Está en la página 1de 40

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA


HUMANA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

VALORACIÓN DEL DOLOR EN PACIENTES CON


TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEAL EN
HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR AGUINAGA
ASENJO DE REGIÓN LAMBAYEQUE, 2023

Autor (es):
Abad Moretti Zeila Lucrecia
https://orcid.org/0000-0002-3399-1635

Jiménez Paiss Julio Joao


https://orcid.org/0000-0002-6610-086X

Asesor:
JACKSAINT SAINTILA
https://orcid.org/0000-0002-7340-7974

Línea de Investigación:
Ciencias de la Vida y Cuidados de la Salud Humana

Pimentel – Perú
2023
Generalidades

 Título del proyecto de investigación: Valoración del dolor en pacientes


con traumatismo encéfalo craneal en Hospital Nacional Almanzor
Aguinaga Asenjo de Región Lambayeque, 2023.
 Línea de investigación: Ciencias de la vida y cuidado de la Salud
Humana
 Autor: Abad Moretti Zeila Lucrecia
 Asesor:
 Tipo de investigación: Tipo observacional, de diseño descriptivo y de
casos y controles
 Facultad y Escuela Académico Profesional: Medicina Humana
 Período de la Investigación: 8 meses
 Fecha de inicio y término de la investigación: Mayo- diciembre

 Presentado por:

___________________________________
Autor (es)

 Aprobado por:

____________________________________

Asesor

 Fecha de presentación:
ÍNDICE DE CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................
1.1 Realidad problemática..............................................................................
1.2 Trabajos previos........................................................................................
1.3 Teorías relacionadas al tema....................................................................
1.4 Formulación del problema.........................................................................
1.5 Justificación e importancia del estudio......................................................
1.6Hipótesis....................................................................................................
1.7 Objetivos...................................................................................................
II. MATERIAL Y MÉTODO..................................................................................
2.1 Tipo y Diseño de Investigación.................................................................
2.2 Variables, Operacionalización...................................................................
2.3 Población de estudio, muestra, muestreo y criterios de selección............
2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad.........................................................................................................
2.5 Procedimiento de análisis de datos...........................................................
2.6 Criterios éticos..........................................................................................
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.................................................................
3.1 Recursos humanos y presupuesto..........................................................
3.1.1 Recursos humanos:.......................................................................
3.1.2 Presupuesto...................................................................................
3.2 Financiamiento........................................................................................
3.3 Cronograma de Ejecución.......................................................................
REFERENCIAS.....................................................................................................
ANEXOS .............................................................................................................
I. Introducción
1.1. Realidad Problemática.
El dolor es una experiencia subjetiva que afecta significativamente la
calidad de vida de los individuos, y su adecuada evaluación y manejo
son fundamentales en el cuidado de los pacientes con traumatismo
encéfalo craneal (1).

El dolor en pacientes con traumatismo encéfalo craneal (TEC) constituye


un fenómeno complejo que involucra diversas interacciones
neurofisiológicas y psicosociales. El TEC se caracteriza por lesiones
traumáticas en el cerebro y/o el cráneo, que pueden resultar en una
amplia gama de síntomas físicos y cognitivos. Entre estos síntomas, el
dolor es una manifestación frecuente y significativa que puede tener un
impacto profundo en la calidad de vida de los pacientes (2).

El dolor asociado al TEC puede manifestarse de diferentes formas y en


diferentes momentos. Inmediatamente después del trauma, los
pacientes pueden experimentar dolor agudo, que suele estar relacionado
con las lesiones en los tejidos blandos, como contusiones o heridas en la
cabeza. A medida que progresa la recuperación, algunos pacientes
pueden desarrollar dolor crónico, que puede persistir durante meses o
incluso años después del evento traumático. Además, el dolor puede ser
intermitente, con episodios de exacerbación y remisión (3).

A nivel internacional, los traumatismos encéfalo craneales representan


una importante carga para la salud pública. Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), se estima que anualmente ocurren alrededor
de 10 millones de casos de traumatismos craneoencefálicos en todo el
mundo, siendo la principal causa de muerte en personas menores de 45
años. Estos traumatismos pueden resultar de accidentes de tráfico,
caídas, agresiones o lesiones deportivas, y su impacto socioeconómico
es significativo (4).
La relevancia mundial de las lesiones craneoencefálica, obtiene una
incidencia global estimada de 200 casos de cada 100.000 personas,
también presupone un grave peso hacia los regímenes de salud en
Latinoamérica, lo que implica que según datos estadístico los hombres
en edad reproductiva de 12 a 45 años se ven más afectados (3).

En el ámbito nacional, en Perú, los traumatismos encéfalo craneales


también constituyen una importante causa de morbimortalidad. Según el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2019 se
registraron más de 5,500 hospitalizaciones por traumatismos
craneoencefálicos en el país. Estos datos reflejan la magnitud del
problema y la necesidad de abordarlo de manera efectiva (4)

A nivel local, en la Región Lambayeque, se observa una alta incidencia


de traumatismos encéfalo craneales, lo que genera una carga
significativa para los servicios de salud. El Hospital de EsSalud en esta
región atiende a numerosos pacientes con esta condición, y es
necesario contar con una adecuada valoración del dolor para garantizar
una atención óptima y personalizada (5)

El TEC es una causa habitual de morbilidad y mortalidad en el


departamento de la provincia de Lambayeque4. Los accidentes de
tránsito ayudan a aumentar la incidencia de esta enfermedad,
actualmente en el Perú, 31.000 personas fallecieron de 700.000
accidentes de tránsito en los últimos diez años y 117.000 personas
quedaron con discapacidad permanente en los últimos cuatro años (3).
En 2019 se reportaron un total de 59.714 defunciones en toda la región,
con un tributo de mortalidad de 4,26 defunciones por cada 1.000
habitantes, a través de ellas, los accidentes de tránsito tomaron posición
del primer lugar en número de defunciones y el trauma craneoencefálico
fue una de las iniciales causas de muerte. Dado de alta, puesto que la
salud es uno de los submúltiplos más sensibles para mejorar la calidad
de vida, la variación de este sector establece un eje prioritario del
crecimiento en el país (6).
Sin embargo, a pesar de la importancia de la valoración del dolor en
pacientes con traumatismo encéfalo craneal, existen vacíos en el
conocimiento y diferencias en el desempeño de las herramientas
utilizadas para evaluar esta experiencia subjetiva. La literatura científica
actual evidencia la falta de consenso en la selección y aplicación de
escalas y herramientas de valoración del dolor en esta población
específica, lo cual dificulta la comparación de resultados entre estudios y
la implementación de un enfoque estandarizado.

La valoración del dolor en pacientes con TEC constituye un tema de


gran relevancia tanto a nivel internacional como nacional y local,
particularmente en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
ubicado en la Región Lambayeque en el año 2023.

En ese sentido, la existencia de resultados contradictorios y la necesidad


de explicaciones más sólidas en cuanto a los mecanismos subyacentes
al dolor en pacientes con traumatismo encéfalo craneal, demandan una
investigación rigurosa en este campo. El desarrollo de un enfoque más
efectivo y preciso para la valoración del dolor en estos pacientes tiene
implicaciones importantes tanto a nivel científico como clínico,
económico y social.

1.2. Trabajos previos.

Nacionales

Según La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el


2013 en Ecuador realizaron una investigación titulada “Cuidado de
Enfermería a pacientes con traumatismo craneoencefálico del área de
cirugía del hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2013”. La muestra
estuvo conformada de un total de 24 pacientes con Traumatismo
Cráneo Encefálico cuyo indicador de mayor porcentaje fue TCE LEVE
con 41.7%, puesto que en estos meses existen menos accidentes de
tránsito y no coinciden con vacaciones, fechas festivas en las cuales las
personas tengan que movilizarse a otras ciudades o provincias del país.
Existiendo en menos pero igual porcentaje el TCE MODERADO 29.2%
y TCE GRAVE 29.2%. Lo que representa un grave problema de salud y
siendo así la causa más común de muerte y discapacidad en la gente
joven, sin contar las grandes repercusiones económicas relacionadas
(8).

