Está en la página 1de 5

CENTRO EDUCATIVO TÉCNICO LABORAL KINAL

CUARTO PERITO: CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN CIUDADANA


SECCIÓN: B

Eventos De la Revolución De 1944

ALUMNO:
MARIO ALEXANDER HERNÁNDEZ CHIQUIEJ
PROFESOR:
RAFAEL GUTIERREZ

10 eventos de la Revolución de 1944


1.El Discurso de 1944:
El Discurso de 1944 fue un evento clave
que marcó el inicio de la Revolución en
Guatemala. Fue pronunciado el 20 de
octubre de 1944 por un grupo de militares jóvenes y civiles, entre
ellos Francisco Javier Arana, Jacobo Árbenz, Jorge Toriello y otros,
quienes expresaron su descontento con el gobierno dictatorial de
Jorge Ubico.

2.Huelga de los obreros del banano:


Durante la Revolución de 1944 en
Guatemala. La huelga fue liderada
por los trabajadores de la United
Fruit Company (UFCO), una
empresa estadounidense que
controlaba gran parte de la
industria bananera en Guatemala
y ejercía una gran influencia
política y económica en el país.
Los trabajadores de la UFCO se
declararon en huelga en junio de
1944, exigiendo mejores condiciones laborales, salarios justos y el
respeto a sus derechos.

3.Manifestaciones estudiantiles:
Durante la Revolución de 1944 en Guatemala, las manifestaciones
estudiantiles jugaron un papel
crucial en la movilización popular
contra el régimen dictatorial de
Jorge Ubico. Estudiantes
universitarios y de secundaria
desempeñaron un papel activo en la
protesta contra las políticas
represivas, la corrupción y la falta de
libertades civiles bajo el gobierno
de Ubico.

4. Renuncia de Ubico:
La renuncia de Jorge Ubico a la presidencia de Guatemala es un
evento central en la Revolución de 1944.
Después de más de una década en el
poder, caracterizada por su régimen
autoritario y represivo, Ubico finalmente
renunció el 1 de julio de 1944 debido a la
presión interna y externa que enfrentaba
su gobierno.

5.Formación del Triunvirato:


Después de la renuncia de Jorge Ubico, se formó un triunvirato que
asumió el poder provisionalmente
en Guatemala. Este triunvirato
estuvo compuesto por tres figuras
militares prominentes: Federico
Ponce Vaides, Buenaventura Pineda
y Eduardo Villagrán Ariza. La
formación del triunvirato fue una
medida destinada a garantizar la
estabilidad durante la transición
política después de la salida de
Ubico.

6.Creacion del comité de Huelga:


Durante la Revolución de 1944 en
Guatemala, se formó el Comité de
Huelga como una plataforma de
organización y coordinación para
representar los intereses de diversos
sectores de la sociedad que estaban
involucrados en la lucha contra el
régimen de Jorge Ubico. Este comité
surgió en respuesta a las crecientes tensiones sociales y al aumento
de las protestas y huelgas que caracterizaron ese período.

7. Elecciones Democráticas:
Las elecciones democráticas celebradas en Guatemala en octubre de
1944 fueron un hito crucial en la
Revolución que derrocó el gobierno
autoritario de Jorge Ubico y estableció un
nuevo orden político en el país. Estas
elecciones fueron las primeras elecciones
verdaderamente democráticas en décadas,
y marcaron el inicio de una era de mayor
participación política y apertura en
Guatemala.

8. Reformas Sociales:
Las reformas sociales llevadas a cabo en
Guatemala después de la Revolución de
1944 representaron un intento de
transformar la estructura socioeconómica
del país y mejorar las condiciones de vida
de la población. Estas reformas fueron
impulsadas principalmente durante el
gobierno del presidente Juan José Arévalo
y continuaron bajo el mandato de su
sucesor, Jacobo Árbenz.

9. Creación de la constitución:
La creación de la Constitución de 1945 fue
un paso fundamental en el proceso de
institucionalización de las reformas
sociales y políticas en Guatemala después
de la Revolución de 1944. Esta nueva constitución marcó una ruptura
con el pasado autoritario y sentó las bases para un sistema político
más democrático y participativo en el país.

10. La huelga de los Brazos caídos:


La "Huelga de los Brazos Caídos" fue un evento crucial durante la
Revolución de 1944 en Guatemala. Sucedió el 25 de junio de 1944 y
marcó un punto de inflexión en el movimiento contra el gobierno
autoritario del general Jorge Ubico.

También podría gustarte