Está en la página 1de 3

Ricardo Bernardo Lopez Ramirez 4°-1 Matrícula: 2112172-4

Metodología de la investigación: Fundamentos y


aplicaciones
Introducción

La investigación científica es un proceso riguroso y sistemático que busca generar


conocimiento y responder preguntas fundamentales en diferentes áreas del saber.
En este contexto, la metodología de la investigación juega un papel crucial,
proporcionando una estructura y guía para llevar a cabo investigaciones de
manera efectiva. En este ensayo, exploraremos varios aspectos de la metodología
de la investigación, centrándonos en temas como la hipótesis, sus características,
los tipos y pruebas de hipótesis, la determinación de variables y el protocolo de
investigación.

La hipótesis

La hipótesis es una afirmación tentativa y verificable que se formula para explicar


un fenómeno o responder a una pregunta de investigación. En palabras de
Kerlinger (1979), "la hipótesis es una declaración provisional que pretende explicar
de manera tentativa las relaciones entre dos o más variables". La hipótesis
proporciona una dirección clara y establece una base para la investigación.

Características de la hipótesis

Las hipótesis deben tener ciertas características para ser efectivas. Según Remler
y Van Ryzin (2016), una hipótesis debe ser clara y precisa, de modo que pueda
ser evaluada de manera objetiva. Además, debe ser testable y verificable, lo que
implica que se pueda recopilar evidencia empírica para confirmar o refutar la
hipótesis. También debe ser coherente con la teoría existente y tener relevancia
para el campo de estudio.

Tipos y pruebas de hipótesis


Existen diferentes tipos de hipótesis en función de la naturaleza de la investigación
y las relaciones planteadas. Una hipótesis puede ser direccional, estableciendo la
dirección esperada de la relación entre variables; o no direccional, simplemente
indicando que existe una relación, sin especificar su dirección. También hay
hipótesis nulas, que establecen que no hay relación entre las variables, y hipótesis
alternativas, que sugieren que sí hay una relación.

Para probar una hipótesis, se utilizan pruebas estadísticas. Estas pruebas


permiten analizar los datos recolectados y determinar si los resultados son
estadísticamente significativos. Algunas de las pruebas más comunes incluyen la
prueba t de Student, el análisis de varianza (ANOVA), la prueba chi-cuadrado y la
correlación de Pearson. Estas pruebas proporcionan una forma de evaluar la
hipótesis y tomar decisiones basadas en la evidencia recopilada.

Determinación de variables

La determinación de variables es un paso esencial en la metodología de la


investigación. Las variables son características o propiedades que pueden variar y
que se miden o manipulan en un estudio. Según Bryman (2016), existen dos tipos
de variables: variables independientes y variables dependientes. La variable
independiente es aquella que se manipula o controla en el estudio, mientras que la
variable dependiente es la que se mide para evaluar los efectos de la variable
independiente.

Es importante definir y operacionalizar las variables de manera clara y precisa.


Esto implica establecer una definición operativa y desarrollar instrumentos de
medición adecuados para recopilar los datos necesarios. Además, es fundamental
identificar y controlar las variables extrañas que pueden influir en los resultados,
para garantizar la validez interna y externa del estudio.

Protocolo de la investigación

El protocolo de investigación es un plan detallado que describe los pasos a seguir


para llevar a cabo el estudio. Según Gall, Borg y Gall (2007), el protocolo debe
incluir información sobre el diseño de investigación, la muestra y la selección de
participantes, los procedimientos de recolección de datos, los instrumentos de
medición, el análisis de datos y los métodos de interpretación.

Además, el protocolo de investigación debe abordar consideraciones éticas, como


la protección de los derechos y el bienestar de los participantes, la
confidencialidad y el consentimiento informado. Cumplir con los principios éticos
es esencial para garantizar la integridad y la validez de la investigación.

Conclusion

La metodología de la investigación proporciona un marco estructurado y


sistemático para llevar a cabo investigaciones científicas. La formulación de
hipótesis, la determinación de variables, las pruebas de hipótesis y el protocolo de
investigación son elementos fundamentales en este proceso. Una hipótesis clara y
verificable proporciona una dirección y base sólida para la investigación, mientras
que las pruebas estadísticas permiten evaluar la hipótesis y tomar decisiones
basadas en la evidencia empírica. La determinación de variables y el protocolo de
investigación garantizan la validez y la integridad de los resultados obtenidos. Al
seguir los principios y las pautas metodológicas adecuadas, los investigadores
pueden realizar investigaciones de calidad y contribuir al avance del conocimiento
en sus respectivos campos.

Referencias

Bryman, A. (2016). Social Research Methods. Oxford University Press.

Gall, M. D., Borg, W. R., & Gall, J. P. (2007). Educational Research: An


Introduction. Pearson.

Kerlinger, F. N. (1979). Behavioral Research: A Conceptual Approach. Holt,


Rinehart, and Winston.

Remler, D. K., & Van Ryzin, G. G. (2016). Research Methods in Practice:


Strategies for Description and Causation. SAGE Publications.

También podría gustarte