En lima en el 2021, tapea et al. Realizaron Cuidados de


enfermería a paciente pediátrico con traumatismo encéfalo craneano de
la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima. El objetivo
fue describir el rol de enfermería en el cuidado neurológico del paciente
pediátrico con traumatismo encéfalo craneano. El estudio fue de
enfoque cualitativo, tipo estudio de caso. Se obtuvo numerosas
observaciones que muestran como los cuidados neurológicos están
estrechamente relacionada con las afecciones respiratorias. Siendo el
cuidado neurológico que se brinda de gran importancia, debido a la
injuria secundaria respiratoria (6).

En lima en el 2021, Pascasio describió Conocimiento del


profesional de enfermería en el manejo inicial del paciente con
traumatismo encéfalo craneano grave en emergencias en un hospital
nacional de Lima. El presente estudio será de tipo cuantitativo, en
cuanto al diseño del estudio será no experimental de corte transversal.
La población estará conformada por 60 profesionales de enfermería
que laboran en emergencias de un Hospital Nacional de Lima. Los
profesionales de enfermería que participarán serán seleccionados de
acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión planteados en la
investigación. La técnica a usarse en el trabajo de investigación será la
encuesta, con la cual se obtendrá datos importantes de manera óptica y
eficaz (5).

En lima en el 2022, Ramos hizo Cuidados de enfermería en


pacientes con traumatismo encefalocraneano en el área de emergencia
del Hospital Naval Un traumatismo craneoencefálico (TCE) es una
lesión potencialmente debilitante, definida como una alteración del
funcionamiento neuronal resultante de una fuerza externa,
generalmente un efecto directo o aceleración / desaceleración, que
actúa sobre el cerebro Los TCE pueden ser como lesiones cerradas en
la cabeza, refiriéndose a traumatismo cerrado en el que no se rompe la
meninge que cubre el cerebro o lesiones abiertas en la cabeza, en las
que el cráneo y las membranas subyacentes son penetrados por un
objeto extraño (7).

En Lima en 2019, en una investigación titulada “Ansiedad y


valoración del dolor en pacientes que acuden a tópico de enfermería en
el área de emergencia del hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima.
2019” se tuvo como objetivo determinar si existe relación ente la
ansiedad y la valoración del dolor en pacientes que acudieron al tópico
de enfermería del servicio de Emergencia del Hospital Nacional Hipólito
Unanue – Lima. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo de diseño no
experimental y descriptivo-correlacional. La muestra consistió en 60
pacientes con dolor que acudieron a la clínica de enfermería del Hospital
Nacional Hipólito Unanue, utilizando un muestreo estratificado simple.
Para evaluar la variable de ansiedad/estado, se utilizó una encuesta con
un cuestionario de STAI compuesto por 20 preguntas. Además, se
empleó la escala análoga visual (EVA) para evaluar la intensidad del
dolor. Los datos recolectados a través de los cuestionarios se
procesaron utilizando los programas Excel y SPSS. Los resultados
revelaron que el nivel de ansiedad de los pacientes que acudieron a la
clínica de enfermería del Hospital Nacional Hipólito Unanue fue del
61.7% en nivel medio, 30% en nivel alto y 8.3% en nivel bajo. En cuanto
a la intensidad del dolor, se encontró que el 60% de los pacientes
experimentó un dolor muy intenso, el 35% tuvo un dolor moderado-grave
y solo el 5% experimentó un dolor leve. Como conclusión, se identificó
una relación significativa y directa entre la ansiedad y la valoración del
dolor en los pacientes que acudieron a la clínica de enfermería del
Hospital Nacional Hipólito Unanue. Según la prueba de correlación de
Rho de Spearman, en el año 2019 se obtuvo un valor de 0.529 con un
nivel de significancia de 0.000, menor que 0.05 (16).

En Lima en 2022 en una investigación titulada “VALORACIÓN DE


ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES
POSTOPERADOS DE CIRUGÍAS TRAUMATOLÓGICAS” se tenía por
objetivo Describir la importancia de la valoración de enfermería y el
manejo del dolor en el paciente postoperado de cirugía traumatológica.
Se trato de un estudio descriptivo, en la cual se realiza una revisión de
30 artículos de evidencia científicas adquiridas de diversas fuentes,
como SCIELO, Pubmed, El sevier, Google Académico, con un periodo
de 5 años entre 2017 a 2022 y en el idioma español, inglés y portugués.
Se demuestra que la mayoría de los pacientes que han sido sometidos a
una intervención quirúrgica traumatológica presentan dolor posquirúrgico
entre moderado y severo las primeras 24 horas y que estas disminuyen
a un dolor leve todavía en el área de hospitalización. El manejo del dolor
no farmacológico como la aplicación calor o frio en la zona quirúrgica, los
cambios posturales, terapias, musicoterapia aplicadas por la enfermera,
ayudan al paciente a aliviar el dolor, logrando una atención adecuada
mejorando la calidad sin dejar de brindar orientación pre quirúrgica (17).

En Lima en 2022 en una investigación titulada “Grado de dolor,


trastornos musculoesqueléticos más frecuentes y características
sociodemográficas de pacientes atendidos en el Área de Terapia Física
y Rehabilitación de un centro médico de Villa El Salvador, Lima, Perú” se
tenía el objetivo de Describir las características socioeconómicas,
patologías y sintomatologías más frecuentes, así como realizar la
evaluación subjetiva del dolor que experimentan los pacientes atendidos
en el Área de Terapia Física y Rehabilitación de un centro de salud
ubicado en el distrito de Villa El Salvador, Lima, Perú. Se llevó a cabo un
estudio prospectivo, descriptivo y transversal en una muestra de 366
pacientes mayores de 18 años de ambos sexos, que asistieron a sus
primeras sesiones de terapia física. Se observó que los pacientes
reportaron una intensidad de dolor moderada después de la evaluación
realizada antes de comenzar las sesiones de terapia física y
rehabilitación. La lumbalgia fue la patología más común, seguida de la
cervicalgia y el hombro doloroso, siendo más frecuente en pacientes con
educación secundaria y formación técnica. Además, se encontró una
asociación estadísticamente significativa entre la intensidad del dolor y el
sexo del paciente (p = 0.049), así como con el tipo de profesión u oficio
desempeñado (p = 0.012). Se concluye que los pacientes que acuden al
Servicio de Terapia Física y Rehabilitación experimentan previamente un
dolor de intensidad moderada. Con base en los resultados sobre las
características socioeconómicas identificadas, es importante
implementar medidas de promoción y prevención de la salud para
abordar los posibles factores de riesgo que contribuyen al
empeoramiento de los trastornos musculoesqueléticos, ya que estos
podrían interferir en la recuperación futura del paciente y dar lugar a
posibles recaídas (18).

Internacionales

En ecuador en el 2021, Betancourt et al. Describieron Cuidado


enfermero avanzado en niños con traumatismo encefalocraneano
grave. Se realizó una revisión bibliográfica, mediante la búsqueda de
información actualizada en bases de datos, los documentos que
finalmente cumplieron los criterios de inclusión fueron 40 resultados. Se
describen los temas más importantes relativos como proceso enfermero
y cuidados de enfermería avanzados en traumatismo encefalocraneano
grave; se realiza la triangulación de criterios de autores en relación a la
temática que sustenta esta investigación, finalmente se proponen los
diagnósticos y cuidados enfermeros para estos pacientes. En
conclusión, de acuerdo a los diferentes autores se realizó una
triangulación de los cuidados de enfermería. La enfermera realiza
cuidados como la aspiración de secreciones, monitorización y control
de PIC, realizar actividades para reducir como el drenaje venoso
cerebral con la cabeza en posición de línea media, la cabecera elevada
a 30 grados, el manejo del dolor con sedantes (8).

