Está en la página 1de 7

LIMITES DE ATTERBERG LIMITE PLÁSTICO (I): ENSAYO

y OBJETIVO
ENSAYO:

AASHTO T90-70
ASTM D424-59

OBJETIVO.

El objetivo de éste ensayo es determinar el porcentaje de humedad del suelo que ha producido un cilindro de
aproximadamente 3 mm de diámetro. Es decir, el porcentaje o contenido de agua que limita el estado plástico
del estado resistente semisólido.

EL LIMITE PLÁSTICO ES EL CONTENIDO DE AGUA QUE LIMITA EL ESTADO PLÁSTICO RESISTENTE


SEMISOLIDO."
El límite plástico de un suelo es el menor contenido de humedad determinado, de acuerdo con el método bajo
el cuál el suelo permanece plástico.
Para la determinación de éste límite se toma muestras del ensayo para la obtención del límite líquido y
procedemos a amasarla y posteriormente a arrollarla, cuya arrolladora vamos disminuyendo en el diámetro,
hasta que los rollitos presenten rupturas o ranuras. Mientras se rasga aumentamos la humedad del suelo que
no presenta ninguna falla, hasta que los rollitos lleguen a tener un diámetro de 3 mm., en cuyo diámetro
decimos que esa humedad es la que determina el índice plástico.
Las arenas no tienen plasticidad, los limos tienen pero muy poca, en cambio las arcillas, y sobre todo aquellas
ricas en materia son muy plásticas.
El límite plástico se ha definido arbitrariamente como el contenido de humedad del suelo al cuál un cilindro se
rompe o se resquebraja cuando se enrolla a un diámetro de 3 mm. o aproximadamente 3 mm. Esta prueba es
bastante más subjetiva (dependiente del operador) que el ensayo del límite líquido, pues la definición del
resquebrajamiento del cilindro de suelo así como del diámetro están sujetas a la interpretación del operador.
El diámetro puede establecerse durante el ensayo por comparación de un alambre común o de soldadura del
mismo diámetro. Con la práctica, se encuentra que los valores del límite plástico pueden reproducirse sobre el
mismo suelo por parte de diferentes laboratoristas, dentro de un rango del 1 al 3%.

LIMITES DE ATTERBERG LIMITE PLÁSTICO (III):


MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO - .
- Muestra que pasa tamiz #40

- Placa de vidrio

- Horno

- Balanza (precisión 0,01 gr.)

- Taras

- Accesorios
LIMITES DE ATTERBERG LIMITE PLÁSTICO (IV):
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO
Se divide en varios pedazos o porciones pequeñas la muestra de 20 a 30 gramos de suelo que se
había separado con anterioridad durante la preparación de la muestra para el ensayo del límite líquido.
Se debe enrollar el suelo con la mano extendida sobre una placa de vidrio, o sobre un pedazo de papel
colocado a su vez sobre una superficie lisa, con presión suficiente para moldearlo en forma de cilindro, o hilo
de diámetro uniforme por la acción de unos 80 a 90 golpes o movimientos de mano por minuto (un golpe es
igual a un movimiento hacia adelante y hacia atrás). Cuándo el diámetro del hilo o cilindro del suelo llegue a 3
mm. (1/8 de pulgada) se debe romper en pequeños pedazos y con ellos moldear nuevamente unas bolas o
masas que a su vez vuelvan a enrollarse.
El proceso de hacer masas o bolas de suelo y enrollarlas debe continuarse alternativamente hasta cuando el
hilo o cilindro de suelo se rompa bajo la presión de enrollamiento y no permita que se enrolle adicionalmente.
Si el cilindro se desmorona a un diámetro superior a tres milímetros, ésta condición es satisfactoria para
definir el límite plástico si el cilindro se había enrollado con anterioridad hasta más o menos tres milímetros. La
falla del cilindro se puede definir del siguiente modo:

