información, Observación Electoral de la Unión
desafío para la democracia. Los el 77% dijo que usaba la televisión para Europea resaltó que sólo a través de
límites entre la divulgación de informarse sobre Bogotá. la biblioteca de anuncios de Meta
información útil para la Con el referente de este y otros estu- (Instagram y Facebook) rastrearon que
ciudadanía, la mera pro- dios, la Alcaldía planteó un nuevo plan las candidaturas gastaron alrededor de
paganda, el autobombo y de comunicaciones que incluía variacio- ocho mil millones de pesos (equivalente
cómo se utiliza esto para nes radicales comparado con el de sus
a €1'800.000) en sus plataformas. Sobre
conducir la opinión públi- antecesores. Su nueva prioridad estuvo
esto, la Misión resaltó el escenario de falta
ca resultan preocupante- marcada por la inversión en redes so-
de regulación del uso de redes sociales
mente difusos. ¿Deben las y los ciales y en televisión. Veinte medios de
para publicidad política. • Las estrategias de comunicación cada
influenciadores decirle a su audiencia comunicación, la mayoría impresos, tu-
vez tienen un componente más robusto
cuándo publican contenido que es publi- vieron un descenso del 70% los recursos
• Publicidad con influenciadores o en en torno a redes sociales: en razón de
cidad oficial y quién les contrata? ¿Cómo de pauta por parte de la Alcaldía. En seis
cuentas de redes sociales da cuenta las elecciones locales y regionales de

se definen los criterios de objetividad y casos el recorte fue del 100%.


de problemas sin resolver frente a la 2023, la Registraduría Nacional celebró el
contratación estatal y la transparencia
efectividad en el reparto de publicidad en
contrato interadministrativo 050 de 2023
hacia la ciudadanía: entre 2021 y 2023,
entornos digitales? ¿Cómo ejercen las admi-
con la Sociedad de Televisión de Caldas,
en respuesta a un derecho de petición Risaralda y Quindío, Telecafé, como
nistraciones su deber de transparencia activa
frente al monto y contenido de los mensajes EN EL SECTOR TAMPOCO interpuesto por la FLIP, la Alcaldía de Cali intermediario para ejecutar la estrategia
reportó haber contratado directamente de medios para la comunicación del
que publicitan directamente a través de redes SE HA INICIADO EL DEBATE a ocho influenciadores por una suma proceso electoral por un valor total
sociales? ¿Quién vigila la forma en que las ad-
ministraciones —y funcionarios en particu-
SOBRE CÓMO SE PUEDEN total de por lo menos $234.982,000. La cercano a los 36.400 millones de pesos.
Procuraduría ha abierto investigaciones Entre los productos se incluyeron dos
lar— gastan los recursos públicos de tal forma INSTALAR BUENAS a la entidad sobre contrataciones a ítems relevantes: 1) la contratación de
que se ciñan a los propósitos y limitaciones de PRÁCTICAS Y UN SISTEMA influenciadores por considerar que no cien influenciadores que tuvieran más
la publicidad oficial? ¿Cómo controlar que las cumplen con requisitos de idoneidad y de 50.000 seguidores para que, por
redes sociales sean inundadas con publicidad DE AUTORREGULACIÓN experiencia necesarios. persona, se publicaran quince mensajes
pagada con recursos públicos para favorecer QUE PERMITA ENFRENTAR Por otra parte, en la Alcaldía de alusivos a las elecciones, y 2) publicidad
personalidades o agendas? ¿Tienen acá alguna
responsabilidad las plataformas?
ESTOS DESAFÍOS. Medellín, como lo reportó el medio de
comunicación El Armadillo en 2022, a
directa en Facebook, Instagram, Youtube,
Linkedin, Twitter (X), SmartClip, Google
Todas estas preguntas dan cuenta de una través de TeleMedellín se celebraron Display y TikTok con el objetivo de llegar
importante discusión pendiente sobre la cual contratos por más de 60 millones de a 22 millones de personas y obtener
el Estado ya llega tarde. Hasta el momento este Es evidente que las autoridades pú- pesos para pauta. En ellos, una cuenta al menos 50% de clics. Los informes de
asunto se mantiene sin ningún tipo de regula- blicas seguirán el camino del mercado falsa de Twitter (X) terminó convertida ejecución, sin embargo, no son claros en
ción y se convierte en una zona gris que di- y de las tendencias de la publicidad que en medio de comunicación, cambiando determinar cuánto se invirtió en estos
ficulta el control ciudadano del gasto estatal. marcan una rápida expansión en el país. de nombre tres veces desde 2010, dos puntos.
Pero no solo se trata de un retraso regulatorio Colombia es el tercer mercado de pu- para hacer publicidad a la medida del
que propenda por la transparencia y el buen blicidad en Internet en Latinoamérica. entonces alcalde. Lo anterior pone en • La Gobernación del Valle del Cauca
uso de los recursos públicos para publicidad En el año 2021 tuvo ingresos estimados tela de juicio la transparencia requerida celebró un contrato con Cotelco por
atendiendo a las nuevas posibilidades y cana- en 537 millones de dólares y se proyec- en la contratación estatal y qué tipo de 1.300 millones de pesos, orientado
les existentes. En el sector tampoco se ha ini- ta que para el 2026 sea de 875 millones. mensajes se publicitan con recursos a la promoción turística mediante
ciado el debate sobre cómo se pueden instalar Cada vez más consumidores, también públicos, en este caso llegando a la una campaña que incluyó videos
buenas prácticas y un sistema de autorregula- votantes, pasan más tiempo en entornos ciudadanía con propaganda disfrazada y publicidad protagonizada por
ción que permita enfrentar estos desafíos. digitales y por lo tanto los anunciantes de información. influencers: creadores de contenido
En enero del 2021, el equipo de comunica- públicos y privados quieren estar ahí. realizaron viajes destacando lugares del
ciones de la alcaldesa Claudia López realizó Este vertiginoso contexto digital departamento, pero no revelaron que sus
una encuesta con el objetivo de determinar denota un giro irreversible para estos publicaciones estaban financiadas por la
su estrategia. De las 2.500 familias consulta- ejercicios de publicidad oficial. La con- entidad territorial. Este es un panorama
das, el 60% respondió que usaba las redes so- tratación con tales actores no está mal que hará cada vez más difícil para la
ciales para informarse sobre los temas gene- per se, pero siguen existiendo vacíos en ciudadanía saber cuándo las personas
rales de la ciudad. El 52% consideraba que la la casi inexistente regulación de publi- a las que ven todo el tiempo en redes
información en redes era confiable y el 36%, cidad oficial que ha servido para que se sociales les están brindando contenido
asienten prácticas de contratación poco orgánico versus contenido pagado.
objetivas, opacas y lesivas frente al dere-
cho de acceso a información de interés
público por parte de la ciudadanía.