En Estados Unidos de Norteamerica en 2019, se realizó un


estudio “Pain assessment and pain treatment for community-dwelling
people with dementia: A systematic review and narrative synthesis”, tuvo
como objetivo proporcionar una visión general de la investigación actual
sobre la evaluación y el tratamiento del dolor en personas con demencia
que residen en la comunidad.
Se realizó una búsqueda exhaustiva y sistemática de la literatura
con síntesis narrativa. Se realizaron búsquedas en ocho bases de datos
bibliográficas importantes en octubre de 2018. Se revisaron
secuencialmente los títulos, los resúmenes y los artículos de texto
completo. Se realizaron ejercicios estandarizados de extracción de datos
y evaluación de la calidad. Treinta y dos estudios se incluyeron en la
revisión, 11 informaron hallazgos sobre herramientas o métodos de
evaluación del dolor y 27 informaron hallazgos sobre tratamientos para
el dolor. Con respecto a la evaluación del dolor, una gran proporción de
personas con demencia de moderada a grave no pudieron completar un
instrumento de autoinforme sobre el dolor. En conclusión, esta revisión
identifica una escasez de estudios de alta calidad que exploren la
evaluación y/o el tratamiento del dolor para personas con demencia que
viven en la comunidad, sobre todo en intervenciones no farmacológicas.
Las consecuencias de esta falta de evidencia, dada la prevalencia actual
y proyectada de la enfermedad, son muy graves y requieren una
reparación urgente. Mientras tanto, los médicos deben adoptar un
enfoque longitudinal, multidimensional y centrado en el paciente y el
cuidador para la evaluación y el tratamiento del dolor en esta población
(9).

En Estados Unidos de Norteamerica en 2022, se realizó un


estudio “Postsurgical pain assessment in children and adolescents with
cerebral palsy: A scoping review” con el objetivo de Investigar los
factores que influyen en la evaluación del dolor postoperatorio en niños y
adolescentes con parálisis cerebral (PC) y las herramientas disponibles
para determinar la intensidad del dolor. La búsqueda se realizó en enero
de 2022 utilizando seis bases de datos. Los artículos se centraron en
pacientes pediátricos con PC; incluimos instrumentos para la evaluación
del dolor postquirúrgico en esta población publicados en los últimos 11
años. Se incluyeron ocho de 441 estudios. Los niños y las niñas se
comportan de manera diferente; se puede pedir a sus familias que
describan sus respuestas al dolor. Se identificaron siete instrumentos
para la evaluación del dolor: la Lista de Verificación del Dolor en Niños
No Comunicativos y su Versión Postoperatoria; el Perfil del Dolor
Pediátrico; la escala de dolor revisada Cara, Piernas, Actividad, Llanto y
Consolabilidad (FLACC); la escala de dolor Douleur Enfant San
Salvador; el Indicador de Dolor para Niños con Dificultades de
Comunicación; la Escala de Dolor del Hospital Infantil de la Universidad
de Wisconsin; y la Escala de Valoración Numérica Individualizada. Se
concluye que la escala de dolor FLACC revisada es adecuada para las
unidades postoperatorias debido a su facilidad de uso y al hecho de que
no se requiere la colaboración de los padres. Se necesitan más estudios
para demostrar la utilidad clínica de estas escalas en las unidades
postoperatorias y los factores que influyen en la evaluación del dolor
(10).

En Italia en 2022, en un artículo titulado “Neonatal pain


assessment scales: review of the literatura” tuvo como objetivo Identificar
y clasificar las escalas más adecuadas y efectivas para diferentes tipos
de dolor en recién nacidos a término y pretérmino en diferentes
escenarios clínicos. La revisión se realizó entre diciembre de 2019 y
noviembre de 2020 consultando la base de datos PubMed y CINAHL,
combinando términos Mesh y texto libre con filtros de inclusión y
exclusión adecuados. También se analizaron las referencias reportadas
en los artículos encontrados en la primera parte de la investigación, con
el fin de identificar otros estudios relevantes. De los 2442 artículos
identificados inicialmente, se incluyeron 45 artículos que describían 50
escalas de evaluación del dolor (34 para dolor agudo, 12 para dolor
procedimental, 24 para dolor prolongado/crónico y 19 para dolor
posquirúrgico). Las escalas con mayor evidencia son N-PASS, NFCS,
BIIP y PIPP para dolor agudo y procedimental, N-PASS, ALPS-Neo,
EDIN y EDIN6 para dolor prolongado/crónico, y PIPP, CRIES y
COMFORT para dolor posquirúrgico No existe una escala estándar de
oro aceptada unánimemente para el dolor neonatal. Sin embargo,
algunos son más adecuados y efectivos: PIPP, NFCS, N-PASS y BIIP
para el dolor agudo; N-PASS, ALPS-Neo y EDIN/EDIN6 para dolor
crónico y prolongado; PIPP, CRIES y COMFORT para el dolor
postoperatorio. Entre todas, la escala N-PASS es la más completa y se
adapta a diferentes entornos (11).

En Estados Unidos de Norteamérica en 2019, se llevo a cabo una


investigación “Pre-hospital pain assessment in paediatric patients”
teniéndose el objetivo de revisar la literatura sobre la evaluación
prehospitalaria del dolor en pacientes pediátricos. Muchos artículos
destacan el tratamiento insuficiente del dolor en pediatría por parte de
los médicos prehospitalarios, lo que demuestra que esta es un área que
no alcanza las mejores prácticas. Este artículo evalúa la efectividad de
dos herramientas de evaluación del dolor establecidas y autorizadas
para la evaluación del dolor de niños en entornos prehospitalarios (12).

En Estados Unidos de Norteamérica en 2019, se llevo a cabo una


investigación titulada “Multidimensional Pain Assessment Tools for
Ambulatory and Inpatient Nursing Practice” con el objetivo de Realizar
una revisión sistemática para identificar herramientas breves y
multidimensionales de evaluación del dolor que las enfermeras pueden
usar tanto en entornos ambulatorios como de atención aguda. Se
realizaron búsquedas en las bases de datos PUBMED/MEDLINE,
PsychInfo y CINAHL desde enero de 1977 hasta diciembre de 2019. Se
seleccionaron sistemáticamente los artículos elegibles en idioma inglés y
dos evaluadores extrajeron los datos de forma independiente. Los
principales resultados incluyeron la cantidad y los tipos de dominios
capturados por cada instrumento (p. ej., sensorial, impacto en la función,
componentes temporales) y las características de la herramienta (p. ej.,
tiempo de administración, validez) que pueden afectar la aceptación del
instrumento en la práctica. La investigación identificó ocho herramientas
de evaluación multidimensional, todas las cuales midieron las cualidades
sensoriales o afectivas del dolor y su impacto en el funcionamiento. La
mayoría de las herramientas midieron el impacto del dolor en el
funcionamiento afectivo, el estado de ánimo o el disfrute de la vida. Una
herramienta utilizó una evaluación momentánea ecológica a través de
una aplicación basada en la web para evaluar los síntomas del dolor. El
tiempo para administrar las diversas herramientas osciló entre menos de
2 minutos y 10 minutos, y se informaron pruebas de validez para siete de
las ocho herramientas. En conclusión, se
identificó ocho herramientas multidimensionales de medición del
dolor que las enfermeras pueden usar en entornos ambulatorios o de
atención aguda para capturar la experiencia de dolor de los pacientes.
Sin embargo, el elemento más importante en la selección de una medida
de dolor multidimensional es que se seleccione la herramienta que mejor
se adapte a la práctica y se use de manera constante a lo largo del
tiempo (13).