a) Simplemente por separación en pequeños pedazos


b) Por desprendimiento de escamas de forma tubular (cilindros huecos) de entro hacia afuera del cilindro ó
hilo de suelo.
c) Pedacitos sólidos en forma de barril de 6 a 8 mm de largo (para arcillas altamente plásticas).
Para producir la falla no es necesario reducir la velocidad de enrollado y/o la presión de la mano cuando se
llega a 3 mm de diámetro. Los suelos de muy baja plasticidad son una excepción en éste sentido, en estos
casos la bola inicial debe ser del orden de 3 mm antes de empezar a enrollar con la mano.
Esta secuencia debe repetirse el número de veces para producir suficientes pedazos de cilindro que permitan
llenar un recipiente de humedad.
Pesar el recipiente cubierto, y colocarlo dentro del horno. Nótese que en efecto se han hecho varias
determinaciones del límite plástico, pero se ha reducido el proceso de pesada y cálculo a un sólo ensayo.

LIMITES DE ATTERBERG LIMITE PLÁSTICO (V):


REGISTRO DE DATOS Y CÁLCULOS Y CONCLUSIONES

El límite plástico será = 20,39%

8. CONCLUSIONES.

En el presente ensayo se realizo con anormalidad presentado fácil manejabilidad que a simple vista el suelo
es muy plástico
LIMITES DE ATTERBERG - LIMITE LIQUIDO (II)
La definición dad para límite líquido fue dad por la sociedad estadounidense de ingenieros civiles .

Límite líquido “es el contenido de agua tal que para un material dado, fija la división entre el estado casi
líquido y plástico de un suelo”

Para determinar el límite líquido se emplea el aparato estandarizado de Casa grande. Para poder establecer
valores definidos, reproducibles, de los límites, se propuso que el límite líquido se definiera arbitrariamente
como el contenido de humedad al cuál una masa de suelo húmeda colocada en un recipiente en forma de
cápsula de bronce, separada en dos por la acción de una herramienta para hacer una ranura-patrón, y dejada
caer desde una altura de un centímetro, sufra después de dejarla caer 25 veces una falla o cierre de la ranura
en una longitud de 12.7 mm. Algunas variables afectan el resultado de la prueba del límite líquido o el número
de golpes para cerrar la ranura-patrón en una longitud de 12.7 mm. entre los cuales se cuentan:

Tamaño de la masa de suelo contenida en la cápsula de cobre (espesor y cantidad).

Velocidad a la cuál se le dan los golpes (debería ser 120 rpm.).

Tiempo de reposo del suelo en la cazuela antes de comenzar la cuenta de golpes y estado de limpieza antes
de colocar la pasta de suelo para el ensayo.

Humedad del laboratorio y rapidez con la cuál se hace el ensayo.

Tipo de material utilizado como base del aparato, o sea, superficie contra la cuál se debe golpear la cazuela
(comúnmente se utiliza caucho duro o mica).

Ajuste o calibración de la altura de caída de la cazuela (debe ser exactamente 1 cm).

Tipo de herramienta utilizada para hacer la ranura (bien la recomendada por la ASTM o bien la llamada tipo
Casa grande).

Condición general del aparato del límite líquido (pasadores desgastados, conexiones que no estén firmemente
apretadas)

Las variables anteriores pueden ser todas controladas por el operador. El límite líquido es también afectado
marcadamente por el tipo de suelo y otros factores adicionales. Para intentar reducir éstas variables en el
ensayo, se han desarrollado y se utilizan aparatos patrón, así como herramientas patrón para hacer la ranura.
Para controlar la velocidad de golpeado del recipiente, se debe rotar la manivela a una velocidad aproximada
de 120 rpm. o sea a una tasa de 120 golpes por minuto.

La norma ASTM para ésta prueba estipula el uso de agua destilada para la reparación de la muestra. Sin
embargo, la mayoría de los laboratorios utilizan agua común con unos resultados satisfactorios.

El límite líquido es una medida de la resistencia al corte del suelo a un determinado contenido de humedad. El
límite líquido es análogo a un ensayo de resistencia, y Casa grande encontró que cada golpe necesario para
cerrar el surco en la cazuela corresponde a un esfuerzo cortante cercano a un gr/cm².

Otros han obtenido resultados similares de forma que se puede decir que el límite líquido representa para
todos los suelos un valor de resistencia al corte entre 20 y 25 gr/cm².