20 | PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN | 21


El costo del ruido

El viacrucis En el peregrinaje para descubrir el entramado de la publicidad oficial tendrás que superar
siete estaciones que simbolizan las dificultades para acceder, entender, analizar y comunicar

de la verdad :
la información sobre el rubro dedicado a estos contratos. A lo largo del recorrido deberás
los desafíos en enfrentar varios obstáculos y desafíos. Esta ruta busca ser una guía práctica si quieres
arriesgarte a hallar la verdad sobre el gasto público.
la investigación
de la pauta oficial Por: José A. Cubillos E., FLIP. | ILUSTRACIONES: Jorge Shambo.

1 ESTACIÓN

La partida 4 ESTACIÓN

El valle de la duda

3
Lo primero que debes hacer es aprender a ela- Cuando la entidad responda a tu derecho de pe-
borar un derecho de petición. A través de un co- tición te puedes enfrentar a cuatro escenarios: el
rreo electrónico, de una carta de papel o incluso
ESTACIÓN
primero es que la respuesta, contra todo pronóstico,
en redes sociales le pides a la administración mu- El laberinto Secop esté completa; el segundo, que la respuesta no tenga
nicipal o departamental información sobre cuál la calidad necesaria y tengas que preguntar nueva-
ha sido su gasto en publicidad oficial. Al enfrentarte a los poco amigables sistemas mente; el tercero, que la respuesta no se entienda
de información sobre contratación pública del porque hay inconsistencias; y el cuarto, el absurdo
país, te armarás de paciencia y procurarás practi- de que te pidan buscar en el Secop.
car ejercicios de respiración. Es probable que las
búsquedas parezcan infructuosas y en muchos

2
ADVERTENCIAS:
casos encuentres que los enlaces web están rotos. Lo más probable es que las entidades territo-
ESTACIÓN Busca pistas de contratos y números del riales no reporten todos sus gastos, que las más
proceso. Como si fuera poco deberás saber que
Los misteriosos existen cuatro plataformas de rastreo de esta in-
grandes (por ejemplo, alcaldías distritales) no
brinden información unificada, sino que te remitan
tiempos del Estado formación: Secop I, Secop II, Secop Integrado y a todas sus secretarías. Lo más grave es que te pi-
SIA Observa, de la Contraloría. En todas puedes dan que les envíes un disco duro para entregarte
Si en los quince días hábiles que dicta la ley no te han res- encontrar información distinta. archivos que puedes tardar un año en revisar, solo
pondido, tendrás que poner a prueba al abogado o abogada con el fin de hacerte desistir en tu propósito.
que hay en ti. Interpondrás una acción de tutela que pida la
protección a tus derechos de petición y de acceso a la infor- EN LA PRÁCTICA:
mación. Si la entidad incumple de nuevo, tendrás que activar En nuestra solicitud de información a 69 en-
ADVERTENCIA: un incidente de desacato, un recurso para presionar a la enti- tidades territoriales nos ocurrió todo lo anterior.
Prepárate para que la alcaldía o la gober- dad a darte una respuesta completa. El peor ejemplo, junto al ya mencionado caso de
nación no atienda a tiempo tu solicitud. Pue- Medellín, fue el de la Alcaldía de Bogotá. Para un
de ocurrir que te remitan a otros canales para ADVERTENCIA: solo derecho de petición, la Secretaría General
dilatar su obligación de dar respuesta. Cuando se acerca el vencimiento del plazo, las en- remitió a las decenas de entidades que las com-
tidades públicas generalmente solicitan una prórroga. ponen: desde unidades administrativas hasta la
EN LA PRÁCTICA: Esto podría duplicar el tiempo en el que esperabas obte- propia Filarmónica de Bogotá. Por supuesto, esto
Te contamos que para saber cuánto gas- ner la información. produjo respuestas muy variadas, muchas in-
taron las administraciones públicas en estos completas, otras que decían no tener competen-
últimos cuatros años enviamos 69 derechos EN LA PRÁCTICA: cia. ¿Cuál fue el criterio de distribución? ¿Por qué
de petición. Seis entidades no dieron ningu- Interpusimos doce acciones de tutela a ciudades y ni siquiera se intentó centralizar la información?
na respuesta: las gobernaciones de Sucre, ocho a gobernaciones que demoraron sus respuestas. Jamás sabremos la respuesta.
Atlántico y Putumayo y las alcaldías de Cúcuta, En dos casos tuvimos que interponer incidentes de des-
Riohacha y Providencia. En varias ocasiones acato: a la Gobernación de Sucre y la Alcaldía de Leticia. ADVERTENCIA:
debimos insistir mediante llamadas telefóni- Sucre definitivamente no respondió. Es probable que en ninguna de las plata-
cas y correos electrónicos. Responder a las Por otra parte, la Alcaldía de Riohacha nunca respon- formas la información esté completa ni ac-
solicitudes de información es un deber cons- dió el derecho de petición. Al interponer la acción de tu- tualizada: en ocasiones no hay informes de
titucional de las entidades, no un favor por el tela en un juzgado de Bogotá, este argumentó, de forma ejecución o incluso no aparecen los contra-
que se deba rogar. inexplicable, no ser competente y remitió a un juzgado tos, a pesar de que la transparencia debe ser
Por otra parte, la Alcaldía de Medellín ejem- de Riohacha que, también equivocado, decidió rechazar activa y permanente.
plificó a la perfección vicios en la entrega de su competencia. La tutela quedó en un limbo jurídico por
la información: nos pidió enviar un disco duro lo que se conoce como “conflicto negativo de compe- EN LA PRÁCTICA:
de un Terabyte (1000 gigas), se demoró en tencia”, remitiendo a la Corte Suprema de Justicia para A pesar de que las alcaldías y goberna-
devolverlo y cuando revisamos la información dirimir. Un desgaste judicial absurdo que deja al derecho ciones están obligadas a reportar sus gastos
era tal el volumen y su mala organización que de acceso a la información vulnerado y permitió a la Al- en sus páginas web, nunca o casi nunca lo
tomó mucho tiempo procesarla. Por otra par- caldía no responder. hacen. Por eso, nos vimos obligados a entrar
te, al solicitar los informes y soportes de eje- La Gobernación del Atlántico manifestó haber respon- en el laberinto Secop. Incluso allí, no es extra-
cución, la administración decidió adjuntarnos dido a un correo electrónico de la FLIP que ya no existe, ño que no se encuentren documentos claves
solamente las facturas y no los avances, y las aun cuando en nuestro derecho de petición fuimos claros como los informes de ejecución de los con-
pruebas de ejecución de los contratos. en decir cuáles eran las direcciones de respuesta. Nunca tratos. Esto está lejos de ser una excepción.
quisieron enviar la respuesta a los correos señalados.