En Alemania en 2020, se llevo a cabo una investigación “Role of


the nurse in the assessment and management of post-operative pain” se
detalla que, si bien el dolor posoperatorio es una consecuencia común e
inevitable de la cirugía, la evidencia sugiere que los niveles de dolor
experimentados por los pacientes son innecesariamente altos. En las
últimas dos décadas, la evidencia también ha indicado que el
conocimiento de las enfermeras sobre la evaluación y el manejo efectivo
del dolor es subóptimo. Este artículo considera los elementos necesarios
para una evaluación eficaz del dolor posoperatorio, además de examinar
las barreras que hacen que no se evalúe el dolor posoperatorio de
muchos pacientes. El artículo también proporciona una descripción
general de las principales intervenciones de manejo del dolor disponibles
para las enfermeras (14).
En Estados Unidos de Norteamérica en 2019, se llevo a cabo una
investigación denominada como “Pain Assessment, Management, and
Impact Among Older Adults in Assisted Living” que tuvo el objetivo de
describir la incidencia, el manejo farmacológico y el impacto del dolor en
la función, la agitación y la resistencia a la atención entre los residentes
de vida asistida. El diseño correspondió a un estudio descriptivo. Se
tenía datos de referencia de 260 residentes en la segunda cohorte del
estudio Diseminación e implementación de la atención centrada en la
función para la vida asistida utilizando el triángulo de integración de
evidencia. Se realizaron análisis descriptivos para la evaluación del dolor
en demencia avanzada (PAINAD), la escala de descripción visual (VDS)
y el uso de medicamentos para el control del dolor y pruebas de
hipótesis mediante análisis de regresión lineal. La mayoría de la muestra
era femenina (71%) y blanca (96%) con una edad media de 87 años
(desviación estándar = 7). Cincuenta y dos de los 260 residentes (20 %)
informaron dolor según el PAINAD o el VDS. Del total de 260 residentes,
75 (29%) recibieron analgésicos. Veintidós de los 52 individuos (42%)
que reportaron dolor no estaban recibiendo analgésicos. Al controlar la
edad, el sexo y la cognición, el PAINAD se asoció significativamente con
la agitación, la función y la resistencia a la atención y el VDS solo se
asoció con la función. En conclusión, la incidencia de dolor fue baja entre
los participantes según el PAINAD o el VDS. El dolor medido por el
PAINAD se asoció significativamente con la función, la agitación y la
resistencia a la atención (15).

1.3. Teorías relacionadas al tema.

1.3.1. Teoría de la comprensión bio-psico-social del dolor:

La teoría de la comprensión bio-psico-social del dolor proporciona un


marco conceptual para entender y abordar el dolor en pacientes con
traumatismo encéfalo craneal desde una perspectiva holística. Esta
teoría reconoce que el dolor no es simplemente una respuesta
fisiológica, sino que también está influenciado por una interacción
compleja de factores biológicos, psicológicos y sociales (1).

Desde el punto de vista biológico, el dolor en pacientes con traumatismo


encéfalo craneal puede estar relacionado con la lesión física en el
cerebro y los tejidos circundantes. Las lesiones en el tejido cerebral,
como hematomas, contusiones o edema, pueden activar las vías del
dolor y desencadenar la respuesta dolorosa. Además, los cambios en la
función del sistema nervioso central, como la sensibilización de las vías
del dolor, pueden contribuir a la persistencia o la cronicidad del dolor en
estos pacientes (2).

Sin embargo, la experiencia del dolor va más allá de los aspectos


puramente biológicos. Los factores psicológicos desempeñan un papel
crucial en la percepción y la experiencia del dolor en pacientes con
traumatismo encéfalo craneal. La respuesta emocional al trauma, como
el miedo, la ansiedad y la depresión, puede influir en la intensidad y la
interpretación del dolor. Además, los factores cognitivos, como las
creencias y las expectativas sobre el dolor, pueden modular la forma en
que los pacientes perciben y responden a la experiencia dolorosa (3).

Además de los factores biológicos y psicológicos, los aspectos sociales


también tienen un impacto significativo en el dolor en pacientes con
traumatismo encéfalo craneal. El entorno social y las interacciones
sociales pueden afectar la experiencia del dolor y la forma en que los
pacientes lo expresan. El apoyo familiar, la calidad de las relaciones
sociales y el contexto cultural pueden influir en la percepción y la gestión
del dolor en esta población. Asimismo, los factores socioeconómicos y el
acceso a los recursos de atención médica pueden influir en la capacidad
de los pacientes para recibir un tratamiento adecuado y gestionar su
dolor de manera efectiva (4).

En consecuencia, la teoría de la comprensión bio-psico-social del dolor


subraya la importancia de considerar y abordar los aspectos biológicos,
psicológicos y sociales en la valoración y el manejo del dolor en
pacientes con traumatismo encéfalo craneal. Esto implica adoptar un
enfoque integral y multidisciplinario que involucre a profesionales de la
salud de diferentes disciplinas, como médicos, enfermeras,
fisioterapeutas, psicólogos y trabajadores sociales. El objetivo es
proporcionar una atención integral que no solo se centre en el alivio del
dolor, sino también en la mejora de la calidad de vida y el bienestar
general de los pacientes.

1.3.2. Teoría de la sensibilización central:

La teoría de la sensibilización central proporciona una explicación para el


desarrollo y la persistencia del dolor crónico en pacientes con
traumatismo encéfalo craneal. Según esta teoría, se postula que los
cambios neuroplásticos en el sistema nervioso central juegan un papel
crucial en la amplificación de la respuesta al estímulo doloroso (3).

Cuando se produce un traumatismo encéfalo craneal, se desencadena


una respuesta inflamatoria en el cerebro y los tejidos circundantes. Esta
respuesta inflamatoria puede tener consecuencias a nivel de las vías del
dolor en el sistema nervioso central. Se ha observado que la lesión
inicial provoca una liberación de mediadores inflamatorios y
neurotransmisores excitatorios, lo que conduce a una excitabilidad
aumentada de las neuronas en el cerebro y la médula espinal (4).

A medida que estas neuronas se vuelven más sensibles, pueden


amplificar la señal del dolor, lo que resulta en una respuesta exagerada
ante estímulos dolorosos o incluso la aparición de dolor en ausencia de
estímulos nocivos. Este fenómeno se conoce como sensibilización
central (6).

La sensibilización central implica cambios en las sinapsis y la plasticidad


neuronal en el sistema nervioso central. Se ha demostrado que los
receptores y canales de ion en las neuronas del cerebro y la médula
espinal se modifican en respuesta a la lesión, lo que aumenta la
excitabilidad de estas neuronas. Además, se ha observado un aumento
en la liberación de neurotransmisores excitatorios y una disminución en
la actividad de los mecanismos inhibitorios del dolor (7).

Estos cambios neuroplásticos en el sistema nervioso central contribuyen


a la persistencia y cronicidad del dolor en pacientes con traumatismo
encéfalo craneal. A medida que las vías del dolor se vuelven
hiperactivas y sensibles, incluso estímulos no dolorosos pueden
desencadenar una respuesta dolorosa intensa (3).

La teoría de la sensibilización central destaca la importancia de abordar


tanto los aspectos periféricos como los mecanismos centrales
involucrados en el dolor crónico en pacientes con traumatismo encéfalo
craneal. No basta con tratar únicamente la lesión inicial o los síntomas
periféricos. Es necesario dirigirse a los cambios neuroplásticos en el
sistema nervioso central para lograr un alivio efectivo del dolor (3).

Enfoques terapéuticos que se basan en esta teoría incluyen el uso de


medicamentos que actúan sobre los receptores y canales de ion
involucrados en la sensibilización central, como los fármacos que
modulan la actividad de los neurotransmisores excitatorios. Además, se
ha encontrado que las terapias no farmacológicas, como la estimulación
cerebral profunda y la terapia cognitivo-conductual, pueden influir en los
mecanismos centrales del dolor y reducir la sensibilización central en
pacientes con traumatismo encéfalo craneal (1,2).

1.3.3. Teoría de la atención y el enfoque multidisciplinario:

La teoría de la atención y el enfoque multidisciplinario destaca la


importancia de adoptar un enfoque integral y colaborativo en la
valoración y manejo del dolor en pacientes con traumatismo encéfalo
craneal. Esta teoría reconoce que el dolor en esta población puede ser
complejo y multifactorial, y requiere la participación de diversos
profesionales de la salud que trabajen en conjunto (6).

El enfoque multidisciplinario involucra a diferentes especialidades y


disciplinas, como médicos, enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos,
trabajadores sociales y otros profesionales de la salud, que colaboran
para brindar una atención completa y personalizada a los pacientes.
Cada profesional aporta su experiencia y conocimientos específicos para
abordar los diferentes aspectos del dolor, considerando tanto los
aspectos biológicos como los psicológicos y sociales (3).

