Está en la página 1de 3

Flora:

a) Las Selvas de Transición

i) Selvas de Palo Blanco y Palo Amarillo: Es un bosque de llanura monzónico. Está


constituido por árboles de 20 a 30 m de altura con dominio del palo amarillo, palo blanco
y guayaibí, y luego un estrato de unos dos metros de altura de hierbas y arbustos, además
de abundantes enredaderas y epífitos.

ii) Bosques ribereños: Con frecuencia predomina la tusca. Ocupan las terrazas bajas
inmediatas a los ríos y están formados principalmente por Leguminosas Mimosoideas
espinosas.

iii) Bosquecillos marginales: Formados por árboles pequeños y arbustos, con predominio
del guaranguay, el palo boboy el sauce. Crecen sobre el lecho de inundación de los ríos.

Especies: 552
Especies amenazadas: 22
Endemismos: 33

b) Las Selvas Montanas

i)Las Selvas de Laurel (o Selva Basal). Estas selvas se distribuyen al pie de los cordones
montañosos y penetra frecuentemente en angostas fajas a los terrenos precordilleranos
entre los 600 y los 900 m snm. En ellas se pueden encontrar un promedio de entre 20 y 40
especies por hectárea según el lugar. El estrato superior de unos 30 m de altura está
formado por árboles cuyas especies dominantes son el laurel, el palo barroso u horco
molle y los cedros.
Un segundo estrato arbóreo lo forman las especies que no exceden los 20 m de altura
como el chal chal , el palo luz y el sauco. Los arbustos forman un tercer estrato de dos a
cuatro metros de altura. Se destacan la caña , la ortiga brava y el bizcochero . El cuarto
estrato lo forman las grandes hierbas de uno a dos metros de altura. Entre las especies
herbáceas menores se destaca un helecho que a veces cubre completamente el suelo.
El quinto estrato o estrato muscinal está formado por especies que crecen al ras del suelo,
constituido por fanerógamas rastreras o pigmeas y numerosas especies de musgos y
líquenes. Las lianas y enredaderas son muy abundantes. Las plantas epífitas también son
abundantes, especialmente sobre los laureles y tipas, predominan los líquenes, helechos y
Bromeliáceas, entre estas últimas son muy conspicuas.
Están presentes en este distrito la Maroma , Lecherón o Higuera estranguladora y dos
especies de helechos arborescentes , de hasta 10 metros de altura.

ii)Las Selvas de Mirtáceas. Estas selvas se desarrollan entre los 800 y 1.200 m snm, pero
según un gráfico idealizado, a esta latitud, esta comunidad se establece entre los 900 y
1.250 m snm. En esta comunidad desaparecen los grandes árboles de la selva
presentándose más a menudo árboles de alturas medias, especialmente el mato, el
arrayán y otras Mirtáceas de porte mediano y frecuentemente con fustes torcidos.
También hay una gran abundancia de musgos, ya sea en cojines sobre el piso o colgando
sobre los árboles.

Especies: 514
Especies amenazadas: 22
Endemismos: 20

c) Los Bosques Montanos


i) Los Bosques de Pino: esta comunidad se establece entre los 1.250 y 1.700 m snm. La
especie dominante es siempre el pino del cerro , conífera de cerca de 30 m de altura,
asociada frecuentemente con el nogal y el aliso.

ii) Los Bosques de Aliso: esta comunidad se establece entre los 1.700 y 2.500 m snm. Son
bosques caducifolìos, donde la especie dominante es el aliso, de unos 8 m de altura, de
hojas caducas, que crece formando bosques casi puros. Como elementos secundarios
pueden encontrarse ejemplares de pino del cerro o Queñoa.
iii) Los Bosques de Queñoa: esta comunidad se establece entre los 1.700 y 3.000 m snm .
Estos bosques están formados por árboles deQueñoa achaparrados, de 4 a 6 m de altura.
A medida que ascienden por las laderas se hacen más bajos y retorcidos, hasta adquirir
aspecto arbustivo y hallarse dispersos en la comunidad siguiente.

Especies: 366
Especies amenazadas: 23
Endemismos: 17

e) Las Praderas

i) Pastizal puro: Se trata de un pastizal alto, cerrado puro y con tres estratos.Se desarrolla
en las partes alta y media de las laderas, por encima de los 2.900 m snm, en todas las
exposiciones, y por debajo de este nivel sólo en las N y N-NO.

ii) Pastizal con sinusia de arbustos: Esta comunidad está constituida por un pastizal alto,
cerrado, con una sinusia de arbustos, variando la cobertura de estos en función de la
altura, exposición y profundidad del suelo.

iii) Pastizal con sinusia de latifoliadas: Se trata de un pastizal alto, cerrado, con sinusia de
latifoliadas altas, con tres estratos.

Especies: 176
Especies amenazadas: 11
Endemismos: 8

También podría gustarte