22 | PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN | 23


El costo del ruido Opinión

Ya es tiempo de regular
5 ESTACIÓN

El rompecabezas
la publicidad oficial
Ya has conseguido información sobre contratos

6
ESTACIÓN

de publicidad que te interesan, pero no es suficiente. Abrumarse


Tendrás que verificar diferentes fuentes y ponerla en hojas y organizar
de cálculo para poder navegar con diferentes filtros.
Cuentas con la información que
ADVERTENCIA: estabas buscando sobre los contratos La asignación de publicidad oficial es una potes-
Fíjate en aquellas y aquellos contratistas que apa- de publicidad. Pero la cantidad y la tad legítima de los Estados. Incluso una obligación,
recen con frecuencia en la contratación: empresas de complejidad de los datos te abruman en tanto se utilice para informar a sus ciudadanos
publicidad, centrales de medios, medios de comunica- de tal manera que no sabes cómo se- sobre actos administrativos, servicios prestados,
ción y agencias, quienes son generalmente los asiduos guir. La tentación de abandonar la ta- avisos de interés y campañas públicas, así como las
beneficiarios —administración tras administración— de rea es muy grande. Necesitas ordenar acciones y rendiciones de cuentas de los organismos
los recursos destinados a este rubro. y clasificar la información para cons- públicos, entre otras.
Abre los ojos, probablemente estés ante un enorme truir una versión de los hechos que Ahora, si bien no existe un derecho per se de to-
gasto de dinero destinado a la autopromoción de funcio- den cuenta de tus hallazgos. dos los medios de recibir esa pauta, es preciso exigir
narios y tú eres la primera o el primero en darse cuenta. que su distribución se haga sin sesgos, discrimina-
ciones ni, mucho menos, exclusiones. Tanto por su
EN LA PRÁCTICA: eventual impacto en derechos fundamentales, como
Empresas de composición mixta y agencias o centra- por tratarse del destino de dineros públicos. Con
les de medios que cumplen el papel de intermediarios normas claras que así lo obliguen, con estas bases:
suelen responder que no pueden revelar la información
de su contratación bajo la figura de reserva comercial. • Prohibir que sean utilizadas para beneficiar

E
Esto nos impidió ver los detalles de su trabajo, y es un candidatos o partidos en el gobierno y que
absurdo jurídico que impide la veeduría sobre cómo tengan el objetivo de castigar o presionar a los
estos actores hacen uso de recursos públicos. Este fue l tema de la publicidad oficial se ha comunicadores sociales.
el caso de ETB, empresa de composición mixta y con Por: Gustavo instalado en la agenda pública lati- • Delimitar en forma expresa la definición de
proporción accionaria en un 86% pública, que se negó Gómez, Director noamericana por dos razones prin- publicidad oficial y deslindarla de la asignación
cipales, ambas relacionadas con su de subsidios o privilegios para los medios
a proveernos la información, lo que hace evidente una Ejecutivo de
OBSERVACOM
tensión sobre su deber de garantizar el acceso a la in-
en Uruguay. impacto en la libertad de expresión: de comunicación.
formación y su naturaleza comercial. ADVERTENCIA: FOTO: Archivo su uso como herramienta para condicionar • Asignarla, como principio general, mediante
Habla con otras personas, in- particular. el trabajo de los medios y los periodistas en procedimientos competitivos. La contratación
vestigadores, periodistas, para que función de sus coberturas informativas, y directa debería ser la excepción.
te ayuden a organizar tus ideas e su impacto en la viabilidad de la actividad • Distribuirla mediante criterios objetivos y
identificar qué es lo realmente im- periodística en tanto que es una importante profesionales, establecidos previamente en una
portante de tu investigación. fuente de recursos económicos en un escena- ley de forma clara y transparente. La relación
rio de deterioro de los ingresos de los medios entre información o campaña y la población
EN LA PRÁCTICA: tradicionales de comunicación. objetivo debe ser el criterio central.
Hicimos mapas conceptuales, Existe abundante evidencia en América • Informar de forma veraz, objetiva, clara,
tablas de datos y preguntamos a Latina y el Caribe del uso de estos recursos transparente, necesaria, oportuna y relevante
otras colegas. Aquí fue fundamen- públicos de manera de premio y castigo con- para la población.