En primer lugar, los médicos desempeñan un papel fundamental en la


valoración y el diagnóstico del dolor en pacientes con traumatismo
encéfalo craneal. Utilizando herramientas clínicas y evaluaciones
especializadas, los médicos pueden identificar la causa subyacente del
dolor y determinar el enfoque terapéutico más adecuado (1).

Las enfermeras desempeñan un papel crucial en el manejo del dolor,


brindando cuidados integrales y aplicando técnicas de alivio del dolor,
como la administración de medicamentos analgésicos y el uso de
técnicas de enfermería especializadas. Además, proporcionan apoyo
emocional y educación al paciente y a sus familias sobre el manejo del
dolor y la promoción de la salud (2).

Los fisioterapeutas trabajan en estrecha colaboración con los pacientes


para mejorar la función física y reducir el dolor a través de ejercicios
terapéuticos, técnicas de movilización y terapia manual. Estas
intervenciones ayudan a restaurar la movilidad, fortalecer los músculos
debilitados y mejorar la calidad de vida del paciente (3).

Los psicólogos desempeñan un papel importante en la evaluación y el


manejo de los aspectos psicológicos del dolor en pacientes con
traumatismo encéfalo craneal. Utilizando técnicas de evaluación y
terapias psicológicas, como la terapia cognitivo-conductual, pueden
ayudar a los pacientes a desarrollar estrategias de afrontamiento
efectivas, manejar el estrés y la ansiedad relacionados con el dolor, y
mejorar la calidad de vida (1).

Los trabajadores sociales brindan apoyo social y emocional a los


pacientes y sus familias, ayudándoles a acceder a los recursos y
servicios comunitarios necesarios para el manejo del dolor y la
rehabilitación. También pueden ofrecer orientación y asesoramiento
sobre cuestiones legales y financieras relacionadas con el cuidado de la
salud (3).

Además de estos profesionales, otros especialistas, como terapeutas


ocupacionales, logopedas y nutricionistas, pueden formar parte del
equipo multidisciplinario, según las necesidades individuales de cada
paciente (2).

El enfoque multidisciplinario permite abordar de manera integral los


diferentes aspectos del dolor en pacientes con traumatismo encéfalo
craneal. Al trabajar en conjunto, los profesionales de la salud pueden
compartir información, coordinar los tratamientos y adaptar las
intervenciones a las necesidades individuales de cada paciente. Esto
asegura una atención personalizada y efectiva, mejorando la calidad de
vida de los pacientes y optimizando los resultados del manejo del dolor
(3).

1.3.4. Teoría de la importancia de la comunicación y la participación activa


del paciente:

La teoría de la importancia de la comunicación y la participación activa


del paciente subraya la relevancia de establecer una comunicación
efectiva y bidireccional entre el paciente y el equipo médico en el
proceso de valoración del dolor. Esta teoría reconoce que el dolor es una
experiencia subjetiva y que su percepción y expresión pueden variar
significativamente de un paciente a otro. En consecuencia, se hace
hincapié en la necesidad de involucrar activamente al paciente en la
evaluación de su propio dolor, utilizando herramientas validadas y
adaptadas a su condición específica (2).

Para llevar a cabo una valoración efectiva del dolor, es esencial fomentar
la participación activa del paciente. Esto implica brindarle un ambiente
propicio para que exprese sus experiencias, preocupaciones y
necesidades relacionadas con el dolor. El paciente debe sentirse
escuchado y comprendido por el equipo médico, lo que ayuda a
establecer una relación terapéutica sólida y de confianza (6).

En este sentido, se promueve el uso de herramientas validadas y


estandarizadas para la valoración del dolor, adaptadas a la condición
particular del paciente con traumatismo encéfalo craneal. Estas
herramientas incluyen escalas de valoración del dolor que permiten al
paciente describir la intensidad del dolor en una escala numérica o
verbal, así como evaluar otros aspectos relacionados, como la
localización y la calidad del dolor. Además, se considera importante
evaluar el impacto del dolor en la funcionalidad y la calidad de vida del
paciente (2).

La comunicación clara y comprensible es otro aspecto fundamental de


esta teoría. El equipo médico debe proporcionar información precisa y
accesible al paciente sobre su dolor, explicando las posibles causas, los
tratamientos disponibles y las expectativas de manejo del dolor. Se
deben utilizar términos y lenguaje comprensibles para el paciente,
evitando tecnicismos excesivos y asegurándose de que se comprenda la
información brindada (2).

Al fomentar la comunicación abierta y la participación activa del paciente


en la valoración de su dolor, se logra una comprensión más completa y
precisa de su experiencia dolorosa. Esto permite adaptar el enfoque
terapéutico de manera individualizada, considerando las necesidades y
preferencias del paciente. Asimismo, se fortalece la relación médico-
paciente y se promueve una mayor adherencia al tratamiento y mejores
resultados en el manejo del dolor (6).

1.3.5. Teoría del enfoque holístico en el manejo del dolor:

La teoría del enfoque holístico en el manejo del dolor defiende la idea de


que el cuidado de los pacientes con traumatismo encéfalo craneal no
debe limitarse únicamente al alivio del dolor, sino que debe abordar de
manera integral el bienestar general del paciente. Esta teoría reconoce
que el dolor es solo una parte de la experiencia global del individuo y
que su manejo efectivo implica considerar otros aspectos
fundamentales, como la funcionalidad, la calidad de vida y la integración
social (4).

En el contexto del traumatismo encéfalo craneal, se entiende que el


proceso de recuperación y rehabilitación no se limita solo a la reducción
del dolor, sino que también implica la restauración de la funcionalidad
física y cognitiva del paciente. Por lo tanto, se promueve un enfoque
integral que abarca diferentes aspectos del cuidado, como la
rehabilitación física y cognitiva, con el objetivo de mejorar la calidad de
vida y promover la independencia del paciente (6).

Además del aspecto físico, la teoría del enfoque holístico reconoce la


importancia del apoyo emocional y psicológico en el manejo del dolor.
Se entiende que el dolor crónico puede tener un impacto significativo en
el estado emocional y psicológico de los pacientes, y que abordar estas
dimensiones es esencial para lograr una gestión efectiva del dolor. Por lo
tanto, se promueve la inclusión de intervenciones psicológicas, como
terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación y manejo del estrés,
que pueden ayudar a reducir la ansiedad, la depresión y mejorar la
calidad de vida emocional del paciente (4).
Además, se considera fundamental promover la participación activa del
paciente en el manejo de su dolor. Esto implica empoderar al paciente
para que tome decisiones informadas sobre su cuidado, fomentando la
educación y la comprensión de su condición. Se alienta a los pacientes a
participar en la planificación de su tratamiento, estableciendo metas
realistas y adaptadas a sus necesidades individuales. También se
enfatiza la importancia de promover la participación en actividades
significativas y el mantenimiento de relaciones sociales, ya que esto
puede contribuir a una mayor satisfacción y bienestar en general (3).

El enfoque holístico en el manejo del dolor busca trascender los límites


de la simple reducción del dolor y se enfoca en la mejora integral de la
calidad de vida de los pacientes con traumatismo encéfalo craneal. Al
considerar aspectos como la funcionalidad, la calidad de vida, el apoyo
emocional y la participación activa del paciente, se logra un cuidado más
completo y efectivo. Este enfoque multidimensional requiere la
colaboración de un equipo de profesionales de la salud, incluyendo
médicos, terapeutas físicos, terapeutas ocupacionales, psicólogos y
trabajadores sociales, entre otros, quienes trabajan de manera conjunta
para brindar una atención integral y personalizada a cada paciente (5).

1.3. Formulación del problema


¿Cuál es el nivel del dolor en pacientes con traumatismo encéfalo
craneal en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la Región
Lambayeque, 2023?

1.4. Justificación e importancia del estudio


La justificación de este proyecto de tesis se fundamenta en la necesidad
de abordar el tema de la valoración del dolor en pacientes con
traumatismo encéfalo craneal en el Hospital Nacional Almanzor
Aguinaga Asenjo de la Región Lambayeque. Aunque existen avances en
el manejo del dolor, aún persisten vacíos en el conocimiento y se
requiere una mayor comprensión de este fenómeno en esta población
específica.
En primer lugar, es importante destacar que el traumatismo encéfalo
craneal es una lesión compleja que puede tener graves consecuencias
físicas, cognitivas, emocionales y sociales para los pacientes. El dolor es
una de las manifestaciones clínicas más comunes y debilitantes
asociadas a esta condición, y su evaluación precisa es fundamental para
proporcionar un adecuado tratamiento y cuidado a los pacientes.

