Está en la página 1de 1

DUELO EN LA INDEPENDENCIA

A menudo, hay quienes sienten miedo a dejar la casa de los padres y ven este lugar como algo
imposible de abandonar. Pareciera que la unión familiar podría romperse al salir por esa puerta
que se volverá a atravesar en un futuro, pero ya no de la misma forma, se cruzará ya de una
forma independiente.
Es normal sentir miedo a dejar la casa de los padres pues se está poniendo fin a una etapa
para emprender un camino nuevo con muchas dudas
“¿Qué tal me irá?”
“¿Realmente puedo afrontarlo económicamente?”
“¿Y si tengo que volver?”
Dejando de lado las complicaciones económicas, laborales etc., hay quienes tienen miedo a
dejar la casa de los padres porque esto supone salir de una zona de confort y empezar a tomar
decisiones difíciles y a abandonar rutinas y tener que crear otras nuevas.
Otra de las situaciones emocionales que pueden presentarse, si se es cercano a la familia, es
inconscientemente, sentir un grado de abandono hacia ellos,
culpa es y normal. Independizarnos y salir de casa no nos hace egoístas ni responsables de
nada, salvo de una cosa: buscar nuestras propias metas. Debemos de ser conscientes de que
la vida está formada por diferentes etapas y una de ellas es la que marca nuestra salida de
casa.
La soledad: es una de las causas más frecuentes de depresión.
Incertidumbre: al independizarse se pierde esa seguridad y protección que se tenía en el hogar
familiar.
¿Cómo atravesar el duelo?:

 Mantente ocupado. Participar en actividades ayuda a olvidarse de los sentimientos de


nostalgia y a hacer nuevos amigos.
 Establecer una rutina personal.
 Haz algo que te haga sentir cerca de casa, como escribir una carta o ver una foto
familiar.
 Habla con alguien. Busca a personas que entiendan por lo que estás pasando o estén
sintiendo lo mismo. Es un apoyo.

También podría gustarte