7
tal trabajar en conjunto con otras tra medios de comunicación, en un marco • Obligar a una transparencia activa y a la
personas, que viven de cerca el de fuerte opacidad y arbitrariedad respecto rendición de cuentas de los órganos públicos.
ESTACIÓN contexto político y administrativo a los criterios de distribución. La insistencia • Obligar a una transparencia del mercado, tales
La luz al final del túnel de los municipios, ciudades o de- de organismos de protección de la libertad como tiraje, lecturabilidad, audiencia, abonados
partamentos que analizamos. En de expresión como la respectiva Relatoría y/o cobertura de los medios de comunicación.
Una vez superado el bloqueo, has verificado la información y construido varias ocasiones investigamos a de la Comisión Interamericana de Derechos Los precios pagados y las comisiones de las
tus argumentos, llegó la hora de publicar los hallazgos. Develar lo que estaba partir de información que nos pro- Humanos no ha tenido éxito en lograr que se agencias de publicidad.
oculto sobre la contratación de manera clara y contundente te elevará a la con- veen otras personas. realice con principios y criterios democráti- • Garantizar que haya mediciones confiables,
dición de una o un ciudadano que brinda luces sobre el cuidado de los recur- cos y transparentes. de alcance nacional y sin exclusiones de sectores
sos públicos, el derecho de acceso a la información y la libertad de expresión. Por otra parte, la Unesco ha sostenido que de medios.
la viabilidad de la actividad periodística es • Implementar un control a través de organismos
ADVERTENCIA: un pilar fundamental de los sistemas demo- estatales independientes, en los que existan
Ten en cuenta que, con tu investigación, revelarás nombres de contratistas y cuantías que han beneficiado cráticos y también de los distintos sistemas mecanismos de participación de la sociedad civil.
a empresas, personas naturales, medios de comunicación y políticos. Del tamaño de las denuncias también te económicos. Y los ingresos provenientes de
pueden sobrevenir algunos problemas. Este es un asunto que no es bien recibido por mucha gente, mientras la publicidad oficial, en este sentido, for- Lamentablemente la revisión y reforma de la
que otras personas te lo agradecerán en silencio. man parte de los recursos legítimos que los regulación sobre la distribución de la publicidad ofi-
medios de comunicación y sus periodistas cial es una de las deudas de los procesos democrá-
EN LA PRÁCTICA: tienen a mano para sostener este trabajo. ticos en el continente latinoamericano. Aunque no
Para esta investigación dedicamos un mes al envío de derechos de petición, dos semanas a interponer Su injusta distribución en la región significa sea suficiente, a estas alturas resulta imprescindible
veinte acciones de tutela, siete días destinados a interponer recursos de desacato y tres meses para verificar un importante golpe a sus posibilidades, es- poner algunos límites al poder del Estado para evitar
y analizar la información. Muchos litros de café y llamadas telefónicas. Aún así, de las 69 entidades territoriales pecialmente para los medios locales y regio- abusos, así como para garantizar una distribución
consultadas no obtuvimos la respuesta de seis de ellas, a pesar de que las esperamos hasta noche vieja. nales, tanto comerciales como comunitarios. más justa, eficiente y transparente. Ahora es tiempo.

24 | PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN | 25


El costo del ruido

El reto de la contratación:
escaleras y serpientes ETAPA DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO
Garantice un canal para re-

de la pauta oficial
cibir peticiones, quejas, recla-
mos y sugerencias sobre el trabajo que

E
desarrollan sus contratistas. Esto tam-
stimadas y estimados gobernan- bién le permitirá evaluar el avance de
tes: Bienvenidos al maravilloso su gestión e identificar fallas informati-
mundo del poder. En los próxi- vas y posibles afectaciones a la liber-
mos cuatro años tendrán la oportuni- tad de prensa.
dad de celebrar contratos de publicidad Por: M. Sofía Luna, FLIP.
oficial, lo que les permitirá establecer Asegúrese de que ninguna de
una conexión cercana con la ciudada- las piezas de comunicación o
nía y compartir información que abar-
campañas públicas de su gestión inclu-
ca desde políticas de Estado hasta una
ya su imagen, nombre, citas o voz con
lista de acciones de gobierno.
el objetivo de promocionarse, ni para

Durante este periodo, se espera


transmitir eslóganes o publicidad de

que transmitan información objetiva,


cualquier partido político.

clara, transparente, necesaria, opor-


tuna y relevante para la población. Sin
Supedite el pago de los servicios

embargo, en algún momento de estos


de comunicación a la entre-

cuatro años, podrían caer en la trampa


ga y cumplimiento de las obligaciones

de utilizar este jugoso rubro para ali-


contractuales y haga públicos a tiem-

mentar su ego, sus ambiciones perso-


po todos los informes de ejecución de

nales o de su grupo político.


los contratos.