A pesar de la relevancia del dolor en pacientes con traumatismo


encéfalo craneal, existe una falta de estudios específicos que aborden la
valoración del dolor en esta población en el contexto del Hospital
Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y la Región Lambayeque. Es
necesario llenar este vacío en el conocimiento para comprender mejor
las características del dolor en estos pacientes, identificar los factores
que pueden influir en su intensidad y duración, y evaluar la efectividad
de las intervenciones terapéuticas existentes.

Al realizar esta investigación, se espera contribuir a la literatura científica


actual y llenar un vacío en el conocimiento. Los resultados obtenidos
permitirán generar evidencia científica sólida sobre la valoración del
dolor en pacientes con traumatismo encéfalo craneal en el contexto local
y regional. Esta información será de gran relevancia para los
profesionales de la salud que trabajan en el Hospital Nacional Almanzor
Aguinaga Asenjo y en la Región Lambayeque, ya que les brindará una
base científica sólida para la toma de decisiones clínicas y la
implementación de estrategias de manejo del dolor más efectivas y
personalizadas.

Además, los resultados de esta investigación también pueden tener


implicaciones a nivel nacional e incluso internacional. La comprensión
más completa de la valoración del dolor en pacientes con traumatismo
encéfalo craneal puede contribuir al desarrollo de guías y protocolos
clínicos actualizados y basados en evidencia. Estos recursos pueden ser
utilizados por otros centros de salud y profesionales de la salud en
diferentes contextos, lo que beneficiará a un mayor número de
pacientes.

En términos de la importancia de los resultados, se espera que esta


investigación proporcione información valiosa que permita mejorar la
atención y el manejo del dolor en pacientes con traumatismo encéfalo
craneal. El conocimiento obtenido contribuirá a la identificación de
estrategias más efectivas para evaluar y tratar el dolor en esta
población, lo que a su vez puede resultar en una reducción de la
intensidad y duración del dolor, una mejora en la calidad de vida de los
pacientes y una mayor satisfacción con la atención recibida.

Además, al mejorar la valoración del dolor en pacientes con traumatismo


encéfalo craneal, se puede reducir el uso innecesario de medicamentos
analgésicos y promover enfoques terapéuticos más individualizados y
basados en la evidencia. Esto no solo beneficiará a los pacientes, sino
que también puede tener un impacto positivo en los recursos de salud al
reducir los costos asociados con el tratamiento inadecuado o ineficiente
del dolor.

1.6. Hipótesis
 HO: El nivel de dolor en pacientes con traumatismo encéfalo craneal en
el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la Región
Lambayeque en 2023 es alto.
 H1: El nivel de dolor en pacientes con traumatismo encéfalo craneal en el
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la Región Lambayeque
en 2023 es moderado o bajo.

1.7. Objetivos
Objetivo general
 Determinar el nivel del dolor en pacientes con traumatismo encéfalo
craneal en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la Región
Lambayeque en el año 2023.
Objetivos específicos
 Evaluar la intensidad del dolor en pacientes con traumatismo encéfalo
craneal utilizando la escala EVA (Escala de Visual Analógica).
 Determinar la duración del dolor en pacientes con traumatismo encéfalo
craneal a lo largo de su estancia hospitalaria.
 Identificar los factores asociados que pueden influir en la intensidad y
duración del dolor en pacientes con traumatismo encéfalo craneal, como
edad, género, mecanismo de lesión y comorbilidades.
 Proponer recomendaciones para mejorar la evaluación y el manejo del
dolor en pacientes con traumatismo encéfalo craneal, basadas en los
resultados obtenidos y en la literatura científica actual.

II. MATERIAL Y MÉTODO

2.1. Tipo y diseño de Investigación.


Tipo de estudio:
El enfoque metodológico es de tipo cuantitativa, debido a que se trata de
fenómenos que se pueden medir mediante el uso de métodos estadísticos
para analizar los datos recopilados.

Diseño de la investigación:
El diseño de este estudio es de tipo:
 Observacional: No se manipularán las variables del presente
estudio.
 Prospectivo: Se realizarán encuestas de manera virtual.
 Transversal: Serán medidas una sola vez en el tiempo, las variables
 Analítico: Se determinará la fuerza de asociación entre las variables
de la investigación.
– Selección de la muestra: Se utilizará un muestreo no
probabilístico por conveniencia, incluyendo a todos los pacientes
con traumatismo encéfalo craneal que cumplan con los criterios
de inclusión y acepten participar en el estudio.
– Recolección de datos: Se recopilarán datos demográficos y
clínicos de los pacientes, como edad, género, mecanismo de
lesión y comorbilidades. Además, se utilizarán escalas de
valoración del dolor validadas, como la Escala Visual Analógica
(EVA), para evaluar la intensidad del dolor. Se realizarán
entrevistas estructuradas para obtener información adicional
sobre la duración del dolor y las intervenciones terapéuticas
recibidas.
– Análisis de datos: Se realizará un análisis descriptivo de los
datos recopilados, utilizando medidas de tendencia central y
dispersión para caracterizar el nivel de dolor en la muestra.
Además, se emplearán pruebas estadísticas adecuadas, como
análisis de correlación y pruebas de asociación, para evaluar
posibles relaciones entre variables. Se utilizarán recursos de
software estadístico para el análisis de los datos.

2.2. Población y muestra.


2.2.1. Población
Con respecto a la población está conformada por 116 pacientes con
traumatismo encéfalo craneal que hayan sido hospitalizados en el
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de la Región Lambayeque
en el año 2023.

2.2.2. Muestra
Para el cálculo de la muestra se empleó la fórmula de poblaciones
finitas, quedando finalmente conformada por 90 pacientes. El muestreo
fue de tipo probabilístico, en la que se aplicó una ficha de distribución de
un muestreo tipo aleatorio simple
Fórmula para hallar muestra de una población finita:
2
N × Za× p × q
n= 2 2
e × ( N−1 )+ Z a × p ×q

n: Determinación de la muestra a encuestar


N : 116 pacientes
Z : 95%¿> ¿ 1.96
e : 5% ¿> ¿0.05
p: 50% ¿> ¿0.5
q : 50% ¿> ¿0.5
2
116 × ( 1.96 ) × ( 0.5 ) × ( 0.5 )
n= 2 2
=89.27
( 0.05 ) × ( 116−1 )+ ( 1.96 ) × ( 0.5 ) × ( 0.5 )

2.2.2.1. Criterios de inclusión


– Pacientes de cualquier edad que ingresen al Hospital Nacional
Almanzor Aguinaga Asenjo de la Región Lambayeque durante el
año 2023.
– Pacientes con diagnóstico confirmado de traumatismo encéfalo
craneal.
– Pacientes que puedan proporcionar su consentimiento informado
para participar en el estudio.

2.2.2.2. Criterios de exclusión


– Pacientes con deterioro cognitivo severo que no puedan brindar
información sobre su nivel de dolor.
– Pacientes con afecciones médicas o psiquiátricas graves que
puedan interferir con la evaluación del dolor.
– Pacientes que no otorguen su consentimiento informado para
participar en el estudio.
2.3. Variables, Operacionalización.

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS INSTRUMENTOS ESCALA/ VALOR


FINAL
Valor numérico "Marque en la
marcado en la Escala de Visual Escala de Visual Puntaje numérico
Escala de Visual Analógica el nivel Analógica (EVA) (0-10)
Intensidad del Analógica (EVA) de dolor que está
dolor experimentando en
este momento."
Descripción verbal Siendo 1 el dolor
Nivel de dolor en del nivel de dolor más leve y 10 el
pacientes (leve, moderado, más alto,
intenso) expréseme cuanto
dolor siente
Duración del Número de días de "¿Cuántos días ha
dolor dolor experimentado Pregunta de
experimentado dolor desde su duración del dolor Número de días
durante la estancia ingreso al
hospitalaria hospital?"
Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad.
Se solicitará el permiso al coordinador de la escuela profesional de Medicina
Humana de la USS para la realización de la investigación, previa aprobación
del Comité de ética de la Universidad, también se pedirá la autorización del
director del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. El investigador se
pondrá en contacto con los pacientes a través de los números de celular y
entrevistándolos personalmente, solo realizable después de para acceder al
consentimiento informado de los pacientes.

