Está en la página 1de 1

FILOSOFIA MODERNA

La filosofía moderna se define como la intención de llegar a los mismos


términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la
revolución científica y abarca a grandes pensadores desde la época del
Renacimiento desde el siglo XIV hasta alrededor del año 1800.
A lo largo de aproximadamente 200 años la filosofía moderna se divide en tres
grandes etapas vinculadas a diferentes corrientes:
 Racionalismo: Corriente que afirma que la razón tiene un papel
predominante y que es la fuente de todo conocimiento.
principales representantes tenemos a Descartes y Leibniz.
 Empirismo: defiende que toda fuente de conocimiento está en la
experiencia y en la percepción, es decir, que las ideas se generan a
través de la experiencia sensorial. Entre sus principales representantes
tenemos a Locke, Hume o Hobbes.
 Idealismo: Corriente que afirma que las ideas son más importantes que
el resto de las cosas, que la realidad es un constructo de la mente y que
las cosas existen si hay una mente que pueda pensarlas. Entre sus
principales representantes tenemos a Kant y Hegel.

También podría gustarte