Para ayudarles a resistir esa tenta-


ción hemos preparado un juego de es-
Si no responde adecuadamen-

caleras y serpientes que traza un cami-


te a las peticiones de informa-

no de las buenas y malas prácticas en


ción sobre procesos contractuales es-
taría violando el Estatuto Anticorrupción,
la contratación de publicidad oficial. la Ley de acceso a la información y la
El juego consiste en que la contra- Constitución Política.
tación no se use como un mecanismo
para la autopromoción, o para pre- Si contrata servicios para ha-
miar o castigar a los medios de comu- cerse autobombo o promover
nicación según su línea editorial. Ese a una candidata o candidato o partido
sería un comportamiento muy poco político de su preferencia durante la jor-
digno de alguien en sus posiciones. nada electoral, caerá en la mala prác-
Recuerden que en los próximos tica más recurrente de la contratación
cuatro años las escaleras, que aquí son de publicidad oficial.
buenos consejos, le ayudarán a avan-
zar en el camino, y las serpientes, que Si no publica los contratos en
funcionan como advertencias, son las Secop (el sistema electrónico
malas prácticas en las que comúnmen- de contratación pública), ni incluye toda
te se cae en este tipo de contratación. la información del proceso (contrato, so-
¡Que comience el juego! en redes sociales, los objetivos de lo que Si desarrolla contratos con objetos ETAPA CONTRACTUAL que la ciudadanía acceda a los servicios portes, informes y vínculos electrónicos
quiere comunicar con las campañas. muy generales sin precisar la can- Asegúrese de llevar a cabo una del Estado. que den cuenta de la realización del tra-
Siga sus instintos a la hora de destinar el tidad de productos que se deben realizar licitación pública, clara, abierta y bajo), perderá puntos de transparencia.
monto presupuestal, el periodo de ejecu- y que cumplan con lo que busca informar, suficientemente publicitada que permita Utilice el presupuesto de pauta
INICIO DEL MANDATO ción y los destinatarios de los mensajes. podría terminar solicitando un “cheque en la participación de diferentes oferentes. para advertir de manera efecti-
En los primeros seis meses debe- blanco” a medios de comunicación o de- Esto promueve una competencia sana va sobre posibles riesgos en el territorio
rá crear una marca territorial, que ETAPA PRECONTRACTUAL más contratistas de publicidad. Esto podría entre posibles contratistas y le da trans- y las medidas que la administración to- FINAL DE PERIODO
no esté sujeta a cambio en las siguien- Diseñe contratos que resuel- dejar a los medios y periodistas atrapados parencia a la gestión. mará para mitigarlos. El cielo: ha superado las pruebas, subió
tes administraciones y que sea acorde van necesidades específicas de jurídicamente y obligados a publicar lo todas las escaleras y no cayó en las ser-
a la ley de identidad visual de las enti- comunicación, campañas, mensajes o que su administración desee, desdibujan- Garantice que en el proceso de Si no publica a tiempo la convo- pientes de la contratación estatal. ¡Fe-
dades estatales. Así mismo, deberá de- propósitos que respondan al cumpli- do su función ciudadana de veeduría. selección de contratistas y ad- catoria de la licitación y no per- licitaciones! Su carrera política puede
terminar el presupuesto asignado para miento de proyectos y metas del Plan judicación de los contratos participen los mite la participación de varios oferentes continuar y seguro tendrá buen futuro
publicidad y observar en todo momento de Desarrollo o del Plan de Acción de la Si diseña contratos que obliguen gremios y las veedurías ciudadanas. Esta correrá el riesgo de que cuestionen a su como servidora o servidor público.
las limitaciones que se encuentran en el entidad. Ese plan debe estar pensado, a los medios de comunicación a vigilancia ayuda a mejorar los servicios del administración por contratar a dedo y
artículo 10 de la Ley 1774 de 2011. principalmente, para hacer pedagogía divulgar publicidad disfrazada de infor- Estado y el uso eficiente de los recursos. por amiguismo. Infierno: Las serpientes le agobian y las
y comunicar a la ciudadanía sobre po- mación periodística, como si hiciera par- escaleras están cada vez más lejos. Los
No haga un plan de comunica- líticas públicas, derechos y deberes. La te de su línea editorial, no está cumplien- Cree campañas que divulguen Si gasta dinero a manos llenas errores en la contratación ensombrecen
ciones. Tampoco tenga en cuen- contratación de publicidad oficial nun- do las reglas de juego porque afecta el la información sobre políti- estará desviando recursos que su gestión pública y los organismos de
ta los diferentes tipos de medios de co- ca debe generar en las administracio- derecho de la gente a informarse y esto cas públicas y el funcionamiento de las podría utilizar para resolver problemas control examinarán cómo ha sido su
municación en su territorio, su estrategia nes una expectativa de no ser criticadas. empañará su administración. instituciones estatales que sirvan para urgentes de su comunidad. desempeño en el juego.

26 | PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN | 27


El costo del ruido

“Aspiramos a tener un be ingresos, el 60% viene por parte del verificar las noticias, vigilar al poder,

periodismo libre y crítico,


Estado mexicano. Entonces, cuando no criticarlo y elaborar reportajes sobre
hay inversión, puede haber crisis. campañas y corrupción. Esto tiene que
estar por fuera de la relación siempre
FLIP: Organizaciones como Artículo codependiente entre la inversión pu-

que no sea dependiente


19 y Fundar han instado al Congreso blicitaria de los gobiernos con los me-
de la Unión a considerar una reforma dios tradicionales y, ahora, la inversión

