Está en la página 1de 8

KAREN MILENA VERGARA

ANGARITA
PRIMITIVISMO.
Es la primera forma económica en que el
hombre se organizó para satisfacer sus
necesidades. Sus principales características
son: que los bienes que produce se consumen
casi inmediatamente, no se producen
excedentes económicos (utilidades), no hay
explotación ni clases sociales, además de que
la división del trabajo se da en forma natural o
social
MERCANTILISMO

Se denomina mercantilismo a un conjunto de


ideas políticas o ideas económicas de gran
pragmatismo que se desarrollaron durante los
siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII
en Europa. Se caracterizó por una fuerte
intervención del Estado en la economía,
coincidente con el desarrollo del absolutismo
monárquico.

Consistió en una serie de medidas que se


centraron en tres ámbitos: las relaciones entre
el poder político y la actividad económica; la
intervención del Estado en esta última; y el
control de la moneda. Así, tendieron a la
regulación estatal de la economía, la
unificación del mercado interno, el crecimiento
de población, el aumento de la producción
propia,
controlando recursos naturales y mercados
exteriores e interiores, protegiendo la
producción local de la competencia extranjera,
subsidiando empresas privadas y creando
monopolios privilegiados—, la imposición de
aranceles a los productos extranjeros y el
incremento de la oferta monetaria —mediante
la prohibición de exportar metales preciosos y
la acuñación inflacionaria—, siempre con vistas
a la multiplicación de los ingresos fiscales.
REVOLUCION INDUSTRIAL
La Revolución Industrial o Primera Revolución
Industrial es el proceso de transformación
económica, social y tecnológica que se inició
en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino
de Gran Bretaña, que se extendió unas
décadas después a gran parte de Europa
occidental y América Anglosajona, y que
concluyó entre 1820 y 1840. Durante este
periodo se vivió el mayor conjunto de
transformaciones económicas, tecnológicas y
sociales de la historia de la humanidad desde
el Neolítico, que vio el paso desde una
economía rural basada fundamentalmente en
la agricultura y el comercio a una economía de
carácter urbano, industrializada y mecanizada.
La Revolución Industrial marca un punto de
inflexión en la historia, modificando e
influenciando todos los aspectos de la vida
cotidiana de una u otra manera. La producción
tanto agrícola como de la naciente industria se
multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de
producción. A partir de 1800 la riqueza y la
renta per cápita se multiplicó como no lo había
hecho nunca en la historia, pues hasta
entonces el PIB per cápita se había mantenido
prácticamente estancado durante siglos
El socialismo es un sistema social y económico
SOCIALISMO caracterizado por el control por parte de la
sociedad, organizada con todos sus
integrantes, tanto de los medios de producción
como de las diferentes fuerzas de trabajo
aplicadas en los mismos. El socialismo
moderno es, en primer término, por su
contenido, fruto del reflejo en la inteligencia,
por un lado, de los antagonismos de clase que
imperan en la moderna sociedad entre
poseedores y desposeídos, capitalistas y
obreros asalariados, y, por otro lado, de la
anarquía que reina en la producción. ​La RAE
define así el término socialismo: «Sistema de
organización social y económica basado en la
propiedad y administración colectiva o estatal
de los medios de producción y distribución de
los bienes». El socialismo implica, por tanto,
una planificación y una organización colectiva
consciente de la vida social y económica.
KARL MARRX

También podría gustarte