Si un suelo tiene materia orgánica, micácea o diatomáceo, en cantidad perjudicial su límite líquido por lo
general será mayor de 1.6 Ip + 14 siendo Ip el índice de plasticidad.

LIMITES DE ATTERBERG - LIMITE LIQUIDO (III):


MATERIAL Y EQUIPO
Aparato de casa grande.
Ranurador ASTM del aparato de Casa Grande.
Balanza de precisión 0.01 grs.
Tamiz N° 40.
Agua destilada o potable.
Espátula.
Taras.
Probeta graduada.
Accesorios.

LIMITES DE ATTERBERG - LIMITE LIQUIDO (IV):


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Se pesan unos 100 gramos de suelo que pasa por el tamiz #40, esta muestra puede ser curada 24 o
8 horas antes del ensayo. En caso contrario se mezcla con aproximadamente 25% de agua, removiendo y
amasando continuamente con la ayuda de una espátula, hasta obtener una pasta.
Para obtener la gráfica del límite líquido debemos realizar con distintas medidas de cc de agua para nuestro
caso tomamos 20cc.,22 cc. ,25 cc. ,18 cc.,19 cc. y 20 cc.
Se coloca la pasta suelo en la cazuela, y se divide en dos partes con el ranurador.
Una vez cortada la muestra, se procede a hacer girar la manivela, hasta que la ranura se cierre 12.7 mm,
contando a la vez el número de golpes hasta producirse dicho cierre.
De ésta pasta, se toma una pequeña muestra para determinar el contenido de humedad. Este
procedimiento se lo repite por lo menos en 5 ensayos similares, pero, incrementando la cantidad de agua en
uno a dos por ciento.
Se recomienda que los golpes se encuentren distribuidos por debajo y por encima de los 25 requeridos.
Esto, para obtener mediante una gráfica el porcentaje de humedad para los 25 golpes.
Ya obtenidos los datos se procede a graficar. En el eje de las ordenadas se estiman los porcentajes de
humedad, a una escala aritmética, mientras que en el eje de las abscisas, en escala semilogarítmica se
estiman los números de golpes; la gráfica corresponde a una recta. La intersección de ésta recta con la de los
25 golpes nos determina el porcentaje de humedad que corresponde la límite líquido.

LIMITES DE ATTERBERG - LIMITE LIQUIDO (V):


REGISTRO ,OBTENCIÓN DE DATOS Y CÁLCULOS

Pms = 100 gr

LIMITE DE CONTRACCION: PROCEDIMIENTO


EXPERIMENTAL (PARTE I)
6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

· Se toma alrededor de 40 gramos de suelo de material representativo, del utilizado para las prácticas de limite liquido y
plástico, que pase a través del tamiz N° 40, y mezclarlo cuidadosamente con agua común hasta lograr una pasta cremosa
que puede colocarse dentro del recipiente de contracción sin dejar ningún vació.

· La consistencia del suelo debería obtenerse utilizando un contenido de humedad cercano o algo superior al límite liquido
del suelo.

· Recubrir ligeramente el interior de la capsula o recipiente de contracción (ya sea de porcelana o de metal, con vaselina
de petróleo, grasa de silicona para prevenir que el suelo se adhiera al recipiente y/o se formen grietas durante el secado.
Pese el recipiente y registre su peso.

· Llenar el recipiente en tres capas colocando aproximadamente 1/3 de la cantidad de suelo seco necesaria para llenar el
recipiente cada vez y darles golpes suaves sobre una base firme hasta que el suelo fluya dentro del recipiente y se note la
ausencia total de burbujas de aire. Repetir la misma operación con la segunda y tercera capa. Al terminar se debe enrasar
cuidadosamente el suelo dentro del recipiente utilizando una espátula de tamaño mediano, y a continuación pesar el
recipiente con el suelo húmedo.