“ de medios. Sin embargo, la propia Ley


de la ley para regular la publicidad
oficial bajo unos criterios oportunos
de los candidatos en el circuito digital.
Este es un trabajo a realizar en la demo-

de la inversión publicitaria
de Comunicación Social mandata al y equitativos. ¿Qué debería incluir cracia mexicana, que busca asegurar
Gobierno mexicano e instituciones pú- esta propuesta? la fiscalización correcta de la inversión
blicas a comprar publicidad de manera M.A: Tenemos que hacer un poco de publicitaria en el circuito digital; ga-
directa y no a través de intermediarios. historia. Antes de 2008, la compra y rantizar un periodismo que no sea vio-
venta de espacios publicitarios por par- lentado ni amenazado por candidatos
FLIP: Si bien el gobierno del presi- ticulares a favor del Estado no estaba o partidos. Aspiramos a tener un perio-
dente Andres Manuel López Obra- regulada, por lo que cualquier partido dismo libre y crítico, que no sea depen-
dor ha disminuido el gasto en pauta e incluso el Gobierno podía invertir en diente de la inversión publicitaria de
oficial a comparación de su antece- publicidad sin límite. Entonces, en las candidatos y de medios. También un
México cuenta con una ley para regular FLIP: Han pasado dos años desde la vigencia de la sor, Enrique Peña Nieto, a su vez se elecciones de 2006, había medios que periodismo digital más comprometido
Ley para la Transparencia, la Prevención y Com- ha caracterizado por la opacidad y no le vendían espacios publicitarios a y que no se instale en la lógica de sólo
la pauta oficial; sin embargo, más que un acierto,
bate de Prácticas Indebidas en Materia de Contra- concentrar la pauta en unos cuantos ciertos candidatos, y tener granjas de emi-
ha supuesto opacidades que funcionarios públicos tación de Publicidad. ¿Qué ha ocurrido durante medios. ¿Qué impactos tienen estas concentraban los me- sores de información
aprovechan para propiciar la concentración del este tiempo? prácticas en la prensa? jores espacios y pre- falsa que trata de
dinero en algunos medios y favorecer su imagen. Marco Arellano (M.A): Esta ley, supeditada a la Ley M.A: La contratación de espacios pu- cios a quienes prefe- distorsionar la cons-
general de Comunicación Social, intentó regular los blicitarios por el Estado mexicano en el rían. Esto generó una HAY QUE RESPALDAR trucción del debate y
Marco Arellano, doctor en Ciencia Política y procesos de mercado y reducir el poder de las agen- gobierno de López Obrador ha sido sui distorsión democráti- la deliberación de la
miembro fundador de la Revista Posibilidad Política, ca porque la ciudada-
EL EJERCICIO DE ciudadanía en torno
cias que realizan la contratación de espacios publici- géneris. Veníamos de un dispendio en
conversó con la FLIP sobre el estado de esta ley tarios entre anunciantes y medios. Así mismo, busca- gasto en publicidad por parte de Peña nía podía solo encon- LABOR PERIODÍSTICA, a sus candidatos y a
y sus impactos en el ejercicio periodístico. ba dar a los medios y a los anunciantes una relación Nieto, que le daba prácticamente a to- trar la publicidad de PORQUE SE REQUIERE sus elecciones.
más transparente que siempre ha estado mediada por dos los medios una gran inversión al un partido. En 2007-
las agencias de contratación de medios y de espacios ser un gobierno mediático. A diferen- 2008 se reforma la VERIFICAR LAS FLIP: A partir del
publicitarios. Sin embargo, esta ley fue totalmente cia de eso, el gobierno de López Obra- Constitución y se pro- NOTICIAS, VIGILAR AL caso de México,
abrogada por la Suprema Corte de Justicia de la Na- dor ha tratado de reducir su gasto en híbe explícitamente ¿qué lecciones que-
FOTO: Archivo particular
ción en 2023, al encontrarse violaciones en su debido publicidad, pero esta baja inversión en la compra de espa-
PODER, CRITICARLO dan para los otros
proceso de deliberación. Esto se tradujo en que, dos el ejercicio periodístico ha exacerbado cios publicitarios por Y ELABORAR países de la región ?
o tres años después, y a partir de una disputa ante la la polarización que el propio presiden- parte de cualquier M.A: En el caso de
Suprema Corte de Justicia por parte de la Comisión tercero. Esto significó
REPORTAJES los medios tradicio-
te ha alentado. Por otro lado, los me-
Federal de Competencia, la COFESE, invalidaran la dios han tratado de tener una postura que esa responsabili- SOBRE CAMPAÑAS nales, el aprendizaje
ley. Esto generó un debate porque fue una ley que se más crítica pues ya no reciben los altos dad, en minutos, se Y CORRUPCIÓN. es la regulación del
creó fast track y que, fundamentalmente, no transfor- gastos; y aquellos que siguen recibien- le transfirió al Esta- mercado entre com-
mó el mercado entre agencias, anunciantes y medios. do o a quienes se les ha concentrado la do y al Instituto Na- pra y pauta publici-
inversión del gobierno mexicano, han cional Electoral para taria entre el Estado,
FLIP: ¿Cuáles han sido esas contradicciones por par- terminado siendo sus jilgueros. Por administrarlos, e hizo que los medios candidatos, anunciantes y medios de
te del Estado y sus consecuencias en la democracia? ejemplo, el presidente decidió invertir tradicionales ya no recibieran dinero comunicación. Esto no es fácil, pues
M.A: Lo primero es que el Estado mexicano, en la en algunos específicos, como la revista de campañas, particulares y de los go- la regulación pasa por ordenar la rela-
Ley general de Comunicación Social, no está facul- Proceso o el periódico La Jornada, y a biernos que trataban de incrementar ción entre estos actores. Si bien se ha
tado para contratar espacios publicitarios a través de los otros los desamparó. En el caso de sus gastos en publicidad en época elec- innovado en la normatividad, todavía
agencias de contratación. Si el Estado quiere com- la televisión, que es el medio más caro, toral. Entonces, cuando se pregunta no se han alcanzado a regular las rela-
prar, debe hacerlo directamente con los medios. Sí ha tenido una táctica distinta: ha utili- cómo regular bajo criterios oportunos, ciones comerciales entre privados ni a
hay y ha habido desviaciones en donde se utiliza una zado más los tiempos del Estado y los lo primero es que los gobiernos no de- entrar en el ámbito digital. Esa debería
agencia de contratación de espacios publicitarios tiempos fiscales para tener presencia berían acatar la ley y solo utilizar los ser la agenda de los próximos años en
para hacerle algunos descuentos a secretarías o a en la pantalla (en época electoral, 48 tiempos a los que ya tienen acceso y no materia de comunicación y de comu-
poderes del propio Estado. Con la ley que hablamos minutos diarios en radio y televisión, comprar más espacios publicitarios. nicación política. Y la regulación debe
anteriormente, estas garantías seguían vigentes, pues y 30, en época no electoral). Esto pone estar acompañada de una negociación
no había un control. La ley invalidada no controla la a la televisión en un escenario compli- FLIP: En junio se realizarán las elec- y de un involucramiento de todos los
cantidad de espacios publicitarios que paga el Estado, cado porque ha dejado de recibir ese ciones federales que incluyen la re- participantes del proceso del circuito
sino que permite que la agencia que hace la contrata- dinero y ha tenido que soslayar o redu- novación de los cargos de Presiden- periodístico: anunciantes, agencias de
ción sea clara sobre el porcentaje de ganancia de di- cir sus participaciones en un 40% del cia, senadores y diputados. ¿A qué comunicación, los mismos medios y,
cho proceso. Pero, ¿por qué los anunciantes, incluido mercado de pauta; sumado a la crisis deben comprometerse las autorida- desde luego, el Estado mexicano.
el Estado, prefieren la contratación, un poco disfraza- por las plataformas de streaming y la des para garantizar los derechos a la
da, de agencias especiales? Por ejemplo, al contratar competencia digital, que le han hecho libertad de expresión y de acceso a
cien spots para distintos anunciantes obtiene un me- perder anunciantes y rating. Hemos la información?
jor precio, y es por eso que los anunciantes se vuel- determinado que del total de inversión M.A: Hay que respaldar el ejercicio de
ven un poco rehenes de las agencias de contratación publicitaria por el cual un medio reci- labor periodística, porque se requiere

