Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Soporte Psicopedagógico Apellidos: Osorno Duran 12 de junio de


de la Actividad Docente
Orientada al Aprendizaje Nombre: Audri Juliet 2023

Actividad: Análisis y propuesta de los recursos al servicio de aprendizaje


1. En gran medida la utilización y uso de los recursos depende de la
disponibilidad con la que cuenten los centros y de acuerdo a esta
disponibilidad es el docente quien debe orientar la utilización y fin de los
mismos, pues como se evidencio en el tema 6 todo puede ser un recurso
de acuerdo a la metodología que se aplique, cuando se habla
concretamente de la educación pública es posible manifestar que se cuenta
con los recursos relacionados con las TIC como son los dispositivos
necesarios para el desarrollo de las mismas, plataformas institucionales,
software educativos gratis, entre otros, pero a la vez hay una gran falencia
que impide la utilización optima de dichas herramientas y es el acceso a
internet, esta falencia se evidencia más en los centros educativos que se
encuentran en las zanas periféricas, de difícil acceso o de mayor
vulnerabilidad, ante esto la posibilidad que tienen que los docentes para la
utilización de las TIC como recurso pedagógico es hacer usos de software
que no requieran de internet para desarrollarse, situación que es posible
pero que de antemano ya evidencia una limitación.
Por otro lado se pueden encontrar en mayor medida materiales
curriculares, algunas instituciones han optado por sacar material impreso
relacionado con cada área del conocimiento el cual se trabaja de manera
generalizada de acuerdo a los grados, de esta forma los docente tienen una
ruta de trabajo en común y los estudiante pueden reforzar los temas en
casa, también los docentes tienen acceso a las cartillas Santillana que
contienen las mayas curriculares por área, la cuales como lo manifiesta el
Ministerio de Educación Nacional ( 2017) “Son un recurso para la
implementación de los derechos básicos de aprendizaje, que permitirán
orientar a los docentes sobre qué deberían aprender en cada grado los
estudiantes y cómo pueden desarrollar actividades para este fin”. En línea
con lo anterior se evidencia una falencia y es que los estudiantes y docentes
no tienen un real acceso al libro en las instituciones y aunque es sabido que
la educación no se centra únicamente en el uso del libro si se ha de
reconocer que el libro es una más de las herramienta de tanta importancias
como lo han llegado a ser las TIC; esta situación es un efecto de el recurso
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

tan limitado que el estado le da a educación pública por lo cual no se puede


realizar la inversión que las instituciones requieren tanto en materiales
como en planta física, esto a su vez repercute en que así hayan intenciones
de aplicar metodologías más activas no sea posible ya que estas requieren
de un mayor usos de material diverso, esta situación podría mejorar pero
claramente es una cuestión de voluntad política y de darle a la educación
la importancia que requiere, al suceder esto los procesos educativos

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Soporte Psicopedagógico Apellidos: Osorno Duran 12 de junio de
de la Actividad Docente
Orientada al Aprendizaje Nombre: Audri Juliet 2023

lograría mejores y mayores resultados ya que como se menciona en el


tema 7 con la implementación real de las TIC los docentes tendrían la
capacidad de atender cada proceso educativo como es debido y si el aula
además de contar con los recursos relacionados con las TIC cuenta con
los demás recursos habría mayor posibilidad de responder a cada estilo y
proceso de aprendizaje
En cada etapa es necesario que el docente haga una adecuada gestión de
los recursos para lograr los objetivos curriculares ya que si no hay esa
gestión de los recursos no habrá un buen uso de los mismo y su uso se
verá desprovisto de significado, así como desde la etapa de educación
inicial es necesario que el docente oriente el usos del material concreto o
el uso de la gamificación a la hora de querer abordar una temática como se
menciona en Compartir PALABRA MAESTRA (2019) “ Antes de diseñar un
ambiente gamificado para una clase, un tema o todo un curso, el profesor
debe establecer primeramente un objetivo por el cual desea implementar
esta tendencia”; de la misma forma es necesario realizar una adecuada
orientación y acompañamiento en grados superior al hacer uso de las TIC.

2. El uso de recursos en los procesos de aprendizaje de manera consciente


por parte del docente y respondiendo a un objetivo curricular así como
teniendo en cuenta el tipo de población, las características contextuales y
los procesos de aprendizaje de cada estudiante pueden llevar a un impacto
positivo tanto a nivel de resultado como a nivel de innovación en el
aprendizaje del alumnado siendo las aplicación de los recursos de la TIC
los que están mayormente relacionados con la innovación, lo anterior
tomando como base para su aplicación las metodologías activas de
aprendizaje las cuales tienen como fin según la UNIR ( 2021) “ conseguir
el aprendizaje efectivo del alumnado”. Toda innovación supone una mejora
y al plantear la innovación en la educación se plantea con el objetivo de
mejorar algo dentro de estos procesos de enseñanza aprendizaje por lo
tanto las innovaciones que se planteen en materia educativa debe suponer
mejorar y por tanto buscar el éxito educativo, esto se puede evidenciar al
analizar que cuando se habla de calidad en innovación los indicadores que
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

pueden medir esta como lo plantea Maldonado et al. ( 2017) “… incluyen la


equidad, la educación en la diversidad, el ambiente escolar, asegurar que
todos los alumnos alcancen las competencias básicas, su acceso y
permanencia en la escuela y cuidar el desarrollo profesional del los
docentes”. (p. 120-121).