Los datos se obtendrán de manera presencial, respetando los protocolos de


bioseguridad, empleando la entrevista personal y la aplicación del instrumento.
Cuando los pacientes del nosocomio de medicina accedan a la entrevista y el
cuestionario van a recibir información respecto a los objetivos del estudio y
tendrán la opción de aceptar el consentimiento informado. Después podrán
visualizar la encuesta, que permitirá conocer el nivel del dolor de los pacientes
con traumatismo encéfalo craneal en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga
Asenjo de la Región Lambayeque. El tiempo de recolección de datos será de
una a dos semanas, pasando la fecha establecida se procederá a desactivar el
enlace y se procesarán los datos registrados. El instrumento empleado fue el
cuestionario y entrevista.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos:


 Escala de Visual Analógica (EVA): Se utilizará para medir la intensidad
del dolor en los pacientes con traumatismo encéfalo craneal. Es una
escala lineal de 0 a 10, donde los pacientes marcan el punto que
representa su nivel de dolor. Se considerará válido y confiable, ya que
es una escala ampliamente utilizada y validada en la evaluación del
dolor.

 Entrevistas estructuradas: Se realizarán entrevistas estructuradas con


los pacientes para obtener información adicional sobre la duración del
dolor y las intervenciones terapéuticas recibidas. Se utilizará un
cuestionario diseñado específicamente para este estudio, que incluirá
preguntas sobre la duración del dolor y los tratamientos recibidos.

Validez y confiabilidad:
 Validez de contenido: El instrumento utilizado, la Escala de Visual
Analógica, ha sido ampliamente validado en la medición del dolor en
diferentes contextos clínicos. Además, se revisará la literatura científica
actual para garantizar que las preguntas de la entrevista estructurada
sean relevantes y aborden adecuadamente los objetivos de la
investigación.

 Confiabilidad: Se buscará garantizar la confiabilidad de los datos a


través de la estandarización de los procedimientos de recolección de
datos y la capacitación de los encuestadores para asegurar la
consistencia en la aplicación de las escalas y la realización de las
entrevistas. Además, se realizará un piloto del estudio con una muestra
reducida de pacientes para evaluar la confiabilidad de los instrumentos y
realizar ajustes si es necesario.

Se utilizarán técnicas estadísticas para analizar la confiabilidad de los datos


recopilados, como el cálculo de coeficientes de correlación y la realización
de pruebas de consistencia interna, como el coeficiente alfa de Cronbach, si
corresponde.

Procedimiento de recolección de datos


El procedimiento de recolección de datos se llevará a cabo de la siguiente
manera:

 Selección de la muestra: Se seleccionarán pacientes con traumatismo


encéfalo craneal que cumplan con los criterios de inclusión y acepten
participar en el estudio.
 Consentimiento informado: Se obtendrá el consentimiento informado
de los pacientes antes de su participación en el estudio.
 Recopilación de datos demográficos y clínicos: Se recopilarán datos
demográficos y clínicos de los pacientes, como edad, género,
mecanismo de lesión y comorbilidades.
 Evaluación de la intensidad del dolor: Se utilizará la Escala de Visual
Analógica (EVA) para evaluar la intensidad del dolor. Los pacientes
marcarán en la escala el punto que representa su nivel de dolor.
 Entrevistas estructuradas: Se realizarán entrevistas estructuradas con
los pacientes para obtener información adicional sobre la duración del
dolor y las intervenciones terapéuticas recibidas.
 Registro de los datos: Se registrarán los datos obtenidos de cada
paciente en una base de datos segura y confidencial.

Análisis de datos
El análisis de los datos recopilados se realizará utilizando técnicas estadísticas
adecuadas, como análisis descriptivo y pruebas de asociación. Los datos
demográficos y clínicos se describirán mediante medidas de tendencia central
(como medias y medianas) y medidas de dispersión (como desviación estándar
y rango).

Para evaluar la intensidad del dolor, se calcularán los puntajes numéricos


obtenidos en la Escala de Visual Analógica y se presentarán como promedio y
desviación estándar. Además, se analizará la distribución de los puntajes para
identificar posibles patrones.

Se realizarán pruebas estadísticas, como pruebas de correlación y pruebas de


asociación, para evaluar las posibles relaciones entre variables, como la
intensidad del dolor y los factores asociados. Esto permitirá identificar los
factores que pueden influir en el nivel de dolor en pacientes con traumatismo
encéfalo craneal.

Los resultados obtenidos se presentarán de forma tabular y gráfica, utilizando


herramientas de software estadístico. Se realizará una interpretación de los
resultados y se establecerán conclusiones basadas en los hallazgos obtenidos.
2.5. Procedimientos de análisis de datos
Se empleará el Software Microsoft Excel 2019 y SPSS versión 26 donde se
elaborará una base de datos, se empleará gráficos y tablas ya por
porcentajes y frecuencias para las variables cuantitativas y cualitativas, así
como las medidas de tendencia central para dichas variables.

Fue empleada la prueba de chi- cuadrado en aras de la realización de las


comparaciones de las variables cualitativas y las restantes la prueba exacta
de Fisher. Asimismo, se empleará la T- Student para efectuar
comparaciones con variables cuantitativas. Finalmente, para todas las
pruebas se consideró asociación estadística significativa con un p< 0,05.
Para las variables salud, académicas, socioeconómicas, familiares y
sociodemográficas, la regresión se dio mediante modelo de Poisson se
realizará para el análisis multivariado; así como también razones de
prevalencia, con IC del 95% y un p<0,05.

2.6. Aspectos éticos


El presente estudio seguirá los principios éticos establecidos en la
Declaración de Helsinki y se llevarán a cabo todas las medidas necesarias
para proteger los derechos y el bienestar de los participantes. A
continuación, se describen los aspectos éticos relevantes:

 Consentimiento informado: Antes de incluir a los pacientes en el


estudio, se obtendrá su consentimiento informado voluntario y escrito.
Se les proporcionará información detallada sobre los objetivos del
estudio, los procedimientos, los posibles riesgos y beneficios, la
confidencialidad de los datos y su derecho a retirarse en cualquier
momento sin consecuencias negativas.

 Confidencialidad y privacidad: Se garantizará la confidencialidad de


los datos recopilados durante el estudio. Se utilizarán códigos de
identificación en lugar de nombres o información personal en todos los
registros y documentos para mantener la privacidad de los participantes.
Solo el equipo de investigación tendrá acceso a los datos y se utilizarán
para fines exclusivamente académicos.

 Beneficencia y no maleficencia: Se tomarán todas las precauciones


necesarias para garantizar el bienestar de los participantes. Se
respetará su dignidad, se minimizarán los riesgos y se proporcionará la
atención adecuada en caso de que se identifiquen necesidades médicas
o emocionales durante el estudio.

 Aprobación ética: Se buscará obtener la aprobación ética de un comité


de ética de la investigación antes de iniciar el estudio. Se presentará el
protocolo de investigación, se describirán los procedimientos éticos
implementados y se responderán cualquier pregunta o inquietud
planteada por el comité.

 Divulgación de resultados: Los resultados obtenidos se presentarán


de forma agregada y anónima para proteger la privacidad de los
participantes. Se compartirán los hallazgos en publicaciones científicas y
con la comunidad médica con el objetivo de contribuir al conocimiento
científico y mejorar la atención a los pacientes con traumatismo encéfalo
craneal.

 Consideraciones adicionales: Se mantendrá un ambiente de respeto y


empatía hacia los participantes durante todo el estudio. Se brindará
apoyo emocional y se derivará a los participantes a servicios de atención
médica si se identifican necesidades adicionales.