· Secar al aire del laboratorio la galleta hasta que la superficie cambie a un color muy claro (del orden de 6 a 8 horas). A
continuación introduzca la muestra en un horno y mantenga la temperatura constante entre 105 y 110°C hasta obtener un
peso constante. Saque a continuación el recipiente con el suelo seco del horno y obtenga el peso de recipiente mas suelo
seco. El secado al aire de la muestra reduce la posibilidad de la formación de grande grietas de contracción en el suelo
debido a la rápida perdida de humedad y evita por otra parte la perdida de suelo dentro del horno debido a la posibilidad
de “ebullición” del suelo.

LIMITE DE CONTRACCION: PROCEDIMIENTO


EXPERIEMNTAL (PARTE II)
· Encontrar el volumen del recipiente de contracción en cm3; para esto es necesario, en primer lugar, llenar el
recipiente de contracción con mercurio metálico hasta que se derrame ligeramente. A continuación se debe colocar el
recipiente lleno sobre un vidrio pequeño tipo vidrio de reloj, y presionando por encima utilizando una lamina de vidrio
gruesa con el fin de que la superficie de mercurio empareje y se remueva el exceso. Inmediatamente se debe retornar el
mercurio sobrante a su recipiente correspondiente. A continuación se debe echar el mercurio retenido en el recipiente de
contracción en un cilindro volumétrico graduado de vidrio y leer directamente el volumen del recipiente de contracción.
Como alternativa, es posible pesar el plato o recipiente de contracción más el mercurio y luego registrar el peso del
recipiente vacio y calcular el volumen basado en un peso promedio unitario para el mercurio 13.53 gr/cm3.

· Determinar el volumen de la pastilla o galleta de suelo seco, llenando con mercurio el recipiente de vidrio que forma
parte del equipo de limite de contracción, el cual deberá colocarse de antemano sobre una superficie grande y plana que
permita recoger el mercurio sobrante . A continuación se debe tomar la placa de vidrio y hacerla ejercer presión de forma
que el mercurio en exceso se derrame del recipiente. A continuación se debe registrar el peso del recipiente de vidrio lleno
de mercurio.

· Retornar el recipiente de vidrio lleno de mercurio a su posición original sobre el recipiente de cartón, y colocar sobre la
superficie de mercurio la galleta de suelo seco (debe flotar). Tratar de retirar del mercurio, por sifonamiento y mediante
simple observación visual, un volumen aproximadamente igual al de la galleta de suelo seco. A continuación se debe
tomar la placa de vidrio provista con tres apoyos, colocar los apoyos o puntas sobre la superficie lateral de la galleta de
suelo, y sumergirla permitiendo que el mercurio en exceso se derrame siendo desplazado fuera del recipiente de vidrio.
Cuando el recipiente de vidrio se encuentre exactamente lleno con el mercurio, la galleta de suelo, y las tres
protuberancias o apoyos de la placa de vidrio, se debe retirar la placa de vidrio y la galleta de suelo, y proceder a registrar
el peso del recipiente de vidrio y el mercurio remanente. La diferencia entre este peso registrado anteriormente del
recipiente de vidrio lleno con mercurio en el paso anterior, es el peso del mercurio desplazado por la galleta de suelos eco.
El volumen de la galleta de suelo es el peso del mercurio desplazado dividido entre el peso promedio unitario del mercurio
13.53 gr/cm3

LIMITES DE ATTERBERG: LIMITE DE CONTRACCIÓN (III)


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
Se toma una muestra de aproximadamente 100 gramos que pasa el tamiz #40. Posteriormente se
satura la muestra con un 25 por ciento de agua Colocándose luego la mezcla en el recipiente de contracción,
teniendo mucho cuidado de que no queden vacíos o burbujas de aire en el interior. Pero previamente debe
pasarse con vaselina al recipiente para que no se produzca ningún tipo de adherencia entre suelo y
recipiente.
Una vez realizado tal proceso, y teniendo ya el peso del recipiente vacío más vaselina, se pesa dicho molde
más la muestra saturada, luego hacemos secar en el horno a 110 ºC por espacio de 24 horas.
Pasado éste tiempo de secado, se observa que el suelo ha sufrido una contracción en su volumen. Debe ser
pesado en esa condición. Se procede a determinar el volumen de la muestra contraída, el volumen inicial de
la muestra, todo esto con ayuda de los tiestos, la placa de tres agujas, el recipiente de vidrio y el mercurio.
Realizar el diferente pesaje de todos los moldes que se utilizaran ya sea el molde donde se va rebalsar el
mercurio luego el molde con mercurio

CLASIFICACION DE LOS SUELOS AASHO


Los suelos se clasifican en siete grupos, basándose en la composición granulométrica, en el límite líquido y en el
índice de plasticidad de un suelo. La evaluación de cada grupo, se hace por medio de su “Índice de Grupo”, el cual es
calculado mediante una formula empírica.