28 | PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN | 29


Balance 2023

Las claves de la violencia En las elecciones locales de 2023 se registraron 55 agresiones (catorce más que en las mis-
mas elecciones de 2019), en las que 61 periodistas fueron agredidos tanto en el cubrimiento

contra la prensa en 2023


que hicieron de las campañas, como en el registro informativo el día de las elecciones. Políti-
cos, candidatos, simpatizantes, actores armados ilegales y fuerza pública son algunos de los
AGRESIONES actores que presionan, intimidan o agreden a periodistas en tiempos electorales, sobre todo
CONTRA en las elecciones locales, en las que suele aumentar la violencia contra la prensa.
Grupos armados ilegales interesados en determinar las elecciones amenazaron a la pren-
LA PRENSA sa en Putumayo, Huila, Antioquia, Arauca y Valle del Cauca. En Tuluá, por ejemplo, Los Can-
EN LAS cerberos y La Oficina enviaron panfletos a periodistas en los que les amenazaban de muerte
En 2023 la FLIP documentó 460 casos de ataques contra la prensa que dejaron como víctimas a 505 ELECCIONES si cubrían algunas de las campañas a la Alcaldía. Como respuesta a esta grave intimidación,
periodistas. Dentro del total de las agresiones se encuentran 158 amenazas y un asesinato. Los impactos LOCALES las tres emisoras más importantes de una ciudad con más de doscientos mil habitantes deja-
de la violencia sobre el ejercicio periodístico siguen siendo alarmantes, sobre todo en el cubrimiento ron de informar sobre campañas y agenda electoral.
Las dificultades para informar sobre las elecciones también se presentaron el día de los
de hechos sociales de principal interés público como elecciones, seguridad y corrupción. Grupos armados, comicios en los que, pese a las advertencias, funcionarios y miembros de la fuerza pública en
particulares y desconocidos se encuentran a la cabeza de estas agresiones, sin embargo, el año pasado, La Guajira, Arauca y Antioquia impidieron el ingreso de periodistas a los puestos de votación,
el principal agresor de la prensa en el país fueron los funcionarios con 27% de los casos; mientras cerca generando una clara obstrucción al trabajo periodístico.
del 20% de la violencia registrada provino de grupos armados ilegales, quienes en su expansión,
disputa y hegemonía territorial buscan controlar la información de las zonas en las que hacen presencia. PRINCIPALES AGRESIONES EN EL CONTEXTO ELECTORAL:

14 10 10
Obstrucciones al
6
Amenazas Estigmatizaciones trabajo periodístico Casos de acoso
COLLAGE: Mónica Leguizamón
EL ASESINATO DE
LUIS GABRIEL PEREIRA
La tarde del 9 de mayo de 2023 fue asesinado Luis
Gabriel Pereira en la carretera principal de Ciénaga
de Oro, Córdoba. Cinco meses antes, el 13 de enero
del mismo año, hizo la primera publicación en No- CADA TERCER DÍA
tiorense, portal de noticias en Facebook, del que era
director y periodista. La información de capturas, ac-
UN FUNCIONARIO
cidentes y orden público de Ciénaga de Oro y munici- AGREDIÓ A LA PRENSA
pios cercanos se empezó a destacar en su medio. Su
asesinato, sobre el que, a nueve meses de ocurrido, En los últimos tres años, las agresiones por parte de
no ha habido avances en la investigación judicial, au- funcionarios a periodistas han venido en aumento. En 2023
mentó el miedo de los periodistas de la zona, quienes vimos a funcionarios y servidores públicos como conceja-
acuden a un cuidadoso silencio para proteger sus vi- les, alcaldes, gobernadores y el mismo presidente, estigma-
das, en un departamento en el cual, en un año, fueron tizando a la prensa cuando cubrieron temas relacionados
asesinados dos periodistas. con su gestión y sobre las elecciones. Se presentaron 121
El 16 de octubre de 2022 fue asesinado Rafael More- agresiones por parte de servidores públicos contra perio-
no en Montelíbano, Córdoba. Las investigaciones que distas por razones vinculadas a su oficio a lo largo y ancho
él y un pequeño grupo de colegas hacían sobre hechos del país, sobre todo en Bogotá (37), Antioquia (15) y Valle
de corrupción en el sur de Córdoba se detuvieron por del Cauca (8).
completo tras su asesinato. La violencia letal contra la Además de estigmatizar, acosaron judicialmente y obs-
prensa ha atemorizado a los y las periodistas en todo truyeron el acceso a la información pública. La censura
el departamento, quienes deciden no informar sobre que instalan las y los funcionarios lesiona seriamente la
hechos que puedan poner en riesgo sus vidas. democracia, pues busca inhibir publicaciones periodísti-
El nombre de Luis Gabriel Pereira se suma al de cas sobre la gestión pública, y desincentivar veedurías que
otros 164 periodistas que, de 1977 a 2023, han perdido la prensa hace sobre los poderes públicos. En los últimos
sus vidas por razones vinculadas a su oficio. años, la estigmatización sobre periodistas ha sido la agre-
sión más frecuente por parte de funcionarios quienes, an-
tes de responder a las informaciones periodísticas, deciden
ENTRE 2019 Y 2022 FUERON ASESINADOS desprestigiar a las y los mensajeros y no atender al mensaje.
LOS SIGUIENTES PERIODISTAS:

Libardo Marcos Efraín RANKING AGRESORES:


Montenegro y Montalvo
Mauricio Lezama Abelardo Liz y 2021 Rafael Moreno Fuerza Pública Desconocido Funcionario
2019 Felipe Guevara y Wilder Córdoba
2020 2022 Particular Funcionario Desconocido

235 Desconocido
157 Particular
121 Particular
Funcionario 160 131 110
86 101 122 101
2021 2022 2023
ILUSTRACIONES: Rowena Neme | FOTOS: Archivo particular

30 | PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN | 31


Balance 2023

LAS AMENAZAS A LA PRENSA La amenaza es la forma de agresión más recurren-


te contra la prensa en Colombia. Durante tres años
consecutivos, entre 2020 y 2022, la FLIP registró un
alto número de amenazas que aumentó año tras año.
Sin embargo, esta tendencia de incremento de ame-
2020 154 nazas a periodistas disminuyó en 2023, cuando se pre-
sentaron 158, que sigue siendo elevado si se compara
con los registros de la Fundación cinco años atrás. Pe-
riodistas de todo tipo de medios, que se encontraban
2021 172 informando sobre diversos temas y en distintas zonas
del país, fueron objetos de estas amenazas concentra-
das en Bogotá (20), Antioquia (19), y Arauca (17).
El protagonista de este tipo de violencia contra la
2022 215 prensa suele ser desconocido, un actor sin nombre ni
rostro pero con el objetivo claro de acallar al perio-
dista e impedir que se conozca una verdad que desea
permanezca oculta. Esta forma de ejercer violencia
no solo tiene impacto directo en quienes reciben las
2023 158 amenazas sino en sus entornos más cercanos, sean
los periodísticos, familiares o sociales. La falta de
investigación y esclarecimiento de estas agresiones
permite su continuidad a lo largo del tiempo.

PERIODISTAS EN LA MIRA
DE LOS GRUPOS ARMADOS Magdalena: 5

En 20 de los 32 departamentos del país se re- Atlántico: 5 La Guajira: 1


gistraron agresiones por parte de actores arma-
dos que presionaron e intimidaron a periodis- Bolívar: 1
tas, y buscaron interferir en la línea editorial
de sus medios. En 2023 estos grupos, tuvieran Norte de
una presencia territorial amplia o solo en una Sucre: 1 Santander: 6
ciudad, realizaron 81 agresiones a periodistas
por razones vinculadas a su oficio. Córdoba: 2
La violencia del conflicto armado siempre
ha tenido en su campo de batalla a la prensa. Santander: 3
Cuando las disputas por el territorio entre gru-
pos armados se avivan, las y los periodistas de Arauca: 14
Antioquia: 1
esos mismos lugares se ven obligados a callar
o informar con el mayor sigilo. La expansión
territorial de actores armados ilegales como el
Clan del Golfo, el Ejército de Liberación Nacio- Tolima: 4
nal (ELN) o el Estado Mayor Central, ha llevado
esta sombra de censura a territorios donde el
periodismo es escaso, pues cuenta tan solo con Valle del
Cauca: 4
uno o dos periodistas por municipio. Las nue-
vas dinámicas del conflicto armado a manos de
jóvenes, repite fórmulas ya conocidas sobre el
control de la información local, que se quiere
alterar y poner en disposición de la disputa o el
control territorial de uno u otro grupo armado.
Por ejemplo, las disputas entre los Coman-
dos de Frontera y el Frente Carolina Ramírez
en el Putumayo, y las presiones que los dos Nariño: 5
grupos realizaron a la prensa local, permitió
que periodistas de diferentes medios de comu- Bogotá: 3
nicación hicieran un pacto colectivo de silen- Cauca: 2
cio frente a las acciones de uno u otro grupo.
Huila: 9
Ese silencio periodístico impidió tener infor-
mación sobre graves hechos de violencia en el
Putumayo: 6
departamento, pero fue una acción de protec- Boyacá: 1
ción concertada entre quienes estaban en ace-
cho constante de los actores armados. Caquetá: 2 Guaviare: 6

32 | PÁGINAS PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN


¡Sé parte del universo de Perifoneo!
Un pódcast sobre libertad de expresión, en el que contamos historias
y debatimos con personajes que tienen mucho por decir.
ILUSTRACIONES: @rosaem__

Prepárate para nuestra cuarta temporada

ESCÚCHANOS EN:

También podría gustarte