2.7. Criterios de Rigor Científico.


 Posterior a la aplicado de los instrumentos de recolectado de datos
evidenciarán como resultados, datos verídicos respecto al nivel de
dolor de los pacientes con traumatismo encéfalo craneal en el Hospital
Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en la Región Lambayeque durante
el año 2023.
 El presente estudio tiene como base estudios de investigación previos.
 Se realizará un muestreo representativo y aleatorio, y se obtendrá la
información mediante una encuesta anónima, en donde no se
manipularán los resultados obtenidos.
 La encuesta aplicar presenta la información que se requiere según los
planteados objetivos en esta investigación.

III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


3.1. Recursos y presupuesto
Unid. Costo Total
Tipo Recursos Detallados Valor por Unid.
Requeridas (S/.)
Computadora 1 - -
Impresora 1 - -
Hoja A4 1 paquete - S/12
Materiales

Lapiceros 2 S/1.50 S/3


Borrador 1 S/1 S/1
Memoria USB 1 S/20 S/20
Fólder presentación HRL 1 S/5 S/5
Impresiones 10 S/0.25 S/25
Servicios

Fotocopias 10 S/0.10 S/1


Imprevistos 100 S/100 S/100
Contratación de Analista Estadístico
Otros

1 S/150 S/150

Total S/317

3.2. Financiamiento
Este trabajo de investigación será financiado por el investigador.

3.3. Cronograma de ejecución


SSS2022
ACTIVIDADES Ju Nov Dic
Abr May Jun Agst Sept Oct
l
FASE PRELIMINAR
Revisión de Bibliografía X
Elaboración del Proyecto X
Presentación del Proyecto X
FASE DE INVESTIGACIÓN
Recolección de la
X
muestra
Análisis de la muestra X
Registro de datos X
Análisis estadísticos X
FASE DE COMUNICACIÓN
Análisis e Interpretación X
Elaboración del Informe X
Presentación X
Publicación X
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Medigraphic. Traumatismo Craneoencefálico. Rev. Méd. Anestesiología
en Neurocirugía. [Internet]. 2013 jun [Citado 21 de mayo 2023]; (1): 1-8.
Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2013/cmas131as.

2. Creosltda. Traumatismo Craneoencefálico. Rev. Méd. Hered. [Internet].


2013 agost [Citado 21 de mayo 2023]; (1): 1-6. Disponible en:
http://www.creosltda.com/creos2/images/PDF/tce1.pdf

3. Viruez-Soto José Antonio, Valdez-Aliendre Junior, Chuquimia-Rodríguez


Gerald, Soliz-Hurtado Marcelo, Lequipe-Mamani Cecilio, Zegarrundo-
Bustos Eduardo et al. TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO PENETRANTE.
Rev. Méd. La Paz [Internet]. 2021 ene [citado 21 de mayo 2023]; 27(1):
43-46. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1726-89582021000100007&lng=es.
4. Asis. Análisis de la situación de Salud. Geresa de Lambayeque. Rev
méd. peruana [Internet]. 2013 oct [citado 21 de mayo 2023]; 1: 10-88.
Disponible en:
http://www.dge.gob.pe/portal/Asis/indreg/asis_lambayeque.pdf
5. Cam Páucar Juan Luís. Manejo inicial del paciente con trauma
craneoencefálico e hipertensión endocraneana aguda. Acta méd.
peruana [Internet]. 2011 ene [citado 21 de mayo 2023]; 28(1): 39-45.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1728-59172011000100007&lng=es.
6. Mapfre. Los objetivos de la educación vial. Rev. Riesgos y Seguros.
[Internet]. 2012 sept [citado 21 de mayo 2023]. Disponible en:
https://www.mapfre.com.pe/viviendo-en-confianza/seguridad-vial/cuales-
son-las-causas-mas-comunes-de-accidentes-de-transito/
7. Mapfre. ¿Cuáles son las causas más comunes de accidentes de
tránsito? Rev. Riesgos y Seguros. [Internet]. 2013 abril [citado 21 de
mayo 2023]. Disponible en: https://www.mapfre.com.pe/viviendo-en-
confianza/seguridad-vial/cuales-son-las-causas-mas-comunes-de-
accidentes-de-transito/
8. Josefina H. Incidencia de traumatismo encéfalo craneano en pacientes
hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional
Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho – 2015. Universidad del Perú.
[Internet]. 2016 junio [Citado 21 de mayo 2023]. Disponible en:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/5268/
Hinostroza_lj.pdf?sequence=3
9. Bullock L, Bedson J, Jordan JL, Bartlam B, Chew-Graham CA, Campbell
P. Pain assessment and pain treatment for community-dwelling people
with dementia: A systematic review and narrative synthesis. Int J Geriatr
Psychiatry. 2019 Jun;34(6):807-821. doi: 10.1002/gps.5078. Epub 2019
Apr 8. PMID: 30724409.
10. Sierra-Núñez D, Zuriguel-Pérez E, Bosch-Alcaraz A. Postsurgical pain
assessment in children and adolescents with cerebral palsy: A scoping
review. Dev Med Child Neurol. 2022 Sep;64(9):1085-1095. doi:
10.1111/dmcn.15259. Epub 2022 Apr 30. PMID: 35490248.
11. Castagno E, Fabiano G, Carmellino V, Cerchio R, De Vito B, Lauria B,
Mercurio G, Coscia A, Ponte G, Bondone C. Neonatal pain assessment
scales: review of the literature. Prof Inferm. 2022 Apr 1;75(1):17-28.
English, Italian. doi: 10.7429/pi.2022.751017. PMID: 36962062.
12. Parker M, Brown N. Pre-hospital pain assessment in paediatric patients.
Emerg Nurse. 2019 Mar 4;27(2):16-20. doi: 10.7748/en.2019.e1905.
PMID: 31468801.
13. Scher C, Petti E, Meador L, Van Cleave JH, Liang E, Reid MC.
Multidimensional Pain Assessment Tools for Ambulatory and Inpatient
Nursing Practice. Pain Manag Nurs. 2020 Oct;21(5):416-422. doi:
10.1016/j.pmn.2020.03.007. Epub 2020 May 21. PMID: 32448737;
PMCID: PMC7554114.
14. Coll AM, Jones R. Role of the nurse in the assessment and management
of post-operative pain. Nurs Stand. 2020 Apr 1;35(4):53-58. doi:
10.7748/ns.2020.e11530. Epub 2020 Mar 16. PMID: 32175702.
15. Resnick B, Boltz M, Galik E, Holmes S, Vigne E, Fix S, Zhu S. Pain
Assessment, Management, and Impact Among Older Adults in Assisted
Living. Pain Manag Nurs. 2019 Jun;20(3):192-197. doi:
10.1016/j.pmn.2019.02.008. Epub 2019 May 10. PMID: 31080144;
PMCID: PMC6591095.
16. Hinostroza Arostegui E, Montalbán Cerón C. Ansiedad y valoración del
dolor en pacientes que acuden a tópico de enfermería en el área de
emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima. 2019 [tesis
para optar el título de segunda especialidad de Enfermería en
Emergencias y Desastres]. Callao, Perú.
17. Ccasihui Palomino NS. Valoración de enfermería y manejo del dolor en
pacientes postoperados de cirugías traumatológicas [Nursing
assessment and pain management in postoperated patients after
traumatological surgery]. Trabajo académico para optar por el título de
Especialista en Enfermería en Centro Quirúrgico Especializado.
Asesora: Obando Zegarra R. Lima, Perú; 2022.
18. Guevara Tirado Alberto, Sánchez Gavidia Joseph Jesús. Grado de dolor,
trastornos musculoesqueléticos más frecuentes y características
sociodemográficas de pacientes atendidos en el Área de Terapia Física
y Rehabilitación de un centro médico de Villa El Salvador, Lima, Perú.
Horiz. Med. [Internet]. 2022 Jul [citado 2023 Jun 29] ; 22( 3 ): e1959.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1727-558X2022000300005&lng=es. Epub 27-
Sep-2022. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n3.04.
ANEXO 1: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

También podría gustarte