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Soporte Psicopedagógico Apellidos: Osorno Duran 12 de junio de
de la Actividad Docente
Orientada al Aprendizaje Nombre: Audri Juliet 2023

3. Grupo de estudiantes de educación inicial entre 5 y 6 años de edad, son


estudiantes de colegio público ubicado en una zona marginal de la ciudad
de Bucaramanga, el salón de clase cuenta con materiales audiovisuales y
material impreso, no cuenta con internet y tampoco con material concreto
que pueda ser manipulado por los estudiante, esta situación en un primer
momento se presenta como una limitación para la docente ya que como lo
menciona Pacheco y Arroyo ( 2022) “… el uso de los materiales didácticos
concretos en el campo de la educación inicial, es un elemento relevante e
indispensable que cumple con un propósito formativo directo, de acuerdo a
la planificación del docente y los intereses de los estudiantes”.
Ante esta situación la docente en coordinación con padres de familia toma
la iniciativa de realizar el material concreto haciendo uso de material
reciclado y otros materiales de fácil acceso de acuerdo a los contenidos
curriculares del grado escolar, así se realizan dados con tubos de papel
higiénico los cuales están marcados por cada lado de acuerdo a la
temáticas, pueden ser números, letras, colores, formas geométricas, con
dicho material se pueden realizar carreras de números, de formas, de
abecedario entre otras más; se realizan barajas de abecedarios, de
números, de figuras geométricas, con las cuales se puede jugar bingo;
juegos de mesa, uno de estos es hecho con cubetas de huevos, tapas (
cantidad que logre tapara todos los huecos de la cubeta y los colores
deberán corresponder a los colores que tenga la cubeta) y dos dados (
uno con cantidades y otro con los colores que tenga la cubeta), en este
juego la cubeta de huevos debe dividirse en tres partes iguales, es decir,
cada parte tendrá diez huecos disponibles, cada parte estará pintada con
un color especifico, en el desarrollo del juego la cubeta se encuentra
completamente vacía y los estudiantes organizados en grupos de a cuatro
deberán por turnos tirar los dos dados y de acuerdo a la cantidad y al color
que caiga podrán poner en la cubeta las tapas, el objetivo es llenar la
cubeta, en un juego como estos se trabaja de manera activa la competencia
matemática ya que además de trabajar la habilidades cognitivas se están
trabajando habilidades aptitudinales y de destreza.
Como la anterior experiencia se pueden plantear otros escenarios que
propendan por implementar metodologías activas, aunque se cuenten con
pocos recursos, para ello ha de haber una efectiva relación entre la escuela
y los padres de familia con el objetivo de que estos últimos sean también
sean artífices de estos espacios y puedan facilitar el desarrollo de procesos
educativos innovadores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Soporte Psicopedagógico Apellidos: Osorno Duran 12 de junio de
de la Actividad Docente
Orientada al Aprendizaje Nombre: Audri Juliet 2023

Bibliografía
Ministerio de Educación Nacional. (2017). MinEducación presenta mallas de
aprendizaje para Matemáticas, leguaje y Ciencias Naturales.
SANTILLANA. https://santillana.com.co/mallas-de-aprendizaje-/
Compartir PALABRA MAESTRA (2019, marzo 31). Rol del profesor en la
gamificación. https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-
informativos/rol-del-profesor-en-la-gamificacion.
Maldonado, C., Pérez, M., Lesta, M., Cañas, N., Tachella, D., Torres, C., Fried,
M., Parise, A., Riboldi, V., Ampoli, M., Gómez, S., Vélez, J., De Bortoli, L.,
Ottaviano, M., Ferreyra, H., Otero, M. y Ferrari, R. (2017). Investigación e
innovación en educación nuevos paradigmas. UNIR.
https://bv.unir.net:2769/es/ereader/unir/78843
Ministerio de Educación Nacional. (2017). MinEducación presenta mallas de
aprendizaje para Matemáticas, lenguaje y Ciencias Naturales.
SANTILLANA. https://santillana.com.co/mallas-de-aprendizaje-/
Pacheco, S. y Arroyo, Z. (2022). Materiales lógicos concretos para favorecer
las nociones lógico matemáticos en los niños de educación inicial.
YACHASUN, 6 (11), 14-34.
https://www.redalyc.org/journal/6858/685872167002/html/
UNIR (2021, junio 24). Metodologías activas: ¿Sabes en qué consisten y cómo
aplicarlas? https://www.unir.net/educacion/revista/metodologias-activas/
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 4

También podría gustarte