Esta clasificación divide los suelos en dos clases: una formada por suelos granulares y otra por suelos de granulometría
fina, limo-arcillosos. A continuación, se indicara cada una de las clases con sus grupos y subgrupos.

Suelos Granulares

Son aquellos que tienen 35%, o menos, del material fino que pasa el tamiz N° 200 (0.075 mm). Estos suelos forman los
grupos A-1, A-2 y A-3.

Grupo A-1: Comprende las mezclas bien graduadas, compuestas de fragmentos de piedra grava, arena y material ligante
poco plástico. Se incluyen también aquellas mezclas bien graduadas que no tienen material ligante.

Subgrupo A-1a: Comprenden aquellos materiales formados predominantemente por piedra o grava, con o sin material
ligante bien graduado.

Subgrupo A-1b: Comprende aquellos materiales formados predominantemente por arena gruesa y con, o sin, material
ligante bien graduado.

Grupo A-2 : Incluye una gran variedad de material granular que contiene menos del 35% de material fino.

Subgrupo A-2-4 y A-2-5: Pertenecen a estos subgrupos aquellos materiales cuyo contenido de material fino es igual o
menor del 355 y cuya fracción que pasa el tamiz N°40 tiene las mismas características de los suelos A-4 y A-5,
respectivamente.

Estos grupos incluyen aquellos suelos gravosos y arenosos (arena gruesa), que tengan un contenido de limo, o índices de
grupo, en exceso a los indicados para el grupo A-1. Asimismo, incluyen aquellas arenas, finas con un contenido de limo
no plástico en exceso al indicado para el grupo A-3.

Subgrupo A-2-6 y A-2-7: Los materiales de estos subgrupos son semejantes a los anteriores, pero la fracción del tamiz
que pasa el tamiz N°40 tiene las mismas características de los suelos A-6 y A-7, respectivamente.
Grupo A-3: En este grupo se hallan incluidas las arenas finas, de playa y aquellas con poca cantidad de limo que no
tengan plasticidad. Este grupo incluye, además, las arenas de río que contengan poca grava y arena gruesa.

SUELOS FINOS LIMO ARCILLOSOS


Contienen más del 35% del material fino que pasa el tamiz N°200.
Estos suelos constituyen los grupos A-4, a-5,A-6 y A-7.

Grupo A-4: Pertenecen a este grupo los suelos limosos y poco o nada plásticos, que tienen un 75% o mas del material
fino que pasa el tamiz N°200. Además se incluyen en este grupo las mezclas de limo con grava y arena hasta en un 64%.

Grupo A-5: Los suelos comprendidos en este grupo son semejantes a los del anterior, pero contienen material micáceo o
diatomáceo. Son elásticos y tienen u limite líquido elevado.

Grupo A-6: El material típico de este grupo es la arcilla plástica, por lo menos el 355 de estos suelos debe pasar el tamiz
numero 200 peor se incluyen también las mezclas arcillo-arenosas cuyo porcentaje de arena y grava sea inferior al 64%.
Estos materiales presentan, generalmente, grandes cambios de volumen entre los estados seco y húmedo.

Grupo A-7: Los suelos de este grupo son semejantes a los del A-6, pero son plasticos. Sus limites líquidos son elevados

Subgrupo A-7-5: Incluye aquellos materiales cuyos indices de plasticidad no son muy altos con respecto a sus limites
liquidos.

Subgrupo A-7-6: Comprende aquellos suelos cuyos indices d eplasticidad son muy elevados con respectoa sus limites
liquidos y que ademas experimentan cambios d evolumen muy grandes entre sus estados seco y humedo.

También podría gustarte